Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa ✏️ Diarios de Viajes de España España


Nací aquí, en esta preciosa ciudad hace bastantes lustros. Crecí en la calle teniente Arrabal, la llamada cuesta de la Iglesia de los Remedios, en una casa de vecinos de las de antes, con patio siempre lleno de macetas y un puñado de niños que nos...
Macuqui Autor: Fecha creación:

Etapa: Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa
Diario: Ceuta para visitantes y cruceristas

Puntuación: 5 - 4 votos España España
Nací aquí, en esta preciosa ciudad hace bastantes lustros. Crecí en la calle teniente Arrabal, la llamada cuesta de la Iglesia de los Remedios, en una casa de vecinos de las de antes, con patio siempre lleno de macetas y un puñado de niños que nos pasábamos el día jugando en la calle. De esa Ceuta en la que crecí ya apenas quedan atisbos, la ciudad ha evolucionado tanto y para bien, que muchos ceutíes que emigraron y regresan al cabo de años no la reconocen. Hoy día, Ceuta es una maravillosa joya española extra peninsular llena de historia, de gente de distintas culturas que conviven en paz, en la que se vive bastante bien y que se merece mucho mas que salir en las noticias por motivos siempre funestos.
Intentaré desde aquí plasmar mi ciudad tal como la veo, como siente y respira, como la queremos los caballas y espero comiencen a apreciar desde fuera.

A veces, me extraño que siendo Ceuta un enclave histórico tan importante desde hace tanto tiempo, no tenga el turismo merecido, además, para colmo, es fácil de llegar y mas fácil aun de visitar. Varias razones pueden justificar el hecho, el desconocimiento del presunto turista y la poca difusión de los encantos caballas.
Al final del post dejaré algunos datos prácticos que en realidad se pueden sacar de internet: como llegar o donde dormir, de mientras, vámonos de ruta por la Perla del Mediterráneo.

Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (1)

Nuestro primer paseo va a comenzar en el puerto, aún a bordo del ferry y justo antes de entrar por la bocana. Quedan aún unos 10 minutos para desembarcar por lo que podemos emborracharnos de aire marino y vistas en las terrazas del ferry. Mirando hacia Levante, el Monte Hacho, coronado por la fortaleza, antigua prisión militar, a sus pies, el centro de la ciudad. Dirigiendo la vista a Poniente, adivinamos en los perfiles montañosos al dios Atlante dormido, condenado a sostener la bóveda celeste. Yebel Musa para los marroquíes, "la mujer muerta" para residentes.

Entramos ya por la bocana, desde el muelle de Poniente nos da la bienvenida la escultura gigante del Hércules separando las columnas de Calpe (Gibraltar) y Abyla (Monte Hacho). La mitología griega sitúa a su héroe dando origen al Estrecho de un mazazo en la pelea con Anteo, aunque los griegos llegaron a estos lares bastante después: en el pequeño barrio de Benzú, a unos 7km del centro de la ciudad, se han encontrado restos de hace 300.000 años, el abrigo y la cueva de Benzú que llamamos "la Cabililla".
Fenicios, púnicos, griegos, cartaginenses, romanos, todos pasaron y dejaron su impronta en Ceuta, las rutas comerciales dentro del Mare Nostrum pasaban por nuestra ciudad, puerta hacia el mar tenebroso. Todos querían controlar la urbe.

Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (2)


Vamos andando hacia el centro, (saliendo de la estación marítima hacia la izquierda). El entorno del puerto es una zona comercial donde se encuentran las principales franquicias de gran superficie: Dia, Lidl, Casa, Fifty, el Corte Inglés outlet, Decatlon... Mientras paseamos, podemos echar un vistazo al edificio colonial de aduanas y a la comandancia de marina.
Si aún no hemos desayunado haremos una parada logística en el Faro del Estrecho o en la cafetería Manhattan y degustar un buen café acompañado de zumos de frutas naturales y pan makla con queso fresco y atún, o tortilla, o aceite y tomate, o pastelitos morunos o churros...Las cafeterías se sitúan frente al puerto de pescadores, sentado en sus terrazas contemplamos la panorámica portuaria mientras ferries vienen y van.
Aunque para churros y no es por presumir, los mejores de España y por tanto del mundo mundial los de la cafetería Nacional dentro del mercado de abastos, a 10 min andando del puerto.2.50€, 5 porras y café. No los he catado mejores, ni san Ginés ni nada de nada.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (3)

Llegando a la próxima rotonda ¡atención!: una figura un tanto extraña, familiar para los caballas y totalmente desconocida para los foráneos: Pepe Caballa y la pavana, un personaje de viñeta cómica irónico, crítico y muy caballa que comenta la actualidad diaria en la prensa local.
Detrás de Pepe Caballa, el edificio de la Autoridad Portuaria y la torre de control del puerto. Es el muelle España, lo han adecentado hace poco. Aquí atracan los grandes cruceros y el Juan Sebastián El Cano cuando visita Ceuta, también las fragatas o portaviones españoles que de vez en cuando se dejan caer.
Desde que Ceuta participa en FITUR se nota la proliferación de cruceros extranjeros que hacen escala en la ciudad. No demasiados pero si que alguno al mes.
Hace años era habitual ver algún barco ruso y la ciudad se llenaba de marineros con grandes gorros de plato blancos, los "Lepanto" que llamamos.
Continuamos paseo, justo al lado de la verja que separa la zona de la Autoridad Portuaria del resto, una puerta en la reja de seguridad permite bajar para embarcar en el "Desnarigado", un barquito turístico que recorre el litoral ceutí mostrando la belleza salvaje de sus costas. Navega por el foso de San Felipe, playa de la Ribera, Fuentecaballos, llega hasta la cala del castillo del Desnarigado y regresa a puerto. Dura mas o menos una hora pero también se puede contratar para pasar el día con un grupo de amigos. Ellos se encargan de la comida y bebida, te puedes bañar, comer pinchitos, espetos... disfrutar adecuadamente, que se llama esto. Están en Facebook, telf. para los interesados es: 618618632
Yo no me lo perdería, los amantes del mar, de las vistas y de la fotografía tiene aquí el paraíso.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (4)
Continuamos subiendo la rampa del muelle España, en la siguiente rotonda, la cercana al Puente del Cristo, la figura de aquel al que debemos la reconquista de Ceuta: Don Enrique el Navegante. Le vemos ataviado a la manera borgoñesa, con un amplio sombrero con cinta, la mano derecha extendida hacia el frente sosteniendo un pergamino y mirando al infinito. Don Enrique era hijo del rey Don Juan I de Portugal, tuvo la suerte de vivir en plena era de descubrimientos y fue el que estuvo erre que erre dándole la matraca a su padre hasta que le convenció para reconquistar tierras moras, comenzando por Ceuta, en lugar de batirse en fustas junto a sus hermanos para armarse caballero. Era muy joven cuando desembarcó por primera vez en estos lares, a penas 21 años, sin embargo defendió la plaza y la encomendó de manera que nunca se volvió a perder y eso que costó.
La historia de la conquista de Ceuta es de película de aventuras, llena de estrategias, inteligencia, sacrificio y valor.
En este vídeo de Radio TV Ceuta se narra aquella conquista, en el intervienen Jose Luis Gómez Barceló cronista oficial de Ceuta y Gabriel Fernández Ahumada del Instituto de Estudios Ceutíes, ambos excelentes profesionales, muy implicados tanto en dar a conocer Ceuta como en estudiar su historia y difundirla.



Nos encontramos en el puente del Cristo, un punto donde se cruzan tres caminos: por un lado, mirando hacia la izquierda, tenemos una magnífica vista de la ciudad rodeada por las murallas, es el actual paseo de las Palmeras; al frente, el baluarte de los Mallorquines, reconstruido para alojar la oficina de turismo, aquí nos atenderán amablemente y nos darán folletos informativos de la ciudad. También podemos apuntarnos en esta oficina para ver la puerta Califal (visita guiada con horarios). Por último, si caminamos unos pasos hacia la derecha, veremos el esplendido baluarte de la Bandera y el foso de San Felipe. Es un paraje realmente espectacular que merece toda nuestra atención por su arquitectura, historia y leyendas.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (5)
El baluarte de los Mallorquines en el extremo Norte del foso, (donde estamos) tenía dos flancos, ahí se encontraba el puente elevadizo del Cristo, de hecho, aun existe una pequeña hornacina con un Crucificado, el Cristo de los Afligidos. Los soldados cuando salían a combatir al moro se encomendaban a El y al volver le daban gracias, ahora, las novias suelen ir a ofrecerle el ramo y todos nos paramos al cruzar delante suya, unos nos santiguamos, otros inclinan la cabeza con respeto. Cuando el puente se levantaba, Ceuta quedaba aislada del continente, por eso llamamos a la zona que desde aquí se dirige hacia la derecha, "las puertas del campo". El puente funcionaba a golpe de cañonazo, por la mañana el cañón se disparaba y el puente bajaba, por la tarde-noche idem y subía. Si había peligro o atacaban cañonazo y arriba. Esta costumbre continúa hasta la fecha aunque modificada, el cañonazo es a las 12 del mediodía desde la fortaleza del Hacho y el puente ya no tiene bisagras.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (6)
El baluarte de los Mallorquines de construcción portuguesa, fue demolido parcialmente en el s.XVIII cuando se reestructuró el puente.
Si desde aquí miramos hacia abajo, veremos un pequeño jardín muy coqueto con la estatua de un señor realmente importante, Al Idrisi, el mejor geógrafo de la Edad Media, nacido en Ceuta en el año 1.100. Sostiene sobre su cabeza el mapamundi que el creó: la tabula rogeriana.
lh3.googleusercontent.com/ ...authuser=0
Para llegar a este jardín hay que bajar por la puerta de Santa María, delante del baluarte, desde aquí se entraba a la ciudad desde el mar. Los barcos anclados en la bahía Norte desembarcaban en botes a los pasajeros y los acercaban a este lugar.

Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (7)

Continuamos visita hacia la derecha, vamos a conocer las Murallas Reales. Es la joya de la corona ceutí aunque la ciudad guarda otras muchas.
Cruzamos el puente, nos topamos con el baluarte de la Bandera que luce, como no, la bandera española izada todos los días por los militares al amanecer y arriada en el ocaso. Tiene forma de punta de flecha y cuenta con dos orejones de refuerzo. Si nos fijamos en el lienzo que lo une al de la Coraza Alta, apreciamos boquetazos dejados por la artillería magrebí, incluso alguna bola de cañón en mitad del paño, aunque luego, desde el camino de ronda, lo veremos mejor.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (8)
Es dentro de este lienzo de la muralla real, donde casualmente se encontró la Puerta Califal perfectamente conservada pues quedó enterrada en medio del muro portugués.
La visita guiada y gratuita es bastante interesante, sobre todo porque entras a las entrañas de la construcción defensiva y desde el lugar de acceso caminarás sobre toda la muralla, sus baluartes y caballero además de descubrir unas vistas maravillosas. Se hace en grupos reducidos de unas 15-20 personas, hay que apuntarse en estos teléfonos 856 200 560 o 638 101 611 y en este enlace te informan cuando es la próxima visita: visita puerta Califal.
Normalmente se queda en la oficina de turismo, la entrada está enfrente, pero el tour y las explicaciones del guía empieza aquí.
El origen de la Murallas de Ceuta hay que buscarlo bastante lejos, alguna romana había aunque fue el emperador bizantino Justiniano el primero que mandó construir un sistema amurallado defensivo en torno a la ciudad una vez se hizo con ella. En el 711 cuando llega la dominación musulmana las murallas bizantinas continuaban en pie, aunque los musulmanes las ampliaron, en el s.XI tienen 11 torres y un foso seco. Los portugueses toman la ciudad en agosto de 1415, es un siglo mas tarde cuando las modifican, las hacen mas bajas y robustas y el foso seco lo prolongan hacia la bahía Sur. La ciudad se convierte en una isla defendida por murallas y el foso navegable. En 1694 Muley Ismail cerca la ciudad, un año después, en 1695 Ceuta estuvo a punto de ser tomada por el ejercito sitiador, por supuesto con ayuda de nuestros por entonces, enemigos ingleses. A ver, ¿Desde cuándo pensáis que los magrebíes toman te? Pues eso, que a la bebida "tipical english" la endulzaron y aliñaron más acorde a los gustos del Sr.Ismail. El asedio duró 33 años. El caso es que se pone de manifiesto la necesidad de ampliar la fortificación al otro lado del foso. Es el momento en que se comienza a construir las murallas de los Austrias, que convierten la plaza en un sitio inexpugnable. Ahora las conoceremos de cerca.
En el enlace: espanafascinante.com/ ...-historia/
se puede conocer mas sobre este largo cerco.
Llegamos al balcón desde el que podemos ver el foso en toda su magnitud. Son 350m de largo por unos 2 m de profundidad con marea alta, 15m de ancho en la parte mas estrecha y 30 en la mas ancha. Es navegable desde que los portugueses lo excavaron y unieron las dos bahías.
En el lado derecho vemos una bonita plazuela la de Santiago con un cruceiro moderno. Hasta hace poco aquí se encontraba el Mesón Gallego.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (9)
Entramos al patio de armas, vemos de cerca la segunda y tercera línea defensiva del conjunto monumental. Las murallas Austrias están formadas por el baluarte de San Pedro (se puede subir), el frente de la valenciana y el baluarte de Santa Ana.
En el patio de armas disponemos de un mapa en 3D y señalizaciones que nos van explicando en varios idiomas todo el conjunto.
El baluarte de San Pedro es un bastión defensivo con cañoneras, en una de sus bóvedas habitaba el verdugo que ajusticiaba a los reos ahí en lo alto del baluarte, al que subían por la escalera de la sangre.
El lienzo de la valenciana de unos 100 m de longitud y 12 de ancho une el baluarte de San Pedro con el de Santa Ana. En el medio se abre una puerta por la que se accede al camino de ronda. La cruzamos para tener una visión perfecta de las murallas reales portuguesas. Podemos entretenernos un momento en buscar la bala de cañón incrustada en el muro. Desde aquí podemos subir tanto a uno como otro baluarte y echar un poco de romanticismo a la imaginación visualizando barcos y ejércitos terrestres atacando la ciudad. En el baluarte de Santa Ana era donde se encontraban las caballerizas, normal si pensamos que era la zona mas expuesta, sobre todo, antes de levantar los revellines borbónicos.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (10)
Volvemos al impoluto patio de armas, los escudos que vemos sobre las puertas son de reyes de España de distintas épocas, como Carlos II o Felipe V y de marquesados titulares de la plaza.
La tercera línea defensiva la forman tres construcciones poligonales, los revellines de San Pablo o el Angulo,(actual centro de interpretación del conjunto monumental), el revellín de San Ignacio, (actualmente es una sala de exposiciones temporales) y por último la contraguardia de San Francisco Javier (zona de ocio y restauración). Servían para que las tropas atacantes no tuvieran mas remedio que dividirse y de este modo debilitarse hasta llegar a la muralla siguiente.
La visita acaba aquí aunque son muchas las curiosidades que quedan en el tintero como los grafitis que aún se pueden adivinar en el camino de ronda, la forma en que se levantó la segunda línea defensiva, como se protegía desde el matacán la puerta de entrada a la fortificación... Algo hay que dejar para que se descubra in situ.
Vamos a salir por la puerta de nueva construcción que da a la avenida Martínez Catena y dirigirnos hacia la izquierda, al centro, para ver el foso desde la bahía Sur y las esplendidas vistas del litoral marroquí.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (11)
Nada mas salir nos encontramos con el monumento a la artillería RAMIX 30. Al otro lado de la carretera y como continuación del baluarte de la coraza alta se dibuja una prolongación de la muralla que se mete en el mar, es el baluarte de la coraza baja o espigón de la Rivera, parcialmente derruido para construir la carretera Ceuta-Tetuán, sobre el que se asienta las instalaciones del club natación Caballa.
Cruzamos el puente nuevo de la virgen de África y vemos, adherida al muro una imagen de Nuestra Señora allí colocada en 1961 cuando se remodeló la zona. Desde este puente en el lado del mar se aprecia perfectamente la calidad de las playas ceutíes, el Chorrillo y la Rivera.

Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (12)

Nos dirigimos hacia la plaza de África, en realidad nuestros pasos desde que llegamos a la rotonda de D. Enrique el Navegante han dibujado un círculo casi cerrado.
Entramos en la antigua plaza por el costado de la catedral de la Asunción, levantada en el lugar donde se alzaba la mezquita Aljama junto a una de las dos madrasas con las que contaba Septa. Es sede de nuestro patrón, San Daniel a pesar de que muchos creen que es San Antonio de Padua, santo heredado de los portugueses, muy querido en Ceuta y que cuenta con su propia ermita. Algunos restos arqueológicos de viviendas fenicias datadas 700 aC se pueden ver tras un cristal protector adosados al muro de la catedral. Debemos tener en cuenta que Ceuta siempre estuvo habitada, tan antigua como el mundo, o casi. En el momento de la reconquista portuguesa contaba con unos 37.000 habitantes, era mayor que Lisboa. También era una ciudad culta, desarrollada y rica, los negocios y la posición en medio de rutas comerciales favorecian un nivel de vida alto. Por tanto era un núcleo urbano muy apreciado en la civilización musulmana.
Vamos a terminar este primer paseo aquí en la plaza de África centro del poder político, militar y religioso de la ciudad.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (13)
Al Este, el palacio de la Asamblea de Ceuta, el Ayuntamiento que abre paso a la llamada popularmente Gran Vía (calle del alcalde Sánchez Prados). Se trata de un exquisito edificio de estilo neoclásico al que se le hizo una ampliación hacia algunos años. Su cúpula con el reloj y la balconada marcan estilo. Se inauguró con motivo de la visita a Ceuta del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. Frente a él todos los martes santos el tercio duque de Alba, IV de La Legión, rinde honores a nuestro padre Jesús Nazareno y a la virgen de la Esperanza, el famoso Encuentro de Ceuta.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (14)
El poder militar está representado por la Comandancia de Ceuta, al Oeste, cruzando la plaza. Frente a su fachada, todos los jueves se realiza una parada militar para el arriado de bandera, cada semana un regimiento, compañía o tercio, para conmemorar alguna fecha o rendir homenaje a algún heroe. Suele ser un acto castrense muy bonito.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (15)
La religión tiene su centro además de en la catedral, en la basílica de Nuestra Señora de África, en la zona Norte de la plaza. Un santuario barroco que tiene su origen en una pequeña ermita ordenada por el infante don Enrique.
Aquí reside nuestra patrona, nuestra alcaldesa, nuestra gobernadora. La imagen donada por el infante don Enrique en 1418 hace poco cumplió sus 600 años en Ceuta. En un costado de la basílica veremos un bonito azulejo conmemorativo. Es una escultura en madera de estilo gotico del s.XV que sostiene con una mano la cabeza de su hijo muerto y de la otra pende el aleo del primer gobernador de Ceuta, don Pedro de Meneses, aquel que pronunciara la frase "con este palo me basto para defender Ceuta de todos sus enemigos". Desde entonces este aleo fue bastón de mando de todos los comandantes generales de la plaza.
Ceuta: Murallas Reales y Plaza de Africa - Ceuta para visitantes y cruceristas (16)
Son numerosos los milagros atribuidos a nuestra virgen durante asedios, epidemias, etc. Sus fiestas patronales se celebran la semana del 5 de agosto, su día. El 4 hay ofrenda floral frente a la basílica.
En el centro geográfico de la plazoleta rodeada por jardines nos encontramos el monumento a los caídos en la guerra de África. Es un monolito de 13m bajo el que reposan restos de soldados españoles. Las escenas de bronce se refieren al general Prim.
Es momento de parar y hacer un alto en el camino. En esta misma plaza disponemos de tres locales de restauración muy buenos: el restaurante, el plaza y luz de brasas. El comedor del hotel parador la Muralla también es una excelente opción. Si preferimos ir de tapas tenemos a dos pasos la calle Jáudenes con varios bares: mentidero, esquina ibérica...continuamos en el capítulo 2 buscando el corazón de la ciudad.


Algunos datos prácticos:

Como llegar a Ceuta:
Se puede llegar por mar o aire desde Algeciras, Málaga o Tánger

Los billetes de barco a veces tienen descuento para los no residentes, la ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Turismo, bonifica determinados trayectos, hay que preguntar. Varias agencias, como Ilu o Trujillo suele tener esta info, además, ofrecen paquetes completos de fin de semana.
Las tres navieras que operan actualmente en el Estrecho son balearia, Transmediterránea y FRS, dependiendo de la fecha pueden cambiar salidas y número de trayectos. Si viajas con mascotas tienes que sacarle billete e informarte de las condiciones, cada compañía tiene las suyas, en unos casos los llevan a las jaulas dispuestas en el garaje del barco o en algún lugar apartado y en otros te la traen a donde se sienta en pasaje.
El viaje en ferry es un placer, cuando hace buen tiempo, claro. Disfrutar del mar, de las vistas, de los delfines que muchas veces bailan en la proa del barco... es una delicia. Siempre recomiendo visitar Ceuta entre finales de mayo y octubre para poder gozar a tope de todas las actividades que nos ofrece la ciudad al aire libre y evitar los temporales de Levante. Lo mejor consultar la web de windguru y si las rachas andan por 30 nudos o tres estrellas, mejor dejarlo para otra ocasión, el viaje puede ser épico.
El trayecto suele durar unos 60 minutos aunque en el puerto de Algeciras hay que estar una media hora antes del señalado para la salida. Lo mejor para evitar problemas, es sacar los billetes en ventanilla, ida y vuelta en la misma compañía, no son intercambiables salvo contados días durante la OPE. No suele haber masificación de pasajeros, sobre todo entre semana, con vehículos si porque los caballas viajamos bastante, sobre todo los fines de semana y puentes y nos embarcamos con coche. En verano, durante la "operación paso del Estrecho" también hay que ser previsor, en estos casos, o si coges oferta bonificada, es preferible llevar los billetes sacados con antelación. El cheking se hace o por internet o en las taquillas de la estación marítima de una hora a 15 min. antes del embarque, apurar mas es jugársela.
Si vamos en coche y queremos dejarlo en la ciudad gaditana, lo que recomiendo, pues el billete de barco para el coche es caro y en Ceuta hay poco sitio donde aparcar, en el mismo puerto se puede dejar en el parking aéreo, justo debajo del helipuerto.
Los barcos disponen de bar cafetería (suele ser caro) y tienda en la que venden perfumes, chocolates, joyería y alcohol sin impuestos. Antes había tabaco, ahora creo que ya no.

Llegar por aire:
Salen vuelos desde el aeropuerto de Málaga y desde el helipuerto de Algeciras situado sobre el parking de larga estancia del puerto a distintas horas. No es avión, es en helicoptero en el que viajan entre 12 y 15 pasajeros. Desde Algeciras el tiempo de vuelo es de unos 7-8 minutos y desde Málaga unos 30-35 aunque claro, los trámites de control de seguridad es como en cualquier aeropuerto, hay que estar con bastante antelación para pasar la cola aeroportuaria, en Algeciras es poco, en Málaga con el resto de usuarios. Es bastante mas caro que el barco pero si no te has montado nunca en un helicóptero, merece la pena. Las vistas del Estrecho desde esas alturas son impresionantes.

También se puede tomar un vuelo, esta vez avión, desde cualquier punto con destino al aeropuerto de Tánger o Tetuán y de allí llegar a Ceuta en taxi. Te arriesgas a sufrir unas horitas en la frontera de Ceuta que hay que cruzar a pie, gratuitamente y además, necesitas el pasaporte en vigor.

Una vez aterrizados o desembarcados en Ceuta lo primero primerísimo es coger el móvil y desactivar la itinerancia de datos, las antenas marroquíes se meten en todas partes y no son europeas.

Lo segundo, dirigirse al punto de información turística que está en la planta baja de la estación marítima y solicitar algún folleto o la info que se necesite. En la web de turismo hay muchísima información.

Saliendo de la estación marítima a la izquierda, está la parada de taxis. Hay mas de 100 activos, con servicio 24h. el precio de bajada de bandera es 3.50€ a no ser festivos o causas especiales.

teléfono de radiotaxi Ceuta: 956515406

También podemos ir andando al centro, la plaza de África donde está el parador la Muralla y el hotel Puerta de África no dista mas de 900m, unos 12-15 min andando desde la estación marítima, aunque si se va tirando de la maleta, mejor taxi.

Alojamientos:
Lo más fácil si vienes por un par de dias es contratar con la agencia el viaje completo. Sale bastante bien de precio.

Tenemos varios hoteles, entre ellos el parador La Muralla 4*, un poco rancio ya, con bastante solera que aun guarda parte de su pasado esplendor. Anclado a la muralla portuguesa de la Ceuta medieval, algunas de sus suites están ubicadas en las antiguas celdas de la fortaleza. En su puerta de acceso, se puede contemplar un escudo que se encontraba en la antigua torre del reloj que hubo que derribar para construirlo. Tiene piscina y parking pero lo mejor es que está situado en la Plaza de África, frente al santuario de la Patrona, del Ayuntamiento y a dos pasos de la playa de la Ribera, en pleno centro. Como curiosidad: admite mascotas.

Hotel Puerta de África 4*, es el antiguo Tryp. Está situado junto al edificio consistorial. Tiene ya unos añitos encima que se le notan aunque es bastante mas moderno que La Muralla. Lo mejor es la ubicación y su restaurante La Albufera. Es dificilísimo conseguir sitio en fin de semana. Siempre está a tope de caballas. La gente reserva con muchísima antelación. Su metre, Javier, es un excelente profesional además de experto sommelier y los arroces, no es por nada, exquisitos.

El hotel Ulises 4* está situado en pleno corazón de la calle Camoens junto a tiendas, bares y cafeterías. Tiene muchísimo trasiego de funcionarios que trabajan en la ciudad temporalmente, está muy bien situado y su restaurante también está cogiendo buena fama, se llama Ítaca.

Hotel Hércules boutique 4* situado junto al Puerta de África es un pequeño hotelito moderno y acogedor. Solo alojamiento.
El OH Nice 3* es el mas moderno creo, pequeñito, en pleno centro y tiene fama de ser super cómodo. No tiene mas servicios que el de alojamiento.

Además de estos, Ceuta dispone de otros hostales como el Central o el de la plaza Ruiz que tienen buena fama y el complejo rural Miguel de Luque en la carretera del pantano. Está alejado del centro de ciudad pero cerca de las playas atlánticas (agua fría) de Benítez.

En el enlace algunas de mis fotos de Ceuta y de mi primo Joaqui que tiene imágenes espectaculares:

photos.app.goo.gl/bEBN2pXtuoC5gtYW6


Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 17 Visitas mes actual: 1 Total visitas: 143

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Ceuta para visitantes y cruceristas
Total comentarios 5  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  27/05/2023 11:42   📚 Diarios de Salodari
Qué buen repaso le das a Ceuta!! Me ha gustado mucho, gracias por compartir Amistad

Tato__81  tato__81  28/05/2023 13:16
Tienes las 5 estrellas de otro caballa que vive en la distancia

Spainsun  spainsun  30/05/2023 23:50   📚 Diarios de spainsun
Te dejo mis estrellas. Estuve en Semana Santa, de paso a Marruecos. Una pena no habernos quedado mas tiempo. Gracias por compartirlo.

Salodari  Salodari  06/06/2023 20:12   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Ceuta, turismo activo y algunos flecos
Te mando unas estrellas para esta completa visión de tu tierra. Gracias por compartir Amistad

Macuqui  macuqui  10/06/2023 08:43   📚 Diarios de macuqui
Gracias por vuestras opiniones, es la manera de mejorar estos relatos que ayudan a los posibles visitantes. Para cualquier duda, aqui me tenéis.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Consejos sobre Ceuta: que ver, compras, alojamiento
Foro Andalucia, Extremadura y Murcia Foro Andalucia, Extremadura y Murcia: Viajes por el Sur de España: Andalucia, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla
Últimos 5 Mensajes de 101
104186 Lecturas
AutorMensaje
Caballa
Caballa
Travel Addict
Travel Addict
Mar 25, 2009
Mensajes: 54

Fecha: Dom Ene 01, 2023 12:43 pm    Título: Re: Consejos sobre Ceuta: que ver, compras, alojamiento

De todas formas aun merece la pena visitar la ciudad. Para cualquier duda aquí estamos
mercedita
Mercedita
Experto
Experto
Sep 08, 2013
Mensajes: 216

Fecha: Dom Ene 01, 2023 12:59 pm    Título: Re: Consejos sobre Ceuta: que ver, compras, alojamiento

Gracias , entonces se que es muy bonita , pero para comprar no , verdad ?? No hay zoco , ni cosas que no son originales pero son muy perfeccionadas , como Tánger por ejemplo ?
Caballa
Caballa
Travel Addict
Travel Addict
Mar 25, 2009
Mensajes: 54

Fecha: Dom Ene 01, 2023 01:50 pm    Título: Re: Consejos sobre Ceuta: que ver, compras, alojamiento

No. No hay zoco, si acaso en el mercado central puedes encontrar temas de especias pero poco más
vicuerca
Vicuerca
Experto
Experto
Mar 10, 2010
Mensajes: 128

Fecha: Dom Mar 26, 2023 03:11 pm    Título: Re: Consejos sobre Ceuta: que ver, compras, alojamiento

Hola buenas tardes, queremos pasar la noche en Ceuta antes de embarcar para España ¿alguien nos podría recomendar algún alojamiento no muy caro pero limpio y con baño privado? Somos 4. Muchas gracias.
macuqui
Macuqui
Travel Addict
Travel Addict
Nov 06, 2010
Mensajes: 42

Fecha: Mar May 09, 2023 07:53 am    Título: Re: Consejos sobre Ceuta: que ver, compras, alojamiento

"Vicuerca" Escribió:
Hola buenas tardes, queremos pasar la noche en Ceuta antes de embarcar para España ¿alguien nos podría recomendar algún alojamiento no muy caro pero limpio y con baño privado? Somos 4. Muchas gracias.

Hola, aquí en Ceuta dispones de varios hoteles con precio habitual en su categoría, los tienes en cualquier web. No es que sean la bomba pero están bien. Los hostales y pensiones no creo sean mucho más baratos, por lo menos los del centro.
Saludos
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube