Para llegar a las islas hay que ir en vaporetto, te puedes sacar un billete de 24 horas que cuesta 20 euros y podrás pasarte el día viajando por donde quieras.
Los vaporettos pasan cada poco y no te preocupes por saber en qué parada bajarte o qué vaporetto coger porque te lo dirán a voces al subir y al bajar unas cuantas veces

Mi primera isla fue Murano, lo cierto que es no me adentré mucho en ella y tampoco me pareció muy bonita. Eso si, en la primera calle compré algunas maravillas realizadas en cristal... Al ser el cristal el principal negocio de la isla, lo normal es que por las calles os ofrezcan visitar alguna de las múltiples fábricas para ver como se sopla el vidrio, pero yo no entré.

De allí me fui a Burano. La isla, con más de 4.000 habitantes posee un inclinado campanario que se ve desde la lejanía.
Turísticamente hablando, Burano es famosa por sus casitas de colores. Los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla.
Es una verdadera maravilla y no puedes parar de hacer fotos.


Muy cerca, a unos 5 minutos en vaporetto se encuentra la isla de Torcello, y si el cuerpo te aguanta te encantará la visita. Es la menos visitada, así que estarás muy agusto sin tanto turista. Su paisaje es decadente y rural, es un volver atrás en el tiempo. En la plaza del pueblo se encuentra el trono de Atila, cuenta la leyenda que fue el trono del rey de los hunos.
Detrás de la basílica hay un campo donde la gente se reúne a comer y los árboles dan la sombra necesaria para no morir en verano


De regreso de las islas y como aún tenía activada la pass de transporte para todo el día, aproveché y pillé el vaporetto número 1, el más turístico que recorre el gran Canal porque quería contemplar desde el agua la Ca' d'Oro, uno de los palacios más emblemáticos de Venecia. Lleva ese nombre porque en un principio su fachada estaba decorada con pan de oro. Se puede visitar por dentro y alberga una galería de arte.

Volví a Asturias en avión directo desde el aeropuerto de Marco Polo. Para llegar al aeropuerto desde Venecia puedes hacerlo en vaporetto o en autobús (como hice yo) desde la plaza Roma, pasa cada 15 o 20 minutos y cuesta unos 8 euros. Creo recordar que es la línea 1.
Ciao, Venecia... Volveré en invierno

