Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
2017-09-18, Lunes. Cusco Imperial

2017-09-18, Lunes. Cusco Imperial ✏️ Diarios de Viajes de America Sur America Sur

Tratamos de localizar una óptica. Sacamos algo de dinero en Scotiabank. Nos acercamos a la agencia de Beto, en la calle Procuradores, junto a la Plaza de Armas. Recogemos los billetes del viaje a Puno. Como el City Tour comienza hacia las 13:30...
Ganapanes Autor:   Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Ehun Egun - Cien Días

Puntos: 3 (1 Votos)  Etapas: 100  Localización:America Sur America Sur

Tratamos de localizar una óptica. Sacamos algo de dinero en Scotiabank. Nos acercamos a la agencia de Beto, en la calle Procuradores, junto a la Plaza de Armas. Recogemos los billetes del viaje a Puno.

Como el City Tour comienza hacia las 13:30, nos indica un restaurante en el que podemos comer rápido y económico, al final de la calle Garcilaso 290. Para ir hasta allí, desde la calle Procuradores, regresamos a la Plaza Mayor, y bajando por los soportales o Portal de Panes, llegamos al cruce con la calle Plateros, subimos por Espaderos hasta el Parque, que cruzamos en diagonal y, donde nos encontramos el Museo del Chocolate. Subimos por Garcilaso hasta el final, donde en la esquina derecha, Cruce con calle Granada y, enfrente de la Plaza San Francisco, tenemos el Restaurante Qori Sara.

Para la hora prevista estábamos ya de vuelta en su agencia. Un muchacho nos acompaña hasta otro punto desde donde comenzará la visita y, cuando todo el grupo ya se encuentra reunido, hacemos cola para entrar al Templo de Santo Domingo. Parece que esa es la única hora en la que se pueden hacer dichas visitas, como si en todo el día no hubiese más momentos para acceder a estos edificios. Cientos de personas, sin sitio material para moverse, sin tiempo físico para observar los paneles. Creo que la labor de las agencias se merece un suspenso grave. De mala manera, nos mostraron el monasterio de Santo Domingo, donde vimos el Coricancha.

Según Wikipedia el Coricancha (en quechua: Quri Kancha, ‘templo dorado’)? es el templo inca político, religioso del centro geográfico de la ciudad del Cuzco, en el Perú.
La palabra Coricancha (También escrito como Qorikancha) está formada por la unión de dos voces quechuas: “Kori/Cori” que significa oro y kancha/cancha, templo o recinto. Según investigadores, el nombre original era “Intikancha”, esto lleva relación por el Dios Inti y el color dorado de su interior, refiriéndose al sol).

Este templo que estamos visitando se encuentra dentro del templo de Santo Domingo.
El recinto de oro; como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía adoración al máximo dios Inca: el Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sumo sacerdote Inca: Willaq Umu.

El frontis era un majestuoso muro proveniente de la más fina cantería, decorado únicamente por una fina lámina de oro puro de tres metros de alto, con un techo de paja fina y delicadamente cortada.
En uno de los bloques de la segunda hilada (Serie horizontal de piedras) se observan tres agujeros que pudieron ser utilizados para evacuar las aguas de las lluvias del patio interior, o como salida de la chicha que se ofrecía como ofrenda. Según los experimentos de Augusto León Barandiarán, si se golpea dentro de los agujeros se pueden escuchar las notas musicales "re", "la" y "mi".

No se tiene claro exactamente en qué año se haya iniciado la construcción de la obra, pero se especula que estaba desde el período de los Ayamarcas.

En el año 1438, al asumir el poder el noveno Inca, Pachacuteq, sufre una remodelación incluyendo la ciudad entera, para luego pasar a llamarse Qorikancha (que es el nombre actual).
En ese sentido, los investigadores no llegan a un consenso, debido a que Brian Bauer señala a través de una cita, que aproximadamente pudo haberse terminado en el gobierno de Túpac Yupanqui (Cusco, Chinchero 1441-1493). Aunque investigadores como John Rowe, afirma que finalizó en la época del gobierno de Pachacuteq.

Según la concepción Inca, el Qorikancha fue el centro religioso, geográfico y político del Cusco, tanto así, que cronistas como Garcilaso de Vega y Cieza de León, lo describen como el templo “laminado en oro”: Sus pisos y paredes, incluyendo el jardín, tenían animales y plantas a tamaño real, también de oro.

Menciona Brian S. Bauer que la ciudad del Cusco era un centro sagrado para los Incas y, como tal, los templos que en ellas se levantaron, debieron responder a ese concepto.

El templo poseía muchas divinidades al interior, pero en diferentes nichos, y como principal, el Dios del Sol (Inti), representado por una figura masculina llamado Punchaocanchiq, en tamaño real hecho de oro, y en otros como la diosa Luna, por una figura femenina hecha en plata. Además en el patio central se encontraban vicuñas, aves, árboles, plantas como el maíz, etcétera, todo en tamaño real hecho de oro y plata.
Los cronistas mencionan que toda esta riqueza se trasladó a Cajamarca en centenares de llamas para el rescate del Inca Atahualpa.

En 1533, el templo fue saqueado casi por completo, despojado de los metales preciosos que lo decoraban y en la repartición del Cusco, el templo fue asignado a Francisco Pizarro. Antes de la invasión, los Dominicos construyeron en 1530 el templo de Santo Domingo encima de las cimientes del Qorikancha.
Esta obra Inca en la cual quedan pocos cimientos ha sufrido tres terremotos (1650, 1749 y 1950), sin mayor daño, a diferencia del templo español. Después del suceso de 1950, en 1956, se inició la reconstrucción del templo de Santo Domingo (bajo la supervisión de la UNESCO) con algunas modificaciones, dando preferencia en exponer los muros Incas, formando así una cubierta en la mayoría de las partes de los muros de Qorikancha.

Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los lados, que expresan la sobria estética de la construcción en el Imperio inca. Antiguamente no existía el atrio triangular que sirve de entrada al templo colonial y el muro giraba en ángulo recto hacia la calle Ahuacpinta (Awaq Pinta), la cual aún conserva un tramo del muro original de casi sesenta metros de largo. En el lado opuesto a esta calle, el muro se hace curvo al girar más de 90 grados, y continúa con una curva suave que fue cortada durante la construcción del templo. El muro del Qorikancha coronaba un sistema de andenes que bajaban hasta el río.

La piedra calcita y andesita son utilizados para la elaboración de muros totalmente lisos y unidos con precisión quirúrgica, sin argamasa, esto en los muros exteriores e interiores, pero con almohadillado en los interiores como el Templo dedicado a la luna y las pléyades.

El templo, los materiales y la técnica que son muy parecidas al de Sacsaywamán o Machu Picchu, a excepción de que aquí no se presenta el estilo Megalítico, sino más al estilo imperial con aparejo regular en paralelepípedos; el elemento predominante es la piedra andesita, también hay granito granulado y calcita, talladas con piedra de río que tienen compuestos de cuarzo y son pulidas con diversos engranajes. El refinamiento en la piedra es de estilo imperial y simétrico, casi estandarizado en cada uno de los sillares; como su nombre señala, inicialmente fue una cancha el principal tipo de construcción Inca para los principales recintos.

El muro ha sobrevivido al tiempo, los embates humanos y sísmicos del cual nos evidencia que fue una de las mejores obras Inca.

Las explicaciones que recibimos de uno de los guías del propio centro arqueológico, oscilan entre tonos agresivos e inculpantes. Sabemos que Pizarro y los Jesuitas expoliaron todo el oro y joyas de la ciudad, pero los actuales visitantes no tenemos ninguna relación con aquellos. Y no es de recibo que se nos achaquen a nosotros todas aquellas pérdidas, por provenir de un país del otro lado del Atlántico.

Posteriormente, continuando con el tour, nos llevan en bus hasta Q'ENQO. Nos encontramos en la parte alta de las colinas que rodean la ciudad de Cusco o Qosqo, a una altitud de 3600 m.s.n.m. Es una zona rocosa que puede tener su origen en el Cretácico, hará unos 80 millones de años. Nos cuentan que el asentamiento de Qosqo es sobre un antiguo lago, que en la actualidad se denominaría Morkill.

Según la información facilitada por Jluis, www.blogger.com/ ...7747323212, el nombre original del lugar se ha perdido, el actual parece tener vigencia a partir del siglo XIX. Q'enqo es palabra Quechua que significa "laberinto", "torcido" o "zig-zag"; probablemente éste sea uno de los 365 adoratorios que debieron existir en el valle. Destaca en el lugar la "plaza" o espacio abierto que muchos llaman "anfiteatro" que sirvió para llevar a cabo ceremonias diversas en presencia de sus ídolos y momias que ocupaban los 19 nichos trapezoidales que hoy se encuentran sólo hasta la mitad de su altura original. El interior de esos nichos tenía altura suficiente para albergar a una persona parada, por lo que se aduce que también sirvieron para poner en ellos los Wayke de personas nobles (wayke: hermano), es decir ídolos con formas humanas en tamaño natural hechos en metales preciosos y que de acuerdo a la creencia local contenían el espíritu de las personas representadas. Frente a los nichos se encuentra una Roca Sagrada enorme que por su ubicación debió tener un significado muy especial, tiene una base de piedras bien labradas a la que le faltan 2 hileras; los estudiosos aducen que aquella roca fue una escultura impresionante que debió tener la forma de alguno de los dioses del Inkario, posiblemente la cabeza de un felino o una serpiente; mas, como fue un Dios para los Quechuas fue totalmente fracturada y deformada cuando se hizo la tristemente famosa "Extirpación de Idolatrías", por la que se debió destruir todo aquello que se opusiera al cristianismo y tuviera relación con la religión Inkásica. Algunos audaces no dudan en suponer que esta escultura era una representación fálica.

Al noreste de la plaza se encuentran restos de una fuente litúrgica que debió contener buena y abundante agua, desafortunadamente hoy está seca y semi-derruida después que el agua fuera canalizada y transportada a la cervecería de la ciudad que se jacta de producir cerveza "hecha con el agua de los Inkas".

En la parte superior del afloramiento rocoso se encuentran muchas zonas labradas que seguramente sirvieron de base a otras construcciones hoy desaparecidas; se observan muchas escalinatas labradas en la roca viva, restos de esculturas zoomorfas especialmente un ave y un cuadrúpedo que quizá sea un felino. Existe además una Phaqcha (fuente) muy interesante que consta de un receptáculo en la parte superior y una canaleta zigzagueante que se bifurca en dos en su extremo inferior; se indica que este conjunto sirvió para llevar a cabo ritos de adivinación o predicción y que en el receptáculo superior probablemente se vertían líquidos que podían ser "Aqha" (chicha), o también la sangre de los animales sacrificados en el interior de la cámara semi-subterránea, el líquido debía discurrir a través del canal zigzagueante y luego seguir por una de las bifurcaciones que debían tener significados diferentes o contrapuestos (tal vez positivo y negativo), para de ese modo predecir acontecimientos diversos; tal parece que el nombre actual del monumento deviene de la forma del canal zigzagueante. Coronando la parte superior de la formación calcárea se encuentran talladas dos prominencias cilíndricas sobre un pedestal de forma ovoidal, conocidas tradicionalmente como el Intiwatana (amarradero del sol) de Q'enqo que se supone fue utilizado con algunos otros elementos a manera de un observatorio solar, para medir las diferentes variaciones del Astro Rey, fijar solsticios y equinoccios, calcular las estaciones, etc., con la finalidad de facilitar la actividad agrícola. Es obvio que otra de sus funciones fue para rendirle culto al Sol y quizá a algunos otros cuerpos celestes. Llama poderosamente la atención que dos lados transversales de las dos protuberancias indican exactamente el norte magnético, lo que se prueba con facilidad con la ayuda de una brújula; algo similar se observa en Machupicchu por lo que es probable que los Quechuas también hayan conocido los puntos cardinales al encontrarse muchos elementos coincidentes. Hoy, también es posible leer o escuchar historietas nada serias que cuentan que originalmente estas dos labraduras fueron utilizadas para llevar a cabo sacrificios y también para verificar la virginidad de muchachas, así ellas debían pararse sobre las protuberancias y miccionar, si lo hacían en la pequeña ranura que está por el medio entonces significaba que eran vírgenes, de otro modo no lo eran; sin duda la historieta previa es producto de la imaginación de cerebros soñadores.

