![]() ![]() Día 4. Guilin ✏️ Diarios de Viajes de China
A las 12:17 llega puntual nuestro tren a la estación de Guilinbei. Esta ciudad, que aunque no lo parezca roza los 5 millones de habitantes, tiene dos estaciones, ėsta de Guilinbei está peor situada ya que la ciudad no dispone de metro, y otra...![]() Diario: China en tren Junio 2025 - En creación⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Etapas: 9 Localización:![]() A las 12:17 llega puntual nuestro tren a la estación de Guilinbei. Esta ciudad, que aunque no lo parezca roza los 5 millones de habitantes, tiene dos estaciones, ėsta de Guilinbei está peor situada ya que la ciudad no dispone de metro, y otra situada más al centro que resulta más práctica. Algunos trenes paran en las dos, pero no todos. Si podéis, coged trenes que paren en Guilin (a secas). Al salir tendréis a los típicos taxistas que os ofrecerán sus servicios, pero podéis pasar de ellos, ya que a los pocos metros de la estación veréis un montón de autobuses de dos pisos y unas marquesinas con números. Para ir al centro es el autobús número 100, y cuesta solo unos pocos yuanes. El trayecto hasta el centro puede ser de una media hora. Para saber en qué parada bajarnos llevo el mapa donde voy viendo por donde vamos y cuando veo que estamos cerca del hotel nos bajamos. Una pequeña caminata y llegamos a nuestro hotel, Zhumusiyu (16,40€), elegido por estar a una corta distancia del centro y de la otra estación de tren de donde saldremos mañana. El hotel es muy aceptable, habitación con baño, aire acondicionado, limpia y bonita, botellas de agua de cortesía, todas las amenities,... algo que será común a prácticamente todos los hoteles donde estaremos. No le falta a nuestra habitación un hervidor de agua, elemento indispensable en la vida china y omnipresente en todos los hoteles, estaciones, aeropuertos, trenes,... Este elemento sirve, básicamente, para preparar los típicos noodles que se venden en formas de pequeños cubos por doquier a precios muy baratos (entre 5 y 7 yuanes) y que te proporcionan una comida caliente barata en cualquier lugar y momento. Los chinos tiran mucho de ellos en sus viajes, y nosotros les copiaremos. Como vienen las salsas aparte, es cuestión de ir probando y añadir (o no) los ingredientes. También los usaremos para prepararnos café y té, ya que, sobre todo el primero, es un lujo por estos lares (un café te puede salir por 2 o 3 euros). Nosotros llevamos sobres desde aquí pero luego vimos que en cualquier supermercado se encuentran fácilmente. Con eso, algo de fruta y algunas pastas/bollitos que íbamos comprando hacíamos unos desayunos más que aceptables por menos de un euro. Guilin a veces se se suele usar como simple lugar de paso hacia la zona de Yangshuo, pero tiene su gracia. Primero nos dirigimos a ver la estación de tren de mañana para calcular cuanto tardaremos, buscar algo para comer y dedicamos la tarde a pasear por la zona del río (atestada de turistas en la zona que llaman Elephant Trunk Hill que tampoco es que sea nada del otro mundo), los lagos (en uno de ellos están las famosas dos pagodas) y acabaremos a media tarde en una zona peatonal al norte, Zhengyang road, animadisima, llena de tiendas y puestos callejeros. La mayor parte de las ciudades rebosan vida por todos lados, muchísima gente joven,... la verdad es que muy agradable pasear viendo el ambiente. Eso sí, China tiene un curioso único horario (aunque por su tamaño debería tener al menos 3 o 4 husos horarios): amanece a las 4 y pico de la mañana y se hace de noche para las 7 y poco. Y eso que estamos a mediados de Junio, en el momento de máxima luz. Para nuestro gusto, anochece demasiado pronto y la mayoría de los sitios con entrada cierran demasiado pronto, a eso de las 6. Así que para cuando nos damos cuenta ya es de noche, cosa que aprovechamos para volver a la zona de las pagodas y verlas iluminadas. Tanteamos comprar algo para cenar, poco a poco vamos encontrando cosas que se adaptan a nuestros gustos, pero no es fácil. Envidio a esa gente que come de todo y todo le gusta. Si eres de esos, puedes comer perfectamente por 15/20 yuanes en cualquiera de los miles de sitios que ofrecen comida con bastante éxito de público. A nosotros tampoco que es que no salga más caro, pero nos lleva más trabajo encontrar lugares que nos gusten. La verdad es que llevamos ya unos días en China y podemos decir que es un país barato: hablando en euros, el transporte público cuesta céntimos, la comida unos pocos euros, habitación doble en hotel más que decente entre 10 y 15 euros, las cosas que venden en las tiendas son muy baratas,... así da gusto. Al final haré un resumen de gastos. Índice del Diario: China en tren Junio 2025 - En creación
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |