Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
BASE PICO URRIELLU (NARANJO DE BULNES) DESDE PANDÉBANO (Asturias).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

BASE PICO URRIELLU (NARANJO DE BULNES) DESDE PANDÉBANO (Asturias). ✏️ Diarios de Viajes de España España

En uno de nuestros últimos viajes a Asturias hicimos, por fin, una excursión a la que teníamos muchas ganas: la subida a la base del mítico Pico Urriellu, también conocido como el Naranjo de Bulnes, el más emblemático de los Picos de Europa. Nos...

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
En uno de nuestros últimos viajes a Asturias hicimos, por fin, una excursión a la que teníamos muchas ganas: la subida a la base del mítico Pico Urriellu, también conocido como el Naranjo de Bulnes, el más emblemático de los Picos de Europa. Nos alojamos en Poncebos, en un hotel de dos estrellas llamado “Arcea Mirador de Cabrales”. Es un establecimiento acorde con su categoría, que, sobre todo, tiene la ventaja de estar justamente en la entrada del Desfiladero del Cares, lo cual resulta muy conveniente para realizar la más famosa ruta senderista asturiana, que igualmente emprendimos por segunda vez durante esa estancia en Asturias. Pero esta etapa se refiere a la ruta hacia la base del Pico Urriellu.

Bonito paisaje en Poncebos:

Pese a estar en pleno mes de julio, no nos hizo un tiempo especialmente veraniego, pero nos respetó la lluvia con lo cual pudimos hacer las caminatas que teníamos previstas. Nos levantamos temprano, desayunamos y cogimos el coche para dirigirnos hacia el pueblecito de Sotres, punto de referencia para el inicio de nuestra ruta. Sin embargo, nosotros elegimos la versión corta de la caminata, y en vez de comenzar en el mismo pueblo, decidimos hacerlo en los llamados Invernales de Texo. Para ello, antes de llegar a Sotres, tras una cerrada curva a la izquierda, se toma una pista que surge a la derecha, dirigiéndose en bajada hacia Aliva y el valle del río Duje. Se sigue esta pista hasta unas cabañas, donde se pueden dejar los vehículos. Desde aquí el camino es necesariamente a pie.

Lucía un tenue sol que alegraba el inicio de la caminata, pero que no nos dejaba muy tranquilos de cara al resto de la jornada, ya que veíamos un montón de nubes sobre los picos hacia donde nos dirigíamos. En los pastizales, había caballos que incluso se dejaron acariciar.



Enseguida alcanzamos el Collado de Pandébano, al que se llega siguiendo el sendero o acortando por las marcas que dejan el paso de las vacas. Al fondo, el panorama seguía incierto, pues cuando estuvimos en esta zona en una ocasión anterior, la vista del Pico Urriellu era ya impresionante y ahora no se apreciaba gran cosa entre las nubes. No sabíamos que nos encontraríamos arriba.


Continuamos en ascenso hasta la majada de La Tenerosa, donde se inicia el camino artificial que llega hasta Vega Urriellu. Atravesamos la Cuesta Sierra, sobre el monte La Varera, y llegamos al Collado Vallejo, tradicional gran mirador de la zona. Hasta este punto, el camino resulta muy llevadero y los paisajes son preciosos, si bien en esta ocasión las vistas desde el Collado Vallejo no eran tan espectaculares como deberían a causa de las nubes bajas, que nos impidieron, por ejemplo, divisar el mismo Pico. Sin embargo, se apreciaba una parte de la Vega, antiguo valle glaciar esculpido en épocas prehistóricas., y también se divisaba, a lo lejos, el valle y los senderos que conducen a Bulnes.


Después de un descanso, disfrutando del panorama, seguimos la senda, ahora en suave bajada durante un rato. Superamos un espolón rocoso y, al fin, entre nubes bailarinas surgió el boceto de la silueta que tanto deseábamos contemplar: el Pico Urriellu. La mole acechaba sobrecogedora en medio de la niebla.


Entonces empezamos la ascensión más dura de todo el recorrido, un trayecto en zig-zag que se hace realmente largo e, incluso, penoso porque parece no acabarse nunca. Sin embargo, poco a poco iba a haciéndose más visible la mole del coloso, lo que sin duda animó nuestras piernas y nuestro ánimo.




Llegamos a la base en el momento preciso. En la parte derecha, había tantas nubes que apenas se veía la vega, pero a la izquierda, despejó lo suficiente para permitirnos disfrutar del pico en todo su esplendor. Aquel fue un momento especial: por fin habíamos hecho realidad la caminata que llevábamos tanto tiempo planeando y que hasta entonces no habíamos podido realizar por unas u otras razones. Y no pudimos por menos que recordar un conocido poema anónimo: “No me llames naranjo, que naranjas no puedo dar. Llámame Pico Urriellu que es mi nombre natural”.


Fuimos a comer al Refugio. Llevábamos bocatas, pero tampoco nos vino nada mal el cuenco de caldo que nos ofrecieron. Cuando volvimos al exterior, apenas nos dio tiempo de divisar a un par de escaladores colgados de la pared, intentando coronar sus 550 metros: en un par de minutos, los que tardé en intentar enfocarlos con la cámara, el pico desapareció entre las nubes para no volver a aparecer. Al menos habíamos tenido la suerte de verlo durante un rato.


Emprendimos el descenso entre un mar de nubes, que convertía las rocas en figuras fantasmagóricas. Por fin, divisamos el sol, abajo, en Pandébano, donde el tiempo era mucho mejor. Mirando hacia atrás, sólo veíamos sombras y nubes, en un paisaje no por ello menos espectacular.






En total, tardamos cinco horas y cuarenta y cinco minutos, contando con media hora para la comida y paradas para fotos. La distancia recorrida entre ida y vuelta está en torno a los 14 Km, según he leído en algunas guías. Con buen tiempo, es un recorrido bastante asequible para quien esté acostumbrado a caminar por el campo, sin especiales dificultades técnicas, pero con un tramo final de subida bastante duro hasta la zona del Refugio. No obstante, en invierno el asunto será diferente y habrá que tener mucha precaución en ciertas zonas con la nieve y el hielo.


Ya de vuelta desde Sotres a Poncebos, nos encontramos con este paraje mágico asturiano, de los que aparecen en las postales




Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 39 Visitas mes actual: 37 Total visitas: 1147

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Angegaca  Angegaca  02/07/2020 12:16   📚 Diarios de Angegaca
Comentario sobre la etapa: BASE PICO URRIELLU (NARANJO DE BULNES) DESDE PANDÉBANO (Asturias).
Nosotros intentamos esa ruta un 16 de mayo de 2004, pero no pudimos hacerla completa debido a la nieve en el camino, pero sí tuvimos la inmensa suerte de ver el Picu Urriellu con restos de nieve en un día despejado Heart Al no poder hacer todo el sendero, decidimos ir hasta Bulnes Amistad
Mil gracias por todas las preciosas rutas Aplauso Muy feliz

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Rutas de Senderismo, Trekking por España
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ultimos 5 Mensajes de 475
278363 Lecturas
AutorMensaje
mperalta
Mperalta
New Traveller
New Traveller
Abr 07, 2021
Mensajes: 2

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:36 am    Título: Re: Rutas de senderismo por España

"olisa" Escribió:
Corazonalpino, la ruta por el Vall de Nuria, la puedes hacer en un dia. Guiño
La subida de 2 a 3h, puedes bajar con el tren cremallera.
No es pesada, hasta yo la he hecho!! Recomendada!!!
Apuntala para cuando vengas a Cataluña!!! Secret

Buenos dias, en que època del año es mejor hacer esta ruta?? crees que en primavera es una buena opción?
angiedel
Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Mar 04, 2013
Mensajes: 8579

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:39 am    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

Yo creo que si
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 01, 2009
Mensajes: 24037

Fecha: Mie Abr 07, 2021 01:32 pm    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

A mí también me parece buena opción la primavera. Seguramente, la mejor.
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27099

Fecha: Lun Nov 15, 2021 09:50 am    Título: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie

5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 min Distancia: 8,3 km.

5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 min Distancia: 9,3 km.


Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat
StyleApartments
StyleApartments
New Traveller
New Traveller
Ene 26, 2023
Mensajes: 1

Fecha: Jue Ene 26, 2023 08:57 pm    Título: Rutas de senderismo en la Provincia de Valencia

La provincia de Valencia ofrece multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza. [editado moderacion y suspensión]. Si eres un apasionado del senderismo, aquí te vamos a dar algunas ideas para sacar el máximo partido a esta preciosa tierra. Rutas esenciales para todo amante del senderismo Aunque al hablar de la Comunidad Valenciana seguramente te vendrán a la mente la playa y las fiestas, has de saber que esta tierra ofrece muchas más opciones de ocio. El senderismo en valencia es una actividad que podrás disfrutar al máximo, puesto que existen unos itinerarios recomendables para...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram