El día anterior a este viene de este diario. DÍA ANTERIOR
Hoy me he llevado una pequeña alegría. El bus que me llevó a Copán en Honduras yo creía que tardaba unas 9 horas y resulta que ha sido solo 4 horas y media. Me recogieron a las 3:30 de la noche. Solo íbamos un japonés y yo. Se me ha hecho super corto y comodísimo. el conductor un crack, a la hora le he preguntado por la música tipica de Honduras y me ha dado una masterclass de un tipo de música que se llama "Punta" de 3 horas. Con videos incluidos en el reproductor que llevaba. La música es pegadiza hasta el punto de ser parasitaría en la mente. Combina ritmos africanos y caribeños con influencias indígenas, con instrumentos tradicionales como la marimba, tambores y guiro y unos videoclips que de lo malos que son resultan buenísimos.
Al ritmo de marimba iba mirando opciones para hacer en Honduras con el móvil. Viendo el tute que llevo he visto que el buceo en Utila es muy barato así que me voy a ir a pasar 5 días a Utila sin mayor estrés que el de bucear. 250€ 10 buceos con alojamiento incluido. Me vale. Así descanso de estar de un lado para otro, que es lo que más me está cansando ahora mismo.
Hemos llegado a Copán pasadas las 8 de la mañana. Yo tenía pensado estar aquí dos días y al final con uno va a ser suficiente. Copán es un pueblo empedrado, los hombres van con sus sombreros tipo cowboy, casitas de colores e increíblemente se ven guacamayas volando. Al llegar al alojamiento he podido coger la habitación, he dejado las cosas y he ido a sacar dinero. Yo que me había acostumbrado a los Quetzales y ahora me toca los Lempira. 25 son casi 1€, la cuenta es fácil.
Después de sacar dinero me he hecho con una tarjeta de datos y me he vuelto al hotel. Me he arreglado y he ido a las ruinas de Copán. Las ruinas están cerca del pueblo, metidas en pleno bosque. Me han gustado bastante. Son mucho más pequeñas que Tikal pero tienen más esculturas. Lo bonito es el tema de las guacamayas.
Hay guacamayas por todas partes, como si fueran palomas vamos. Resulta que en Copán hicieron un proyecto de recuperación de la guacamaya roja hace unos 15 años y han llenado el valle de Copán de guacamayas. Hasta el punto de que anidan incluso en el bosque de las ruinas. Normalmente las guacamayas ponen 4 huevos pero descartan dos. La gente del proyecto se dedica a coger los huevos descartados e incubarlos. Todos los años hacen como un festival de la guacamaya y liberan guacamayas criadas en el proyecto. Además, en el entorno de las ruinas tienen instalados comederos naturalizados así que las guacamayas directamente se quedan en el valle. El resultado creo que se les ha ido un poco de las manos pero está precioso eso sí.
Además de guacamayas, en las ruinas se ven bastantes pájaros y una especie de roedor que llaman guatusa, como una mini capibara. He pasado una buena mañana en las ruinas. A la tarde, con bastante calor, me he vuelto al alojamiento y he comido un bocata que llevaba preparado de ayer. He pasado las horas fuerte de caloruzo mareando y organizando los siguientes días. He hablado con mi familia y me comentan que lo de la perrita parece no ser grave. Esperemos que se mejore, según leo lo más probable es que no sea grave pero aun así da tanta pena que se me quitan las ganas de estar mareando por aquí.
Por la tarde me he dado una vuelta por el pueblo. Lo tienen decorado de navidad y es bastante surrealista ver renos y muñecos de nieve cuando hace como 30 grados. En la plaza ha coincidido una especie de feria de emprendimiento. Han hecho bailes regionales y repartido comida gratis, buena tarde he pasado ahi. Al atardecer además se ven muchas guacamayas sobrevolando el pueblo dirección a sus dormideros en el valle.
Ya de noche, pasta con vegetales en un restaurante algo elegante por 8 euros y poco más. Mañana la idea es llegar al lago Yojoa. Tengo que pasar por la temida San Pedro Sula y resulta que la carretera está en obras. El del hotel me ha dicho que salga temprano en la mañana porque se puede tardar mucho... De momento los buses no parecen tan caóticos como en Guatemala al menos. Veremos a ver qué me encuentro mañana.