
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Nos levantamos tarde pese a despertarnos temprano, la habitación es cara ($25) para las comodidades, cama de 1 ½ plazas, ventilador, agua fría y un TV con escasos canales y por aire. En compensación Angy es muy atenta. La terminal terrestre está a...
|
Ecuador
|
Nos levantamos tarde pese a despertarnos temprano, la habitación es cara ($25) para las comodidades, cama de 1 ½ plazas, ventilador, agua fría y un TV con escasos canales y por aire. En compensación Angy es muy atenta. La terminal terrestre está a dos cuadras de la casa pero en el medio hay una autopista imposible de cruzar salvo caminando 8 cuadras hasta un puente peatonal; extraño que no haya un puente para ir directamente como en el aeropuerto que está a 10 cuadras en sentido opuesto.
Fuimos en bus ($ 0,25) para menos de 10 minutos y desayunamos en el patio de comidas ua hamburguesa ($ 1) y bistec (carne), huevo, banana frita y salsa por ($ 3). Después sacamos pasajes a Baños para el regreso de Galápagos.
Desde allí nos fuimos caminando en menos de 10 minutos hasta el aeropuerto para hacer el check in a Galápagos. Nos informaron que no hay ckeck in porque no se sabe que avión haría el tramo al día siguiente ni tampoco es posible reservar asientos. Nos informaron que hay que pagar $ 20 como una especie de visa por la visita a las islas en el mismo aeropuerto. En la oficina no nos aceptaron un billete de $ 100 porque era de antigua denominación… el mismo billete lo entregué en un banco en el mismo aeropuerto para cambiarlo por billetes de menor denominación. (Pagar cualquier cosa con esos billetes generan problemas porque hay muy poco cambio).
Nos fuimos en el Metrobus hasta el centro pidiendo a otros pasajeros nos pasen la tarjeta que se necesita para subir entregando dinero a cambio ($0,30). Caminamos por un centro que mezcla edificios muy antiguos y bien mantenidos con nuevas construcciones altas e imponentes. Como la mayoría de grandes ciudades el tránsito es un serio problema y la bocina es de uso frecuente para conductores y taxistas que, al igual que en Lima, tocan dos breves bocinazos para llamar la atención y ofrecer sus servicios. Sus calles tienen varias veredas techadas como en Lima y Buenos Aires que aseguran protección contra la lluvia y el fuerte sol.
Llegamos al malecón y lo recorrimos un rato a través de paseos artesanales y miradores pegados al río guayas. El río es muy parecido al río Paraná de Argentina con un color predominantemente amarronado, muy ancho y con muchos camalotes que pasan flotando.
Contratamos un city tour ($ 8) que salía de allí mismo con 2 horas de recorrido y nos dejaba en el mismo lugar. Tenía un guía que nos comentaba de todo un poco salvo vegetación y fauna que no formaba parte del libreto aprendido. Fue una recorrida por una gran ciudad con algunas características llamativas como unas escaleras muy largas pintadas de forma artesanal, una ladera cubierta por multicolores casitas, una estatua de un mono, una sierra total y completamente llena de antenas y repetidoras que producen una importante contaminación visual. En pleno centro hay una plaza donde viven un importante número de iguanas que son alimentadas por el municipio como recurso turístico. Se mueven con total tranquilidad ignorando a las personas.
De regreso, caminamos por la costa encontrando un gran parque botánico muy lindo con mucha sombra, que en ese momento fue reconfortante porque el sol era muy fuerte. Aprovechamos para comer unos sándwiches y observamos cestos para separación de la basura y una plataforma de una ONG para mostrar los diferentes tambores para elaborar compost domiciliario y cartelería de promoción de las huertas familiares.
Mientras caminábamos hacia la avenida para volver a nuestra casa encontramos un mercado artesanal muy llamativo ya que las personas que lo atendían tenían la ropa típica de Otavalo (NO de Quito) y hablaban en quechua. Cuando les preguntamos eran casi todos de allí y venían a vender los productos que se tejen allí. Había remeras de algodón para hombre por $ 8, tejidos de hilo para mujeres a $ 9 e imanes para heladera 4 por $ 5.-
Nuevamente pedimos que nos pasaran la tarjeta y les entregamos dinero ya que comprarla cuesta $ 2 y era para usarla un día. Bajamos en la estación terrestre y cenamos allí una ensalada primavera con una exquisita limonada natural por $ 5.- Tomamos un colectivo para cruzar del otro lado de la autopista (que nos indicaron mal y el chófer no entendió nuestro deseo) ya que nunca cruzó de mano y sólo conseguimos bajarnos cerca del puente peatonal y caminamos unas 8 cuadras iluminadas pero muy solitarias de noche.
No sé si puede generalizarse pero ante varias preguntas a la gente eran muy atentos y respetuosos para contestar pero la mayor parte de las veces nos decían cosas equivocadas (calles, bancos, colectivos, etc.)
Llegamos a nuestra casa, coordinamos con Angy nuestra salida temprano, ducha fría y a dormir. |
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 1 |
Visitas mes actual: 4 |
Total visitas: 329 |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador) |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Ultimos 5 Mensajes de 431
299912 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
indamatossi.marta
 Indiana Jones
 Jun 05, 2014 Mensajes: 4070
|
Fecha: Jue Jul 27, 2023 03:48 pm
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Vale, pues aguas abiertas son las excursiones… por ejemplo el
Leon dormido, pero si están acostumbrados, tu mismo.
Un saludo.
| |
paulas005
 Experto
 Abr 08, 2019 Mensajes: 192
|
Fecha: Jue Ago 17, 2023 11:56 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Hola, el snorkel en león dormido no lo vi difícil si sabéis nadar, vais con guía y el barco esta cerca en todo momento por si alguien se cansa o quiere parar (en nuestro caso a una chica no se puso neopreno y tenia frió y se fue al barco). Los trayectos entre islas son bastante duritos para mi gusto, pero bueno, nosotros con biodramina y sentándonos detrás lo llevamos mas o menos bien (nos solemos marear bastante así que igual no somos los mejores ejemplos jeje)
| |
dreamtale
 New Traveller
 Ago 28, 2023 Mensajes: 2
|
Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:32 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Hola!
Estamos pensando en viajar a las galápagos desde Madrid la semana del 10-18 de septiembre 2023. Volaríamos a Quito el domingo 10, haríamos una noche en algún hotel cercano al aeropuerto y al día siguiente volar a Galápagos. La vuelta simplemente sería haciendo escala en Guayaquil.
Nuestra duda es si esta opción parece segura por la situación actual que vive el Pais. Entiendo que debe ser más peligroso viajar a la capital y ciudades grandes. Pero querría saber si incluso hacer esa noche suelta en Quito podría suponer algún problema.
Muchas gracias!
| |
paulas005
 Experto
 Abr 08, 2019 Mensajes: 192
|
Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:54 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Nosotros estuvimos en agosto, Galápagos es lo más seguro del país y muy tranquilo no creo que tengáis problema. Para la noche en Quito simplemente coged taxi o incluso Uber al hotel y no habrá problema. Recomiendan no pasear de noche simplemente, aunque igual se ha deteriorado la situación más aún estás dos semanas pero no creo que tengáis problema.
| |
dreamtale
 New Traveller
 Ago 28, 2023 Mensajes: 2
|
Fecha: Lun Ago 28, 2023 08:59 am
Título: Re: Viajar a Islas Galápagos (Ecuador)
Genial! muchas gracias por la pronta respuesta!
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|