Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe

Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe ✏️ Diarios de Viajes de España España

Segunda parte de nuestro recorrido por la Costa de la Muerte: Camariñas, Cabo Vilán, el castillo de Vimianzo y la población de Laxe.
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 22
Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas.

Diario: Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas.

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas: 22  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Camariñas.
Siguiendo nuestra ruta, llegamos a Camariñas, población situada en una península junto a la ría de su nombre. Cuenta con poco más de 6.000 habitantes y es un referente mundial en la elaboración de encajes de bolillos.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (1)

Existen diversas leyendas sobre cómo se introdujo el encaje de bolillos en este lugar. Una de ellas afirma que, tras el naufragio de un barco frente a sus costas, entre los supervivientes, fue rescatada una dama Italiana quien, como muestra de agradecimiento, enseñó la técnica de los palillos a las lugareñas.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (2)

Paramos a tomar un café en una terraza, mirando a la Ría. Hacía bastante calor. Luego, fuimos a dar una vuelta por el puerto y también me acerqué al casco viejo, donde vi unas cuantas casas de bonita arquitectura, algunas en venta y varias en muy mal estado de conservación. Llegué hasta la parte alta, donde se encuentra la Iglesia parroquial de San Xurxo, construida en el siglo XVIII en estilo barroco.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (3)
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (4)

Cabo Vilán.
Nos habían comentado que el Cabo Vilán (Cabo Villano en castellano) es uno de los lugares que no hay que perderse en la Costa da Morte, incluyendo el faro que señaliza uno de sus tramos más peligrosos pero también más bellos. Declarado sitio de interés nacional en 1933, actualmente es Monumento Natural y está incluido en la Red Natura 2000.

Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (5)
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (6)

El Faro se yergue a 125 metros de altura y, anexo al edificio de los fareros, cuenta con un cañón de luz visible a más de 55 kilómetros de distancia. Se trata del faro eléctrico más antiguo de España y prestó su primer servicio en 1896. En la actualidad, se ha instalado un museo en su interior que se puede visitar pagando 1 euro.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (7)

Dejamos el coche en el aparcamiento, pues al faro hay que subir caminando, si bien, previamente surcamos uno de los senderos que llevan al borde de los acantilados, desde donde se obtienen unas vistas impresionantes del propio faro y de su entorno, en particular sobre la llamada “Furna dos Infernos”. Por fortuna, el terreno no estaba mojado ni tampoco hacía viento –que suele soplar fortísimo aquí-, factores que pueden convertir el paseo en peligroso si no se guardan las debidas precauciones.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (8)
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (9)

Hay que ir con cuidado, pisando exclusivamente la estrecha franja de tierra que marca el sendero para no afectar a la sensible vegetación que cubre las rocas y que, además, estaba florecida, añadiendo un toque de color con mucho encanto.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (10)

Ya junto al faro, le dimos la vuelta, recreándonos con las vistas. Después, subimos por un corto sendero entre las rocas, que nos condujo al Faro Vello, el faro antiguo, situado un poco más alto y más al interior, por lo que proporciona unas panorámicas todavía más espectaculares sobre el Faro nuevo y los acantilados.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (11)
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (12)

También se contempla desde arriba un enorme criadero de pescado, sobre todo de lenguado y rodaballo, según he leído. En definitiva, el Cabo Vilán resulta una parada obligada en cualquier visita a la Costa da Morte.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (13)

Castelo de Vimianzo.
Nuestra siguiente visita fue al Castillo de Vimianzo, que está en la población del mismo nombre. Lo construyó la familia Mariño de Lobeira entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, si bien de la primitiva edificación solo se conservan los restos de lo que pudo ser la Torre del Homenaje, sita en el actual Patio de Armas.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (14)

A comienzos del siglo XV, pasó a manos de los Moscoso, una de las familias más poderosas de Galicia. En adelante, comenzó una tremenda disputa por su posesión entre los Moscoso y el Arzobispo de Santiago hasta que en 1467 cayó en poder de los campesinos durante las Guerras Irmandiñas, por las que el pueblo se rebeló contra la tiranía de los nobles. No obstante, poco después lo recuperó el Arzobispo, quien lo reconstruyó. Años más tarde, Lope Sánchez de Moscoso, que se autoproclamó primer conde de Altamira, recobró el castillo y su familia lo conservó hasta el siglo XIX.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (15)

Actualmente, es propiedad de la Diputación Provincial de A Coruña, que lo rehabilitó y abrió al público. Está muy bien conservado, con murallas, foso y un puente levadizo. Posee gruesos muros, cuatro torres y un patio de armas. Además, cuenta con un museo de artesanía, talleres en vivo y exposiciones.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (16)

El acceso es gratuito y se puede recorrer libremente, aunque también hay visitas guiadas. Tiene un bonito jardín y desde las almenas se contemplan buenas vistas de Vimianzo y sus alrededores. Pasamos un buen rato allí.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (17)
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (18)

Abre todos los días, salvo los lunes, en los siguientes horarios: del 1 de junio al 15 de septiembre, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30; el resto del año, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30. Por cierto, que no dispone de aparcamiento propio. Así que hay que dejar el coche en las calles de Vimianzo, donde se pueda.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (19)

Laxe (Lage).
Para finalizar la jornada, decidimos acercarnos a Laxe, un pueblo marinero, con notable flota de bajura, actividad que sustenta su economía junto a la agricultura y el turismo, que se ha incrementado mucho en los últimos tiempos debido a su fama de ser uno de los pueblos más bonitos de la Costa da Morte. Actualmente, tiene unos 3.000 habitantes censados.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (20)

Nada más llegar, nos dimos cuenta de que no habíamos escogido el mejor momento para visitar Laxe, pues estaba a tope de gente, tanto en el casco viejo como en las playas. Y, por si fuera poco, se estaba montando el escenario para un concierto multitudinario en la Plaza Ramón Juega.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (21)

Aparcamos al final del muelle y dimos una vuelta por el casco antiguo. Pasé, primero, junto a la Iglesia de la Virgen de la Atalaia, cuyo origen se remonta al siglo XIII, aunque fue reformada en el XV, modificando su primitivo estilo románico con un aire gótico, el llamado gótico gallego. Estaba cerrada, así que no pude ver su interior.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (22)
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (23)

Enseguida me topé con la Casa do Arco, edificio secular de estilo gótico con tres arcos apuntados que comunican la Rúa Real con la Iglesia de la Virgen de la Atalaia. Se trata de un edificio de granito del siglo XV, de tres alturas y que cuenta con varios escudos, alguno de la familia Moscoso, que lo mandó construir. Se ha convertido en un símbolo de Laxe y ahora acoge un establecimiento hotelero.
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (24)
Camariñas, Cabo Vilán, Castelo de Vimianzo y Laxe - Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas. (25)

Nuestra primera intención era tomar algo en el pueblo, pero había tanto gentío (en las fotos no lo parece porque tengo mucha paciencia al enfocar) que incluso pasear resultaba incómodo, lo que nos quitó de la cabeza la idea de llegar hasta el Faro andando para conocer sus alrededores, que son muy bonitos según me habían comentado. Con idea de ganar tiempo, quisimos ir con el coche, pero nos hicimos un lío monumental porque debido al concierto habían cortado varias calles y no había forma de avanzar ni para adelante ni para atrás. Al final, desistimos. En fin, también queda para otra vez.

Desde allí, enfilamos directamente hacia A Coruña.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 9
Total 0 0 Media 200

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Once días de julio en Galicia, sobre todo Rías Altas.
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  02/10/2024 09:35   📚 Diarios de luchino
Comentario sobre la etapa: Porto do Espasante y sus hermosas panorámicas.
Muy buen diario, como siempre. Y como siempre, me ha abierto el apetito viajero, aunque ya conozco parte ( La Coruña ) y Fisterra.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  02/10/2024 19:01   📚 Diarios de artemisa23
@luchino Muchas gracias por tu comentario y tus estrellas. Sí, el apetito viajero es insaciable. A mí me pasa lo mismo.
Imagen: Salodari  Salodari  03/10/2024 06:17   📚 Diarios de Salodari
Pedazo de ruta!! Qué maravilla todo, la niebla, los faros, la comida, las fervenzas y las fragas... Me lo guardo. Gracias por compartir Amistad Te mando estrellitas. Abrazos.
Imagen: Spainsun  spainsun  03/10/2024 15:20   📚 Diarios de spainsun
Es un placer leer este tipo de diarios. Como todos los tuyos sobresaliente. Te dejo mis estrellas. Una pena no poder poner más de cinco. Gracias por compartirlo.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  05/10/2024 15:52   📚 Diarios de artemisa23
@Salodari Como de costumbre, muchas gracias por tu comentario y tus puntitos. Bueno, la niebla... la verdad es que prefiero los mares de nubes de tus tierras canarias, pero en los viajes de todo tiene que haber. Abrazos también para ti.

@spainsun Muchas gracias por tu cometario y tus estrellas. Siempre es un acicate para seguir. Escribir un diario para el foro es la guinda de mis viajes, aunque me da pena no tener tiempo para hacer todos los que quisiera. Saludos!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 139
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 106
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)
Foro Galicia Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 534
353200 Lecturas
AutorMensaje
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16753

Fecha: Mie Sep 24, 2025 09:47 pm    Título: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)

Espero que halla sigo algo excepcional, y que el año que viene en verano vuelvan las temperaturas de 20 y poco grados.


Saludos
Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
20-06-2013
Mensajes: 662

Fecha: Mie Sep 24, 2025 10:10 pm    Título: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)

Bueno....23 a 30 grados, con la media de 25 también es una maravilla en Galícia. He estado tres años paseando con chamarrita por la playa, y bañarme ni soñar....este año he llevado hasta sombrilla y bañado, fresquito, 17 grados en el agua, pero media horita aguantas, mejor que los 30 del Mediterráneo. Por mi que todos los años sean como este. Aunque corremos el peligro de perder el verde que llega hasta la orilla....arbolados, bosques....el encanto de esa tierra. Mas los incendios sufridos....
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16753

Fecha: Vie Sep 26, 2025 07:07 pm    Título: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)

De donde yo vivo en verano no bajamos de los 35 grados, así que sitios de 25 grados para nosotros son una bendición, aunque no planeemos bañarnos, ya que para eso tenemos el Mediterraneo. Una lastima lo de los incendios...


Saludos
Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Super Expert
Super Expert
20-06-2013
Mensajes: 662

Fecha: Vie Sep 26, 2025 09:27 pm    Título: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)

gasolines Escribió:
De donde yo vivo en verano no bajamos de los 35 grados, así que sitios de 25 grados para nosotros son una bendición, aunque no planeemos bañarnos, ya que para eso tenemos el Mediterraneo. Una lastima lo de los incendios...


Saludos

Pues de Ribeira hacia arriba, lo normal son 14-15 grados en el agua.....con 17 ya puedes aguantar, lo prefiero a los 30 del Mediterráneo, es como meterte en la bañera.
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16753

Fecha: Vie Sep 26, 2025 09:51 pm    Título: Re: Viajar a Costa da Morte ( A Coruña)

Si que es cierto que ultimamente esta cada vez más caliente, pero es llevadero.


Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
El Habario: Castañar en la comarca de Liébana - Cantabria
Oficinas-...
España
El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana - Cantabria
Oficinas-...
España
Ruta Micológica la Nava - Aracena, Sierra de Huelva
Oficinas-...
España
Cartel Ruta de la IGP Morcilla de Burgos a Aranda de Duero
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube