Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
SENDA DEL RÍO CABRIEL EN COFRENTES (VALENCIA). EL AGUA COMO ESPEJO.
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

SENDA DEL RÍO CABRIEL EN COFRENTES (VALENCIA). EL AGUA COMO ESPEJO. ✏️ Diarios de Viajes de España España

Una bonita ruta en el pueblo valenciano de Cofrentes, que tiene una ubicación espectacular, pues se encuentra del meandro que forman el río Cabriel al unirse al Júcar, del que es su principal afluente. La senda va por ambas orillas del río Cabriel y proporciona unas panorámicas preciosas, sobre todo por los fantásticos reflejos que proporcionan sus aguas.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Cofrentes es uno de esos lugares que nos sorprendió muy gratamente a principios de 2020, cuando lo visitamos durante un viaje por las provincias de Alicante y Valencia en enero, al final de unas cortas vacaciones de año nuevo. Nunca nos había llamado especialmente la atención una población que solo nos sonaba por estar situada allí una Central Nuclear. Nada más injusto, como pudimos comprobar después. Y mi cambio de opinión se produjo al ver en una revista una foto que me impactó sin remedio. Era muy parecida a ésta que tomé yo una vez allí.


Naturalmente, enseguida suscitó mi interés e incluí la visita en el viajecito que teníamos programado para el final de las Navidades y que, por la zona, nos llevó también a:

- REQUENA
REQUENA Y SU MEDIEVAL BARRIO DE LA VILLA. LA VALENCIA INTERIOR.
,

- CHULILLA
CHULILLA (VALENCIA). RUTAS DE LOS PANTANEROS (PUENTES COLGANTES) Y CHARCO AZUL.


- BIAR Y VILLENA.

En Cofrentes nos alojamos una noche, en el Hotel Rural Torralba, un edificio nuevo, un tanto llamativo por su color verde, que se encuentra muy cerca de la carretera, fuera del pueblo, pero a pocos minutos caminando. Nos costó 60 euros con desayuno incluido. No me voy a extender respecto a esta cuestión ni en lo concerniente a la bonita localidad de Cofrentes, que cuenta con una ubicación espléndida en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, ya que tengo pensado dedicarle una etapa en mi Diario de Viaje por España. Y si no lo he hecho ya es porque nos faltaron varias cosas que ver y hacer, en especial visitar el castillo, montar en piragua, el crucero fluvial y otro par de rutas de senderismo en los alrededores de la población. Nos quedamos con muchas ganas de volver, tanto a Cofrentes como a otros puntos de los alrededores, y de hecho teníamos previsto ir el verano pasado, pero la pandemia nos estropeó los planes como a casi todo el mundo. Así que en esta etapa voy a contar la senda que recorrimos por las orillas del río Cabriel, una sencilla excursión a pie que nos deparó unas vistas espléndidas.





SITUACIÓN EN EL MAPA PENINSULAR SEGÚN GOOGLE MAPS.

Cofrentes se encuentra en el interior de la provincia de Valencia, de cuya capital dista 104 kilómetros, una hora y media de viaje en coche, aproximadamente. Desde Madrid hay que recorrer 323 kilómetros, lo que requiere unas tres horas y cuarto más o menos. Un punto de referencia que puede tomarse para toda la zona es Requena, que está solamente a 36 kilómetros.

Itinerarios sugeridos por Google Maps hasta Cofrentes desde Madrid, Valencia y Requena.

La excepcional situación de Cofrentes, en el meandro de la confluencia del Cabriel y el Júcar, vista en relieve por Google Maps.

El castillo.


El Júcar.

El Cabriel.

En la Oficina de Turismo, situada junto al castillo y el ayuntamiento, nos dieron todo tipo de información, folletos y planos, uno de ellos de rutas senderistas por la zona, del que adjunto una foto. Se les había agotado en castellano, pero la versión en inglés nos resultó igualmente útil. No fue posible visitar el interior del castillo (está en ruinas, pero las vistas que proporciona deben ser imponentes) porque estaba cerrado tanto ese día como el siguiente. Y en cuanto a los senderos, como anochecía muy temprano, esa tarde solamente nos dio tiempo de hacer una, de modo que escogimos la que recorre el río Cabriel, que es a la que me referiré a continuación. Para comer, fuimos al Centro de la Tercera Edad, que también es restaurante y atienden al público en general. Comimos bien, con buen servicio y barato.

Plano de rutas que nos dieron en la Oficina de Turismo.

Panel de información turística.

Antes de empezar a caminar, pudimos ver a vista de pájaro, desde el cerro en el que se ubica el pueblo y su castillo, el recorrido que íbamos a hacer a orillas del río Cabriel y hasta su unión con el Júcar, del que es su principal afluente, tras recorrer 220 kilómetros desde su nacimiento en los Montes Universales, Comarca de Albarracin, en la provincia de Teruel. Las panorámicas tanto del Cabriel como del Júcar eran fantásticas y por sí solas ya hubieran merecido acercarse a Cofrentes.

Bajo el puente de la izquierda las aguas del Cabriel se vierten en el Júcar.



Estábamos en pleno invierno, pero el color de las aguas y los colores de las rocas y las piedras, muchas de carácter volcánico, que se encuentran en los alrededores le daban un aspecto imponente y a la vez encantador al paisaje. Además, aunque hacía frío, el día era estupendo, pese a que había amanecido con una espesa niebla en Requena, donde nos habíamos alojado la noche anterior, en que estuvimos a bajo cero. Y con niebla nos recibió también Cofrentes cuando llegamos por la mañana. Desde un mirador de la carretera pudimos contemplar una llamativa estampa, con las dos columnas paralelas de vapor de agua ascendiendo hacia el cielo, marcando la posición de la Central Nuclear a bastantes kilómetros de Cofrentes.


Afortunadamente, a medio día se despejó el cielo y subió la temperatura hasta unos muy agradables quince grados.


RUTA DEL RÍO CABRIEL Y BALNEARIO DE HERVIDEROS. PR-CV380.

Datos de la ruta, con salida y llegada a la Oficina de Turismo de Cofrentes.
Longitud; 10,4 kilómetros
Duración: 2 horas 45 minutos
Sentido: circular (se va por una orilla del río y se vuelve por la otra)
Grado de dificultad: bajo
Desnivel: 215 metros.



Existe una variante hasta el Balneario de Hervideros, que supone 5,8 kilómetros suplementarios.


NUESTRA RUTA.

A las seis se hacía de noche y, además, nos dijeron que el balneario estaba cerrado y el edificio modernista apenas se podía ver, decidimos prescindir de ese añadido, aunque sí que seguimos el sendero que se adentra en el Macizo de la Muela. Como he mencionado anteriormente, ya a la salida de la ruta, junto al castillo, tuvimos las primeras vistas de lo que nos aguardaba después.




También pudimos divisar la Central Nuclear, que entró en funcionamiento en 1984. Lo cierto es que llama la atención lo próxima que está al núcleo urbano, pues se encuentra apenas a un par de kilómetros de la población y la huella que dejan las enormes estelas de vapor de agua se distinguen casi desde todas partes, marcando su situación.


En un rápido descenso, llegamos hasta la orilla del río, pasando previamente por el mirador que hay a la entrada del pueblo y que ofrece la preciosa estampa que sale en casi todos los folletos turísticos y que a mí tanto me había gustado.




Descendimos por la parte posterior del castillo, obteniendo nuevas perspectivas y llegamos a la orilla del río, flanqueada por abundante vegetación de ribera, cuya belleza no desmerecía en absoluto pese a la falta de hojas debido al invierno.





El paseo hasta el Área Recreativa del río Cabriel fue una auténtica delicia, por una ruta muy sencilla, apta para todo el mundo. A esa hora de la tarde, el agua se había convertido en un espejo turquesa en el que todo se reflejaba a la perfección componiendo auténticas postales de guía turística: árboles, arbustos, juncos, el castillo, las casas del pueblo… Imprescindible para todo el que visite Cofrentes. Hasta aquí es un sencillo y muy corto paseo. También se puede llegar en coche.





Incluso el altísimo puente de la carretera N-330 se miraba en el río, posando inmóvil para la foto. ¡Qué bonito! ¡Y qué colores…! ¿Quién dice que el invierno es una estación fea para los paisajes?





Pasado el puente, comenzó la parte un poquito más complicada de la ruta (nada serio), al tomar el sendero que se adentra en el bosquecillo del Macizo de la Muela. En el camino aún se conservan los aforadores, medidores del caudal del río, hasta llegar al Salto de Cofrentes y la Central Hidroeléctrica, en la pedanía de Basta. En el punto más alto, entre los árboles, pudimos contemplar unas buenas vistas del río, la Central y del paisaje que la circunda.




A lo largo del itinerario me llamaron muchísimo la atención las formaciones geológicas, tanto de carácter volcánico como sedimentario, que ofrecían un sorprendente colorido, hasta el punto de que la tierra se volvió totalmente roja en algunas zonas de predominio volcánico, ofreciendo un bonito contraste con la vegetación.


Poco después de superar la Central Hidroeléctrica, hicimos una especie de cambio de sentido, todo a la derecha, para iniciar el retorno por la otra orilla. Para ello tuvimos que caminar unos metros por una carretera apenas transitada y cruzar el río por un puente. Entonces tuvimos la oportunidad de acercarnos a algunas de las formaciones geológicas más atractivas con que nos íbamos a topar teniendo en cuenta sus colores y formas. Había unas torretas con cables que deslucían un poco la imagen, pero sorteándolas quedaban de lo más aparente. Sería un sitio ideal para poner un mirador muy chulo con algún panel explicativo.





Por una pista, atravesamos una zona abandonada que se llama Casas de Alcance y al cabo de unos minutos volvimos a aparecer muy cerca de la orilla del río, cuyas aguas no llegábamos a divisar en numerosos tramos por la frondosa y enmarañada vegetación que las flanquea. El tiempo había corrido muy rápidamente en el disfrute de la caminata y, en ese margen, el sol casi había desaparecido, por lo que las vistas se apreciaban más oscuras que las de la orilla contraria, aunque no carecían de encanto.




Tras caminar un rato, pasamos de nuevo el gran puente de la carretera y empezamos a atisbar en el cerro el núcleo urbano y la estampa imponente e inconfundible del castillo, entre fantasmagórica y bucólica, dependiendo de si quedaba en sombras o si lo iluminaba el sol.





Las diferentes posiciones que iba adquiriendo el pueblo y su castillo en lo alto, reflejado en las aguas, allí todavía del Cabriel, junto a la vegetación de ramas oscuras sin hojas que, sin embargo, adquirían colores sorprendentes y harían feliz a cualquier aficionado a la fotografía.





Pronto llegamos a la base del volcán Cerro de Agrás (hay una ruta senderista que conquista su cima y que tendré que explorar cuando regrese a la zona), un terreno rasgado con formas tan impactantes como sus colores. Unos carteles avisan de que se debe caminar con precaución por el peligro de desprendimientos. Otro sitio de lo más pintoresco.





Teóricamente, allí se acaba el sendero de esta ruta, pero hay que volver al punto de partida completando la circular, lo que se consigue cruzando el puente de la carretera N-330, sobre el lugar donde el Cabriel alimenta al Júcar, cuyas aguas aparecen remansadas hacia el Embalse de Embarcaderos.





Aunque la tarde estaba languideciendo muy deprisa, el paisaje que habíamos contemplado a pleno sol seguía siendo precioso entre las sombras. Costaba trabajo dejar de contemplarlo. Ya solo nos quedaba alcanzar las inmediaciones del castillo y volver a nuestro hotel.





La mañana siguiente amaneció muy fría y envuelta en niebla. Fuimos hasta el aparcamiento del embarcadero, donde se inicia el crucero fluvial, que, obviamente, no funcionaba entonces. Espero hacerlo este próximo verano, junto con la rutas de senderismo al Volcán del Cerro de Agras y la que va desde el embarcadero hasta el castillo de Chirel.


En resumen, una ruta fácil y bonita, con paisajes realmente bellos. Por mi experiencia, el mejor momento es el atardecer, cuando se obtienen esos colores y los fabulosos reflejos en el agua, tan perfectos que se podría dar la vuelta a las fotos sin que apenas se notase la diferencia, dejando aparte la inversión, claro está. No sé si en verano el entorno estará igual; supongo que no tan tranquilo, pero igualmente creo que merecerá la pena.



La misma foto, con el reflejo arriba y con el reflejo abajo.




Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 34 Visitas mes actual: 51 Total visitas: 1283

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 14:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 20:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 21:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 00:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 17:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Valle de Ayora-Cofrentes: Rutas, Qué Ver - Valencia
Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana: Foro de viajes a Aragón, Cataluña y Valencia. Ciudades: Barcelona, Valencia, Alicante, Zaragoza.
Ultimos 5 Mensajes de 12
4898 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27099

Fecha: Mie Feb 24, 2021 05:05 pm    Título: Teresa de Cofrentes, Valle de Ayora-Cofrentes (Valencia)

TERESA DE COFRENTES

Municipio de la comarca del Valle de Cofrentes. Su término limita: al N, con los de Jarafuel y Cortes de Pallás; al E, con el de Bicorp; al S, con el de Ayora; al O, con el de Zarra. Salvo una estrecha franja occidental por donde corre el río Reconque (que recibe en las proximidades de Teresa al río de Zarra para formar entre ambos el río Cantabán, afluente del Júcar), todo el término está ocupado por el macizo cretácico del Caroig, en una sucesión de muelas y barrancos que configuran un paisaje muy imbricado. Destacan las alturas del Pico del Caroig, en una sucesión de muelas y barrancos que configuran un pisaje muy imbricado.

Teresa de Cofrentes tiene su origen en el castillo que fue construido por los romanos y posteriormente utilizado por los musulmanes. Actualmente quedan de él escasos restos. Esta localidad llegó a contar con otro castillo más pequeño llamado de Palaz, de él solo queda su torre muy arruinada.

- Lugares de interés:
Patrimonio natural
Valle de Ayora y Sierra del Boquerón – Declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) posee una extensión de 19.740,71 ha.
Sierra de Martés – Muela de Cortes – Declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) posee una extensión de 71.162,76 ha.

Monumentos
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción (Plaza de la Iglesia)
Ermita de San Apolinar (Camino del Cementerio)
Torre de Palaz (Castillo de Palaz)
www.teresadecofrentes.es/ ...patrimonio

- Ruta Urbana
La ruta urbana del Patrimonio Histórico de Teresa de Cofrentes, está formada por 11 puntos arquitectónicos e históricos de la población. Durante el recorrido encontraremos diferentes soportes con información de interés de dichos puntos.

https://www.teresadecofrentes.es/pagina/ruta-urbana


- Área Recreativa el Nacimiento
Se encuentra en el margen derecho de la Rambla Argongeña, encerrada entre barrancos, montañas y fesfiladeros que remontan a la sierra que recorre el valle, en un paraje de gran belleza.
www.teresadecofrentes.es/node/1516

- Gastronomía:
Gachamiga (cocinada con trozos de hígado, tocino, costilla, libiano y harina), sopa cubierta (con menudillos de gallina), patatas fritas a lo pobre, albóndigas de carne, paella y gazpachos. Repostería: mantecados, pasteles de boniato, almendrados, madalenas y torta de candil.

Web Ayuntamiento Turismo: www.teresadecofrentes.es/ ...vmenu/1507
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27099

Fecha: Mie Feb 24, 2021 05:32 pm    Título: Zarra, Valle de Ayora-Cofrentes (Valencia)

ZARRA


- Interés Turistico:
El caso urbano, la Iglesia Renacentista, La torre (1880), La Plaza, construida en 1905, con una fuente en el centro denominada «La Panoja», la Necrópolis Ibérica o el Lavadero público. (1920). Además dispone de un amplio patrimonio medioambiental y paisajístico: Paraje «La Hoz», Presa de los Comuneros, Presa del Rentón, Río de Zarra, Cueva de la Hoz, Cueva Valle, Manantial de la Vega y Los Cuchillos.

- Ruta de la Hoz
Existe en el término municipal de Zarra un enclave agraciado por su interés paisajístico, el recurso acuífero y la importante masa forestal que hacen del sitio un paraje de alto interés para el visitante. La ruta se encuentra señalizada y existe material gráfico disponible en el Ayuntamiento.
www.zarra.es/es/pagina/ruta-hoz

- Gastronomía
La Gastronomía es otro de los elementos destacables del municipio, pese a pertenecer a la provincia de Valencia la gastronomía se encuentra muy influenciada por Castilla La Mancha destacando el gazpacho manchego, el potaje y la Gachamiga, y dentro de la repostería las tortitas, los rollos de miel y las toñas zarrinas. El máximo representante de los productos son las cerezas que se crían al abrigo de los montes que rodean el municipio. Los embutidos elaborados de manera artesanal y los jamones caseros son conocidos y valorados en los distintos pueblos del Valle.

- Web Ayuntamiento: www.zarra.es/

Información Turistica y foto de www.valenciaturisme.org/ ...pio/zarra/
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27099

Fecha: Vie Feb 26, 2021 11:27 am    Título: Ruta del Hilo Rojo, Ayora - Valencia

Ruta del Hilo Rojo - Ayora

La Ruta del Hilo Rojo es un recorrido turístico y cultural por la Villa de Ayora que permite conocer los lugares, monumentos, anécdotas y tradiciones ligadas a la población siguiendo una línea roja que, marcada sobre el trazado urbano, recorre los principales puntos de interés turístico, patrimonial y cultural de la Villa.

¿Por qué hay que seguir un hilo rojo para visitar Ayora? Descarga el folleto y descubre el por qué, y todo lo que te pueda interesar de esta interesante ruta, incluido el mapa del pueblo con el recorrido y los puntos de interés de la misma.

- Folleto con mapa ayora.es/ ...lleto1.pdf

- Folleto de historia ayora.es/ ...lleto2.pdf

Más información en ayora.es/ ...-hilo-rojo

ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27099

Fecha: Vie Feb 26, 2021 11:34 am    Título: Ruta de las Ermitas, Ayora - Valencia

Ruta de las Ermitas de Ayora

Esta ruta cultural muestra al visitante el rico patrimonio religioso de esta localidad

Se inicia en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y comprende un recorrido por ocho de las ermitas más destacadas de Ayora, ubicadas en los diferentes barrios del municipio, así como en los alrededores. En el exterior de cada uno de los edificios hay un panel explicativo que muestra sus características arquitectónicas.

Información de la ruta ayora.es/ ...as-ermitas

ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27099

Fecha: Vie Feb 26, 2021 11:45 am    Título: Senderismo en Cofrentes: Rutas - Valencia

Senderismo en Cofrentes

A continuación se presenta la red de senderos que te permitirá disfrutar a lo largo de sus rutas con un total de 57 km de un entorno, parajes y diversidad de paisajes sin igual. Desde la accidentada orografía del Monte Alcola, pasando por la vegetación propia de las orillas del Río Cabriel, así como por la antigua explotación minera del Volcán Cerro de Agras disfrutando de maravillosas vistas panorámicas, o incluso disfrutar de las propiedades de las aguas termales del Balneario de Hervideros de Cofrentes.

Estos recorridos ofrecen a todo tipo de visitantes descubrir y vivir en primera persona la riqueza paisajística del entorno, su flora y su fauna.

- PR-CV 379: Ruta volcánica

- PR-CV 380: Río Cabriel y Balneario de Hervideros

- PR-CV 381: Monte de Alcola-Sácaras

- PR-CV 382: Embarcaderos y Castillo de Chirel

Información de las rutas www.cofrentes.es/senderismo/

CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram