Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
RUTA DE LOS 7 LAGOS DE COLOMERS (LLEIDA). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes.
Puntuación: 5 - 1 votos
Etapa:

RUTA DE LOS 7 LAGOS DE COLOMERS (LLEIDA). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes. ✏️ Diarios de Viajes de España España

Los lagos de Colomers es una de las rutas más emblemáticas y bonitas para hacer en el Valle de Arán, si bien se encuentran dentro del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. Imprescindible.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Hicimos esta caminata en su versión larga hace muchos años, durante nuestro primer viaje al Valle de Arán y era una de esas rutas que se me quedaron marcadas en la memoria por varios motivos, uno de ellos, su belleza, y otro la tremenda tromba de agua que nos pilló cuando, afortunadamente, nos faltaba muy poco para llegar al coche, ya de regreso. Estábamos alojados en un hotel, en Tredós, y después no tuvimos mayores problemas, pero unos chicos catalanes con los que nos encontramos por el camino y con los que compartimos la jornada no tuvieron tanta suerte y se vieron obligados a dejar su camping, que se inundó. ¡Ah, qué tiempos aquéllos, qué jóvenes éramos…! Me voy a permitir poner unas fotitos de entonces, que me ayudarán a comparar aquellos paisajes con los de ahora. Siguen tan bonitos. Lo nuestro es diferente Mr. Green , pero al menos continuamos ahí, haciendo lo que hacíamos, con lo cual tampoco nos podemos quejar.




El caso es que nos apetecía volver. La ocasión se presentó durante las pasadas vacaciones de verano en el norte de Cataluña, de las que estoy poniendo varias rutas en este diario. La excursión la programamos para nuestro cuarto día de estancia en el Valle de Arán. Salimos de nuestro hotel en Vielha relativamente temprano, sobre las nueve y cuarto, pero al enfilar la carretera que conduce al aparcamiento de Baños de Tredós, nada más pasar el embalse, nos encontramos con una fila inmensa de vehículos completamente parados. Al parecer, después de una mañana de lluvia el día anterior, todo el mundo había tenido la misma idea y el aparcamiento se había colapsado, originando un atasco monumental de casi ocho kilómetros. Esperar resultaba una pérdida de tiempo, así que rápidamente cambiamos de planes, dimos la vuelta y nos dirigimos hacia el Puerto de la Bonaigua para hacer la ruta de los Lagos de Gerber, dejando la otra para la mañana siguiente, la última de nuestra estancia en el Valle de Arán. Esa alteración nos fastidió un tanto, pues el viaje posterior hacia la Cerdaña nos impidió repetir la ruta larga y también nos desbarató la visita a alguna que otra iglesia románica. En fin, no todo se puede tener. Si he contado todo este rollo es para explicar la importancia de ponerse temprano en marcha si se desea hacer esta ruta durante el verano o en fines de semana y puentes. No en vano se trata de una de las más bellas caminatas en el Valle de Arán y, por tanto, también de las más conocidas y concurridas, teniendo en cuenta que la versión corto resulta asequible para cualquier senderista medio habituado a caminar por la montaña.




La mañana siguiente amaneció espléndida, con sol y excelente temperatura. Madrugamos más y no tuvimos ningún problema para llegar al aparcamiento y encontrar hueco para el coche. Desde allí, hay que seguir caminando o coger un taxi que lleva hacia adelante unos cuatro kilómetros y medio. Pero voy a ir por partes y a empezar por el principio.


UBICACIÓN DE LA RUTA.

Los lagos de Colomers se encuentran en el Parque Nacional de Aguas Tuertas y Lago de San Mauricio (Parc Nacional d’Aiguestortes i Estany de Sant Maurici). El acceso a la ruta de senderismo se realiza por el Valle de Arán, a través de una pista asfaltada que se toma desde la carretera C-28 a la altura de Salardú y que conduce a los Baños de Tredós (Banhs de Tredòs), donde hay un gran aparcamiento, que, sin embargo, puede llenarse y cerrarse en momentos de máxima afluencia, como de hecho nos ocurrió.


Situación de los Lagos de Colomers en el mapa peninsular.

Desde el 15 de junio y hasta el 15 de septiembre, hay un servicio de taxis 4X4 que lleva a los excursionistas que lo desean hasta el desvío que sube hasta el Refugio de Colomers, lo que acorta notablemente el recorrido (9 kilómetros ida y vuelta) y su duración (unas tres horas en total). En cualquier caso, lo mejor es informarse previamente, tanto del horario de los taxis como de otras posibilidades de avanzar con el coche propio siempre fuera de la época estival.

Panel informativo.

Desde nuestro alojamiento en Vielha, tuvimos que hacer unos 18 kilómetros (media hora más o menos) hasta Baños de Tredós, donde hay un Balneario. Me han comentado que el sendero que sube desde los Baños es bonito y se asoma a una bella cascada, pero sin duda lo más interesante está pasado el Estanh Major. Así que para nosotros la opción del taxi estaba clara, pues proporciona un ahorro de tiempo y fuerzas que se puede aprovechar, por ejemplo, para hacer la versión larga de la ruta, que era lo que teníamos pensado en un principio. Sin embargo, con el cambio de fecha ya no pudo ser, pues aquella misma noche dormiríamos ya en Bellver de Cerdanya.

Itinerario desde Vielha según Google Maps.

Cuando llegamos al aparcamiento había gente haciendo cola para coger los taxis, pero no demasiada. Compré los tickets en la caseta (4 euros por persona y trayecto) y esperamos nuestro turno, apenas fueron quince minutos. Al ser época de gran demanda, las salidas eran inmediatas: según bajaban los vehículos, se llenaban (8 plazas) y salían de nuevo. Por cierto, dan un ticket por persona y trayecto, así que hay que conservar los de la vuelta para entregárselos al taxista. Y, claro, también hay que tener muy presente el horario de bajada del último taxi para hacer cálculos y que no toque retornar caminando.


Ruta de los taxis desde Baños de Tredós y caseta donde se compran los tickets.

DATOS DE LA RUTA.

Mientras esperaba, estuve consultando algunos paneles informativos sobre el Circo de Colomers y la ruta de los lagos, de la que existen dos versiones:

- Larga, con marcas de color rojo. Tiene 12 kilómetros, 6 horas, 750 metros de desnivel y un grado de dificultad alto.

- Corta, con marcas de color amarillo. Tiene 7 kilómetros, 3 horas de duración y 250 metros de desnivel. En el panel informativo, está delimitada con una línea azul. No obstante, los datos que figuran de esta misma ruta en la página web de turismo del Valle de Arán, www.visitvaldaran.com/ ...-colomers/ , son diferentes, ya que pone: 5,6 kilómetros (supongo que se debe a que se mide desde el Crotzee de Colomers y no desde la parada de los taxis, pero no estoy segura), 5 horas (horario generoso si es sin paradas), 360 metros de desnivel y grado de dificultad alto. Los lagos (estahs) a los que se accede en esta ruta también según la citada página web son los siguientes: Estanh dera Lòssa, Estanh Major, Estanh de Colomèrs, Estanh Mort, Estanh Garguilhs de Jos, Estanh de Cabidornats y Estanh Long.

Detalle de la ruta corta en el panel informativo situado en Baños de Tredós.

NUESTRA RUTA.

Al final, con una pequeña modificación, logramos ver un par de lagos más, aparte de otros pequeñitos que carecen de nombre. De todas formas, en mi opinión, tampoco se trata de pasar por más lagos a toda costa, como si se tratase de una colección de cromos, sino de disfrutarlos, englobándolos en su entorno y contemplándolos desde diferentes perspectivas, lo que les hacer parecer diferentes incluso de sí mismos. Y nuestra caminata quedó de la siguiente forma, de acuerdo con mi copia de wikiloc.


- Longitud: 8,23 kilómetros (ida y vuelta desde la parada de los taxis)
- Duración: 5 horas 22 minutos (con múltiples paradas y bocadillo)
- Desnivel: 360 metros. Altitud mínima, 1.956 metros; altitud máxima, 2.239 metros.
- Tipo de ruta: circular
- Grado de dificultad: no seré yo quien enmiende la plana a las calificaciones oficiales, que la consideran de dificultad alta, pero en mi modesta opinión (compartida por mucha gente, aunque todo es relativo) creo que es de nivel medio, al alcance de cualquier senderista acostumbrado a caminar por la montaña, incluso con niños a partir de unos ocho años (vimos muchos). Por supuesto, me refiero a época estival y con buen tiempo. En invierno, con lluvia o con nieve, sería una cuestión muy distinta.


En cuanto bajamos del taxi, en un sitio que se llama la Montanheta, tomamos un pedregoso e irregular sendero que rápidamente empezó a picar hacia arriba. Este repecho inicial nos llevó en unos veinte minutos hasta el Estanh dera Lòssa (primer lago), junto al cual pasamos por unas tablas de madera, ya que trata de un terreno encharcado.

Estanh dera Lossa.





Camino de subida.

Cuando llegamos al río Aiguamoix, que en las inmediaciones se une con el Montanheta, sin cruzarlo, seguimos un sendero a la derecha, que en un nuevo y pronunciado ascenso nos llevó junto a la presa del Estanh Major (segundo lago), ya a unos 2.130 metros de altitud y unos 35 minutos después de haber iniciado la ruta. De acuerdo con los indicadores que marcan hacia el Refugio de Colomers, cruzamos los 167 metros de la presa, construida en 1967.




Camino de subida, a la derecha, visto desde la presa.

De acuerdo con los indicadores que marcan hacia el Refugio de Colomers, cruzamos la presa y seguimos el sendero, dejando el Lago Mayor a nuestra izquierda, no sin antes detenernos a sacar unas cuantas fotos, ya que el paisaje en este lugar resulta magnífico. También es posible hacer la ruta en sentido contrario, en cuyo caso hay que tomar la senda de la izquierda antes de llegar a la presa y sin cruzarla.



Detalle del panel informativo del Refugio de Colomers.

Continuando por un estrecho sendero, un poco después, llegamos hasta el refugio, donde hicimos un alto para contemplar nuevas y bellas panorámicas, fijándonos en las llamativas cimas que rodean este lago de acuerdo con un panel informativo muy interesante instalado allí, que ayudaba a identificar las cimas. Lástima que el sol reflejase demasiado. El edificio actual fue construido para los trabajadores de la hidroeléctrica (entre 1983 y 2007), en sustitución de otro más sencillo, de los años 70, que utilizaban los montañeros que acudían a la zona.






El Circo Lacustre de Colomers es un macizo de montañas dispuestas en círculo con picos que rondan los tres mil metros de altitud, entre los que destacan la Creu de Colomers (2.895 metros), el Tuc de Bergús (2.841 metros), el Tuc de Ratera (2.861) y el Gran Tuc de Colomèrs, el más alto, con 2.933 metros. Debe su nombre al explorador francés, de padres españoles, Charles Joseph Colomers de Jullan, que lo dio a conocer en 1838, suscitando el interés por las montañas pirenaicas de exploradores y viajeros, como el poeta Jacinto Verdaguer. El circo da lugar al río Aiguamox (Aiguamòg) que desemboca en el Garona de Ruda, frente al pueblo de Tredós.




El espectacular paisaje que contemplamos hoy en día ha sido consecuencia de la erosión producida por el hielo de los glaciares sobre un macizo granítico, cuyo centro es el Gran Tuc de Colomers. Este proceso dio lugar a una serie escalonada de una cincuentena de lagos, con al menos 32 de más de media hectárea, de formas habitualmente redondeadas, separados por morrenas que se fueron formando a lo largo del periodo de glaciación, que alcanzó su mayor intensidad hace unos 40.000 años. Muchos de estos lagos se encuentran unidos entre sí por un canal artificial subterráneo que desagua en el Estanh Major de Colomers.




Como su nombre indica, el Estanh Major o Lago Mayor es uno de los más grandes del circo, con una profundidad de 40 metros y una superficie de 15,4 ha. Se ve agrandado por una presa que regula el caudal que abastece el Embalse de Aiguamoix, que se encuentra muy cerca de la carretera que lleva a los Baños de Tredós, y, a su vez, forma parte del sistema de regulación de la central hidroeléctrica de Artíes.


A continuación, afrontamos el que me pareció el momento más complicado de toda la ruta, ascendiendo por la ladera de la montaña casi en vertical y hacia la derecha. Lo cierto es que sin saber cómo ni por qué nos dejamos llevar por un numeroso grupo de gente que iba delante y afrontamos una empinadísima senda que se surgía a duras penas entre piedras y maleza, desapareciendo a tramos, lo que nos obligó a trepar prácticamente sobre algunas rocas. Vamos, que no hice ni una sola foto... Cualquiera apartaba los ojos del camino. Una vez arriba, al mirar el track que llevaba en el teléfono, me di cuenta de que habíamos seguido una vía que no era el sendero habitual, el cual descubriríamos caminando unos metros después y que resultó ser mucho más asequible, aunque también puede resultar delicado y resbaladizo en días lluviosos. Así que en este tramo mucha atención a los indicadores, a la pintura amarilla y al propio camino.




Ya a esta altitud, superados los bosques, nos encontramos fundamentalmente con praderas, si bien se encuentran salpicadas por algunos pinos y rododendros. En primavera, debe ser una maravilla la floración de diversas especies vegetales, especialmente el narciso amarillo. El contraste del verde de los prados con el azul del cielo rasgado por los picos de formas pétreas inverosímiles proporciona estampas bellísimas, que se magnifican con las diferentes tonalidades del agua de los lagos. Una maravilla, la verdad, sobre todo con la luz de que gozábamos ese día.


Claro que los apuros se olvidan una vez que alcanzas la cumbre y contemplas uno de los lagos más sugestivos de la ruta, el Estanh Mort (tercer lago). Las vistas son preciosas mirándolo en todas direcciones, de los que se merecen no una sino un montón de fotos.





Aquí se encuentra la bifurcación de las rutas corta y larga. En esta ocasión, en vez de seguir de frente, hacia el Port de Colomers, seguimos el sendero que bordea por la izquierda el lago, que quedó a nuestra derecha.




Y aquí ya me empiezo a liar con los lagos, hasta el punto que ni consultándolos en un mapa soy capaz de aclararme, pues encuentro nombres diferentes para lo que teóricamente son los mismos lagos. De modo que cruzo los dedos al tiempo que pido disculpas si me equivoco, que me equivocaré, pues tampoco coincide la información que he visto en mapas cartográficos con la que aparece, por ejemplo, en Google Maps.




Pasado el Estanh Mort, divisamos un pequeño lago con mucha vegetación, que convertía sus aguas en verdosas, haciéndolo muy atractivo para tomar unas fotos. Éste creo que no tiene nombre, pero las vistas que proporciona de los Tucs son fascinantes.





Llegamos después a otro lago que pienso que puede ser el Estanh Plan o el Estanh 2 (cuarto lago), con más perspectivas fantásticas del Tuc de Balaguera, la Agulha de Lara y las Agulhes de Colomers. En fin, espero no equivocarme ni en el nombre de los picos ni al copiarlos, lo de identificar los lagos es otro cantar.





Continuamos por el sendero y llegamos a otro lago con una curiosa forma de corazón en un primer vistazo, aunque luego se torna mucho más alargado, que por lo que he leído sobre la cascada que cae sobre él puede ser el Estanh Garguilhs de Jos (quinto lago), aunque ni estoy segura ni me cuadra del todo en la ubicación.




Bordeamos el lago y llegamos hasta un torrente, que hay que cruzar bien saltando de piedra en piedra o, de forma civilizada, yendo hasta un puente. En este caso, sin dudar recomiendo el puente porque se obtienen unas vistas preciosas desde allí, con el agua derramándose sobre el Estanh Major.





Continuamos por el sendero que rodea el lago y enfrente, entre las rocas, distinguimos una cascada. Sobre ella, la impactante imagen de los picos anteriores, a la izquierda de los cuales aparece también el Tuc de la Serreta (2.745 metros). Preciosa imagen, nuevamente.




Seguimos a través de verdes praderas encharcadas donde debemos tener cuidado para no mojarnos los pies.




Después de subir un collado, en la posterior bajada divisamos un precioso lago con una isla en el centro, que creo identificar como el Estanh des Cabidornats (sexto lago). Éste es muy fotogénico, entre la isla y las aguas de un azul profundo en contraste con la verde pradera, el granito de los picos y el cielo… Idílico, vamos. Hasta el punto de que se me antojó rodearlo para obtener diferentes perspectivas.





Después, tras subir una pequeña colina, bajamos hasta encontrarnos con el séptimo lago (de éste sí que no tengo dudas), el Estanh Long, también muy bonito, con unos colores preciosos, en todas las gamas de verdes y azules. Al fondo, se divisa un poco el Tuc de la Ratera.





Ya fuera de la ruta corta, continuamos un ratito por el sendero hacia nuestro octavo lago, el Estanh Redon, que no tardó mucho en aparecer. No aporta demasiado, pero tampoco está mal y, por poco esfuerzo, es uno más a la cesta Mr. Green



El sendero continúa hacia otro lago muy destacado, el Estanh Obago, desde el que según me han contado hay unas vistas impresionantes del Tuc de la Ratera. Sin embargo, nos quedaba un trecho como de media hora y la vuelta, así que mi marido me chafó la idea. Además de que ya habíamos visto suficientes lagos, no podíamos alargar más la excursión, pues todavía teníamos que parar a comer y por la tarde nos aguardaba el viaje hasta Bellver de Cerdanya. Así que dimos la vuelta y nos tomamos el bocadillo a orillas del Estanh Long, que nos deparó nuevas estampas espléndidas.





Después, todavía divisamos otro lago (el noveno), el Estanh de Cloto de Baish, uno de los que más me acordaba de la otra vez en que estuvimos allí, cuando lo bordaamos, contemplando su peculiar roca. Es también muy bonito y es posible acercarse a él sin perder demasiado tiempo, tomando otro sendero. Pero hay que llevarlo pensado y mejor disponer de un track o un mapa.



Foto de hace... años, en este precioso lago.


A partir de allí, ya nos faltaba lo menos interesante: recuperar el sendero que nos llevaba hasta la presa del Lago Mayor y volver por el mismo sendero de la ida hasta la parada de los taxis. Aunque el paisaje seguía siendo bonito, este tramo se nos hizo largo y pesado, porque ya no había nada nuevo que ver y el desnivel y la piedras afectaban a las rodillas y cansaban mucho.





Por lo demás, una excursión espléndida que recomiendo de verdad. Además, la versión corta es preciosa y bastante asequible, sobre tomando los taxis, que ahorran tiempo y esfuerzo en la parte inicial.






Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 5 1 5
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 23 Visitas mes actual: 23 Total visitas: 586

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  02/11/2021 19:17   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: RUTA DE LOS 7 LAGOS DE COLOMERS (LLEIDA). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes.
¡AY, QUÉ MARAVILLA! Me gusta toodooo, qué naturaleza tan espectacular. También le tengo ganas al Valle de Arán. Y lo guapa que estás con las ovejitas detrás.

Un abrazo Amistad

Artemisa23  artemisa23  02/11/2021 22:00   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: RUTA DE LOS 7 LAGOS DE COLOMERS (LLEIDA). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes.
Jaja, gracias, Salo. A mí me encanta el Valle de Arán. Lo único, hay que tener un poquito de suerte con el tiempo. Tenlo presente para unas vacaciones. Es espectacular. Un abrazo.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Valle de Arán / Vall d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)
Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana: Foro de viajes a Aragón, Cataluña y Valencia. Ciudades: Barcelona, Valencia, Alicante, Zaragoza.
Ultimos 5 Mensajes de 754
541038 Lecturas
AutorMensaje
ctello
Ctello
Travel Addict
Travel Addict
Mar 15, 2011
Mensajes: 44

Fecha: Jue Sep 02, 2021 12:22 pm    Título: Re: Valle de Arán / Vall d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola, Como comentan, yo contraté un taxi de la zona para llegar y me dejó en Artiga de Lin. Lo que la gente suele hacer es dejar el coche abajo, en los Uelhs deth Joèu, subir hasta Artiga de Lin y luego volver a bajar. Como pasa siempre en estos casos, son carreteras de montaña. Desde Es Bòrdes son unos 7 kilómetros. Es una carretera asfaltada y no recuerdo que fuera peligrosa aunque siempre puede haber piedras en el camino y demás. Yo también acostumbro a marearme. En la Vall d'Aran tomaba una biodramina antes de cada excursión por si acaso. Te aconsejo que lo hagas. Nieve...  Leer más ...
colovar
Colovar
New Traveller
New Traveller
Abr 02, 2022
Mensajes: 2

Fecha: Mar Abr 05, 2022 07:39 pm    Título: Viaje Vielha u otro sitio en Pirineos sin coche.

Hola a todos!!! Escribo este post para conocer sus opiniones y que me ayuden a hacer un itinerario bonito. Quiero ir a hacer senderismo por los pirineos y he pensado en Vielha. Somos de Madrid ( mi marido y yo ) e iremos en transporte publico (todavía no tengo claro cual es la mejor forma de llegar). Iremos por 7 días y como les digo queriamos hacer rutas de senderismo, no tenemos carnet de conducir asi que los desplazamientos serian en transporte o a pie. Mi dudas son: me recomiendan Vielha como base para salir a hacer senderismo o los puntos de partida de los senderos estan muy...  Leer más ...
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 02, 2009
Mensajes: 24037

Fecha: Jue Abr 07, 2022 07:51 am    Título: Re: Valle de Arán / Vall d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola. Te traigo a un tema de la zona para que te vayas familiarizando con ella
Saludos.
ctello
Ctello
Travel Addict
Travel Addict
Mar 15, 2011
Mensajes: 44

Fecha: Jue Abr 07, 2022 08:03 am    Título: Re: Viaje Vielha u otro sitio en Pirineos sin coche.

Hola,

Yo tengo un diario de viajes sobre la zona. Tampoco íbamos con transporte público y contratamos allí unos taxis turísticos o nos movimos en bus. Puede serte de utilidad.
www.losviajeros.com/ ...ALL-D-ARAN
colovar
Colovar
New Traveller
New Traveller
Abr 02, 2022
Mensajes: 2

Fecha: Mie Abr 13, 2022 03:21 am    Título: Re: Viaje Vielha u otro sitio en Pirineos sin coche.

Muchas gracias por tu ayuda! Me pasaré a leerlo Heart
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram