El domingo por la mañana nos acercamos a Sara (Sare), ya cerca de la frontera con España (Zugarramurdi está a 3 km.) se encuentran las cuevas de Sara (grottes de Sare). Desde San Juan de Luz hay unos 20 km. y se tarda media hora. Hay aparcamiento en el exterior.
El precio son 10€ por adulto y la visita dura en torno a 50’, sólo puede ser visita guiada pudiendo elegirse en castellano, euskera y francés. Dependiendo del idioma será el horario disponible.
Bien antes de la visita guiada o bien después se puede visitar un pequeño museo y un pequeño parque megalítico, ambos son gratuitos e independientes de la visita guiada, y están acompañados de carteles explicativos. Ambos son muy básicos y se ven tranquilamente en 15’.
Como he dicho, la visita a la cueva es guiada, primero ves una pequeña presentación audiovisual de unos 5’ de duración y después el guía te introduce en la cueva y te va dando explicaciones junto con diversos audios grabados. No es la típica cueva llena de estalactitas y estalagmitas (alguna hay) pero en general está bien. Dependiendo de la época se pueden ver más o menos murciélagos, ahora no es época apropiada y sólo vimos dos o tres revoloteando y otros tanto en el techo. Sólo se pueden sacar fotos en la entrada a la cueva.
Estas dos fotos están sacadas de la web de la cueva (www.grottesdesare.fr/ ...dex_es.php):
En las cercanías, en España, hay otras dos cuevas visitables, son las cuevas de Zugarramurdi y las cuevas de Urdax.
Una vez acabada la visita nos acercamos a Dantxarinea, barrio perteneciente a la localidad navarra de Urdax y frontera con Francia. Allí teníamos reserva en el restaurante Mikelenborda. Menos mal que llevábamos reserva porque estaba lleno, aunque era grande. Comimos muy bien, una tortilla de hongos, una ensalada templada de gulas y gambas, un solomillo con hongos y patatas, y una chuleta de ternera con patatas, regado con vino de la casa. De postre un torrija con natillas y helado de avellana, y un café. Creo recordar que costó unos 80€.
Volvemos a cruzar a Francia y a apenas 3 km. llegamos a la localidad de Ainhoa. En 2015 hice el camino de Baztán, una variante del Camino de Santiago entre Bayona y Villava, donde se une al camino francés. Pasé por Ainhoa, durmiendo en el albergue, y me gustó mucho el pueblo, la calle principal, por la que pasa la carretera, es muy bonita.
Después intentamos ir a Espelette, localidad francesas famosa por sus pimientos, pero es la Fiesta del Pimiento, anual, y congrega a muchísima gente, había atasco para llegar al pueblo y una vez allí aparcar era muy complicado, estando cortado por la policía el acceso de vehículos al centro del pueblo. Este pimiento es muy popular, e incluso las tiendas de San Juan de Luz tenían conservas de pimientos, patés de pimientos y otros productos de pimiento de Espelette.
Después ya volvimos a San Juan de Luz a pasar la tarde.
El precio son 10€ por adulto y la visita dura en torno a 50’, sólo puede ser visita guiada pudiendo elegirse en castellano, euskera y francés. Dependiendo del idioma será el horario disponible.
Bien antes de la visita guiada o bien después se puede visitar un pequeño museo y un pequeño parque megalítico, ambos son gratuitos e independientes de la visita guiada, y están acompañados de carteles explicativos. Ambos son muy básicos y se ven tranquilamente en 15’.
Como he dicho, la visita a la cueva es guiada, primero ves una pequeña presentación audiovisual de unos 5’ de duración y después el guía te introduce en la cueva y te va dando explicaciones junto con diversos audios grabados. No es la típica cueva llena de estalactitas y estalagmitas (alguna hay) pero en general está bien. Dependiendo de la época se pueden ver más o menos murciélagos, ahora no es época apropiada y sólo vimos dos o tres revoloteando y otros tanto en el techo. Sólo se pueden sacar fotos en la entrada a la cueva.
Estas dos fotos están sacadas de la web de la cueva (www.grottesdesare.fr/ ...dex_es.php):
En las cercanías, en España, hay otras dos cuevas visitables, son las cuevas de Zugarramurdi y las cuevas de Urdax.
Una vez acabada la visita nos acercamos a Dantxarinea, barrio perteneciente a la localidad navarra de Urdax y frontera con Francia. Allí teníamos reserva en el restaurante Mikelenborda. Menos mal que llevábamos reserva porque estaba lleno, aunque era grande. Comimos muy bien, una tortilla de hongos, una ensalada templada de gulas y gambas, un solomillo con hongos y patatas, y una chuleta de ternera con patatas, regado con vino de la casa. De postre un torrija con natillas y helado de avellana, y un café. Creo recordar que costó unos 80€.
Volvemos a cruzar a Francia y a apenas 3 km. llegamos a la localidad de Ainhoa. En 2015 hice el camino de Baztán, una variante del Camino de Santiago entre Bayona y Villava, donde se une al camino francés. Pasé por Ainhoa, durmiendo en el albergue, y me gustó mucho el pueblo, la calle principal, por la que pasa la carretera, es muy bonita.
Después intentamos ir a Espelette, localidad francesas famosa por sus pimientos, pero es la Fiesta del Pimiento, anual, y congrega a muchísima gente, había atasco para llegar al pueblo y una vez allí aparcar era muy complicado, estando cortado por la policía el acceso de vehículos al centro del pueblo. Este pimiento es muy popular, e incluso las tiendas de San Juan de Luz tenían conservas de pimientos, patés de pimientos y otros productos de pimiento de Espelette.
Después ya volvimos a San Juan de Luz a pasar la tarde.