
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Vuelo y llegada al aeropuerto internacional de Keflavic. Vuelo y llegada a Islandia. El vuelo de Iberia Express (incluía una maleta facturada de 23 kilos) salió puntual, a las 22:35. Duró unas cuatro horas y veinticinco minutos y parte del tiempo...
|
Islandia
Vuelo y llegada al aeropuerto internacional de Keflavic.
|
Vuelo y llegada a Islandia.
El vuelo de Iberia Express (incluía una maleta facturada de 23 kilos) salió puntual, a las 22:35. Duró unas cuatro horas y veinticinco minutos y parte del tiempo lo aproveché para leer en una revista un artículo sobre Islandia y ojear algunas impactantes imágenes de un paisaje cuya meseta interior (tierras altas) está compuesta por una sucesión de desiertos, volcanes y glaciares que alimentan los ríos que desembocan en el mar a través de las tierras bajas.
Islandia tiene una superficie de 103.000 km2 y cuenta con una población que ronda los 400.000 habitantes, de los cuales más del 60 por ciento residen en la capital, Reikiavik, y su área metropolitana. Debido a su situación, muy próxima al Círculo Polar Ártico, tardó en ser colonizada y entrar en la historia. Pese a las teorías de que Islandia era la Thule a la que aludía el explorador griego Phyteas en el relato sobre su viaje al Atlántico Norte en el siglo IV a.C., al parecer sus primeros pobladores fueron unos monjes irlandeses que, en el siglo VII, arribaron a sus costas huyendo de los vikingos. Y, precisamente, fueron grupos de vikingos los que, en el siglo IX, desembarcaron en la isla procedentes de Noruega, de donde fueron expulsados. Los primeros asentamientos permanentes empezaron a surgir en el año 871, con la llegada de Ingolfur Arnason y su hermano Hjorleifur, y la fundación de Reikiavik, cuyo nombre significa “Bahía Humeante”. Los dos hermanos, de muy diferente carácter y con suerte opuesta, protagonizan varias sagas islandesas muy populares con sus correspondientes moralejas.

Se cuenta también que los vikingos intercambiaron los nombres de Groenlandia e Islandia, pues "Greenland" significa “tierra verde”, frente a la “tierra de hielo” de "Iceland", con el objetivo de desanimar y confundir a los posibles invasores extranjeros. En el año 930 se fundó el primer Parlamento y en torno al 1000 todo el país se convirtió al cristianismo, enterrándose las creencias paganas. En el siglo XII pasó a ser parte del reino de Noruega hasta que en 1397 se integró en el de Dinamarca, bajo cuyo dominio permaneció hasta su independencia a principios del siglo XX.

De religión luterana desde el siglo XVI, su historia ha estado marcada por desastres naturales, sobre todo terremotos y violentas erupciones volcánicas, consecuencia de su situación en la dorsal mesoatlántica, que ha condicionado el paisaje y mermado la población. El volcán Laki provocó en 1783 una de las mayores catástrofes medioambientales europeas. En sus ocho meses de erupción segó la vida de un cuarto de la población islandesa y tuvo efectos devastadores en todo el mundo cuando sus cenizas nublaron la luz del sol durante tres años y afectaron al clima, provocando la pérdida de cosechas y, como consecuencia, una hambruna que costó la vida a seis millones de personas. En 1875, la erupción del Askja mató al ganado, contaminó la tierra y provocó la emigración a América de muchos islandeses. En 1918, el Katla expandió la costa sur en nada menos que cinco kilómetros. En 1973, en Heimaey, la isla principal del archipiélago de Vestmann, el volcán Eldfell produjo un río de lava que destruyó la mayor parte de las casas, y sus 5.000 habitantes tuvieron que ser evacuados. También nos acordamos todos de la de 2010, cuando el volcán Eyjafjallajökull provocó un tremendo caos aéreo que duró varias semanas. Y…

Ahí paré de leer, pues, de pronto, atrajo mi atención la llamativa línea rojiza que ofrecía el sol a media noche sobre una espesa capa de nubes. A una media hora de llegar, el cielo se despejó, vi la línea de la costa y apareció ante mis ojos la impactante imagen del volcán en erupción, cuya lava y humo se apreciaban claramente pese a estar en el periodo más oscuro de las noches islandesas en julio. La lástima fue que mi ventanilla iba junto al ala, lo cual me privó de una panorámica mejor y me estorbó a la hora de hacer fotos, que no salieron tan bien como me hubiese gustado. De todas formas, impresionante.

Pocos minutos después aterrizamos en el mayor aeropuerto de Islandia, al que llegan casi todos los vuelos internacionales y que se encuentra en Keflavic, a unos cincuenta kilómetros de la capital. Tras recoger el equipaje y reclamar la maleta perdida de una persona del grupo, fuimos hacia el autobús que nos esperaba en el exterior. Al salir al aire libre, la primera impresión no fue nada agradable. Soplaba un viento gélido que me hizo tiritar, aunque ya me había puesto ropa de abrigo. ¡Qué frío! Si era eso lo que nos aguardaba en Islandia, la cosa no pintaba excesivamente bien. Menos mal que no llovía.

De camino hacia Reikiavik pude ver nuevamente el volcán, aunque mucho menos nítidamente que desde el avión: una gran estela de humo y un punto rojo vivo señalaban su inequívoca situación y su actividad. Al cabo de unos cuarenta minutos, llegamos a nuestro hotel, Centers Hotel Plaza, magníficamente situado en la Plaza de Ingólfstorg, en pleno centro, a tres minutos a pie de la Plaza donde está el Ayuntamiento, sin lujos pero muy cómodo y con habitaciones amplias. Nos llamó bastante la atención que hubiese todavía muchos jóvenes en la plaza y en las terrazas de algunas tabernas, pese a ser casi las tres de la madrugada, del sábado al domingo, eso sí. A nuestro regreso comprobaríamos que hay un buen ambiente nocturno en Reikiavik en verano, sobre todo los fines de semana. Pero a eso ya llegaré.

Había que intentar dormir un poco, pues la primera jornada en Islandia se presentaba tan intensa como interesante. Algo curioso es que al abrir el grifo de la ducha (mezclando agua fría y caliente), me olió un poco raro, como a azufre. Luego supe que es normal, pues se debe a las fuentes geotermales que abastecen a la isla y llegan a las tuberías de agua caliente de los hogares. Sin embargo, no pasa lo mismo con el agua fría, que no huele y, por supuesto, es potable, está buenísima y sale fría, fría. Una botella de agua mineral en un supermercado cuesta más de dos euros, así que un buen truco para ahorrar es llevar una botella de plástico y rellenarla en cualquier grifo.
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 32 |
Visitas mes actual: 19 |
Total visitas: 131 |
Últimos comentarios al diario: Vuelta a Islandia con Landmmanalaugar en 9 días.
|
Total comentarios 18 Visualizar todos los comentarios |
|
jorlena 28/09/2023 23:02
📚 Diarios de jorlena |
Me ha gustado mucho tu diario Artemisa. Preciosas fotografías.
Enhorabuena por tu no renuncia y haber cumplido tu deseo de visitar Islandia. Te dejo mis 5 puntos. |
|
artemisa23 29/09/2023 11:58
📚 Diarios de artemisa23 |
@jorlena muchas gracias por tu comentario y tus estrellas. Me alegra que te haya gustado el diario y las fotos. Y sí, tienes razón, prefiero no renunciar a los viajes que pueda hacer ahora porque voy teniendo una edad que lo que no haga ya, quizás más adelante no pueda. |
|
Lapilvi 03/10/2023 09:36
📚 Diarios de Lapilvi |
¡Enhorabuena, Artemisa! Me ha encantado tu diario: muy bien escrito, muy ameno y con mucha información para quien esté planificando un viaje a esta isla surrealista. Yo estuve hace siete años e hice prácticamente el mismo recorrido que tú, y coincido contigo en que me alegré de haberlo hecho en sentido contrario a las agujas del reloj porque así es más impactante. E el sentido del reloj es un in-crescendo en el que te vas maravillando poco a poco, y por tanto no te quedas tan boquiabierta. |
|
Lapilvi 03/10/2023 09:39
📚 Diarios de Lapilvi |
¡Ah! Y se me olvidó felicitarte por las espectaculares fotos.
Te dejo 5 merecidas estrellas. |
|
artemisa23 03/10/2023 16:50
📚 Diarios de artemisa23 |
@Lapilvi Muchas gracias por tu comentario y tus puntitos. ¡Y también por haberme resuelto el misterio! Al repasar tu diario de Islandia, también estupendo, por cierto, acabo de entender lo de la pista para ir a Landanmmalaugar. El bus (los buses porque con la avería fueron dos) no fueron por la F208, sino por la F225, que tú mencionas y que yo no había descubierto, ya que, efectivamente, nosotros vadeamos tres o cuatro ríos. Voy a mencionarlo en el diario. Y también otras cosas a las que le he puesto nombre al mirarlo en el mapa.
Repito, ¡gracias! |
|
|
Visualizar todos los comentarios >> |
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA |
|
Volver arriba |
Foros de Viajes |
Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días |
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
|
Últimos 5 Mensajes de 570
49077 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
OjoMagico
 Super Expert
 Sep 02, 2011 Mensajes: 439
|
Hola,
Pues si es en un hotel perfecto, pero no es tan obvio, si lees por ahí es que hay tantas tipologías de alojamiento, desde dormir un hotel, una cabaña, un establo, una camper, una tienda de campaña, un saco de dormir estilo vivac, autocaravana, fregoneta camper, el propio coche, quien sabe la elección de cada uno. Aunque ya han prohibido la acampada libre, en temporada baja son laxos seguro. En noviembre lo mejor es un hotel y hay pocos ahí por esa zona (casas de la gente, zulos y cabañas a lo David Crocket todas las que quieras), posiblemente sea el Voss hotel Skaftafell que como... Leer más ...
| |
Salodari
 Moderador de Diarios
 Abr 03, 2009 Mensajes: 17267
|
Fecha: Vie Oct 20, 2023 05:37 pm
Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días
Me traigo mensajes a este hilo
| |
Irati333
 Travel Addict
 Mar 29, 2014 Mensajes: 59
|
Me da mucha pereza salir en bañador al ambiente helado, jajajjaa, ya veré qué hago. Respecto al tiempo, me estoy aprovisionado de apps y webs para ir siempre bien informada, espero que nos respete más o menos, pero se hará lo que podamos y ya está, no se puede ir contra la naturaleza.
Los hoteles, b&b y albergues que tenemos están en zonas de poca contaminación lumínica, para tener más posibilidades de ver auroras, así que cruzo los dedos.
El glaciar de momento mantenemos la idea de hacer el trekking, sí es cierto que el hotel es caro, pero son dos noches, el resto nos sale mejor de... Leer más ...
| |
OjoMagico
 Super Expert
 Sep 02, 2011 Mensajes: 439
|
Gracias a ti. Suerte pasadlo bien  Y sobre la climatología no hay que desesperar, se dice que el tiempo en Islandia cuando no te gusta te esperas y cambia. Mirad muchos planes alternativos y condiciones de cancelación pero al mismo tiempo id a por todas, porque a menudo es cuestión de paciencia.
"Irati333" Escribió: |
Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras. |
| |
Irati333
 Travel Addict
 Mar 29, 2014 Mensajes: 59
|
"OjoMagico" Escribió: |
Gracias a ti. Suerte pasadlo bien Y sobre la climatología no hay que desesperar, se dice que el tiempo en Islandia cuando no te gusta te esperas y cambia. Mirad muchos planes alternativos y condiciones de cancelación pero al mismo tiempo id a por todas, porque a menudo es cuestión de paciencia.
"Irati333" Escribió: |
Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras. | |
A por todas vamos, luego pues ya nos adaptaremos, jajajaja. Os cuento a la vuelta.
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|

Galería de Fotos
|