Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Buceo y cocoteros en la Isla de San Andrés
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

Buceo y cocoteros en la Isla de San Andrés ✏️ Diarios de Viajes de Colombia Colombia


Aunque geográficamente cercanas a la costa nicaragüense, las Islas de San Andrés y Providencia pertenecen políticamente a Colombia. San Andrés es una invitación constante a zambullirte en el mar. Sin duda, sus paisajes más asombrosos están bajo el agua. El buceo en estas aguas caribeñas es tranquilo, cálido y fácil, sin apenas corrientes.

Diario: Palmeando por COLOMBIA Puntuación: 4.9 - 34 votos

- Localización: Colombia Colombia
Meha Autor: Fecha creación:

Etapa: Buceo y cocoteros en la Isla de San Andrés
Diario: Palmeando por COLOMBIA

Puntuación: 4.9 - 34 votos Colombia Colombia
Aunque geográficamente cercanas a la costa nicaragüense, las Islas de San Andrés y Providencia pertenecen políticamente a Colombia. San Andrés es una invitación constante a zambullirte en el mar. Sin duda, sus paisajes más asombrosos están bajo el agua. El buceo en estas aguas caribeñas es tranquilo, cálido y fácil, sin apenas corrientes.

Aunque geográficamente cercanas a la costa nicaragüense, las Islas de San Andrés y Providencia pertenecen políticamente a Colombia. Dado su enclave estratégico en las rutas marítimas de América a Europa, otros pueblos rivalizaron antes por la posesión de las islas. Por ellas pasaron holandeses e ingleses, quienes llevaron esclavos. También interesaban a los piratas, ya que les encantaba atacar los galeones cargados de riquezas. Toda esa mezcolanza ha generado una cultura criolla que otorga identidad al archipiélago. Ellos no se sienten colombianos ni de ningún otro lugar, se consideran isleños y apartados de todo.

Día 1 en San Andrés. Recorriendo la isla en carrito de golf

La primera misión en la isla es conseguir un carrito de golf para recorrer la carretera costera circular. En el hotel nos facilitan el contacto y resulta inmediato. Nuestra primera parada es la playa Rocky Cay, emplazada en una bahía típicamente caribeña, de aguas turquesas y cocoteros ofreciendo sombra sobre la blanquísima arena. Habitualmente se puede caminar por el mar y llegar a Rocky Kay, un islote que emerge enfrente.


Pocos kilómetros más adelante se extiende San Luis, la segunda población de la isla. La sucesión de casas de madera presenta una oportunidad para apreciar la arquitectura criolla de la isla.


Playas de arena blanca y aguas que mezclan colores verdosos, turquesas y azules se extienden por la costa este. Paramos varias veces, una de ellas para comer pescado en el restaurante El Paraíso. Es un chiringuito a pie de playa que se pone a tope a mediodía.

En la Punta Sur de la isla se halla el Hoyo Soplador, otra atracción turística natural repleta de tenderetes. No entiendo que a la gente le pirre hacerse fotos junto al tímido chorro de agua pulverizada que emerge por un orificio de la costa rocosa.

La costa oeste es más salvaje, solitaria y más bonita para mi gusto. Ha cambiado la configuración y ya no hay blanca arena sino un litoral compuesto de corales fosilizados. En la piscina natural de West Point nos dedicamos un rato al snorkelling. Entre rocas, esponjas y plantas submarinas se refugian peces tropicales. No es gran cosa y, sin embargo, el lugar atrae a numerosos visitantes. El motivo es bastante anti-ecosistema. Con la entrada te entregan unos trozos de pan que la gente usa para alimentar a los peces y atraerlos a tu alrededor. Qué disparate e incultura. Además, aquí organizan la actividad de los argonautas, otro disparate. Te puedes colocar una escafandra y caminar por el fondo del mar respirando por un largo tubo.

El trayecto que viene a continuación hasta ciudad San Andrés me gusta. Es un paisaje de costa coralina y cocoteros, que se amansa en la bahía de The Cove y se vuelve más agitado después.

El paseo de la playa de San Andrés city resulta agradable y siempre está animado. Los cocoteros le otorgan un carácter tropical caribeño. Como ha sido habitual en este viaje por Colombia, las palmas siempre han estado presentes. La temperatura es perfecta por la noche para pasear o sentarse en una terraza.



Día 2 en San Andrés. Buceo

San Andrés y Providencia son conocidas por sus fondos marinos propicios para bucear, que desde 2005 están protegidos como Área Protegida Marina de Seaflower. San Andrés es una invitación constante a zambullirte en el mar. Sin duda, sus paisajes más asombrosos están bajo el agua. El buceo en estas aguas caribeñas es tranquilo, cálido y fácil, sin apenas corrientes. Sabemos que no encontraremos grandes bichos como los tiburones o ballenas que rondan las aguas del Pacífico Caribeño, sino que su atractivo es el hábitat coralino.

Scuba San Andrés nos ofreció una asistencia excelente con buenos estándares de seguridad. Este centro de buceo Padi tiene su sede en el oeste de la isla de San Andrés.
Qué gusto lanzarse a estas aguas caribeñas a 28 ºC. No hace falta traje ni casi plomos. Y nosotros que estamos acostumbrados a bucear en aguas frías a 14 ºC con neopreno de 7 mm que parece una escafandra!!. Todo es más cómodo. Menuda diferencia. Y además ni se requieren largos desplazamientos en barco, ya que el arrecife coralino rodea la isla, ni es necesario bajar a mucha profundidad y el aire rinde más.


Realizamos la primera inmersión tras navegar apenas unos minutos desde la costa. El fondo coralino es precioso, es un auténtico jardín submarino.
Nos ha explicado el dive master el problema ecológico que están provocando los peces león y por eso se dedica a pescarlos con un arpón. Proceden de un acuario de Miami que perdió sus especies marinas durante un huracán. Son especies foráneas, originarias de Asia, y se están extendiendo por el Atlántico americano causando estragos entre la fauna nativa, ya que de momento no tienen depredadores.


Una vez en superficie, descansamos en el barco, corta navegación y tras el correspondiente intervalo de superficie nos zambullimos en el segundo punto de buceo del día. Tenemos la oportunidad de explorar el pecio de un buque hundido hace 30 años, el Blue Diamond, antiguamente destinado al narcotráfico. Su desgastada estructura se ha recubierto de una capa coralina en la que se está formando todo un ecosistema acuático. Encontramos una morena, un pez globo, y numerosos peces de colores, entre montones de esponjas y gorgonias.





Descanso y paseíto por la tarde. Es agradable caminar al borde de la playa de San Andrés al atardecer cuando la temperatura refresca.
Cenamos en Islander, un restaurante muy bonito con estructura de madera abierto hacia la playa. Pargo con verduras, arroz con camarones y patacones. La comida está muy rica, el servicio es excelente y el local resulta de lo más agradable.



Día 3 en San Andrés. Buceo diurno y nocturno

Ya estaban preparando nuestros equipos cuando llegamos a las instalaciones de Scuba San Andrés en la costa oeste de la isla. Da gusto, te lo dan todo hecho.

Para llegar a al primer punto de inmersión tenemos que recorrer unos pocos kilómetros en coche hasta el puerto de The Cove donde nos aguarda la embarcación. Sólo necesitamos unos minutos de navegación para lanzarnos al agua.
En el arrecife de corales que exploramos abundan los peces menudos y alguna raya. Es muy bonito.




Comiendo coco con panela esperamos el intervalo de superficie antes de zambullirnos de nuevo. El instructor es un tío genial con una perspectiva muy positiva de la vida y me encanta charlar con él.
En la segunda inmersión disfrutamos de una vistosa pared coralina llena de vida marina, aunque en aguas más turbias. Penetramos en cuevas, recorremos la pared recubierta de corales y plantas que dan cobijo a infinidad de peces. Las estatuas que han colocado en el fondo del mar le aportan un carácter singular. Representan escenas de la vida isleña.

Con una buena pesca de peces león emergemos a la superficie muy satisfechos tras unos excelentes 50 minutos bajo el agua. Mira que son curiosos estos peces cuando nadan con todo su abanico desplegado.



Regresamos al hotel para comer y descansar porque hemos quedado para hacer una inmersión nocturna. Nos volverán a recoger esta tarde. Comida, descanso y paseíto por la playa cuando empieza a dar la sombra.



Para el buceo nocturno nos recogen a las 7 pm anocheciendo. Los equipos ya están montados cuando llegamos. ¡De lujo! En este caso compartimos la experiencia con una suiza y el mismo dive master que nos ha acompañado en todas las inmersiones. Es un tipo formidable, divertido, y lo domina a tope. Hemos sintonizado muy bien.

La cercanía de la barrera coralina nos permite descender directamente desde la costa sin necesitar barco. La noche estrellada, el silencio, la soledad, encontrarnos en medio del mar entre la negrura, ¡qué buenas sensaciones!

Iluminando los fondos y los corales con las linternas descubrimos peces globo, rayas, pulpos que ondean sus tentáculos, una morena que serpentea………y todo ese acuario natural adquiere una escenografía especial. El silencio es más silencioso, los colores son más intensos, la fauna nunca duerme, los peces se menean, las plantas acuáticas se balancean, respiran…………

Sin duda, los momentos más mágicos llegan cuando apagamos las linternas y nos rodea el plancton luminiscente. Los pequeños puntitos verdes se suspenden como burbujas. Es una pasada sentir la flotabilidad, la ingravidez en la oscuridad.

Han sido 40 minutos muy relajantes y excitantes a la vez, llenos de sensaciones mágicas que culminan cuando emergemos y miramos hacia arriba para saludar al cielo estrellado que Orion corona en el cénit.

El taxi de regreso a la ciudad nos da un rodeo por el interior de la isla para dejar a la suiza en su hospedaje. Son poblados de casas de madera en las que la población más oriunda vive alejada de turistas. Me parece una arquitectura criolla muy vistosa. Ellos y ellas cantan y bailan por la noche a la puerta de las casas.

Cenamos en Casablanca, un restaurante elegante y caro en el paseo peatonal de la ciudad. En San Andrés los precios doblan o triplican los del continente. Róbalo al ajillo con arroz de coco. Róbalo a la plancha en salsa de queso con chips de plátano frito. Y la rica limonada de coco además de las cervecitas. Hasta las 11 pm se puede cenar en San Andrés.


Día 4 en San Andrés. Desarticulada operación mantas en el Acuario

A las 9 am acudimos al Muelle de Casa de la Cultura de donde zarpan las barcas al Acuario de San Andrés. Se pueden elegir excursiones marítimas de día completo o de medio día a Johny Cay, Acuario y Haynes Cay, etc.

El puerto es un pequeño caos por la mañana. Se agolpan turistas buscando un tour de su gusto. Nosotros nos apuntamos a una excursión de 3 horas por la mañana, consistente en navegar hasta el islote de Haynes Cay, hacer snorkell en el Acuario, nadar con mantas raya y navegar cerca de los manglares de la Reserva Old Point.

Todo pintaba muy interesante hasta que nos damos de bruces con la realidad. No sé por qué me apunto a excursiones organizadas. Menudo suplicio. Te embarcan como sardinas en lata y el capitán no para de contar chistes malos. Te cuentan que tus ojos van a flipar con los siete colores del mar, que vas a pisar un cayo de blanquísima arena coralina, que te sumergerás en un acuario natural con miles de peces, estrellas de mar, erizos y mantas……………y te vienes arriba.

Sin embargo, cuando avistamos Haynes Cay nos horroriza la muchedumbre. Podría describirse como un par de pequeños islotes unidos, uno arenoso y otro poblado de cocoteros. La transparencia y los colores del mar son de ensueño, y ya desde la superficie ves montones de pececillos. Si te describen un lugar así, seguramente te imaginas en un paraíso idílico.


Pero la percepción cambia cuando desembarcamos en el reducido y abarrotado espacio. Esto está petado y nos empezamos a mosquear. Cabreo que se agudiza cuando un nativo reclama la atención de los turistas sentado sobre una manta raya, para recaudar por las fotos. Nos habían asegurado que han prohibido tocar a las mantas, pero todavía hay quién no acata las prohibiciones, ni respeta el entorno. Los turistas se vuelven locos y acuden en masa.



Estaba previsto permanecer un par de horas en Haynes Cay, en el Acuario de San Andrés. Cada uno podía elegir su actividad predilecta y nosotros elegimos la huida. Se nos hacía largo quedarnos tanto tiempo en un lugar tan caliente y apretujado. Abordamos una barca que volvía vacía a tierra para pedirle que nos regresara a ciudad de San Andrés.

Todavía teníamos tiempo de ducharnos en el hotel y salir a terracear por el paseo de la playa. Respiramos el tranquilo aire caribeño contemplando los cocoteros, la gente que viene y va y los atractivos colores del mar, mientras seguimos eliminando nitrógeno antes de volar a Bogotá. Viajamos con Latam y en 2 horas pasamos de la cálida isla de San Andrés a las frescas alturas de Bogotá para hacer noche y al día siguiente poner rumbo a la cautivadora Amazonía. Cruzaremos el ecuador y conoceremos la Colombia del hemisferio sur





Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 36 Visitas mes actual: 2 Total visitas: 1823

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Palmeando por COLOMBIA
Total comentarios 47  Visualizar todos los comentarios

Meha  meha  22/09/2022 20:15   📚 Diarios de meha
Hola Enneo, muy amable por tus comentarios. Así da gusto.
Pásate a leer el resto cuando quieras y sobre todo, pásalo en grande en Colombia y déjate mimar por la amigabilidad de sus habitantes. Un saludo

Marimerpa  marimerpa  14/02/2023 15:52   📚 Diarios de marimerpa
Estoy releyendo tu diario, ahora que hemos decidido ir a Colombia y me encanta! Vamos solo dos semanas y no me cabe todo lo que tú has hecho. Y no queremos meter tantos vuelos internos. Pero es que todo me encanta! (menos las excursiones reguetoneras)

Meha  meha  14/02/2023 20:08   📚 Diarios de meha
Gracias marimerpa y enhorabuena por los estupendos planes! Lo más difícil es decidir recorrido en un país tan diverso. Después, una vez allí, todo fluye con facilidad y l@s colombian@s te hacen sentir a gusto.

Vvb75  vvb75  20/04/2023 21:14   📚 Diarios de vvb75
Comentario sobre la etapa: Leticia y la Amazonía colombiana
@meha que maravilla el viaje, tebgo una semanita y quiero ir a Colombia pensaba Cartagena y algunas islas pero ahora que veo Leticia como que estoy evaluando cambiar

Meha  meha  20/04/2023 21:53   📚 Diarios de meha
Hola Vero, qué alegría leerte por aquí! El Caribe y la Amazonía son lugares y culturas muy diferentes, pero cualquiera será buena elección.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Playa-Beach Tema: Islas de San Andrés y Providencia - Caribe de Colombia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 68
60158 Lecturas
AutorMensaje
Galyna
Galyna
Willy Fog
Willy Fog
May 02, 2006
Mensajes: 39204

Fecha: Dom Jun 26, 2022 08:22 pm    Título: Re: Islas de San Andrés y Providencia - Caribe de Colombia

@Ds21
Muchas gracias por tus recomendaciones, son muy de agradecer Aplauso Aplauso
ds21
Ds21
Travel Addict
Travel Addict
Ago 25, 2013
Mensajes: 26

Fecha: Mie Jun 29, 2022 04:09 pm    Título: Re: Islas de San Andrés y Providencia - Caribe de Colombia

Pues sí... ....estaba todo muy rico, comí un ceviche y eso que a mí no me gustan. Los pescados fritos estaban ricos, y las carnes,...en general he comido bien en todos los sitios. Las raciones suelen ser abundantes. No me gusta nombrar sitios, pero "Donde Francesca" se come bien porque está bien organizado, da a la playa, en San Luis, a unos 50 metros hay otro lugar que no me acuerdo del nombre, no comí allí. Hay otro lugar en el Centro que si no reservas no tienes plaza, pero lo mismo si te esperas y falla alguien, te pueden "colar", no puedo opinar...  Leer más ...
Trilobites65
Trilobites65
Travel Addict
Travel Addict
Mar 02, 2022
Mensajes: 38

Fecha: Sab Jul 02, 2022 05:58 pm    Título: Re: Islas de San Andrés y Providencia - Caribe de Colombia

Hola El colega DS21 ha hecho un esquema de lugares para comer que yo suscribo en un 90% Algún matiz... No es fragata es LA REGATTA es un clásico para comer o cenar ( yo suelo cenar casi siempre allí en una mesa al lado del agua) reservar antes normalmente está a tope. En el hotel CALABLANCA (muy recomendable) y cerquita del PORTOBELO hay al frente de la playa tres restaurantes para no perderse. EL PERUANO, se come bien, como su nombre indica comida peruana, que en Colombia tiene muy buen cartel y sobre todo por la noche que estas a casi pie de playa con la brisita marinera es...  Leer más ...
ds21
Ds21
Travel Addict
Travel Addict
Ago 25, 2013
Mensajes: 26

Fecha: Jue Jul 07, 2022 08:37 pm    Título: Re: Islas de San Andrés y Providencia - Caribe de Colombia

Si, es cierto.... es la Regatta, la verdad es que has sido más preciso que yo con la información.

Me quede con las ganas de cenar en El Peruano, me pareció muy agradable y me hubiera gustado comprobar que tal es la comida.

Otra opción es apartarse un poco de la costa y en el interior, comer en algún lugar local, son lugares menos bonitos, más funcionales pero tampoco se come mal,....yo me interné un poco porque buscaba "mamones", y en la costa no se encontraban,...eso sí, no vi carritos,...Los conseguí en un carrito que los vendían junto a plátanos.
vieny84
Vieny84
Super Expert
Super Expert
Ago 03, 2011
Mensajes: 373

Fecha: Lun Ago 15, 2022 03:55 pm    Título: Re: Islas de San Andrés y Providencia - Caribe de Colombia

Hola, por si os sirve
Nosotros comimos muy bien y a un precio razonable (aunque obviamente más alto que en otros sitios de Colombia)
En Mahi Mahi, el Peruano y el último día para despedirnos en La Marina, la terraza de arriba tiene unas vistas espectaculares
Los platos tienen un buen tamaño
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tere28 : Colombia
Colombia
Enneo : Colombia
Plaza Bolivar
Enneo : Colombia
Museo del Oro
Enneo : Colombia
Museo del Oro
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram