Lunes por la mañana, nos da tiempo a un pequeño paseo por San Juan de Luz antes de salir destino a Larrún. Col de Saint-Ignace pertenece a la comuna de Sare y está situado a unos 10 km. de San Juan de Luz, unos 15’ en coche. Desde allí sale el tren de La Rhune que sube a la cima del mismo nombre (monte Larrún en español). Se trata de un tren cremallera que asciende desde los 170 m. a los que está Col Saint-Ignace hasta los 905 m. de la cima de Larrún. Junto a la estación hay un aparcamiento, no excesivamente grande. Junto a la estación varios paneles cuestan la historia del tren.
Estación de La Rhune:
Foto del tren de la web:
Los tickets se pueden reservar en la web del tren (www.rhune.com/es/) por 24€ por persona, ida y vuelta. Los tickets sólo se pueden adquirir así, salida en el horario elegido y vuelta con salida desde la cima 2 horas después, el viaje de ida dura 35’, lo mismo que el de vuelta, realmente el tren va bastante despacito. El mismo asiento (van numerados) que se coge a la ida es el asignado para la vuelta. Se veía gente que subía andando hasta la cima, hay buenas pendientes.
Fostos del trayecto:
Llegando a la cima:
Una vez arriba las vistas, si la climatología lo permite, son muy buenas, el monte está en plena frontera entre España y Francia, al sur ya está Navarra y el municipio de Bera (Vera de Bidasoa). En nuestro caso el día estaba soleado y la temperatura arriba era agradable, aunque las nubes más bajas dejaban las vistas a ratos, pudimos ver Navarra y al norte toda la costa desde San Juan de Luz y su bahía hacia el noreste, el tramo hacia Hendaya y Hondarribia estaba cubierto. En la cima hay tres restaurantes en los que tomar algo.
Tuvimos suerte, ya que ahora en noviembre ya está cerrado hasta marzo, según la web.
Después ya tocó volver a casa, parando a comer algo en Elizondo, donde no nos entretuvimos porque ya lo conocíamos.
Estación de La Rhune:
Foto del tren de la web:
Los tickets se pueden reservar en la web del tren (www.rhune.com/es/) por 24€ por persona, ida y vuelta. Los tickets sólo se pueden adquirir así, salida en el horario elegido y vuelta con salida desde la cima 2 horas después, el viaje de ida dura 35’, lo mismo que el de vuelta, realmente el tren va bastante despacito. El mismo asiento (van numerados) que se coge a la ida es el asignado para la vuelta. Se veía gente que subía andando hasta la cima, hay buenas pendientes.
Fostos del trayecto:
Llegando a la cima:
Una vez arriba las vistas, si la climatología lo permite, son muy buenas, el monte está en plena frontera entre España y Francia, al sur ya está Navarra y el municipio de Bera (Vera de Bidasoa). En nuestro caso el día estaba soleado y la temperatura arriba era agradable, aunque las nubes más bajas dejaban las vistas a ratos, pudimos ver Navarra y al norte toda la costa desde San Juan de Luz y su bahía hacia el noreste, el tramo hacia Hendaya y Hondarribia estaba cubierto. En la cima hay tres restaurantes en los que tomar algo.
Tuvimos suerte, ya que ahora en noviembre ya está cerrado hasta marzo, según la web.
Después ya tocó volver a casa, parando a comer algo en Elizondo, donde no nos entretuvimos porque ya lo conocíamos.