En la parte inferior del gran roquedo se encuentra un pasaje angosto labrado en sus caras laterales siguiendo el fallamiento original de la roca; aún más abajo se encuentra la denominada "Cámara de Sacrificios" que de igual modo está tallada aprovechando la formación natural de una pequeña gruta. Resaltan en su interior: hacia el este un nicho trapezoidal seguramente utilizado para guardar los elementos y utensilios para ejecutar sacrificios; hacia el oeste una apertura en la roca a manera de ventana que da hacia el pasaje angosto, abierto seguramente para tener más luz en el interior de la gruta oscura; en la porción central se encuentra el altar o mesa de sacrificios donde se debían llevar a cabo sacrificios de animales con fines ceremoniales o de adivinación; se duda sobre la práctica de sacrificios humanos en el Inkario, ya que por ejemplo, en el Inti Raymi, la más importante ceremonia en su calendario festivo sólo se sacrificaba una llama.

Regresamos al bús y, nos trasladan hasta una gran fortaleza, en la que apenas estaremos 20'. Algunas explicaciones previas y nada de tiempo para recorrer esta interesante construcción. Se trata de Sacsayhuamán.

Según Wikipedia, (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lugar de saciarse, y waman, halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI. Con el aniquilamiento de la nobleza inca desaparecieron de la memoria humana las técnicas que permitieron la construcción de esta monumental fortaleza o santuario; la cual produjo la admiración de Pizarro y sus hombres. Pedro Sancho, secretario de Pizarro, dejó una primera descripción del edificio, pero la más detallada es la del Inca Garcilaso de la Vega (Cronista mestizo). La "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán es, con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo. Desde la fortaleza se observa una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del Cuzco.

La "construcción ceremonial" de Sacsayhuamán está ubicada a 2 km del Cuzco, capital del antiguo Imperio inca; se encuentra a una altura de 3.700 msnm y abarca una extensión de 3.093 hectáreas. El valle se encuentra cercado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca, y está bañado por el río Tullumayo. Esta zona posee un paisaje de gran belleza, flora y fauna abundantes, entre la que destacan las llamas y los halcones.

La zona donde se encuentra esta construcción corresponde a la cabeza del animal sagrado, y una de las traducciones que tiene esta palabra es, precisamente, cabeza de puma. Pachacútec Inca Yupanqui, el noveno Inca, rediseñó la ciudad y le dio forma de puma acostado (el puma es el guardián de las cosas terrenas).

El espacio que abarcan sus construcciones es particularmente grande; lo que más llama la atención son los tres muros de piedra que sugieren la figura de la fortaleza.

La construcción es típica de la arquitectura inca, aunque es el lugar donde esta técnica se usó a mayor escala. La roca se cortaba en la cantera de forma tosca con la forma aproximada requerida. Luego era arrastrada con cuerdas por cientos de hombres hasta el lugar de construcción, donde se le daba el tallado definitivo. Las cuerdas usadas eran tan impresionantes que fueron mencionadas por el conquistador español Diego de Trujillo en 1571 tras inspeccionar una habitación llena de material de construcción.

La suavidad aterciopelada de la piedra resalta en estas formaciones. Hay figuras diseñadas en las piedras y rocas, entradas a túneles subterráneos o chicanas, anfiteatros, construcciones de carácter ritual, probablemente relacionadas con el culto al agua. Este sitio desempeñó un importante rol en las actividades rituales incaicas. Se piensa que correspondió a una fortaleza militar, en donde se entrenaba a los guerreros. Hay dudas al respecto, ya que, de acuerdo a su arquitectura, podría haber tenido un fin religioso y haber sido construido como un gran templo al Dios Sol. Sin embargo, durante la época de la conquista, mostró su eficacia como fortaleza para defender la ciudad. Su principal característica es la forma en que fue construida; cuenta con grandes bloques de piedra, alcanzando los más altos los 9 m. Se asevera que su construcción demoró 50 años aproximadamente, iniciándose en el período del Inca Túpac Yupanqui. Fue construida por 20 000 hombres.

Dentro de la fortaleza, había grandes almacenes de alimentos y armas, y también canales para la distribución del agua. El trono del Inca, ubicado junto a la fortaleza, consistía de una gran roca tallada y pulida en varios niveles, desde donde el soberano presidía las fiestas, celebraciones, desfiles y daba órdenes.

En la actualidad, quedan vestigios de las tres murallas escalonadas edificadas de piedra caliza de origen sedimentario y formación fasilífera.

Sacsayhuamán está dividida en diferentes sectores: Sacsayhuaman, Rodadero, Trono del Inca, Warmi K’ajchana, Baño del Inca, Anfiteatros, Chincana y Bases de Torreones, entre otros.

Hubo tres torreones ubicados en la parte superior de la fortaleza: Muyucmarca, Sallacmarca y Paucamarca. El primero tenía una forma cilíndrica con una altura equivalente a unos cuatro pisos y un diámetro de unos 22 metros. Se encontraba en el centro. El segundo tuvo forma cuadrangular. Desde allí se divisaba toda la ciudad del Cuzco. El tercero, también de forma cuadrada, estaba ubicado al otro extremo del Sallacmarca.

La fortaleza fue el escenario donde los Incas adoraban al sol en este templo para ceremonias religiosas. Se piensa que decenas de miles de personas se movilizaban en las fiestas especiales y hacían ofrendas y cierto tipo de peregrinaciones.

De nuevo en el bús, nos llevan a Tambomachay. Según Wikipedia, Tambomachay sería el nombre que se utiliza en castellano, y se denomina Tampumachay en quechua, ya que tampu mach'ay, significa lugar de descanso. Está ubicado a unos 6 km. del Cuzco.

Se trata de un lugar arqueológico que fue destinado al culto del agua y para que el jefe del Imperio inca pudiese descansar. Consta de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Lo sorprendente de esto es que de una cascada principal, los Incas crearon dos cascadas secundarias, las cuales son exactamente iguales. Aquí también hubo una especie de jardín real cuyo regadío provenía de un complicado sistema de canales especialmente hechos para tal función. Así mismo constituía una zona de control de las personas que venían del Antisuyo, porque allí existía un torreón de control.

Prácticamente anochecido, regresando hacia Qosqo, paramos a mal ver Puca Pucara, construcción militar ubicada cerca de la anterior Tampumachay. Según Wikipedia, esta fortaleza está compuesta de grandes muros, terrazas y escalinatas y era parte del conjunto defensivo del Cusco en particular y del Imperio inca en general.

Puca Pucara recibe su nombre en quechua de "Fortaleza Roja", debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo. Puca Pucara es otra muestra de arquitectura militar que además funcionó como centro administrativo, cuenta con andenes, terrazas superpuestas, escalinatas y pasajes.

Ya de noche cerrada, nos acercan hasta un centro de Arte Huillica, donde nos ofrecen prendas de lana de alpaca y de llama. También debo hacer referencia a que a lo largo de todo el Tour, entre parada y parada, en el autobús teníamos visitas de vendedores de diferentes productos, tales como bebidas típicas, CD con fotografías, etc. Y recalcar el enfado del Guía por la falta de interés de los viajeros en adquirir dichos productos.

Como he apuntado al principio del Tour, no sólo vamos a encontrarnos visitando los diferentes centros arqueológicos, cientos de personas, si no que al final de la tarde ya no vemos nada, porque se nos ha hecho de noche total. Esto significa una mala planificación por parte de las Agencias.
Índice del Diario: Ehun Egun - Cien Días
01: 2017-09-06, Miércoles y Jueves. Hegalaldiak - Vuelos 02: 2017-09-08, Viernes. Centro, Recoleta, Palermo 03: 2017-09-09, Sábado. San Telmo, Puerto Madero 04: 2017-09-10, Domingo. Retiro, Manzana de las Luces, Tortoni 05: 2017-09-11, Lunes. La Boca, Caminito, Transbordador Nicolás Avellaneda 06: 2017-09-12, Martes. Parlamento, Euskal Etxeak 07: 2017-09-13, Miércoles. De Buenos Aires a Lima 08: 2017-09-14, Jueves. Lima 09: 2017-09-15, Viernes. Lima, Huaca Huallamarca 10: 2017-09-16, Sábado. De Lima a Cusco 11: 2017-09-17, Domingo. Cusco Festivo 12: 2017-09-18, Lunes. Cusco Imperial 13: 2017-09-19, Martes. Valle Sagrado y Ollataitambo 14: 2017-09-20, miércoles. Machu Picchu. 15: 2017-09-21, Jueves. De Cusco a Puno 16: 2017-09-22, Viernes. Islas de los Uros 17: 2017-09-23, Sábado. Viaje hasta Arequipa 18: 2017-09-24, Domingo. Visitas por Arequipa 19: 2017-09-25, Lunes. Regreso a Puno 20: 2017-09-26, Martes. Traslado a Copacabana 21: 2017-09-27, Miércoles. Islas de la Luna y del Sol 22: 2017-09-28, Jueves. Traslado hasta La Paz 23: 2017-09-29, Viernes. Teleférico rojo 24: 2017-09-30, Sábado. Traslado de La Paz a Sucre 25: 2017-10-01, Domingo. Tarabuco 26: 2017-10-02, Lunes. Sucre-Potosí 27: 2017-10-03, Martes, Visita a una mina de plata 28: 2017-10-04, Miércoles. Potosí - Uyuni 29: 2017-10-05, Jueves. Espedición hacia Bolivia 30: 2017-10-06, Viernes. Rondando los 5000 metros 31: 2017-10-07, Sábado. Geiseres y bajo cero. 32: 2017-10-08, Domingo. Termas de Puritama 33: 2017-10-09, Lunes. Termas de Puritama. 34: 2017-10-10, Martes. PuKara de Quitor 35: 2017-10-11, Miércoles. Atacama - Jujuy 36: 2017-10-12, Jueves. Por Jujuy. 37: 2017-10-13, viernes. A Humahuaca 38: 2017-10-14, sábado. Hasta Iruya 39: 2017-10-15, domingo. Día de la Madre 40: 2017-10-16, lunes. Excursión hasta Cafayate. 41: 2017-10-17, martes. Excursión hasta Cachi. 42: 2017-10-18, miércoles. De Salta a Tucumán. 43: 2017-10-19, jueves. Por Tucumán. 44: 2017-10-20, viernes. Tafí del Valle. 45: 2017-10-21, sábado. Día de viaje. 46: 2017-10-22, domingo. Talampaya. 47: 2017-10-23, lunes. Hacia Córdoba. 48: 2017-10-24, martes. Manzana Jesuítica. 49: 2017-10-25, miércoles. Lluvia y billetes de avión. 50: 2017-10-26, jueves. Por Alta Gracia.
51: 2017-10-27, viernes. Cripta Jesuítica y Palacio Marqués de Sobremonte. 52: 2017-10-28, sábado. Hasta Santiago de Chile. 53: 2017-10-29, domingo. Santiago desierto. 54: 2017-10-30, lunes. Cerros de San Cristóbal y Santa Lucía. 55: 2017-10-31, martes. Viaje a Valparaiso. 56: 2017-11-01, miércoles. Visitas. 57: 2017-11-02, jueves. La despedida. 58: 2017-11-03, viernes. Hasta Villarrica. 59: 2017-11-04, sábado. Por Villarrica y Puno 60: 2017-11-05, domingo. Ruta de los Siete Lagos. 61: 2017-11-06, lunes. Volcán y araucarias. 62: 2017-11-07, martes. Valdivia. 63: 2017-11-08, miércoles. San Carlos de Bariloche. 64: 2017-11-09, jueves. El Bolsón y Lago Puelo. 65: 2017-11-10, viernes. Bosques de sequoyas y de arrayanes. 66: 2017-11-11, sábado. Cerro Campanario y vistas. 67: 2017-11-12, domingo. De Bariloche a Puerto Montt 68: 2017-11-13, lunes. Vuelta al lago Llanquihue. 69: 2017-11-14, martes. Hacia Chiloé. 70: 2017-11-15, miércoles. Castro e Isla Lemuy. 71: 2011-11-16, jueves. Quinchao y regreso. 72: 2017-11-17, viernes. Ferry del Fin del Mundo. 73: 2017-11-18, sábado. Los canales del fin del mundo, del Norte de Patagonia. 74: 2017-11-19, domingo. El temible golfo de Penas. 75: 2017-11-20, lunes. Último día a bordo. 76: 2017-11-21, martes. Paine, río, cascada y torres 77: 2017-11-22, miércoles. Lago y glaciar Grey 78: 2017-11-23, jueves. Milodón y Laguna Azul. 79: 2017-11-24, viernes. El Calafate 80: 2917-11-25, domingo. Perito Moreno 81: 2017-11-26, domingo. Fitz Roy 82: 2017-11-27, lunes. El ordenador ha dejado de funcionar. 83: 2017-11-28, martes. Traslado a Ushuaia. 84: 2017-11-29, miércoles. Desde Ushuaia hasta Tolhuin y Almanza. 85: 2017-11-30, jueves. Parque Nacional Tierra de Fuego. 86: 2017-12-01, viernes. Paseo en barco hasta el faro Les Eclareurs. 87: 2017-12-02, sábado. Ushuaia - Trelew. 88: 2017-12-03, domingo. Península Valdés. 89: 2017-12-04, lunes. Punta Tombo. 90: 2017-12-05, martes. Punta Loma y Puerto Rawson. 91: 2017-12-06, miércoles. Puerto Madryn, Trelew, Buenos Aires, Iguassú. 92: 2017-12-07, jueves. Iguassú por el lado argentino. 93: 2017-12-08, viernes. Iguaçu, por el lado brasileiro. 94: 2017-12-09, sábado. De Iguazú a Buenos Aires. 95: 2017-12-10, domingo. Parrillada argentina. 96: 2017-12-11, lunes. Repasando el pasado. 97: 2017-12-12, martes, A por Tigre. 98: 2017-12-13, miércoles. La cuenra atrás. 99: 2012-12-14, jueves. ¡Ayá vamos! 100: 2017-12-15, viernes. 100 días quedan atrás.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 1
Total 0 0 Media 458

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIODEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 227
Che Bacán: Chile y ArgentinaChe Bacán: Chile y Argentina 23 días recorriendo en solitario la Patagonia Chilena y Argentina y subiendo al norte para visitar Iguazú y la zona de Salta y Jujuy. ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 185
PATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJEPATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJE 20 DIAS RECORRIENDO A NUESTRO AIRE LOS LUGARES MÍTICOS DE... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 181
DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019 16 días alucinando por el altiplano andino. ⭐ Puntos 5.00 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 169
De Lima a San Pedro de AtacamaDe Lima a San Pedro de Atacama Viaje de 23 dias a Peru, Bolivia y Chile. ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 151




Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Uruguay
ATARDECER EN COLONIA DEL SACRAMENTO
Wanderlustig
Uruguay
RINCONES DE COLONIA DEL SACRAMENTO
Wanderlustig
Uruguay
A COLONIA DEL SACRAMENTO
Wanderlustig
Uruguay
ALGUNOS RINCONES Y EDIFICIOS DE MONTEVIDEO
Wanderlustig
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube