Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Burgos: bailes y trajes regionales
Vvb75 : España
Vistas desde Monte Igueldo
Thekat : España
Ultima hora en el teide
Spainsun : España
Fachada Universidad de Salamanca
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
RUTA DE LOS PANTANEROS, PUENTES COLGANTES Y CHARCO AZUL. CHULILLA (VALENCIA).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

RUTA DE LOS PANTANEROS, PUENTES COLGANTES Y CHARCO AZUL. CHULILLA (VALENCIA). ✏️ Diarios de Viajes de España España

RUTA DE LOS PANTANEROS, O DE LOS CALDERONES, O DE LOS PUENTES COLGANTES. Tiene las tres denominaciones. Para realizar esta fantástica ruta hay que dirigirse a Chulilla, una localidad que se encuentra solo a 62 kilómetros de Valencia capital, menos...

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
RUTA DE LOS PANTANEROS, O DE LOS CALDERONES, O DE LOS PUENTES COLGANTES. Tiene las tres denominaciones.

Para realizar esta fantástica ruta hay que dirigirse a Chulilla, una localidad que se encuentra solo a 62 kilómetros de Valencia capital, menos de una hora de viaje en coche.

Situación de la ruta en el mapa peninsular según Google Maps.

Itinerario desde Valencia capital.

Nada más llegar a Chulilla, fuimos a la Oficina de Turismo se encuentra en la Plaza de la Baronía, que debe su nombre a la antigua Baronía de Chulilla, instituida en 1274.


Allí, una empleada nos entregó muy amablemente todo tipo de folletos y un plano muy útil para visitar esta preciosa localidad, lo que hicimos después de terminar nuestras rutas de la jornada.


RUTA DE SEDERISMO DE LOS CALDERONES, DE LOS PUENTES COLGANTES O DE LOS PANTANEROS.

Hay varios aparcamientos en las inmediaciones de Chulilla, dependiendo de la ruta o rutas que se desee llevar a cabo y también de la afluencia de vehículos de cada jornada. Era el sábado del puente de Reyes, pero por fortuna en modo alguno enero puede compararse a julio y agosto, meses en los cuales este lugar llega a masificarse. Así que pudimos aparcar junto a otros coches en un claro, justamente enfrente del inicio del sendero, con lo cual nos evitamos caminar un kilómetro por la carretera en caso de haber utilizado el aparcamiento anterior, llamado "de los puentes colgantes". Enseguida encontramos el estupendo mirador de la Carrucha. Si alguien no desea hacer la ruta a pie, es muy recomendable aparcar el coche y asomarse, simplemente. Desde la carretera, apenas son dos minutos andando.


La historia de esta ruta, que transcurre por la Reserva Natural de los Calderones, llamada de los “pantaneros” o ·los puentes colgantes", se remonta al camino que recorrían desde su alojamiento en Chulilla los obreros que trabajaron en la construcción del Embalse de Loriguilla, a principios de los años 50 del pasado siglo, lo que les obligó a instalar varios puentes para cruzar el río y llegar hasta la obra de la presa, distante unos 5 kilómetros. En 1957 una riada se llevó estos puentes y la ruta en sí misma desapareció, aunque el lugar siguió siendo muy frecuentado por los escaladores. En 2013, se decidió su recuperación y se volvieron a construir dos de los puentes, aunque colgantes en esta ocasión para evitar que se los volvieran a llevar las aguas enfurecidas de las lluvias torrenciales de las "gotas frías" levantinas. Así fue como la ruta se reabrió con el atractivo turístico añadido que ofrecía a los senderistas la nueva pareja de puentes colgantes.


La caminata es lineal, si bien existe la posibilidad de realizar una variante circular, pero con algunos tramos de menor interés, incluyendo carretera. La ruta oficial parte de la Plaza de la Baronía (la Plaza Mayor) y cuenta con 5 kilómetros de ida y otros 5 de vuelta por el mismo camino, lo que supone un total de 10 kilómetros y dos horas y mediacaminando, paradas aparte, hasta llegar al Embalse de Loriguilla. Claro que cada uno puede volverse cuando quiera componiendo un trayecto a medida pues se juega con la ventaja de que los puentes están en los dos primeros kilómetros de la ruta. Su grado de dificultad depende de la fuente a la que se consulte, ya que he leído considerarla desde fácil hasta media-alta.


