Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
MACHU PICCHU: organización de la visita
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

MACHU PICCHU: organización de la visita ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru


Machu Pichu significa Montaña Vieja en lengua quechua. El complejo fue construido hacia 1450. Situado a 2490 metros de altura en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, en la vertiente oriental de la cordillera...
Alejandria Autor: Fecha creación:










































Etapa: MACHU PICCHU: organización de la visita
Diario: Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza

Puntuación: 4.8 - 11 votos Peru Peru


Machu Pichu significa Montaña Vieja en lengua quechua.

El complejo fue construido hacia 1450. Situado a 2490 metros de altura en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, en la vertiente oriental de la cordillera Central de los Andes.

MACHU PICCHU: organización de la visita - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (1)

Con el nombre de “Santuario histórico de Machu Picchu” está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde 1983. Unos años antes de cumplir el centenario de su descubrimiento. En 2011 se cumplía un siglo desde que Hiram Bingham llegó a esta ciudad inca y la dio a conocer a la humanidad. Realmente no fue un descubrimiento pues otras personas conocían el lugar.

En 2007 también fue incluido en la lista moderna de las siete maravillas del mundo.

Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, así como también el velo de misterio que se ha ido tejiendo a su alrededor por la literatura publicada sobre el sitio, lo han llegado a convertir en uno de los destinos turísticos más deseados.

Todo ha ido sumando y hoy día este lugar arqueológico es una oferta turística de primer orden.

Solo se puede llegar el mismo caminando, (Camino Inca oficial o los alternativos) o desde el pueblo de Machu Picchu o “Aguas Calientes” al que solo se llega en tren desde Ollantaytambo o Cusco.
Si bien últimamente ha surgido otra variante alternativa, más económica, de llegar caminando un tramo por las vías del tren desde la Hidroeléctrica en el pueblo de Santa Teresa hasta el pueblo de Machu Picchu. Pero desde Cusco hasta la Hidroeléctrica hay un largo trayecto en autobús.

La línea férrea que une Cusco y Ollantaytambo con Machu Picchu pueblo está privatizada y solo dos compañías tienen la exclusiva: Peru Rail e Inca Rail. En ambas los precios son abusivos.

Como abusivos son los precios de los boletos para entrar en el santuario arqueológico. Su explotación se encuentra en manos de empresa no peruana. O eso dicen.
Actualmente hay que planear bien la visita y estudiar que itinerario se quiere realizar pues hay varios circuitos. Por la pandemia, porque hay muchos visitantes…, para organizar algo el tema….El caso es que ahora no se puede visitar el recinto completo con tan solo un boleto de entrada. Hay que elegir entre los que ofrecen en su página oficial.

www.machupicchu.gob.pe/

Las entradas más demandadas son las que llevan añadida la visita a la montaña Machu Picchu o Huayna Picchu. Sobre todo esta última. A veces se agota incluso con un mes o dos de antelación. Y también son las más caras

Si no se quiere subir a ninguna montaña pues la prisa en la compra del boleto ya no es tanta. Estos son los boletos de los circuitos 1 y 2. Hay que elegir el que resulte más interesante. Yo creo que el circuito 2 es más completo. Y en ambos se puede añadir el Puente Inka, cuando ello sea posible.

Nosotros queríamos subir a Huayna Picchu y compramos la entrada con antelación. Cuando fui viendo que se iban agotando. Cuando ni siquiera tenía planificado el viaje. A posteriori toda la planificación tuvo que girar sobre la fecha ya reservada.
El boleto 4, circuito bajo largo, es el que incluye la subida a la montaña Huayna Picchu. Solo se permite la subida a 400 personas en el día y en dos turnos diferentes. Pero hace un recorrido incompleto de la Llaqta de Machu Picchu. En la página web se puede ver este recorrido. Y luego pondré lo más importante del mismo.

MACHU PICCHU: organización de la visita - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (2)


Cuando se visita Huayna Pichu por sus angostos senderos, se comprende el porqué de estas limitaciones de aforo de personas.

MACHU PICCHU: organización de la visita - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (3)


Más cercana la fecha del viaje nos decidimos por comprar el boleto número dos en horario más tardío para hacer una visita algo más completa de la LLaqta. Y me apareció en esos momentos la posibilidad de añadir la visita al Puente Inka en un horario determinado coincidente con esa visita. Con anterioridad nunca había visto esa posibilidad. No obstante en la descripción que hacen en la página oficial sí que indican que el circuito 2 recorre la parta alta y baja del sitio arqueológico así como las rutas opcionales al Intipunku y el Puente Inca.

MACHU PICCHU: organización de la visita - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (4)

También quería incluir la visita a Intipunku pero me dijeron que estaba cerrado. Y no es que esté cerrado pues los que llegan a Machu Picchu por el Camino Inca entran a la ciudadela por esa puerta. Lo que quizá hayan cerrado es el acceso desde la LLaqta. Pero yo creo que eso va variando de una temporada a otra.

Cuando terminamos de ver la zona arqueológica de Ollantaytambo la tarde estaba ya muy avanzada. Con las últimas luces vimos algo del pueblo y se nos echó la noche encima. En este tiempo las horas de luz no eran muchas y a las seis de la tarde ya se estaba oscureciendo.
Nuestro trayecto en tren hasta el pueblo de Aguas Calientes creo que era el último o el penúltimo.
A la vuelta nos alojábamos en el Hostal El Albergue que se encuentra en la misma estación de trenes de Ollanta. La cafetería y restaurante que hay en el andén es de este alojamiento.

Así que allí pudimos dejar parte de nuestro equipaje hasta el día siguiente. En el tren te advierten de que no lleves más de 5 kg. en equipaje.
También habíamos comido al mediodía en el restaurante de este hotel. Una de las mejores comidas de todo el viaje.

Al ser nuestro viaje en tren nocturno, no pudimos ver nada del paisaje. Pero tampoco lo echamos de menos. Descansamos algo después de todo el tute que habíamos tenido durante la jornada.

En el pueblo de Aguas Calientes nos quedábamos a dormir en un hostal modesto llamado Mapi Gardens. Cercano a la estación de tren.
El dueño fue muy amable y nos envió a un empleado a recogernos a la estación que nos acompañó hasta el alojamiento. A día siguiente se quedaron también con la bolsa del viaje y no tuvimos que llevar nada extra en la mochila.

En el hotel estaríamos pocas horas pues al día siguiente había que madrugar bastante ya que nuestra entrada a Machu Picchu era para las 6:00.

El chico que nos recogió tenía el turno nocturno. Se quedó charlando con otra empleada hasta bastante avanzada la noche. Hasta que les dije que hablaran más bajo. No hubo forma de dormir más que un par de horas. Es la única queja que tengo de este alojamiento.

A las cinco estábamos ya levantados y saliendo para los autobuses que suben hasta la ciudadela a partir de las 5:30.

Una guía que nos encontramos nos dijo que tendríamos un buen día. Y eso que estaba totalmente nublado y los pronósticos de días anteriores no daban más que lluvia para ese día. Pues tenía razón, nos hizo un día espléndido.

Los autobuses se van colocando en la Avd. Hermanos Ayar, y conforme se van llenando de gente van saliendo del pueblo. La gente que vamos llegando se añade a la cola ya formada para el tema.
El billete del autobús lo habíamos comprado con antelación en la página de la empresa que lleva este transporte: comprar.consettur.com/

La carretera que sube hasta Machu Picchu es una carretera de montaña de 9 km. Llamada Hiram Bingham. De primeras va paralela al río Vilcanota pero luego comienza a subir por sucesivas curvas bastante pronunciadas. Todas estas curvas en zigzag luego las veríamos desde la cima de Huayna Pichu. La carretera salva un desnivel de 400 m. De los 2040 m.s.n.m. en que se encuentra el pueblo de Aguas Calientes hasta los 2.430 que se alza la ciudadela. Es la única carretera que hay en el pueblo.

El viaje dura unos 30 minutos. El precio de este bus también es abusivo. Los billetes se pueden sacar con anterioridad por internet.
También se puede subir caminando. Los dos primeros kilómetros el camino va paralelo a la carretera, pero luego hay un sendero que va cortando las curvas que hace la carretera. Es una subida considerable que dicen se tarda unas dos horas.

MACHU PICCHU: organización de la visita - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (5)

Nos planteamos si subir o bajar caminando. La subida hubiera requerido que madrugáramos dos horas más (ya ni hubiéramos dormido siquiera) y hubiéramos gastado fuerzas que necesitábamos para subir a Huayna Picchu. Y a la vuelta porque estábamos cansados. Aunque me hubiera gustado ya que parecía bonita por en medio de toda aquella vegetación.



MACHU PICCHU: organización de la visita - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (6)


Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 27 Visitas mes actual: 0 Total visitas: 281

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza
Total comentarios 17  Visualizar todos los comentarios

Alejandria  alejandria  08/05/2023 20:38   📚 Diarios de alejandria
Un poco largo jefe. Gracias por echarle un vistazo y puntuarlo.

Salodari  Salodari  09/05/2023 17:22   📚 Diarios de Salodari
Qué maravilla, por aquí sigo, no me canso... Un viaje bien disfrutado y un diario hecho con paciencia y querencia. Un destino que tiene de todo, ese abanico al que te refieres: ciudades como Cusco y su barroco andino, la colonial Arequipa con su Juanita detenida en el frío del tiempo, los balcones de madera de Chachapoyas, que me han recordado a los tb coloniales que tenemos en las islas, las columnas salomónicas de la Merced de Lima... La arqueología no se queda corta y la naturaleza, ya sabes que tiro pal monte Sonriente Qué postales tan espectaculares de Machu Pichu, las montañas de colores sin filtros ni retoques, las lagunas de Ausangante.... Es todo tan impactante...
Si algún año vamos, te llevaré conmigo, como te viniste a aquel Islandia con los márgenes llenos de "ver Alejandría".

Un abrazo gordo y enhorabuena Amistad Amistad

JK7777  JK7777  28/06/2023 18:48
Comentario sobre la etapa: Lima, "la Ciudad de los Reyes"
Hola Alejandria magnifico diario super completo y que me sirve para ir puliendo las dudas que tengo al respecto del viaje que quiero realizar. Te felicito y tan solo y sin animo de criticar hecho a faltar una valoración final tuya para conocer si algo hubieras cambiado o detalles que pulir después de realizar el viaje. Un abrazo y muchas gracias

Alejandria  alejandria  28/06/2023 20:32   📚 Diarios de alejandria
Gracias por tu comentario JK7777. Tienes razón, me falta hacer una valoración. Pero ha sido un diario muy largo, ya estaba cansada de tanto escribir y no daba para más. Aparte de que en otros diarios, las etapas menos leídas son las de resumen y conclusiones. Me parecía que interesaban menos.
Del viaje cambiaria poco. Bueno, le añadiría un par o tres días más para la zona del norte. Y la ida a Chachapoyas la plantearía de otra forma.

Scruz1975  scruz1975  09/07/2023 22:05
Comentario sobre la etapa: Siete Lagunas del Ausangate
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6781738#6781738

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2 semanas)
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Últimos 5 Mensajes de 423
27671 Lecturas
AutorMensaje
luisecp
Luisecp
Experto
Experto
Jun 10, 2019
Mensajes: 122

Fecha: Dom Oct 29, 2023 04:04 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Toma mejor un bus directo de lima a paracas, en cruz del sur hay varios horarios. Hospedajes hay montones allí puedes llegar hasta sin reserva aunque puedes buscar uno elegante y bonito para andar en familia. Lo del 5 dudo mucho que puedas hacer todo eso es un día. Lo que podrias hacer es contratar de paracas un taxi o van (por las maletas) y te haga todo el circuito, creeme hay muchos taxis que hacen esos circuitos.

Si te invitan a la casa de un peruano creeme que la pasaras bien la gente es muy amable y alegre, muy diferente a Europa.
Eiree
Eiree
Experto
Experto
Jul 29, 2022
Mensajes: 227

Fecha: Dom Oct 29, 2023 04:47 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Si no estáis en buena forma física, el tour del Valle Sagrado creo recordar que implica varias subidas. Yo lo hice con mis padres y ellos no subieron a varios sitios... Tendría que hacer memoria para saber cuáles....
Jordibcn72
Jordibcn72
New Traveller
New Traveller
Oct 29, 2023
Mensajes: 2

Fecha: Dom Oct 29, 2023 05:41 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Gracias por vuestras rápidas respuestas. Luisecp el ultimo bus hacia Paracas sale a las 13:30h. Por horarios nos sale mejor ir a Pisco y nos vienen a recoger la misma persona que nos hace el tour del día siguiente. Respecto al día 5 ya hemos contactado con un guia local que nos hace todo el recorrido en van. Si es cierto que la visita a la Reserva de Paracas es mas reducida pero nos dice que si podemos hacer todo en un día. Eiree gracias por tu advertencia sobre el valle sagrado. Por lo que he visto debe ser en Pisac y ollantaytambo. La intención es en función de como estemos hacer mas o...  Leer más ...
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 4239

Fecha: Dom Oct 29, 2023 06:08 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Yo no soy experta en Peru porque solo he estado una vez. Pero me ha parecido un itinerario muy acertado para lo que cuentas. Los 2 ultimos días no lo se, no he estado. Paracas no es grande y lo haras. Yo como la otra forera,y tu bien dices, solo habria un par de lugares mas durillos. El resto es plausible.
Y no, no me parece cargado. Con lo que explicas, bien.
Sobre el mal de altura??? vas subiendo y no de golpe..... Yo no lo veo mal. Pero hay a gente que le da y a otra que no se entera ..... Pero no creo que estes haciendo mal la aclimatación. Un saludo
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 4239

Fecha: Dom Oct 29, 2023 06:18 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

En general y con el planteamiento que llevas, me parece correcto. Sin ser ninguna experta en Peru, ya que solo he estado una vez. La intención de hacer mas o menos es la adecuada, y sobre el mal de altura, vas haciendo aclimatación despacio y bien, luego cada cuerpo se lo toma de manera diferente. No me parece caargado, y los 2 ultimos días no conozco. En general , plausible. Un saludo
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
PAOCALIGO : Peru
Marcahuasi
Sants80 : Peru
Machu Picchu
PAOCALIGO : Peru
ISLA DE TAQUILE
Eliot_zgz : Peru
atardece en el amazonas
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube