
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Recorrido por los departamentos de Risaralda y Caldas del Eje Cafetero. En coche de alquiler visitamos las Termales de San Vicente y el Nevado del Ruiz en el Parque Nacional Los Nevados.
|
Colombia
Recorrido por los departamentos de Risaralda y Caldas del Eje Cafetero. En coche de alquiler visitamos las Termales de San Vicente y el Nevado del Ruiz en el Parque Nacional Los Nevados.
|
Día 4 por el Eje Cafetero: Relax en Termales de San Vicente
Santa Rosa de Cabal es conocida por sus aguas termales: Termales de Santa Rosa y Termales de San Vicente. Nosotros elegimos las segundas por recomendación del hotel.
El paisaje de la trocha de tierra a las termales de San Vicente nos sigue demostrando el dominio de los infinitos verdes de Colombia. Son parajes rurales y apacibles enmarcados por las montañas cortejadas por nubes juguetonas que componen estampas preciosas. Ya sólo por el paisaje merece la pena venir hasta las Termales de San Vicente. Después nos sumergimos en la selva natural en la que se emplazan las termales. Gigantes helechos arbóreos, orquídeas, miles de especies vegetales configuran un espacio natural en el que permanentemente murmulla el agua. Es un lugar realmente hermoso y tranquilo donde se respira paz. Sólo te tienes que relajar, contemplar el entorno y disfrutar.
La entrada cuesta 50.000 pesos e incluye acceso a pozas, piscinas termales, baños turcos y el sendero a una cascada. También ofrecen distintos tratamientos como baños de lodo, masajes, etc, con coste adicional.
Primero nos dedicamos a las actividades terrestres y después a las acuáticas. El sendero a la Cascada del Encanto es de libre acceso y se recorre en pocos minutos. El resbaladizo y embarrado camino transita entre altísimos helechos arbóreos. Ya no sé cuál es el lugar del mundo donde los he visto más grandes. Yo creo que en Isla Reunión, pero estos también son gigantes, al igual que la cascada que se precipita por una pared rocosa desde enorme altura entre exuberante vegetación.
Marcela es nuestra guía para la caminata guiada de algo más de una hora por el Sendero Cacique que nos adentra en los secretos de esta reserva natural. Con Marcela aprendimos la historia de la reserva termal y conocimos la cascada Cacique a la que acudían los indios quimbayaspara sus rituales mágicos. También descubrimos un bonito cañón por el cual fluye el río encajonado entre altísimas paredes revestidas de voluptuosa vegetación.
Después del paseo estamos ávidos del circuito termal. Consta de varias piscinas calientes, algunas más salvajes con suelo de tierra y otras más acondicionadas, así como baños turcos. Sólo hay que sumergirse en el agua calentita y evadirse de las preocupaciones, escuchar a los pajarillos que cantan escondidos en el follaje de la frondosa vegetación. No está nada mal mimar el cuerpo de vez en cuando y recordarle que lo queremos.
El restaurante del hotel es muy agradable, la comida es buena y el servicio excelente. Pedimos unos chorizos santarrosanos, la especialidad local. Lo más curioso es que se toman con lima.
Nos alojaremos en Manizales. No lo había previsto, así que reservé hotel por la mañana.
Extraordinarios son también los paisajes entre Santa Rosa y Manizales. En esta accidentada geografía se practica la agricultura épica. Los cultivos de cafetales y plataneras escalan imposiblemente por laderas verticalmente inclinadas. Es una maravilla de la ingeniería agrícola. Me encanta este paisaje.
Lo malo es que por la autopista no se puede parar en cualquier sitio. Aunque es de peaje, es una auténtica autopista de montaña con continuas curvas que trepan por la escarpada orografía.
Manizales es una ciudad de tamaño medio, animada, de tráfico intenso y bullicio en la calle. Es universitaria y el ambiente joven inunda sus calles. Es la capital del departamento de Caldas.
Día 5 por el Eje Cafetero: Excursión al Nevado del Ruiz (Parque Nacional Los Nevados)
Antes de las 7 am partimos de Manizales hacia el Parque Nacional Natural Los Nevados en nuestro coche alquilado. Me interesaba apreciar la variedad de pisos climáticos, en particular la vegetación del páramo andino, única en el mundo.
El tráfico es ya intenso a estas horas en la carretera que comunica con Bogotá, ralentizado por los camiones, hasta que más adelante la vía se queda solitaria. A 3000 m de altura la vegetación es todavía exuberante. Qué grandes paisajes posee Colombia. Las montañas escarpadas asoman entre la niebla.
Tardamos una hora en llegar a la Esperanza a 3400 msnm. Es éste el punto donde tomamos la desviación al PNN Los Nevados, después de hacer una parada para aclimatar antes de seguir subiendo.
Ascendemos y empezamos a descubrir los paisajes del páramo andino adornado por su característica vegetación. Nuestro primer contacto es la Laguna Negra, refugio de aves.
Qué buena gente son los colombianos. Coincidimos con una excursión de agencia y el guía nos explicó los lugares donde parar. Nos contó también que a las 9:30 debíamos estar en el centro de visitantes para recibir la charla informativa y registrarnos. Menos mal, probablemente de no saberlo nos habríamos entretenido más.
Cuando alcanzamos los 4000 m de altura percibimos más intensamente la singularidad del páramo andino colombiano. La vegetación es muy especial, dominada por los frailejones. Forman auténticos bosques de porte bajo. Especialmente llamativo resulta un mirador natural con el que nos tropezamos. Nos muestra un paisaje único. Yo nunca había visto nada igual, únicamente podría hacer cierta comparación con las Drakensberg de Sudáfrica. La imagen de un valle custodiado por escarpadas montañas verdes mientras nos rodean bosques de frailejones me parece espectacular.
A 4250 m de altitud se ubica el Centro de visitantes Las Brisas del Parque Nacional Natural Los Nevados. Ahí debemos detenernos para escuchar la charla explicativa, pagar la tarifa de acceso y asignarnos un guía. Alejandra será nuestra guía. Somos 5 los visitantes en este día y los 2 vehículos partimos a la vez por el camino de tierra que sigue subiendo.
Las Brisas es uno de los accesos vehiculares al Parque Nacional Los Nevados. El otro acceso vehicular conduce al Nevado Santa Isabel desde Santa Rosa o Pereira. Es un trayecto agotador, traqueteando muchas horas en 4x4 por malos caminos, aunque las agencias se empeñan en publicitarlo, ya que se puede llegar al borde del glaciar y tocar nieve, lo cual les chifla a los colombianos. El glaciar del Santa Isabel está en fortísimo retroceso y según Alejandra, el impacto humano provoca el desprendimiento del pedazo de hielo que has tocado, de forma que ya nunca se volverá a unir al glaciar e irremediablemente se derretirá. El lento deshielo de los glaciares aporta dosificadamente el agua que los campesinos necesitan, y acelerarlo pone en riesgo su futuro. Esto me hace pensar en esas excursiones que caminan por grandes glaciares y su impacto en el deshielo. Yo también lo he hecho en alguna ocasión. La ignorancia puede llevarte a tomar decisiones equivocadas. Milenios para formar los glaciares y sólo minutos para que destruyamos un trozo. Y persona a persona, trocito a trocito, se van derritiendo.
En esta excursión guiada de 2 horas y media de duración al Nevado del Ruiz realizamos 4 paradas con sus correspondientes explicaciones sobre los volcanes, la geología, flora, fauna e historias curiosas. Se nota que Alejandra disfruta transmitiendo sus conocimientos sobre el parque y su sensibilidad por la conservación del medio natural. Cualquier huella que dejemos tiene impacto y hay que ser conscientes de ello. Es mucho mejor que no veamos pumas ni osos de anteojos. Ellos están mejor alejados de nuestra presencia.
El último punto de la visita con guía es el Valle de las Tumbas a casi 4500 m de altura. Más allá está prohibido continuar debido a la actividad volcánica del Nevado Ruiz. Pillamos el lugar muy tapado por la niebla, privándonos de las vistas, aunque otorgándole un misterio indescriptible. Caminamos por el mismo campo de ceniza volcánica en el cual los indígenas de varios lugares de Colombia siguen celebrando rituales incluso hoy en día.
Entre la espesa niebla descendemos para llegar al restaurante La Esperanza. El local es muy agradable con amplios ventanales hacia las montañas, aunque la comida no está especialmente buena.
Se ha puesto a llover con ganas y no se presentan muchas oportunidades para parar y disfrutar de los estupendos paisajes en la carretera que conduce a Manizales. Sobrepasamos la ciudad y sigue lloviendo. El paisaje es extraordinario en esta zona, como ya pudimos comprobar ayer.
Nuestro vuelo a Cartagena sale de Pereira y con lástima abandonamos el Eje Cafetero. Me ha gustado todo, gentes, paisajes, pueblos, clima y gastronomía.
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 68 |
Visitas mes actual: 20 |
Total visitas: 2071 |
Últimos comentarios al diario: Palmeando por COLOMBIA
|
Total comentarios 47 Visualizar todos los comentarios |
|
meha 22/09/2022 20:15
📚 Diarios de meha |
Hola Enneo, muy amable por tus comentarios. Así da gusto.
Pásate a leer el resto cuando quieras y sobre todo, pásalo en grande en Colombia y déjate mimar por la amigabilidad de sus habitantes. Un saludo |
|
marimerpa 14/02/2023 15:52
📚 Diarios de marimerpa |
Estoy releyendo tu diario, ahora que hemos decidido ir a Colombia y me encanta! Vamos solo dos semanas y no me cabe todo lo que tú has hecho. Y no queremos meter tantos vuelos internos. Pero es que todo me encanta! (menos las excursiones reguetoneras) |
|
meha 14/02/2023 20:08
📚 Diarios de meha |
Gracias marimerpa y enhorabuena por los estupendos planes! Lo más difícil es decidir recorrido en un país tan diverso. Después, una vez allí, todo fluye con facilidad y l@s colombian@s te hacen sentir a gusto. |
|
vvb75 20/04/2023 21:14
📚 Diarios de vvb75 |
Comentario sobre la etapa: Leticia y la Amazonía colombiana |
@meha que maravilla el viaje, tebgo una semanita y quiero ir a Colombia pensaba Cartagena y algunas islas pero ahora que veo Leticia como que estoy evaluando cambiar |
|
meha 20/04/2023 21:53
📚 Diarios de meha |
Hola Vero, qué alegría leerte por aquí! El Caribe y la Amazonía son lugares y culturas muy diferentes, pero cualquiera será buena elección. |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: El triángulo del Café - Eje Cafetero de Colombia |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Ultimos 5 Mensajes de 97
49840 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
jaurmi
 Travel Addict
 Ago 02, 2019 Mensajes: 46
|
Es que nos da cosilla conducir por ahí, porque sean malas carreteras y demás. A parte solo estaremos del 4 al 7 de agosto, y no salía tan económico como coger algún taxi de vez en cuando o así. Pensábamos que habría otras empresas tipo uber o así, pero sino, valoraremos el taxi o transporte público... porque tema de seguridad o inseguridad en el eje cuando anochece que tal?
| |
anais85
 Indiana Jones
 Abr 03, 2009 Mensajes: 1443
|
O taxi(déjalo pedido el día de antes a cualquier taxista de la plaza o en el alojamiento)o quedarse a dormir en Armenia(aunque creo que lo mejor es taxi)
Ningún problema de seguridad por la noche en el eje cafetero
| |
jaurmi
 Travel Addict
 Ago 02, 2019 Mensajes: 46
|
Vale genial muchas gracias!! haremos eso, reservarlo el día de antes, es que si perdemos el vuelo, ¡¡ay que mal!!
Entonces sólo estaremos 2 días en el eje (ya que antes teníamos otro vuelo mucho mas temprano que llegaba al Edén, pero nos lo cancelaron y por lo tanto tenemos que volar ahora a Pereira)... ¿y para 2 días que nos recomendáis visitar?
| |
anais85
 Indiana Jones
 Abr 03, 2009 Mensajes: 1443
|
Pues 1 salento, Filandia e ir a una finca cafetera y el otro ir al valle del cocora, ya dependiendo de condiciones y de lo que queráis andar o trekking largo o corto.
| |
jaurmi
 Travel Addict
 Ago 02, 2019 Mensajes: 46
|
Vale muchas gracias!!
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|