Una vez realizada, con tiempo seco no me pareció que tuviera especial complicación, aunque hay una zona (la inicial) que va sobre precipicios y puede producir vértigo a algunas personas pues no existen protecciones. Por supuesto, es preciso tener cuidado si se va con niños pequeños y con mascotas, pero el sendero (artificial al principio) es ancho (más de un metro) y no me pareció peligroso guardando las precauciones lógicas (nada de arriesgar con los selfies, como está últimamente tan de moda Mr. Green ). Con lluvia o niebla sería otra cuestión, aunque como lo más atractivo de la ruta reside precisamente en las vistas, si hay poca visibilidad, además de afrontar un riesgo mayor, la caminata perdería bastante interés.



Como ya he mencionado, lo primero que nos encontramos fue el mirador de la Carrucha que ofrece vistas espectaculares de un cañón con paredes dramáticamente verticales, por el fondo del cual corre el río Turia formando sus hoces.


El sendero va paralelo a la pared del acantilado, mostrando el fondo del barranco de la Falfiguera, que alcanza los 80 metros de altura. Aunque no hay protecciones, el desnivel es suave y el ancho resulta suficiente para no correr peligro y si alguien tiene vértigo puede permanecer pegado a la derecha mientras camina. No le vimos demasiado problema, aunque eso depende de cada cual. Unas decenas de metros después llegamos al segundo de los miradores, el del Charco Azul, que ofrece una buena panorámica de una poza muy frecuentada en verano por los bañistas.


A partir de aquí, la ruta empieza a descender lenta pero progresivamente hasta llegar a un cambio de dirección que nos llevó a cruzar saltando sobre unas piedras un afluente del Turia. En este lugar hay colocado un aviso sobre el peligro existente por caídas en altura a lo largo del sendero.




Un nuevo cambio de dirección nos llevó a encaminarnos río arriba, si bien por la altura y la vegetación no siempre se atisbaba el agua. Un rato después llegamos a uno de los puntos fuertes de la caminata: el espectacular puente colgante sobre el río, de 15 metros de altura y 21 metros de longitud que une los dos lados del barranco y al que se accede bajando unas empinadas escaleras que cuentan con protecciones laterales. Este lugar sí que es posible que pueda producir vértigo a algunas personas sensibles, pero no me atrevo valorarlo.




Como curiosidad, mencionar que a principios de septiembre de 2019 unos desconocidos quisieron sabotear este puente y cortaron con una sierra alguno de los tirantes que lo sustentan. Por motivos de seguridad, el paso por el puente quedó cerrado y la ruta interrumpida. Sin embargo, buena parte de la economía de Chulilla se basa en el turismo y, en concreto, en esta zona tan especial; así que el ayuntamiento decidió correr con los gastos de reparación (varios miles de euros) para lograr que la ruta estuviese de nuevo operativa para el puente de diciembre. Y ése fue una cuestión que me preocupé de averiguar a la hora de preparar el viaje a Chulilla, ya que los puentes suponen uno de sus principales atractivos. Por fortuna, nos los encontramos en perfecto estado.



Aunque muy seguro, el puente se mueve al caminar sobre él, ofreciendo ese puntito picante y aventurero del que tanto solemos disfrutar. Por lo demás, las vistas a ambos lados eran estupendas. Ya en el lado opuesto del río, bajamos por unas escaleras hasta alcanzar el nivel del agua y unos centenares de metros después el sendero nos llevó hasta el segundo puente, de 28 metros de longitud, más largo por tanto aunque quizás no tan espectacular porque se eleva solo a unos cinco metros y medio sobre el río. Sin embargo, el lugar en que se encuentra es muy pintoresco, en el fondo del barranco, y desde aquí se distingue el otro puente, colgado entre los cortados.





Cruzamos de nuevo el río y nos encontramos con numerosos escaladores, algunos preparando sus cuerdas y ganchos y otros ya colgados de las imponentes paredes marrones, como motas diminutas trepando sobre nuestras cabezas. Impresionaba verlos, la verdad.


En esta parte, caminamos paralelos al río, inmersos en el típico bosque de ribera, alternando las ramas desnudas de los ejemplares de hoja caduca con las verdes y frondosas de las perennes, formando un entorno muy atractivo aunque diferente del que nos hubiésemos encontrado en otras estaciones, sobre todo en primavera. Lo que no varía, imagino, es la belleza de las paredes del cañón.





Seguimos avanzando hasta una pasarela de madera, sobre la que nos detuvimos para hacer unas fotos. Aquí el panorama era de lo más bucólico con el agua sirviendo de espejo.




En este punto no hay que cruzar al otro lado del río, ya que solo conduce a rutas de escalada. A lo largo de este tramo y del siguiente pudimos contemplar el fantástico panorama que ofrecen las alargadas y tortuosas paredes del cañón, que se prolongan hasta las inmediaciones del embalse, en cuyas proximidades nos detuvimos para tomar nuestro bocadillo. En adelante, la ruta se abre y el paisaje parecía hacerme menos agreste.




Allí dimos la vuelta y recorrimos el mismo camino a la inversa, ya que queríamos hacer otras cosas antes de que nos quedásemos sin luz, ya que en enero en la zona levantina anochece en torno a las seis. Naturalmente, volvimos a disfrutar del paso por los puentes. Antes de acabar, añadir sólo que la ruta está bien señalizada y tampoco tiene mucha posibilidad de pérdida. Si es posible, mejor evitar los días de mucho calor y sobre todo los fines de semana del verano por la afluencia de gente.


RUTA DEL CHARCO AZUL.

Habíamos visto el Charco Azul desde arriba, pero queríamos verlo in situ, recorriendo una pequeña ruta senderista circular, que parte del centro de Chulilla y que no llega a cuatro kilómetros en total de recorrido muy fácil. Desde la Plaza de la Baronía, nos dirigimos ala Calle de San Juan y seguimos las indicaciones, que nos llevaron primero hasta el Mirador del antiguo matadero, con el cañón del Turia, las paredes de la Peña Mosen y el río.


Después, continuamos hasta el Mirador de las Cuevas, con la Cueva del Gollisno y la Cueva del Tesoro. Aunque estaba oscureciendo, las panorámicas merecían la pena, si bien las fotos acusaban demasiado la falta de luz.






A continuación, retrocedimos unos metros y bajamos al fondo del barranco, desde donde pudimos contemplar desde abajo lo que antes habíamos visto desde arriba: incluso observamos a un equilibrista cruzando el cortado de lado a lado caminando sobre un cable. ¡Glup!




Llegamos al Charco Azul, lugar muy renombrado para el baño en verano. Aunque bonito, el lugar nos pareció un tanto descuidado, no sé si será porque estamos en invierno y en esta época no se mantiene. Incluso unas pasarelas de madera, pegadas a las rocas, estaban en muy mal estado y cerradas por seguridad, mejor dicho, por inseguridad.




Completamos la ruta siguiendo la hoz del río, entre antiguos huertos, vislumbrando sobre nuestras cabezas, en lo alto del cerro, el castillo que resguarda Chulilla desde el siglo XIII.




Naturalmente, como primero habíamos tenido que bajar, para volver nos tocaba subir, y tras las caminatas de la jornada, las cuestas del pueblo se hicieron de notar en nuestras piernas, pese a lo cual nos acercamos al mirador por el que habíamos pasado por la mañana y donde no paramos por las prisas, que ofrece unas vistas magníficas del pueblo. Ya no gozábamos del sol que lo iluminaba a medio día, pero aun así la panorámica estaba muy bien.





Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 42 Visitas mes actual: 46 Total visitas: 1764

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Rutas de Senderismo, Trekking por España
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ultimos 5 Mensajes de 475
278393 Lecturas
AutorMensaje
mperalta
Mperalta
New Traveller
New Traveller
Abr 07, 2021
Mensajes: 2

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:36 am    Título: Re: Rutas de senderismo por España

"olisa" Escribió:
Corazonalpino, la ruta por el Vall de Nuria, la puedes hacer en un dia. Guiño
La subida de 2 a 3h, puedes bajar con el tren cremallera.
No es pesada, hasta yo la he hecho!! Recomendada!!!
Apuntala para cuando vengas a Cataluña!!! Secret

Buenos dias, en que època del año es mejor hacer esta ruta?? crees que en primavera es una buena opción?
angiedel
Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Mar 04, 2013
Mensajes: 8579

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:39 am    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

Yo creo que si
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 02, 2009
Mensajes: 24037

Fecha: Mie Abr 07, 2021 01:32 pm    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

A mí también me parece buena opción la primavera. Seguramente, la mejor.
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27107

Fecha: Lun Nov 15, 2021 10:50 am    Título: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie

5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 min Distancia: 8,3 km.

5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 min Distancia: 9,3 km.


Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat
StyleApartments
StyleApartments
New Traveller
New Traveller
Ene 26, 2023
Mensajes: 1

Fecha: Jue Ene 26, 2023 09:57 pm    Título: Rutas de senderismo en la Provincia de Valencia

La provincia de Valencia ofrece multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza. [editado moderacion y suspensión]. Si eres un apasionado del senderismo, aquí te vamos a dar algunas ideas para sacar el máximo partido a esta preciosa tierra. Rutas esenciales para todo amante del senderismo Aunque al hablar de la Comunidad Valenciana seguramente te vendrán a la mente la playa y las fiestas, has de saber que esta tierra ofrece muchas más opciones de ocio. El senderismo en valencia es una actividad que podrás disfrutar al máximo, puesto que existen unos itinerarios recomendables para...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram