Biskek y parque nacional de Ala Archa ✏️ Diarios de Viajes de KirguistanEste diario lo estructuraré al contrario que otros anteriores donde lo hice por días, por zonas. Dividiré el diario en tres zonas. La zona de Biskek donde hicimos un trek por el parque nacional de Ala Archa, la zona de Naryn donde visitamos Kel...Diario: Kirguistán. Ahora o nunca⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Etapas: 5 Localización: KirguistanEste diario lo estructuraré al contrario que otros anteriores donde lo hice por días, por zonas. Dividiré el diario en tres zonas. La zona de Biskek donde hicimos un trek por el parque nacional de Ala Archa, la zona de Naryn donde visitamos Kel Suu, y la zona de Karakol donde hicimos Ala-kol y otra actividad que contaré al final y que para mi fue la mejor del viaje. Llegamos sobre las siete de la mañana a Biskek. Recogimos las maletas y salimos de la terminal. Al poco, nos vimos rodeados de gente que nos decía taxi, taxi, taxi... Les dijimos a todos que no. El primer objetivo era sacar dinero de un cajero, el segundo era comprar una tarjeta SIM, y el tercero era coger un taxi hasta el hotel. Sin embargo hicimos todos a la vez. Mientras estábamos frente a un cajero, se acercó un chico que trabajaba en la compañía telefónica MEGA, justo la que habíamos visto que ofrecía mejores precios para el plan que necesitábamos y tenía bastante buena cobertura en las zonas a las que íbamos. Nos costó internet ilimitado para un mes 850 soms. Por lo visto tenía también llamadas porque realizamos una, pero desconozco el nº de minutos. Mientras el chico este intentaba configurar la SIM y hacía las gestiones, nos dispusimos a sacar dinero del cajero. El primero que probamos nos dejaba sacar sólo de 2000 en 2000 soms, algo así como 20€. El cambio estaba a 98 som por euro. Nos dijo que probásemos en un cajero de color rojo, desconozco el banco, y pudimos sacar de golpe 20.000 som con una comisión de 400. Más tarde descubrimos algún cajero que no cobraba comisión. No obstante, las casas de cambio de las ciudades ofrecen muy muy buen cambio, estando a veces por encima del cambio oficial, por lo que llevar dinero en efectivo e ir cambiando puede ser una opción muy interesante, y nos ahorraremos comisiones que hasta tarjetas como Revolut acaban cargando. Mientras gestionábamos SIM y dinero, se acercó un hombre y nos ofreció taxi. Me había descargado la aplicación YandexGo, el uber de Kirguistán. Había visto que el taxi tenía que costar al hotel unos 1000 som. Inicialmente el hombre nos pidió 2000. Al no hablar la gente de allí inglés, me bastó con enseñarle la pantalla para que bajase el precio a 1000, pero nos dijó que llenaría el taxi con otra persona más. No nos importó porque a los 3 minutos había encontrado una señora que iba a la estación de buses (por la que teníamos que pasar igualmente) y no nos demoró. El aeropuerto fue el único lugar donde nos intentaron hacer precio de turista. El resto de lugares nos ofrecían directamente el precio de los locales, lo cual habla muy bien de qué tipo de gente son los kirguis. Llegamos sobre las 9 al hotel, y tuvimos suerte de que la habitación estaba vacía y pudimos hacer el check in. Llevábamos más de 24h despiertos. Habíamos dormido un poco en el avión por lo que dormimos unas tres horas. El hotel era el Nomad Inn, nos costó 19€ una habitación con baño privado y dos camas. Raro era el hotel que tenía cama de matrimonio. La mayoría ofrecen dos camas individuales. La lavandería era gratuita (con secadora) y tenía cocina para los huéspedes. Después nos fuimos a comer a un restaurante llamado Navat. Se trata de una franquicia que tiene varios locales por la capital. Repetimos alguna otra vez porque nos encantó, probamos comida tradicional muy buena y a un precio muy barato. Nos costó 5€ por persona la comida (con bebida, pan y plato principal). Tras esto fuimos al supermercado a comprar plátanos, algo de pan y fiambre, algo de desayuno y alguna botella de agua para la montaña. Todo nos costó unos 1100 som. Frutos secos habíamos comprado en Estambul ya que estaban muy bien de precio. Volvimos a echar una siesta (la de la mañana no bastó) y fuimos al monumento de Manas y a dar una vuelta por la plaza Ala-Too. Cenamos en un restaurante bueno, Pishkek, y fue la cena más cara del viaje, 30€ el total. Volvimos al hotel a descansar pues tocaba madrugar a la mañana siguiente. Este día tocaba Ala Archa, un parque nacional que se divisa en el horizonte de Biskek con montañas de más de 4000m. Sin embargo, de todas las rutas que se pueden hacer, nosotros habíamos optado por posiblemente una de las más sencillas, llegar hasta el refugio de Ratsek Hut, a unos 3300m, con vistas a un glaciar. Pudimos dejar en el hotel las maletas que no íbamos a necesitar. Viajábamos con dos, una para subir a las montañas y la otra con el grueso de la ropa que no íbamos a necesitar en las excursiones. Para esta ruta, necesitábamos sacos, esterillas, ropa de abrigo pues la temperatura bajaba bastante por la noche, y comida para un par de días. Habíamos reservado una tienda de campaña en el refugio (adventure4@ak-sai.com), por lo que ese peso nos lo ahorrábamos, y la cena. Hay unos lugares llamados CBT, que son algo así como oficinas de turismo, que alquilan material de montaña, por lo que uno se puede ahorrar el llevarlo desde casa. Hay uno en cada ciudad importante. Para llegar al parque había varias opciones. Una de ellas era coger el bus local, llamado marshrutka, que dejaba bastante lejos de la entrada del parque, tras el cual había que coger un taxi o andar varios Km. Para coger la marshrutka teníamos que coger taxi hasta la estación de buses. Haciendo cuentas tanto de dinero como de tiempo, vimos que nuestra mejor opción era coger un taxi privado hasta el refugio de Alplager. Nos costó 1600 soms desde la puerta del hotel hasta el refugio. Aparte hay que pagar 350 soms de entrada al parque por persona. Como cosas a destacar de la etapa. La ruta son unos 6,5 km ida, donde el recorrido es bastante asequible hasta el último tramo, en el que se suben 500m de desnivel positivo en poco más de 1,5km. Respecto al agua, tema que nos preocupaba, hay agua desde el inicio hasta casi esta subida, por lo que realmente no hace falta llevar mucha. Luego en el refugio de Ratsek hut se puede volver a recargar. Tardamos unas 4h en subir, 3 en movimiento, parando bastante a hacer fotos. El paisaje del valle inicial es espectacular. Conforme se va subiendo va desapareciendo la vegetación hasta alcanzar el refugio, que tiene el glaciar tras un pequeño risco. El glaciar está cubierto de roca y grava por lo que no tiene el color característico blanco. La tienda de alquiler tiene esterilla, por lo que no es necesario subirse con una. No recuerdo bien los precios, pero la tienda eran como unos 800 soms, la cena unos 1000 o 1100 por persona, y luego tuvimos que pagar una ecological fee creo que de 300 som por persona. Nos costó todo entre 3000-4000. Si se quiere acampar por libre, tanto antes como después del refugio hay un par de zonas para hacerlo. Al día siguiente desayunamos y bajamos temprano. Tardamos lo mismo en bajar que en subir. El primer tramo de bajada, el que coincide con la máxima pendiente, tiene mucha arenilla suelta y es incómodo, si bien no es técnico ni peligroso. Pasamos por la casacada que habíamos dejado atrás el primer día, otro de los puntos conocidos del parque. Nos desviamos apenas 3 minutos. En mi opinión no vale la pena ni desviarse, no tiene mucho caudal de agua al menos en esta época. Continuamos hasta el parking del Alpager y cogimos uno de los taxis que estaban allí esperando, y que suponíamos que había llevado a algún excursionista esa mañana. Nos costó lo mismo que el día anterior. Cambiamos de hotel porque el Nomad Inn no tenía disponibilidad. Fuimos al 281 Hotel, bastante mejor de instalaciones y de baño. Nos costó 33€, nuevamente con camas separadas. Ducha, descanso y volvimos al Navat. Tras la comida visitamos la plaza de la Victoria. Nuevamente siesta reponedora y fuimos a ver la mezquita. Ojo porque en Google Maps es la Turkish Central Mosque, no la central mosque a secas que tiene subida una foto errónea que confunde a mucha gente. Después de visitar la mezquita, que no tiene zona para que la visiten las mujeres (se supone que la tienen que visitar desde la zona de rezo), fuimos a un centro comercial a cenar hamburguesas, una de las costumbres de nuestros viajes. Nos sorprendió bastante la mezcla de sabores para bien. Finalmente, vuelta al hotel en taxi porque al día siguiente, como no, tocaba madrugar para ir hacia Naryn. Índice del Diario: Kirguistán. Ahora o nunca
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
Últimos comentarios al diario: Kirguistán. Ahora o nunca
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados on... en Kirgistán (Kyrgyzstan)
Un viaje de 23 días rodeando Kirguistán, y ahondando en sus costumbres y sus paisajes. La vieja...
⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Galería de Fotos
|