
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Nos levantamos temprano, preparamos las mochilas y Angy nos llevó al aeropuerto a las 8,15 hs. para hacer los trámites con tiempo y conseguir asientos en la parte delantera del avión según el modelo que volara ese día. Tomamos un café y...
|
Ecuador
|
Nos levantamos temprano, preparamos las mochilas y Angy nos llevó al aeropuerto a las 8,15 hs. para hacer los trámites con tiempo y conseguir asientos en la parte delantera del avión según el modelo que volara ese día.
Tomamos un café y despachamos la mochila. Viajamos por empresa TAME (ecuatoriana) que era mucho más económica que Latam y Avianca.
El vuelo, un Airbus 320 comienza en Quito y hace escala en Guayaquil de 40 minutos. Desde allí hay una hora y media de viaje que lamentablemente tuvo poco de paisaje porque estaba nublado. Nos ofrecieron sólo bebidas (gaseosas y jugo) o café e infusiones. Hubo algunas turbulencias suaves.
Cuando comenzó el descenso apareció ante nuestros ojos un mar de color turquesa que arrancó expresiones de asombro entre los pasajeros y un aspecto general de aridez. El aterrizaje fue muy suave en Baltra, una pequeña isla pegada a Santa Cruz que solo tiene la pista y algunos metros más hasta el mar y 3 molinos eólicos que proveen de energía a la isla más poblada y desarrollada del archipiélago.
Apenas descendimos por la escalera sobre la pista empezamos a ver en los jardines a las iguanas caminando o descansando a la sombra de las escasas plantas que crecen en un ambiente muy árido.
Hicimos los trámites de rigor incluido el pago de un ingreso al archipiélago de $ 50 por pertenecer al Mercosur (sino $ 100) y esperamos el equipaje. La modalidad consiste en depositar todas las valijas sobre una plataforma y pasear a los perros entre ellas separando las que indican los canes para una revisación detallada. Nuestro problema fue que no estaba la nuestra y mientras los perros olfateaban me acerqué a un guardia y le consulté que pasaba en ese caso. Comenzamos a conversar y me dijo que era raro que ocurra porque al no haber escalas el equipaje nunca pudo bajar, salvo que no hubiera sido cargado… cuando autorizaron el retiro fue una avalancha y preferimos esperar con el guardia para hacer el reclamo correspondiente pero casi al final apareció debajo un una valija enorme y en un rincón alejado del público. Un gran alivio.
Hay un sistema organizado de negocios donde los pasajeros estamos obligados de participar. Hay que pagar un pasaje de colectivo de $ 5 porque es la única forma de llegar al muelle en no más de 5 minutos. (Me recordó a Aguas Calientes en Perú) Desde allí hay que pagar $ 2 para que nos crucen en una balsa los 400 metros hasta el muelle de la isla Santa Cruz y para terminar otros $ 5 por un viaje de 35 minutos hasta el centro de Puerto Ayora.
Una vez más nos indicaron mal dos veces como llegar a nuestro hostal hasta que cansados de caminar con mucho calor y bastante hambre preguntamos en una ferretería y el empleado marcó el teléfono que teníamos y el encargado del hostal me indicó la forma de llegar desde el lugar en el que estábamos. Por suerte eran pocas cuadras, la reserva no estaba agendada… pero había lugar. Eso nos pasó en 4 de los 5 lugares a los que fuimos en todo Ecuador siendo que estaba todo “confirmado” desde octubre.
Nos alojamos en el Hostal Carliza II por $ 30 por noche. Habitación cómoda pero sin ventana al exterior (olor a humedad), cocina compartida, muy buena actitud de los encargados y buena voluntad y muy limpio. Para variar, el entusiasmo y las largas caminatas con el calor me aparecieron dos ampollas grandes y muy incómodas para caminar. Estábamos en las Islas Galápagos, caminaría hasta con muñones.
Antes de salir a caminar nos avisaron que la isla tiene una hora de diferencia con el continente por lo que la diferencia con Argentina era de 3 horas pero como internet coordina la hora de acuerdo al continente nunca se actualizó en el celular. Los días duran alrededor de 12 horas, atardece a las 18/18,30 hs. y allí comienza el horario de la cena.
Caminamos por la costa para conocer algunas cosas a visitar con más detalle al día siguiente y encontramos una oficina de turismo donde preguntamos de todo un poco. Las calles en la costa están compartidas entre turistas y las iguanas que cruzan entre la gente sin inmutarse. Llegamos a una mercado de pescadores donde estaban bajando y limpiando atunes de 14 kilos pescados con cañas ya que está prohibida la pesca industrializada, para venderlos a buen precio ($ 3,50 la libra, o sea casi ½ kilo). Lo increíble fue ver a la persona que cortaba los atunes con un lobo marino entre sus piernas y 2 pelícanos en la punta de la mesada, todos esperando un desecho de la limpieza.
Al atardecer, habíamos llegado al comienzo del sendero pero cerraba en pocos minutos y comenzamos el regreso al centro.
Compramos pan, 4 bollos por 1 dólar. Las islas son caras, en algunas cosas el doble que en el continente. La distancia es el principal argumento que nos dijeron, reciben mercaderías una vez al mes en un barco que recorre las islas habitadas y lo que no llegó debe esperar hasta el próximo mes. Por otro lado tienen un público cautivo ya que hay 4 o 5 vuelos todos los días que traen turistas de cualquier lugar del mundo durante todo el año y eso permite en algunos casos aprovecharse. Cada uno sacará sus propias conclusiones.
Cenamos en una calle que al atardecer cierra la circulación de vehículos y todos los restaurantes ponen sus mesas en la calle y sacan a modo de mostrador sus pescados para tentar a los comensales. Comimos camarones al ajillo y limonada por $ 5. Los platos son abundantes y lo compartimos. Son dos horas de ebullición luego de las cuales el lugar queda ocupado por los visitantes tardíos ya que parece que ese es el horario de cenar y no otros. Hay otros tipos de restaurantes, de mejor nivel donde una cena no cuesta menos de $ 12 o 15 por persona lo que para nuestra relación peso argentino/dólar y pautas de viaje es muy alta. |
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 2 |
Visitas mes actual: 8 |
Total visitas: 309 |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador) |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Ultimos 5 Mensajes de 431
299912 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
indamatossi.marta
 Indiana Jones
 Jun 05, 2014 Mensajes: 4070
|
Fecha: Jue Jul 27, 2023 03:48 pm
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Vale, pues aguas abiertas son las excursiones… por ejemplo el
Leon dormido, pero si están acostumbrados, tu mismo.
Un saludo.
| |
paulas005
 Experto
 Abr 08, 2019 Mensajes: 192
|
Fecha: Jue Ago 17, 2023 11:56 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Hola, el snorkel en león dormido no lo vi difícil si sabéis nadar, vais con guía y el barco esta cerca en todo momento por si alguien se cansa o quiere parar (en nuestro caso a una chica no se puso neopreno y tenia frió y se fue al barco). Los trayectos entre islas son bastante duritos para mi gusto, pero bueno, nosotros con biodramina y sentándonos detrás lo llevamos mas o menos bien (nos solemos marear bastante así que igual no somos los mejores ejemplos jeje)
| |
dreamtale
 New Traveller
 Ago 28, 2023 Mensajes: 2
|
Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:32 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Hola!
Estamos pensando en viajar a las galápagos desde Madrid la semana del 10-18 de septiembre 2023. Volaríamos a Quito el domingo 10, haríamos una noche en algún hotel cercano al aeropuerto y al día siguiente volar a Galápagos. La vuelta simplemente sería haciendo escala en Guayaquil.
Nuestra duda es si esta opción parece segura por la situación actual que vive el Pais. Entiendo que debe ser más peligroso viajar a la capital y ciudades grandes. Pero querría saber si incluso hacer esa noche suelta en Quito podría suponer algún problema.
Muchas gracias!
| |
paulas005
 Experto
 Abr 08, 2019 Mensajes: 192
|
Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:54 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Nosotros estuvimos en agosto, Galápagos es lo más seguro del país y muy tranquilo no creo que tengáis problema. Para la noche en Quito simplemente coged taxi o incluso Uber al hotel y no habrá problema. Recomiendan no pasear de noche simplemente, aunque igual se ha deteriorado la situación más aún estás dos semanas pero no creo que tengáis problema.
| |
dreamtale
 New Traveller
 Ago 28, 2023 Mensajes: 2
|
Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:59 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Genial! muchas gracias por la pronta respuesta!
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|