Antes de contar esta etapa, avisar que es dura y que después de nuestra experiencia se podría partir en dos y hacer un día más descansando esa noche en Melide y disfrutar aún mas de su pulpo. Nos levantamos temprano y empezamos muy fuertes, supongo que por el buen descanso del día anterior. La etapa tiene varias cuestas hacia arriba y hacia abajo, aunque el paisaje con otro tipo de vegetación es bonito.
Poco antes de llegar a Melide se deja la provincia de Lugo y se llega a la de A Coruña. En Melide nos plantamos a media mañana, después de atravesar varias poblaciones, algunas bonitas y un feo polígono industrial. En Melide nos tomamos un descanso en la famosa pulpería Ezequiel.
Nos comimos un buen plato de pulpo ya que a los dos nos encanta, y la verdad es que estaba buenísimo, digno de su fama y con bastante pique, genial. Para nuestro gusto imprescindible la parada y muy bien de precio.
Lo peor de la etapa estaba por llegar, con la barriga llena, el calor que ese día apretó, las continuas cuestas, y las escasas fuentes. El paisaje era bonito pero no lo disfrutamos como otros días porque se nos hizo eterno. Nos encontramos una mesa con comida y agua y solo tenias que echar en una hucha la voluntad, otros peregrinos se detuvieron junto a nosotros. Después de un buen rato llegamos al albergue de Ribadiso muy famoso, pero nosotros teníamos reserva en Arzúa en el Vía Lactea con lo que teníamos que seguir un poco más.
Nosotros pensábamos que ya quedaba poco pero justo al pasar el albergue empezó una interminable cuesta y hasta llegar a Arzúa lo pasamos regular debido al calor y la falta de agua. Nuestro albergue estaba casi al final del pueblo, todavía más andar. Decidimos antes de llegar al albergue comprar algo en algunos de los supermercados. Este albergue estaba muy bien pero lleno. Las duchas, la sala para comer, las camas, todo muy bien, tenía hasta internet para quien quisiera. Lo primero fue ducharnos y luego mi novia se echó un rato porque estaba mal y yo aproveche para sentarme un rato al sol en el patio del albergue. Por cierto, recomiendo llevar una cuerda y pinzas para tender la ropa porque en algunos albergues no hay espacio suficiente y llega a ser muy útil. Cenamos temprano junto a los amigos de Tarragona que también estaban en ese albergue. Tras la cena y charlar un rato nos acostamos y caímos enseguida.
Porque yo también he sido peregrina, siento algo especial cuando alguien, como desde este diario, me acerca nuevamente a un viaje que espero volver a realizar algún día. Enhorabuena por tu relato y allá van mis cinco estrellas.
Que guay!, me habeis hecho recordar mi camino. Hay que vivirlo para saber que es una experiencia maravillosa y no tener prisa, se lo recomiendo a todo el mundo.
En mi caso fui sola, empecé en Roncesvalles el 5 de octubre y llegué a Santiago el 14 de diciembre, 790 km+-. Pasé por todos los climas, sol, viento, lluvia, nieve... ya que al principio tuve dias de mucho sol en Navarra y la Rioja pero luego fue llegando el mal tiempo y en Foncebadón me encontré con la 1ª nevada, en la Cruz de Ferro hacia un viento que casi no me dejaba subir para hacerme la típica foto y en Manjarin una niebla y un viento que me rompió hasta la capa, pero cuando empecé a bajar por el bierzo y llegaba a El Acebo fue espectacular, hay pensé que era cierto que después de la tormenta llega la calma, jeje!!!. El amanecer en Ocebreiro, espectacular. Cayó otra nevada en el Alto do Poio que vino hasta la tv., (claro que ya era Diciembre) pero los paisajes preciosos, como d postal de navidad. Al llegar a Ferreiros me quedé, todavía no sé como, 1 semana en un restaurant ayudando a cambio de cama y comida, necesitaban ayuda e hicimos amistad, hasta hoy nos llamamos por tf y son como mi familia. Continué a Santiago, porque tenía que acabar mi camino y volví a Ferreiros 1 semana + para la matanza. En fin podría contar tantas cosas que no acabaría nunca.
En sep. del 98 hice el camino con un amigo pero solo andamos 1 semana desde Villafranca del Bierzo y fue totalmente distinto, esta vez ha sido una aventura y me he parado donde me ha apetecido, he visitado durante dias ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos y León, y pueblos como Pte. la Reina, Estella, Nájera, Atapuerca, Astorga, Ponferrada, etc. Me han pasado muchas cosas y he vivido situaciones curiosas, he visto paisajes distintos y he conocido a muchísima gente. Ha sido genial.
Que recuerdos!, podría hablar del camino durante horas, pero lo importante es que el camino no es solo algo físico, el camino empieza en uno mismo y se queda dentro de ti por siempre.
Muchas gracias por vuestros comentarios, espero que este diario siga ayudando y animando a otros peregrinos.
Y que mas gente pueda vivir esta experiencia.
Un saludo.
Parrilare: mi admiración, como siempre digo, hacia todos los peregrinos y especialmente a tí porque has hecho un relato muy bueno y sencillo y unas fotos estupendas.Gracias por visitar mi tierra!!!y como no, te dejo mis estrellas
Gracias nasdrovia, la verdad es que tu tierra es preciosa y la experiencia en el camino ha sido fabulosa, estoy deseando volver. Además espero que este diario pueda ayudar a otros peregrinos.
Un saludo.
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores, escapadas románticas etc.. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de España o que cubran varias zonas.
Puedes volar más o menos barato desde Francia a Sevilla y desde ahí está bien comunicado al resto de Andalucía. Dos días para cada ciudad está bien, aunque si quieres ver más cosas también puedes intentar ver lo principal de Córdoba en uno por ejemplo y así tienes otro día. En Marruecos 3 dias es muy poco. Yo veo que tienes dos opciones, o cruzas el estrecho en ferry desde Algeciras/Tarifa y ves Tanger, Tetuan y Chaouen por ejemplo, o puedes volar desde Sevilla a Marrakech, por ejemplo, que suele haber buenos precios y ver esa ciudad. Desde Marrakech se accede al desierto pero 3 dias lo veo... Leer más ...
pelchas Silver Traveller Feb 29, 2008 Mensajes: 19
estoy viendo algunos sitios para ir pero me gustaria ir a las islas canarias donde se celebran los carnavales tan bonitos y impresionantes. Ya que mi hijo tiene un disfraz de superman que se lo compro en una pagina llamada [Editado moderación: Publicidad] y sin duda está que quiere viajar a los carnavales de gran canaria! Yo le digo que seria mejor los de cádiz por su simpatía y por no salir de la península! Pero bueno echaré un vistazo por andalucía haber si me hace caso.