El Cementerio o Necrópolis de Cristóbal Colón está en el centro de la ciudad de la Habana.
Es el mayor de la América y uno de los más famosos e importantes de todo el mundo.
Ha sido declarado Monumento Nacional de Cuba.
La distribución de las tumbas parece que se hizo en función del poder adquisitivo de las familias y por eso hicieron zonas de primera, segunda, tercera, cruces de segunda orden y campos comunes.
En este cementerio están enterradas mas de 2 millones de personas.
El primer cadáver enterrado en este cementerio fue el del arquitectos constructor, que fue un español llamado Calixto de Loira y se hizo el 29 de septiembre de 1872. Un mes después murió su sustituto como arquitecto y esto hizo que se creara una leyenda que decía que había una maldición sobre las personas que tenían este cargo....
El cementerio de Luarca se encuentra mirando al mar, y lo hemos visitado dos o tres veces.
Debido a la orografía del terreno, está organizado en terrazas.
Tiene algun panteón y muchas tumbas mas modestas. En una de estas tumbas está enterrado Severo Ochoa (Premio Nobel de Medicina en 1959) junto a su mujer Carmen Grande Covián. En su tumba hay una inscripción que dice "Aquí yacen Carmen y Severo Ochoa. Unidos toda una vida por el amor. Ahora eternamente vinculados por la muerte".
Fue una de mis prioridades en nuestro viaje a Menorca... recuerdo su foto en los libros de texto del bachillerato y si iba a Menorca la tenía que visitar.
Es un monumento funerario colectivo y cuando se excavó en los años 50 se encontraron restos de mas de 100 individuos junto con objetos personales como collares, brazaletes, colgantes, botones de hueso y también algunas armas y utensilios.
El nombre Naveta se debe a su parecido con una embarcación (nave) invertida.
Parece ser que por motivos de seguridad, no se puede entrar en la naveta ni subir a ella, hay una reja que impide el paso a su interior. Por suerte nosotros la visitamos hace unos años y entonces si era posible...
Pues sí Yennefer, el osario esta a tiro de piedra de Valladolid y bueno ahora va siendo algo mas conocido, pero cuando yo estuve no lo conocía nadie.
Espero que esté la misma persona haciendo la visita guíada... una autentica joya el chaval. Fuimos 6 personas y las dos últimas llegaron tarde, les dijo que se quedaran al final que les volvía a explicar lo que ya nos había contado a los demás.
La visita se alargó unas dos horas.
El coste, creo que fue de 3€/pax y el horario creo que es de mayo a octubre, los viernes de 17 a 19,30 horas; sábados, domingos y festivos, de 11 a 13,30 horas y de 17 a 19,30 horas.
El resto del año debes llamar al teléfono 679 142 730 para concertar la visita.
Hola, rosoll. Muy interesante este diario, aunque confieso que no soy muy aficionada a visitar cementerios. Sí que vimos uno muy curioso, cerca del Monasterio de Yuste, en Cáceres, el Cementerio Militar Alemán. Si no lo conoces, creo que te gustará visitarlo en alguna escapada por la zona. Te dejo mis estrellitas.
Gracias artemisa por la sugerencia. La verdad es que he estado en el monasterio de Yuste un par de veces hace bastantes años, pero ahora mismo no recuerdo el Cementerio... Una buena escapada para primavera!!!
Genial diario; yo también soy apasionada de visitar los cementerios allí donde voy. Conozco alguno de los que nombras y me apunto Wamba para mi viaje a Valladolid. Otro interesante es el de Sighisoara.
maiteb, tendré que hacer una recopilación de las sugerencias que me dejais en los comentarios. Tengo ahora en mente visitar un par de ellos por el sur, que me resultan curiosos ... a ver si me sale y os lo cuento.
Foro de Viajes General: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
A mí esto no me va nada pero sí hay sitios que merecen una visita como los cementerios en Croacia, llenos de velas encendidas, o la Capela dos Ossos en Alcantarilha, Algarve. Creo que hay otra como ésta en Faro, en Portugal también.
A mí esto no me va nada pero sí hay sitios que merecen una visita como los cementerios en Croacia, llenos de velas encendidas, o la Capela dos Ossos en Alcantarilha, Algarve. Creo que hay otra como ésta en Faro, en Portugal también.
Y otra en Evora, también en Portugal...
marimerpa Moderador de Diarios Mar 25, 2011 Mensajes: 16420
A mí esto no me va nada pero sí hay sitios que merecen una visita como los cementerios en Croacia, llenos de velas encendidas, o la Capela dos Ossos en Alcantarilha, Algarve. Creo que hay otra como ésta en Faro, en Portugal también.