Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
FARO DEL CABALLO DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN DEL PUERTO. SANTOÑA (CANTABRIA).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

FARO DEL CABALLO DESDE EL MIRADOR DE LA VIRGEN DEL PUERTO. SANTOÑA (CANTABRIA). ✏️ Diarios de Viajes de España España

RUTA AL FARO DEL CABALLO. SANTOÑA. En principio, nuestra visita a Santoña tenía un objetivo muy concreto: el sendero que lleva hasta el Faro del Caballo, así que seguimos una ruta en el navegador que nos condujo al puerto, donde nos result...

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
RUTA AL FARO DEL CABALLO. SANTOÑA.

En principio, nuestra visita a Santoña tenía un objetivo muy concreto: el sendero que lleva hasta el Faro del Caballo, así que seguimos una ruta en el navegador que nos condujo al puerto, donde nos resultó difícil encontrar aparcamiento hasta que llegamos al final del Paseo Pereda, donde todavía quedaban algunos huecos.

Situación del Faro del Caballo según Google Maps.

[img]live.staticflickr.com/ ...5835_z.jpg[/img
]

Aunque llevábamos un track no sabíamos muy bien donde empezaba la caminata, si bien veíamos perfectamente las siluetas de varios senderistas en lo alto del risco que estaba a nuestra espalda. ¿Cómo llegábamos allí? ¿Subiendo al Mirador de la Virgen del Puerto, que teníamos enfrente? ¿Tendría salida? Había un buen número de escalones, y con lo que nos esperaba después... Trist Un amable paisano que vio nuestro gesto indeciso nos confirmó que, en efecto, podíamos continuar por allí y enlazar con el sendero sin tener que retroceder hasta el principio del Paseo Pereda.


Subimos las escaleras que conducen a lo alto del Mirador y contemplamos el paisaje. Hacía un día estupendo, con el sol realzando los colores del mar: las fotos no le hacen justifica. Eran unos tonos profundos y brillantes, esos intensos azules y turquesas que pensamos que solo podremos ver en zonas más cálidas, en las islas del Mediterráneo o incluso en el Caribe. Ahora, a toro pasado, creo que esta excursión merece sobre todo la pena en un día con tanta luz, cuando se pueden contemplar esos colores.


Desde el mirador, un gran edificio de apartamentos que le quitaba un poquito de encanto al panorama, aunque reconozco que cuando volvimos, al medio día, le pasamos ganas a la piscina. Haciendo abstracción de la larga hilera de bloques de apartamentos, el panorama era magnífico, con toda la bahía, la playa del Puntal y Laredo, a lo lejos.


Por detrás de las urbanizaciones, enlazamos con el sendero, ya a notable altura sobre el nivel del mar: las vistas eran espectaculares y lo colores de nuevo indescriptibles. Había que verlos. Nos encontrábamos en el Monte Buciero, cuya mayor elevación es la Punta Ganzo con 378 metros y que atesora el encinar cantábrico más extenso del norte de España, además de otras especies vegetales que son más propias de las zonas Mediterráneas
.

Monte Buciero desde el mar.


Existe una ruta senderista circular por el monte de unos 10 kilómetros, en la que se pasa por antiguos fuertes y baterías militares y se avista también la prisión del Dueso. Asimismo, es posible conquistar la cima para ver lo que deben ser unas panorámicas espectaculares. Sin embargo, nuestro objetivo de la jornada era, “simplemente”, llegar al Faro del Caballo en un recorrido de unos 3,3 kilómetros (solo de ida) y volviendo por el mismo sitio. Pero este itinerario que, en principio, suena tan bien, tiene truco en forma de 765 escalones que se deben bajar para llegar al faro y luego, por supuesto, subir a la vuelta.


Hasta el cruce que lleva al faro, el sendero es amplio y sencillo pero tampoco resulta un paseo porque tiene muchas piedras y pica continuamente hacia arriba aunque sin pendientes excesivamente pronunciadas. La mayor parte del tiempo se disfruta de la sombra de los árboles del bosque si bien en algunos momentos la ruta se asoma al mar, permitiendo contemplar unos acantilados de vértigo, esa mañana realzados por una luz intensa que resaltaba los colores como si le hubiéramos dado a un botón de saturación fotográfica, si bien yo no fui capaz de captarlo con mi cámara.




Tras una hora de caminata, un indicador nos señaló la dirección hacia el faro, advirtiéndonos de que nos esperaban 763 escaleras. Aun así, un día de verano tan bello animaba a la aventura y eran muchas las personas dispuestas a la aventura. Al inicio, otra nueva advertencia añadiendo que se trata de una bajada peligrosa. En retrospectiva, creo que con tiempo seco y guardando las precauciones lógicas no tiene por qué resultar peligrosa, aunque algunos escalones están desgastados e incluso en mal estado.





Respecto a su dureza, es algo muy personal. No deja de ser una escalera de más de setecientos peldaños con el consiguiente desnivel, pero el secreto reside en tomárselo con calma y detenerse a descansar siempre que sea necesario. Sobre el vértigo, peor al bajar que al subir, pero en todo el recorrido hay una cadena (o cuerda, no recuerdo) para sujetarse que ayuda bastante.




Además, podremos utilizar la excusa de las fotos (sin estorbar a los que bajan o suben) para tomarnos un respiro. Hay tres o cuatro lugares fantásticos para nuestras instantáneas, con unos acantilados de postal, cuevas marinas y un trecho de aguas de color turquesa que poco tienen que enviar a las del Caribe.




Con alivio para nuestras las rodillas, alcanzamos faro, que estaba muy concurrido, algo lógico en agosto y con aquel día. El faro en sí está fuera de servicio y no tiene nada de particular, más que nada se ha convertido en un punto emblemático que conquistar por las cacareadas escaleras y las fantásticas vistas que proporciona.




Desde la plataforma donde ese encuentra, otro centenar de escalones bajan hasta una repisa desde la que se puede acceder al agua y darse un bañito para facilitar el cual existe una cuerda cuyo cometido desconozco. Como no era nuestra intención, respiramos hondo y tomamos aire para el retorno: 763 escaleras hacia arriba.




Aquí sí que cada cual tiene que ir a su ritmo y detenerse en cuanto falten las fuerzas. Uno de los primeros tramos resulta muy duro porque conté hasta 80 escalones (ahí me cansé) seguidos, sin ningún rellano en medio. Entonces, se requiere la excusa de asomarse para contemplar el panorama, echar la foto y, entre tanto, recobrar fuerzas. Así las veces que sean necesarias.


Pese al esfuerzo que, indudablemente, requiere y que no es apropiado para todo el mundo, lo cierto es que lo puede hacer cualquiera que tenga una forma física normal y que esté acostumbrado a subir y bajar escaleras a menudo. En mi opinión, merece la pena. Por cierto que lo peor de todo no fue la ruta ni las escaleras sino la jauría de tábanos que nos atacó por el camino y que nos dejó una buena ristra de picaduras. Nadie nos había advertido de tal cosa. ¡Ojo! Si no se lleva manga o pantalón largo, hay que ponerse repelente de insectos, especialmente si la temperatura es alta.


Hicimos el camino inverso y regresamos al coche. Ya era tarde y no encontramos sitio en ningún restaurante en el puerto, así que para no perder tiempo inútilmente en Santoña (que estaba a tope), fuimos hasta un pueblo cercano (7 kilómetros), llamado Gama, donde comimos muy bien en el jardín del restaurante Los Yugos, en el que tuvieron la amabilidad de aceptarnos pese a ser tardísimo y que cuenta con un estupendo menú diario por 12 euros. Luego, volvimos a Santoña puesto que queríamos navegar por la bahía.


Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 29 Visitas mes actual: 29 Total visitas: 1673

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 14:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 20:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 21:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 00:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 17:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Cantabria: Ruta de fin de semana, puente, escapada.
Foro Galicia, Asturias y Cantabria Foro Galicia, Asturias y Cantabria: Foro de viajes por el Noroeste de España: Galicia, Asturias, Cantabria. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Ultimos 5 Mensajes de 34
9954 Lecturas
AutorMensaje
alfrito.alfrito
Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
Jul 26, 2010
Mensajes: 10207

Fecha: Mar Feb 28, 2023 09:15 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Hola, @Viajera2005 . En este tip de pie de página CANTABRIA – Diarios, Noticias y Tips tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia y en este mapa www.google.com/ ...7&z=10 algunas ubicaciones. Todo depende de tus gustos (naturaleza, pueblos típicos, cuevas, senderismo, ...). Pero por dar opciones, yo a Santillana del Mar, Comillas y Santander...  Leer más ...
javiky13
Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Feb 27, 2012
Mensajes: 5130

Fecha: Mar Feb 28, 2023 11:18 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

En Santander puedes llenar un día completo. Supongo que disponéis de coche, si no es así...se complica todo bastante....

Santillana y Comillas lo puedes ver en un día, y Suances no es lo más llamativo en cuanto a la costa.

Hacia el interior, tienes cerca de Cabezón la zona de la reserva del Saja y varios pueblos interesantes: Ruente, Bárcena Mayor...entorno a Cabezón tienes el bosque de secuoyas, poblado cántabro....Cabezón y Comillas están bastante cerca.

Te puedes acercar a la costa oriental: Santoña, Laredo, Castro...
Viajera2005
Viajera2005
Experto
Experto
Ene 19, 2010
Mensajes: 146

Fecha: Mie Mar 01, 2023 11:04 am    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Muchas gracias, @Alfrito.alfrito y @Javiky13

Me lo apunto todo y voy armando la rutita Sonriente

Saludos,
ELCHE1
ELCHE1
Travel Addict
Travel Addict
Jul 01, 2010
Mensajes: 83

Fecha: Mie Mar 01, 2023 08:51 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Hola Buenas Tardes ! Respecto a la idea que llevas, te comento: 1 Día Entero a Santander está Bien. 1 Día Comillas, Santillana del Mar, Playa de Santa Justa en Ubiarco y Suances. Después te Recomiendo La Cueva del Soplao a 30 minutos de Cabezón de la Sal (Espectacular). La puedes ver en Una Mañana (ver horarios). También si tienes tiempo libre puedes acercarte al Laberinto de Villa Presente. (Mirar horarios pq no abren todo el año.) Estos dos últimos podrías emparejarlos en medios días que tienes libres. Échale un vistazo y siempre la organización final debes hacerla t...  Leer más ...
Viajera2005
Viajera2005
Experto
Experto
Ene 19, 2010
Mensajes: 146

Fecha: Mie Mar 15, 2023 01:56 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

¡¡Muchas gracias!! Guiño
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram