___________oOo__________
DOS MUSEOS DE SOUSSE
Y TRASLADO A TÚNEZ
DOS MUSEOS DE SOUSSE
Y TRASLADO A TÚNEZ
Amanece en Sousse.
Sousse, Viernes 16 de Mayo, 2025
Madrugón. Pude disfrutar de la vista al puerto a primeras horas de la mañana desde la azotea. Hice la maleta y me fui a desayunar. Como tenía intención de visitar un par de sitios por la mañana pregunté a Mohamed si podía dejar mi equipaje aquí tras el check-out. Me dijo que no había problema, así que recogí todo y a eso de las 10 salí de la medina por la puerta situada junto al Museo Arqueológico. Al cabo de quince minutos me encontraba al final de la calle Ben Ghedahem para visitar el Museo Dar Am Taieb de Arte Contemporáneo.
Museo Dar Am Taïeb - دار عم الطيب للفن المعاصر
Ya desde fuera se nota que no es un lugar habitual. Se trata de la casa donde residía el artista (pintor, escultor y un poco de todo) Taïeb Ben Hadj Ahmed (1949-2022), que a lo largo de su vida hizo sus extravagantes esculturas de figuras humanas, humanoides, imaginarias y animales por medio de materiales cotidianos reciclados, convirtiendo su casa en un auténtico museo en el que se colecciona todo tipo de seres y artilugios. A mí me pareció divertido, sorprendente, surrealista, único y original.
La casa tiene dos puertas de entrada: Hay que ir a la segunda y tocar el timbre persistentemente (tiene un cartel que dice "insistir") al segundo timbre: El que está más lejos de tí (está un poco escondido). Al cabo de un rato abrió una mujer que yo interpreté que era la señora de la limpieza, pero me cobró la entrada de todos modos (10 dinares: 3€). La casa consta de tres edificios alrededor de un patio. Comencé por el edificio más cercano cuya fachada está decorada como con espejos y teselas de mosaico. Cuando llegué los únicos visitantes era un grupo de 4 o 5 chicas, que se marcharon al cabo de unos 20 minutos y yo, que me quedé entonces sólo en la casa junto a la "asistenta" que me abrió la casa y la viuda del artista que estaba merodeando por ahí. Una imagen vale más que mil palabras, así que dejo unas fotos.



Llevaba merodeando unos 45 minutos (otra persona hubiese ventilado el museo en media hora, pero yo soy bastante pesado, especialmente cuando algo me gusta) cuando vino la viuda del artista con un teléfono Nokia de los antiguos y entregándome el móvil me dijo:
- Tiene usted una llamada.
- ¿Yo? Pero si aquí no me conoce nadie... -y cogiendo el teléfono, contesté- "Hello?
- Hola, mi nombre es Yousef. Soy el gerente del museo e hijo del artista. Llamaba para que me diese su opinión: ¿Qué le parece el museo?
- Me está gustando mucho -respondí- Me parece divertido, original y sorprendente. Estoy pasando un buen rato.
- ¿Cómo supo usted de la existencia de este museo?
- Por un libro: "The Bradt Travel Guide to Tunisia" en el que se recomienda su visita. Me pareció interesante y entonces recurrí a internet para buscar más información.
- Me alegro de que lo esté disfrutando. Tengo una tienda de artesanía de cuero en la medina de Sousse. Si le apetece acérquese para tomar un té.
- Muchas gracias por la invitación pero me temo que no va a ser posible ya que me voy a Túnez esta tarde.
- OK. De todas formas, muchas gracias por su visita.
Una vez finalizada la visita, me fui a visitar el segundo museo del día: El Museo Arqueológico de Sousse, que se localiza en la kasbah, junto a la muralla de la medina.
Museo Arqueológico de Sousse - المتحف الأثري بسوسة
No hay entrada desde la medina: Hay que atravesar la muralla y entrar desde fuera. Tiene algunas piezas votivas como estelas funerarias,urnas para sacrificios y cántaros púnicos de la época cartaginesa (s.VII a.C). Actualment hay un gran debae acerca de la práctica de sacrificio de niños por los cartagineses. El museo no es muy grande pero tiene una buena colección de mosaicos de los siglos II y III d.d.C., procedentes de las casas romanas de Sousse y alrededores, muchos de ellos con el mar como tema central.

b) Cupido tocando la flauta mientras cabalga en un delfín. Casa termal. s. III d.C
c) Símbolo de horror y pavor: cabeza de Gorgona, de mirada penetrante, rodeada de serpientes y con dos alas en la frente. s. II a.D.
Tepidarium de los baños de Dar Zmela.
d) Fuente bautismal de Bekalta. Epoca bizantina. s. VI.
El museo no es muy grande pero tiene sobre la muralla un bonito jardín subtropical. Me dí una vuelta por ahí y finalmente salí para ir de nuevo al Café Seles, que está al lado, a comer. Me tomé otro entrante sencillo de huevos fritos y ensalada. Me hubiese gustado de nuevo dorada al grill con cuscús, pero sé que las raciones son enormes. Me tomé un café y regresé a Dar Baaziz a recoger mi equipaje para volver a la salida situada junto al Museo Arqueológico, que está a apenas 5 minutos andando del alojamiento, pillé un taxi al vuelo y al cabo de diez minutos estaba de nuevo en la estación de luages de Sousse, en un minibus que no tardó en salir, dirección Túnez.

Al cabo de dos horas y media, sobre las 6 de la tarde llegábamos a la estación de louages de Moncef Bey de Túnez. Conocía el camino hacia el hotel atravesando las perpendiculares calles del centro de Túnez. Y en quince minutos llegué al Hotel Suisse sin ningún contratiempo. Hice el check-in y descansé un rato en la habitación, tras lo cual me di un pequeño paseo por la Avenida Habib Bourguiba hasta llegar a Bab-al-Bhar, una gran puerta sobre una antigua muralla que da acceso a la medina, pero era ya tarde y tenía que buscar donde cenar.

b) Mezquita Al-Altaf, construída en 1924, en la Avenida Habib Bourguiba, Túnez.
Y no fue fácil: Al ser viernes, había pocos sitios abiertos. Me tuve que conformar con un kebab en una especie fast-food que había en esa zona. Me pareció extraño ver la gran avenida que es Habib Bourguiba tan vacía y con tan poco movimiento. Intenté tomar un helado después de cenar pero no había dónde comprarlo, así que regresé al hotel.