Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
BOSQUE DE CARLAC, BAUSÉN: VALLE DE ARÁN (LLEIDA).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

BOSQUE DE CARLAC, BAUSÉN: VALLE DE ARÁN (LLEIDA). ✏️ Diarios de Viajes de España España

Sendero de recorrido corto pero intenso y bonito, atravesando un precioso bosque de hayas en el pueblo de Bausén, el último antes de llegar a la frontera francesa.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Para hacer esta ruta senderista (la segunda que hicimos durante nuestro viaje veraniego al Valle de Arán) hay que dirigirse a Bausen, el pueblo más septentrional de la provincia de Lleida y de toda Cataluña, ya muy cerca de la frontera francesa.


SITUACIÓN DE BAUSÉN EN EL MAPA PENINSULAR SEGÚN GOOGLE MAPS.

Desde Vielha hay unos 25 kilómetros, que se tardan algo menos de media hora en recorrer en coche por la N-230 hasta llegar a un cruce a la izquierda, donde se toma una serpenteante pista asfaltada que nos dejó a la entrada del caserío, donde hay un aparcamiento para los foráneos, pues únicamente los residentes pueden circular por sus estrechas callejuelas.

Itinerario desde Vielha sacado de Google Maps.


Había bastantes turistas, así que supongo que por la mañana aquello debió estar hasta los topes. Por fortuna, a esa hora ya se habían ido algunos y encontramos hueco para dejar nuestro vehículo.


El aparcamiento se encuentra a los pies de la Iglesia de Sant Peir Ad Vincula, junto a la cual hay una escalera que hay que subir para iniciar la ruta.


Está señalizado. Al ser circular, se puede hacer en cualquier sentido, pero nosotros decidimos en sentido contrario a las agujas del reloj, que es lo que se aconseja y creo que con razón, tanto si se desea hacer la ruta completa -lo que, por lo que vimos, no era el caso de la mayor parte de los que la iniciaban- como si no. Primero, porque en esta dirección, a una corta distancia del punto inicial, se pueden contemplar unas panorámicas estupendas, con lo cual es posible verlas sin apenas esfuerzo, a pocos metros de internarse en el bosque, y darse la vuelta. Y, segundo, porque el descenso por el tramo más inclinado del bosque, al que luego me referiré, debe ser bastante más complicado para bajar que para subir por el peligro de resbalarse, sobre todo si el suelo está mojado.


LA RUTA.

Según el folleto de senderismo que nos habían entregado, los datos son los siguientes:

- Longitud: 5 kilómetros
- Duración: 2 horas (sin paradas)
- Desnivel: 275 metros
- Grado de dificultad: medio


NUESTRA RUTA.

Si bien procuramos seguir la señalización, así como el track que llevábamos descargado en el teléfono, lo cierto es que los datos en mi copia local de wikiloc difieren un poco en distancia de los del recorrido oficial, pese a que si los comparamos, los trazados parecen coincidir.


- Longitud: 7,2 kilómetros
- Duración: 3 horas (incluyendo paradas para fotos)
- Desnivel: 390 metros (positivo). Altitud mínima, 900 metros; altitud máxima, 1.233 metros.
- Tipo de ruta: circular
- Nivel: fácil/medio. Sin dificultades técnicas que reseñar para senderistas habituales, al menos en verano, pero tiene algunos tramos de pendiente pronunciada y una zona, al final, ya de regreso, donde hay que ir muy atentos para no perder el sendero bueno. Si ha llovido, seguramente habrá bastante barro en el bosque.


Después de subir las escaleras y dejar atrás la Iglesia de Sant Peir y su cementerio anexo, empezamos a divisar unas preciosas vistas del Bajo Arán, con el Valle de Torán y el pueblo de Caneján como principal referencia, en donde la picuda torre de la iglesia marcaba su seña de identidad.





Un poco más adelante, pudimos distinguir otra perspectiva no menos interesante, donde pudimos contemplar también la presa de Sant Joan de Torán y lo que se conoce como Eth Bocard de Cledes, instalaciones donde se trataban los minerales de zinc y plomo extraídos de las minas del valle que funcionaron desde la segunda mitad del siglo XIX hasta principios del XX.





A esta parte se accede por un sendero empedrado que se asoma a unos precipicios de bastante altura. No existen protecciones, así que si se va con niños pequeños habrá que permanecer muy atentos y llevar cuidado. Esta es la zona donde vimos que la mayor parte de los excursionistas se daban la vuelta. En lo sucesivo, apenas nos encontramos con siete u ocho personas.




Nos internamos en el bosque, ganando altura paulatinamente y con el único sonido de las hojas movidas por el viento. Dicen, y no seré yo quien lo ponga en duda, que el Bosque de Carlac es uno de los más bonitos del Valle de Arán, un paraíso vegetal, alfombrado de helechos, donde abundan los abetos y los avellanos y reinan las hayas.




Por supuesto, como todo bosque que se precie, se afirma que está encantado, lo que no resulta extraño por la proliferación de hadas y duendes que desbordan la imaginación de quienes contemplan las formas caprichosas que adquieren ramas, copas y troncos. Y cuanto más viejos los ejemplares, más extrañas y retorcidas las sugestiones que emanan.




En pleno verano, imperaba el tono verde que, sin sol y ya avanzada la tarde, se tornaba oscuro, casi gris, si bien el suelo conservaba una alfombra de color marrón, supongo que por las hojas muertas del año anterior.




Imagino que en otoño debe constituir todo un espectáculo la explosión de color deparada por miles y miles de hojas teñidas de rojo, sobre todo porque a menudo, caminábamos a través de un auténtico túnel vegetal.





Cruzamos un riachuelo, el Arriu des Lauadors, creo que se llama, por una pasarela de madera y, poco después, el sendero comenzó un ascenso más pronunciado que empezaron a acusar, y no poco, nuestras piernas, bien puestas a prueba por la mañana en el Moncorbison.






Cuando pensábamos que ya estábamos cerca de llegar al punto más elevado, un brusco giro a la izquierda nos mostró una subida entre los árboles casi vertical, pues alcanza hasta un 30 por ciento de desnivel. Uff, no esperábamos esto, la verdad. En fin, tocaba seguir, claro está.




Al final, coronamos en un lugar conocido como Coret de Pan, desde donde pudimos volver a ver el cielo, antes tapado por los árboles, y ahora, de pronto, emborronado por unas nubes que empezaban a aparecer como anticipo de la fuerte lluvia prevista para la madrugada; incluso había amago de niebla, aunque en la distancia.




Nos encontrábamos en lo alto de un promontorio y rodeados de picos, algunos con nombres propios muy conocidos, con el Aneto, incluido, pero que fui incapaz de identificar. Soy muy mala para eso salvo que me coloquen un panel informativo justo delante. Curiosamente, ¿o quizás por un antiguo incendio?, esta ladera, aunque mantiene la vegetación, está bastante despejada de árboles.




Nos aguardaba un fuerte descenso hacia Bausén. Al principio, el camino se presentaba evidente, pero al poco surgieron otros senderos que aparecían y desaparecían bajo la vegetación y la hojarasca. Un par de veces tuvimos que rectificar tras equivocarnos. Menos mal que llevábamos el itinerario en el móvil, con lo cual sabíamos en todo momento dónde estábamos y hacia donde nos teníamos que dirigir.


El sol estaba ya muy escondido y, entre las nubes, su velada luz le otorgaba un aspecto especial al paisaje, una belleza magnética que mi mente es capaz de rememorar y que, sin embargo, no logré reflejar con la cámara en las fotos.




Apenas nos faltaban dos kilómetros para acabar la ruta, pero la tarde caía deprisa y teníamos que acelerar. Para hacérnoslo más difícil, un grupo de vacas, algunas con terneros, se habían aposentado en el sendero, con lo cual preferimos salvar la pequeña ladera haciendo un rato de campo a través. ¡Cosas de la naturaleza! No se iban a apartar las vacas, que estaban en su casa, reposando tranquilamente.


Poco después, avistamos las primeras casas de Bausen, cuyas calles cruzamos hasta llegar al aparcamiento donde habíamos dejado el coche. Ya no quedaba ni un alma en el pueblo aparte de sus vecinos.




En resumen, una bonita ruta de media jornada. Además, Bausén tiene sus historias y leyendas, pero eso lo dejo para el relato de la etapa del diario que dedicaré a nuestras vacaciones en Cataluña.




Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 21 Visitas mes actual: 36 Total visitas: 459

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Rutas de Senderismo, Trekking por España
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ultimos 5 Mensajes de 475
278391 Lecturas
AutorMensaje
mperalta
Mperalta
New Traveller
New Traveller
Abr 07, 2021
Mensajes: 2

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:36 am    Título: Re: Rutas de senderismo por España

"olisa" Escribió:
Corazonalpino, la ruta por el Vall de Nuria, la puedes hacer en un dia. Guiño
La subida de 2 a 3h, puedes bajar con el tren cremallera.
No es pesada, hasta yo la he hecho!! Recomendada!!!
Apuntala para cuando vengas a Cataluña!!! Secret

Buenos dias, en que època del año es mejor hacer esta ruta?? crees que en primavera es una buena opción?
angiedel
Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Mar 04, 2013
Mensajes: 8579

Fecha: Mie Abr 07, 2021 07:39 am    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

Yo creo que si
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 02, 2009
Mensajes: 24037

Fecha: Mie Abr 07, 2021 01:32 pm    Título: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España

A mí también me parece buena opción la primavera. Seguramente, la mejor.
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27107

Fecha: Lun Nov 15, 2021 10:50 am    Título: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie

5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 min Distancia: 8,3 km.

5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 min Distancia: 9,3 km.


Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat
StyleApartments
StyleApartments
New Traveller
New Traveller
Ene 26, 2023
Mensajes: 1

Fecha: Jue Ene 26, 2023 09:57 pm    Título: Rutas de senderismo en la Provincia de Valencia

La provincia de Valencia ofrece multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza. [editado moderacion y suspensión]. Si eres un apasionado del senderismo, aquí te vamos a dar algunas ideas para sacar el máximo partido a esta preciosa tierra. Rutas esenciales para todo amante del senderismo Aunque al hablar de la Comunidad Valenciana seguramente te vendrán a la mente la playa y las fiestas, has de saber que esta tierra ofrece muchas más opciones de ocio. El senderismo en valencia es una actividad que podrás disfrutar al máximo, puesto que existen unos itinerarios recomendables para...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram