Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ETAPA 20 - 6 DE MAYO/MARTES – NI MOKORO, NI DELTA, NI NADA DE NADA.

ETAPA 20 - 6 DE MAYO/MARTES – NI MOKORO, NI DELTA, NI NADA DE NADA. ✏️ Diarios de Viajes de Africa Sur Africa Sur

Nos levantamos temprano para desayunar, preparar una mochila con agua, bocadillos y otras provisiones, y poder salir con tiempo suficiente para llevar a cabo uno de los objetivos que nos habían traído a Maún: el paseo en mokoro. En un principio...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 21 de 25

Nos levantamos temprano para desayunar, preparar una mochila con agua, bocadillos y otras provisiones, y poder salir con tiempo suficiente para llevar a cabo uno de los objetivos que nos habían traído a Maún: el paseo en mokoro.

En un principio nuestro viaje pasaba de Kasane a Nata y Francistown para desviarnos después a Letlhakane, con la idea de visitar la isla de Kubu, y de ahí, pasando por Serowe, llegar hasta Gaborone, la capital de Botswana, desde donde regresaríamos a Johannesburgo, con parada en Pretoria. Pero viendo la escasísima oferta cultural y turística de Gaborone (realmente ninguna), decidimos cambiar el recorrido para hacer lo que hicimos: Kasane-Nata-Maún-Letlhakane-Serowe-Pretoria y Tambo, y así tendríamos la posibilidad de recorrer la zona del P.N. Chobe y del Okavango y hacer la excursión en mokoro en Maún. Esta variación solo suponía hacer unos 300 km más, pero vistos los comentarios en “Los Viajeros” y en otras páginas web sobre Maún y alrededores, creímos que sería más adecuado.

A las 9 ya estábamos en la oficina de la OKMCT, donde pagamos las tasas (210 pulas) para poder circular por la pista NG32, que según nos confirmó el personal de la oficina (hoy había varios empleados trabajando) era la pista que llegaba a la estación de mokoros de Daunara. Siguiendo el plano y las fotos del mapa que habíamos hecho, salimos para el norte (después de una rotonda que encontraríamos en cuanto pasásemos el puente sobre el Thamalakane) y en unos 20 km llegamos a la pista donde un cartel indicaba “Matsaudi” (desvío a la izquierda). Por allí nos metimos y circulamos un par de kilómetros por una pista en condiciones no muy buenas (piedras, arena profunda…), hasta que llegamos a un punto donde era imposible seguir. Preguntamos a unos pescadores que iban en un 4x4 sobre cómo continuar hasta Daunara, y nos dijeron que era imposible, pues estaba recién terminada la temporada de lluvias y el cauce del Thamalakana iba lleno a rebosar (en temporada seca se puede vadear si lleva poca agua). Efectivamente, el río, con más de 40 m de anchura, suponía un obstáculo insalvable, no solo para nosotros, sino para cualquiera. Estas personas nos informaron que siguiéramos otros 10 km más hasta un nuevo cruce con carteles que pondrían “Mochaba” y que, por ahí, podríamos llegar a Daunara. Efectivamente, a esos 10 km se abría una nueva pista a la izquierda con varios carteles, uno que ponía “Mochaba” y otro, más pequeño, pero que claramente indicaba que esa era la pista a seguir, pues tenía el logotipo de la OKMCT e indicaba el número NG32, es decir, la que, según los trabajadores de la OKMCT, llevaba a la “mokoro station” de Morutsha.

Así que por allí nos metimos con la esperanza de que, en una hora, más o menos, alcanzaríamos la deseada estación de mokoros. Pero aquella pista estaba muy mal, con grandes desniveles donde los bajos de nuestro Toyota, aunque fuéramos casi parados, tocaban el suelo. Además, había tramos de 200 m totalmente embarrados y con agua, donde patinábamos constantemente y, por si fuera poco, nos enfrentábamos a otros tramos, igualmente largos, con muchísima arena, donde era muy difícil mantener el coche en el camino y donde podíamos quedarnos atascados en cualquier momento. Aprovechamos que venía de frente un gran 4x4 y le preguntamos si todo el camino estaba igual, respondiéndonos que habría tramos en peor estado y que con nuestro coche estaban seguros de que no podríamos superarlos.

Desencantados por la información (¿no nos habían dicho en la oficina de la OKMCT que la pista NG32 la podía recorrer cualquier coche?) busqué un lugar donde poder dar la vuelta, y regresamos a la carretera. De allí seguimos hacia el norte hasta llegar al pueblecito de Shorobe, que eran media docena de casas y un resort a la salida. Dimos la vuelta y nos encaminamos hacia el aeropuerto, pues en nuestros mapas había otras pistas que, al parecer, llegaban al pueblo de Boro (y Boro 2), desde donde salían igualmente mokoros. Nos metimos por la pista que, según los carteles, llegaba hasta Boro, y después de recorrer unos 15 km con la misma arena y barrancos que en la NG32, comprobamos que terminaba abruptamente en una senda por donde no cabía vehículo alguno. Veíamos que nuestras posibilidades de hacer la excursión en mokoro se iban desvaneciendo a medida que pasaban las horas. Nuestro reloj pasaba de las 11 y, aunque nos habíamos acercado a algún cauce fluvial muy sugerente, en relación con la “estación de mokoros” no habíamos vendido ni una escoba, así que decidimos volver a la oficina de la OKMCT para intentar aclarar donde nos habíamos equivocado o preguntar si todos estos caminos eran exclusivos para vehículos 4x4.

ETAPA 20 - 6 DE MAYO/MARTES – NI MOKORO, NI DELTA, NI NADA DE NADA. - 24 días por libre: Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia y Zimbabue (1)

En la OKMCT fueron hasta 3 las personas que nos volvieron a confirmar que era totalmente posible llegar a la estación de mokoros de Daunara con nuestro pequeño Toyota y nos informaron que, al parecer, habíamos tomados la pista equivocada. Yo les enseñé la fotografía donde se veía perfectamente el cartel de “mokoro station” y el número NG32, pero insistieron en que ese no era el camino. Ya no sabíamos que hacer, hasta que la empleada que nos atendió ayer, le dijo a una joven que se subiera a nuestro coche y nos acompañara, durante todo el camino, hasta los mokoros. En principio, nos pareció una buena idea, pues solo de esa manera tomaríamos, a buen seguro, la pista correcta y, además, terminaríamos fácilmente en el muelle.

¡Ja! Efectivamente, la joven se subió al coche y retomamos la carretera que ya conocíamos palmo a palmo. Sobrepasamos el primer cruce (el que quedaba cortado por el río) e incluso el segundo (el de la pista NG32), y a otros 2 km (no había cartel alguno) nos dijo que nos metiéramos por allí. Eso hicimos y vimos que, nuevamente, la pista no era nada fácil, pues otra vez teníamos tramos con mucho barro, otros de muchísima arena (ahora si que estaba convencido de que nos quedaríamos atascados en cualquier momento) y, además, era mucho más estrecha que las otras dos, por lo que cruzamos los dedos para que no viniera nadie en sentido contrario (no había donde apartarse) y para que las miles de durísimas ramas de las cunetas no dejaran los laterales del Toyota con más rayas que el pentagrama de una ópera.

Preguntada la joven cuantos kilómetros debíamos hacer en estas condiciones nos dijo que unos 8 o 10. Cuando el odómetro marcaba ya 16, le volví a preguntar cuanto faltaba, y entonces nos dijo que otra media hora. Eso suponían otros 20 km o más en estas (o peores) condiciones, y habiendo experimentado en 4 ocasiones como las ruedas patinaban y patinaban y casi nos salimos del camino, amén de varios “cebollazos” de los cubos de rueda contra un suelo que subía y bajaba como una montaña rusa (ya se nos había encendido alguna vez la luz de ABS) no las tenía todas conmigo. Estaba claro que, a pesar de las afirmaciones del personal de la OKMCT, nuestro vehículo no reunía las condiciones mínimas para circular por aquí y que, de seguir, era muy posible que nos atascásemos y a saber cómo y cuándo saldríamos de ahí, así que en un recodo que tenía dos palmos más de anchura, paré y decidimos dar la vuelta, pues no compartíamos el concepto “pista para cualquier coche” que nos habían asegurado en la OKMCT. Nuestra pasajera no entendía nuestra decisión y se pasó todo el viaje de vuelta enfurruñada y sin dirigirnos palabra.

ETAPA 20 - 6 DE MAYO/MARTES – NI MOKORO, NI DELTA, NI NADA DE NADA. - 24 días por libre: Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia y Zimbabue (2)

Cuando la dejamos en la oficina de la cooperativa local era casi la 1 de la tarde, pero aún intentamos una última opción, que no era otra que volver a la carretera de marras e ir preguntando en los 3 o 4 lodges y campings que habíamos visto, si había alguna posibilidad de contratar con ellos la maldita excursión. Así lo hicimos hasta en 3 sitios (uno de ellos muy lujoso y que tenía carteles anunciando, precisamente, este tipo de “game drive”), pero nadie nos dio información válida, no solo para hoy (ya imaginábamos que a la que hora que era, sería imposible hacer la navegación) sino tampoco para mañana.

Realmente abatidos por no haber podido alcanzar este pequeño, pero deseado, objetivo, volvimos a Maún con cierto desasogiego, pues con tanto viaje “p’acá y p’allá”, nuestro depósito de gasolina estaba marcando menos de un cuarto. Así que repostamos en la primera gasolinera que vimos y, entre muy enfadados con el personal de la OKMCT (no nos dieron una información válida ni segura, y, además, nos habían puesto en riesgo innecesario muchas veces) y tristes por tener que dejar Maún habiendo perdido día y medio, nos encaminamos a buscar la A3 hasta Motopí, donde giramos a la derecha para tomar la A30 y recorrer, a buena velocidad, con permiso de los “potholes”, los casi 300 km que nos separaban de Letlhakane, el pueblo donde dormiríamos esta noche.

Tan enfadados íbamos que, afortunadamente, no teníamos ni hambre, pues hasta Mopipi (a solo 80 km de nuestro destino) no vimos un lugar adecuado para tomar algo. Llegamos a Letlhakane (pueblo minero, al igual que el cercano y más grande, Orapa) a eso de las 5, con un Sol ya muy flojo y dimos a la primera con el “Fahms Selfcatering”, donde, nada más entrar, intentamos negociar un 4x4 para poder acercarnos mañana a la isla Kubu. Lo único que nos ofreció la encargada del alojamiento tras varias llamadas telefónicas, fueron dos plazas en un coche para 6 pasajeros, a razón de 600 pulas cada uno, o en su defecto, 3.600 pulas por el alquiler completo, algo que nos pareció demasiado caro, pues eran casi 250€ para una excursión de unas 4 o 5 horas. Así que declinamos la oferta con la esperanza de encontrar, mañana por la mañana, algo más asequible en la oficina de los rangers en el pueblo de Mmatshumo, que es hasta donde llega la carretera asfaltada y que está a uno 45 km de la isla Kubu (la isla Kubu, como todas las atracciones turísticas de Botswana y Namibia, es un parque o reserva nacional, controlada por rangers, donde hay que pagar unas tasas).

Este alojamiento está a las afueras del pueblo (a unos 7 minutos en coche de los centros comerciales) y está compuesto por un recinto vallado y un edificio con varios apartamentos. El nuestro tenía un salón con un sofá grande, TV con canales internacionales, una mesa y un ventilador. La cocina era grande y estaba bastante completa, aunque el menaje era algo dispar (estaba en un cajón casi a ras del suelo). El dormitorio con una cama media (colchón y sábanas pidiendo un cambio), mesillas, espejo, aire acondicionado y otro mueble. El baño tenía un lavabo con un espejo mínimo, inodoro y ducha con una mampara circular y una cortina (agua floja y bien de toallas) y ventana exterior. Además, tenía una zona intermedia con un gran armario y un pequeño porche con sillas. El coche se dejaba ante la puerta del apartamento. Wifi bien. El sueño no fue bueno, pues estábamos al lado de la carretera principal. Nivel de limpieza medio. El único objetivo de dormir en este pueblo fue visitar la Isla Kubu.

ETAPA 20 - 6 DE MAYO/MARTES – NI MOKORO, NI DELTA, NI NADA DE NADA. - 24 días por libre: Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia y Zimbabue (3)

Nos fuimos a cenar al moderno centro comercial del pueblo, distante unos 4 km de este “Fahms Selfcatering”, alojamiento ubicado a las afueras, que está compuesto por un recinto vallado y un edificio con varios apartamentos. El nuestro tenía un salón con un sofá grande, TV con canales internacionales, una mesa y un ventilador. La cocina era grande y estaba bastante completa, aunque el menaje era algo dispar (estaba en un cajón casi a ras del suelo). El dormitorio con una cama media (colchón y sábanas pidiendo un cambio), mesillas, espejo, aire acondicionado y otro mueble. El baño tenía un lavabo con un espejo mínimo, inodoro y ducha con una mampara circular y una cortina (agua floja y bien de toallas) y ventana exterior. Además, tenía una zona intermedia con un gran armario y un pequeño porche con sillas. El coche se dejaba ante la puerta del apartamento. Wifi bien. El sueño no fue bueno, pues estábamos al lado de la carretera principal. Nivel de limpieza mejorable. Relación calidad-precio, media pues pagamos 670 pulas (unos 45€ sin desayuno).


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 48
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 48

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Oblomgo  oblomgo  08/06/2025 20:21   📚 Diarios de oblomgo
Qué buen inicio!!!

Tiene muy buena pinta, espero las siguientes etapas.

Gracias por campartir.

Salud y estrellas.
Imagen: Salodari  Salodari  09/06/2025 17:44   📚 Diarios de Salodari
Babeo solo con los títulos. Etapas iniciales buenísimas. Sigo leyendo y te adelanto estrellas. Gracias ☺️
Imagen: Wanderlustig  Wanderlustig  09/06/2025 18:05   📚 Diarios de Wanderlustig
Gracias Oblomgo y Salodari por vuestros comentarios y estrellas. Saludos.
Imagen: Spainsun  spainsun  09/06/2025 18:14   📚 Diarios de spainsun
Magnífico documento todo muy completo y práctico. Una guía para futuros viajeros independientes. Gracias por compartirlo y te dejo mis estrellas.
Imagen: Trescador  Trescador  16/06/2025 20:27   📚 Diarios de Trescador
Muy buen diario, gracias por compartir.
Un destino que voy mirando desde hace años( Namibia y Botswana) pero que los muchos kilómetros de carretera, me echa un poco para atrás, ya que viajamos con niñas. Siento que el viaje de vuelta en el avión no fuera muy agradable, seguro que igualmente no se van las ganas de seguir viajando.
5 estrellas muy merecidas.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
BOTSWANA, ZIMBABWE Y CATARATAS VICTORIA: Tras la Senda de los ElefantesBOTSWANA, ZIMBABWE Y CATARATAS VICTORIA: Tras la Senda de los Elefantes Safari de 15 días por el oeste de Zimbabwe y el norte de... ⭐ Puntos 5.00 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 175
POR ZIMBABWE Y BOTSWANA, DE NOVATOS EN EL AFRICA AUSTRALPOR ZIMBABWE Y BOTSWANA, DE NOVATOS EN EL AFRICA AUSTRAL Viaje distinto a todos los demás que hasta ahora habíamos realizado. Un... ⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bolaAventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola 26 días por libre, en 4x4 con tienda en el techo... una... ⭐ Puntos 4.97 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 109
Aventuras y experiencias en el Sur de ÁfricaAventuras y experiencias en el Sur de África 26 días recorriendo Namibia, Botswana y Ciudad del Cabo y Victoria falls como... ⭐ Puntos 5.00 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Botswana y Victoria Falls: La ruta del Río PerdidoBotswana y Victoria Falls: La ruta del Río Perdido Recorrido de 2 semanas con viajes Kananga por Botswana y Victoria Falls ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55




Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Santo Tome
Praia Batería II
Abdelkrim
Santo Tome
Praia Batería I
Abdelkrim
Santo Tome
Del mar a la mesa II
Abdelkrim
Santo Tome
Del mar a la mesa
Abdelkrim
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube