Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
POLONIA, ESLOVAQUIA Y HUNGRÍA

POLONIA, ESLOVAQUIA Y HUNGRÍA ✏️ Blogs de Europa Este Europa Este

Un recorrido de 25 días por esos tres países
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (4 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 25
 1  2  3  ..  9  siguiente siguiente

VIAJE

VIAJE


Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 12/09/2015 10:49 Puntos: 0 (0 Votos)
Empezamos el viaje por la tarde ya que a las 4 parte nuestro avión de Norwegian rumbo a la capital de Polonia. Este circuito será un poco distinto a como lo hemos hecho otras veces porque decidimos contratar un viaje organizado para 9 días a Polonia para facilitar las cosas (ya que íbamos acompañados) para luego quedarnos unos días más con Fina y Manolo y al 11º día que ellos regresaran a España. Nosotros tomamos la determinación de quedarnos algunos días más en Polonia para profundizar y luego pasar dos días en Eslovaquia y 8 más en Hungría. En cuanto a los vuelos, también los compramos por nuestra cuenta en la página de edreams.

Llegamos sobre las 7 y algo de la tarde a Varsovia y disponíamos de un traslado al hotel, en este caso el Jan III Sobieski. Esa tarde apenas nos movimos ya del hotel (sólo para ir a 300 metros a comprar a un supermercado y darnos cuenta de lo barato que es todo) pero al día siguiente vimos que no estamos mal comunicados.
Etapas 1 a 3,  total 25
 1  2  3  ..  9  siguiente siguiente


VARSOVIA

VARSOVIA


Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 12/09/2015 10:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Después del desayuno (incluido) nos fuimos a la recepción a esperar a nuestro guía, que en este caso es un guía local de la ciudad. El primer lugar donde paramos, ya junto al Parque Lazienki, fue el Palacio del Belvedere. El Palacio Belvedere (Belweder), que data de 1660, se encuentra directamente en la avenida Ujazdów sobre una colina en el extremo occidental del parque. Fue reconstruido por Jan Kubicki en estilo clásico en 1767. Utilizado previamente como una fábrica de porcelana, entre 1817 y 1830 sirvió como residencia del gran duque Constantino, hermano del zar Alejandro I de Rusia. En el periodo de entre guerras y décadas más tarde, entre 1989 y 1994, sirvió como residencia oficial de los presidentes de Polonia. El último que la ocupó fue el presidente Lech Walesa entre 1990 y 1995. Actualmente es utilizado para ceremonias oficiales del gobierno polaco y cuenta con un museo dedicado al mariscal Józef Piłsudski. Este palacio ha sido utilizado como modelo para muchos otros palacetes de la aristocracia polaca. Frente a él vemos la estatua al mariscal Pilsudski, jefe del Estado desde 1918 a 1922 y considerado el responsable de que Polonia obtuviera la independencia en 1918.

El Parque Lazienki es el parque más grande de la ciudad y también de los más frecuentados. Fue creado entre 1774 y 1784 por el rey Estanislao Augusto Poniatowski, el último y más culto de los reyes polacos. También decidió transformar una casa de baños en el Palacio de la Isla, de estilo neoclásico, para que fuera su residencia de verano y para exponer su colección de pintura. Aunque el ejército alemán se apoderó de las mejores obras, como tres Rembrandt, el palacio sigue conservando una interesante colección de pintura holandesa y flamenca. En los antiguos aposentos privados del rey se guarda un boceto de Bellotto que representa la casa de baños original.

Su nombre se debe a que se encuentra en una isla artificial en medio del lago del parque y se une a tierra firme por dos puentes. Seguidamente se levantaron el resto de construcciones del parque: el Pabellón Blanco (1774), el Pabellón Myslewicki (1774) y la Orangerie (1788), invernadero que cuenta con un teatro.

El parque se decora con un gran número de esculturas pero el Monumento a Chopin, de estilo romántico, es la más famosa. A su alrededor se ha creado una especie de auditorio, donde se celebra cada año el Festival de Chopin, con conciertos gratuitos dos veces los domingos de junio a agosto, y el Orangerie, ubicado en un amplio jardín del siglo XVIII. Precisamente es esta estatua de Chopin una de las cosas que todos los turistas de Varsovia visitan. La estatua fue realizada por el escultor Wacław Szymanowski en 1908 a la memoria del más importante compositor y pianista polaco, Federico Chopin. El impresionante monumento en estilo modernista fue terminado, sin embargo, en 1926. Representa a Chopin sentado bajo un sauce, cuya copa ha sido fuertemente desplazada a un lado por la acción del viento; enfrente se encuentra un estanque circular. El monumento se halla cerca de la entrada principal al parque y es visible desde la avenida Ujazdów. Resulta muy curioso un banco cercano en el que suena una composición de Chopin. Pero, como pudimos ver, hay varios de esos repartidos por toda la ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Muy cerca de Chopin se encuentra un busto de otro compositor célebre aunque en este caso húngaro, Franz Liszt. No perdí la ocasión de hacerme una foto con él también. Así como también lo hice con el famoso escritor Henrik Sienkewicz, autor de “Quo vadis?”.

Nuestro paseo por los jardines (a toda prisa, porque el guía corre mucho- aunque en su defensa tengo que decir que también se detiene en cada punto de interés, a diferencia de lo que les pasa a otros grupos, y que explica muy bien) continúa por la Orangerie y por la Casa Blanca. Este último pequeño edificio fue construido por Merlini entre 1774 y 1776 como residencia de verano (más tarde casa de la amante del rey Estanislao II, Elzbieta Grabowska). Se encuentra en el extremo oeste del Paseo Real (Promenada Królewska), cuyo otro extremo termina en el Palacio en la Isla. Tiene planta cuadrangular y muestra la misma forma en todas las fachadas. El interior está decorado con frescos de Jan Bogumił Plersch y Jan Ścisło. Otro residente famoso de este palacete fue el rey Luis XVIII, quien vivió entre 1801-1805 ahí durante su exilio a causa de la Revolución francesa. Enfrente, junto a un estanque, está la estatua del rey que lo encargó, Estanislao Augusto Poniatowski, el último rey polaco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Recientemente también se han colocado unos pabellones japoneses (o chinos) que quedan genial en el entorno. Y continuamos el paseo hasta llegar al palacio de la Isla, que pudimos fotografiar de lado y de frente. El lugar es encantador.

Después de pasar allí entre una hora y media y dos horas es tiempo de subir de nuevo a nuestro pequeño autobús y seguir el circuito, viendo muchas cosas por el camino (como el Palacio de la cultura o el ayuntamiento). Nuestra siguiente parada es el Monumento a los Héroes del Gueto, construido sobre las ruinas el 19 de abril de 1948, día en que se cumplía el 5º aniversario de la sublevación judía en el gueto. En la actualidad, sólo siguen en pie pocos tramos del muro del gueto. En uno de los lados del monumento se representa a los insurgentes del gueto mientras que en el otro se simboliza la “marcha hacia el exterminio”. Está cubierto de placas de una piedra de Suecia que originalmente encargó Hitler, que preveía una victoria y pensaba construir en Varsovia un monumento en honor al III Reich. Enfrente está el novísimo museo judío.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y por fin llegamos a la Ciudad Vieja de Varsovia (no sin antes subir por las escaleras mecánicas que salvan el desnivel e ir al WC- gratis).

Varsovia (“Warszawa”) es capital del país desde 1596 cuando el rey Segismundo III Vasa decidió trasladarla de Cracovia. El origen de la ciudad se vincula a la leyenda de la sirena de Varsovia. Dos hermanas sirenas vivían en el Báltico. Una de ellas se quedó varada en lo que hoy es el puerto de Copenhague y la otra descendió por el río Vístula, encontrándose por el camino con dos amantes, Wars y Sawa, a los que mandó fundar la ciudad y darle como nombre la combinación de los suyos. La sirena prometió quedarse y socorrer a los habitantes de Varsovia cuando estuvieran en peligro, por eso, la pequeña sirena, armada con una espada y un escudo, se convirtió en el emblema de la ciudad.

A finales de la II Guerra Mundial un 85% de la ciudad se encontraba en ruinas y la mayoría de la población había muerto, huido o había sido deportada a los campos de concentración. La tarea emprendida por las autoridades comunistas y por el pueblo polaco para levantar de nuevo su capital, respetando los trazados originales, fue reconocida por la UNESCO al declarar el casco viejo de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Antes de estallar la guerra, más de un tercio de la población de Varsovia era judía, aunque apenas queden rastros de esta herencia en la actualidad, ya que al final de la II Guerra Mundial la próspera comunidad judía había sido exterminada. La ciudad también es conocida por el “Pacto de Varsovia”, un acuerdo de cooperación militar entre la URSS y los países de la Europa del Este, que estaban bajo dominio soviético, con la finalidad de contrarrestar la OTAN.

La imagen de Varsovia sorprende por la mezcla de barrios históricos reconstruidos junto a altos bloques grises de la era soviética y rascacielos recientes. Hoy Varsovia es uno de los principales centros turísticos del país, con un reconstruido casco antiguo que sigue despertando la admiración de sus visitantes y una animada vida cultural.

Situada en la provincia de Mazovia, en el centro-este de Polonia, la ciudad se extiende por el río Vístula. La mayoría de las atracciones turísticas se encuentran en la ribera izquierda, mientras que en la orilla derecha se encuentra el barrio de Praga, de menor interés turístico. La ciudad también cuenta con numerosos espacios verdes con frondosos parques con lagos por donde navegan botes de remo en verano y cafeterías al aire libre. En los parques se celebran conciertos gratuitos de música clásica.


Las autoridades comunistas se encargaron de reconstruir el centro histórico de Varsovia tras la II Guerra Mundial para sorpresa de los ciudadanos y los occidentales. Algunos críticos han rechazado el “nuevo” casco antiguo al alegar que es una imitación poco convincente. Muchos de los edificios de la Ciudad Vieja (“Stare Miasto”) que se han reconstruido se asemejan más a los edificios originales que los que había antes de la guerra, ya que las alteraciones que se hicieron a lo largo de los siglos no se incorporaron en las restauraciones. En 1980 la UNESCO reconoció la exitosa reconstrucción al declarar la Ciudad Vieja de Varsovia Patrimonio de la Humanidad. Tengo que decir que sorprende por su belleza y por ver la capacidad que tuvieron esas personas por levantar de ese modo lo antiguo de la más absoluta ruina, haciendo que parezca original y siga siendo bello.

La Ciudad Vieja es completamente peatonal. El monumento más significativo es el Castillo Real, que se reconstruyó entre los años 1971 y 1984, aunque los elementos más oscuros del interior fueron rescatados de las ruinas. El castillo, ubicado en una meseta que da al río Vístula, fue construido por los duques de Mazovia y se amplió cuando el rey Segismundo III Vasa trasladó la capital a Varsovia. Fue la residencia de los reyes polacos desde comienzos del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII. En la planta baja se pueden visitar salas con retratos, tapices y cerámicas. En la primera planta se suceden suntuosas salas como la sala de Mármol, decorada según los gustos del siglo XVI con mármoles de colores y pinturas murales con trampantojos y que incluyen 22 retratos de los monarcas polacos. Destaca la enorme imagen enmarcada en oro de Estanislao Augusto Poniatowski. La sala más visitada es la de Canaletto cuyas paredes están decoradas con 22 cuadros de Bernardo Bellotto (sobrino de Canaletto y pintor de la corte del último rey polaco), que reproducen imágenes casi fotográficas de la arquitectura de Varsovia en el siglo XVIII y que constituyeron una valiosa ayuda para la reconstrucción del centro histórico. Son igualmente interesantes las estancias de los Príncipes, donde se exhiben pinturas históricas de Jan Matejko; el salón de los Caballeros, con una soberbia escultura de Cronos, el Salón del Trono y el salón de Baile. Las Salas de la Dieta es el lugar donde se trasladó a mediados del siglo XVII la Cámara de los diputados. Están integradas por la Sala del Senado, donde se firmó la Constitución de 1791, la Cámara de los diputados, la Galería de los guardias y la Nueva Cámara de los Diputados. Ya en el segundo piso se pasa a la Galería Lanckoronski, que alberga cuadros de Rembrant. Es importante no perdérselo, aunque sea en una visita rápida, porque es muy bonito. Todavía se puede ver en una parte los agujeros que se hicieron para meter los explosivos que hicieron saltar por los aires el castillo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el centro de la Plaza del Castillo (“Plac Zamkowy”) encontramos la columna en bronce del rey Segismundo III, uno de los símbolos de la ciudad. La mandó construir el rey Ladislao IV en memoria de su padre en el siglo XVII. En 1944, durante el Alzamiento de Varsovia, fue demolida por los nazis. Cinco años más tarde fue reconstruida. El rey sostiene en una mano una espada, símbolo de su valor, y en la otra una cruz, que simboliza su disposición a luchar contra el mal y la importancia que dio al catolicismo. La estatua (no la columna) es la original.

La Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja (“Rynek”) tiene origen medieval y está rodeada de coloridas casas de inspiración renacentista y barroca cuyos pisos se superponen desordenadamente. Hasta mediados del siglo XIX fue el verdadero centro administrativo, comercial y cultural de Varsovia, que servía de marco tanto a las ferias y celebraciones como a las ejecuciones. En su centro se alza la estatua de la Sirena, símbolo de Varsovia y una fuente manual. La gente no duda en meterse en la fuente de la sirena para refrescarse un poco. A un lado de la plaza se asoma el Museo de Historia de Varsovia, que permite ver el interior de una casa varsoviana así como un estremecedor documental sobre la ciudad antes de ser destruida. Las casas de la plaza son bellísimas y para nada parecen reconstruidas.

La catedral de San Juan Bautista presume de ser la iglesia más antigua de Varsovia. Se construyó a principios del siglo XIV y es de estilo gótico. Destruida durante la II Guerra Mundial, se reconstruyó en su estilo original. En 1764 la catedral fue el escenario de la coronación del último rey polaco (Estanislao II) y del primer juramento del Parlamento polaco a la Constitución de 1791. El puente cubierto que llega al Castillo Real se construyó a raíz del intento de asesinato del rey Segismundo III. Hacia finales del siglo XVI ésta era la iglesia más importante de Polonia y aquí se realizaban coronaciones, bodas y funerales reales. Conserva tumbas renacentistas de los últimos príncipes de Mazovia en la cripta así como de los arzobispos de Varsovia, del último rey de Polonia y de otras grandes figuras del país como el premio Nobel de Literatura y autor de “Quo vadis?”, Henryk Sienkewicz. La verdad es que he visto catedrales más bonitas que ésta pero entrar es gratis (aunque la cripta parece estar en obras y no se puede bajar).

En la Ciudad Vieja se ubican la iglesia de San Martín, inicialmente gótica y reconstruida en estilo barroco, y la iglesia de los Jesuitas, construida en el siglo XVIII por orden de Segismundo III Wasa.

En la calle Podwale encontramos las murallas de ladrillo que fueron reconstruidas, aunque las fortificaciones originales fueron desmanteladas en el siglo XIX. En la misma calle se alza el monumento del Pequeño Insurgente, con un casco demasiado grande y un largo rifle en la mano, que rinde homenaje a los niños que murieron durante la insurrección de Varsovia en 1944. Como el día anterior había sido 1 de agosto, fecha del levantamiento de Polonia contra los nazis, los alrededores de la estatua estaban llenos de flores y todo el casco antiguo plagado de gente vestida de la época, con ofrendas florales en los lugares donde murió alguien (convenientemente indicados con placas o monumentos). La fachada norte de la muralla protege la estatua de Wars y Sawa, los amantes que fundaron la ciudad. La Barbacana fue el punto de entrada y de defensa de la Ciudad y hoy es un lugar de exposición de artistas locales y al mismo tiempo marca el paso hacia la Ciudad Nueva.

El guía nos llevó hasta el Monumento a la insurrección, más allá de las murallas. Las enormes esculturas negras representan a los soldados saliendo de las cloacas (porque era la vía de comunicación en aquel tiempo) o preparados para luchar contra los nazis (un enfrentamiento suicida porque murió muchísima gente, tanta como 200.000 personas). Enfrente encontramos la Iglesia de Nuestra señora reina. Junto al monumento se concentraban algunas personas vestidas de soldados de la época con armas reales de aquel tiempo que te dejaban coger o te mostraban cómo se usaban. Yo no soy muy dada a las armas de fuego (en realidad no me gustan nada) pero no me resistí a coger algunas o a fotografiarme con ellas.

A pesar de su nombre, la Ciudad Nueva (“Nowe Miasto”) surgió a finales del siglo XIV, prácticamente al mismo tiempo que la parte antigua pero funcionando como burgo independiente hasta 1792. Aquí se instalaron los nuevos pobladores llegados a Varsovia para servir como artesanos y sirvientes y que fueron ubicados extramuros de la ciudad. En el siglo XVII se trasladó parte de la aristocracia, que construyó palacios barrocos y neoclásicos, la mayoría reconstruidos tras la II Guerra Mundial. Por allí pasamos a la hora de la comida (libre). Decidimos entrar en un supermercado (en Polonia los hay por todas partes y todos cierran muy tarde) y comprar algo para una comida rápida.

Su arteria principal es la calle Freta, una de las más populares de Varsovia, con muchas tiendas de antigüedades, restaurantes y cafés con terraza. Esta calle lleva desde la Barbacana a la Plaza Nueva. La iglesia del Espíritu Santo fue construida entre 1707 y 1717 por los padres paulinos de Czestochowa. Es de estilo barroco, con dos torres y fue reconstruida fielmente después de la II Guerra Mundial. También son interesantes la casa de Sansón, con fachada neoclásica que cuenta la historia de Sansón y Dalila y la casa natal de Madame Curie, que expone objetos personales de la científica. El museo está en el edificio de enfrente.

La Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva es un espacio más amplio que la plaza de la Ciudad Vieja y más tranquilo. Su centro está más despejado después de que a finales del siglo XIX fuera demolido el Ayuntamiento. La plaza está dominada por la iglesia de San Casimiro, de estilo barroco con planta de cruz griega, que ha sido reconstruida. Allí, en la plaza, nos sentamos a comer.

También hay que reseñar la iglesia de la Visitación de la Virgen María, (foto derecha) de ladrillo y estilo gótico, la más antigua de la Ciudad Nueva y que se encuentra dentro de un pequeño parque; el Palacio Sapieha, barroco del siglo XVIII y la iglesia barroca Franciscana.

Ya de vuelta de nuevo con el guía continuamos nuestra visita. Y esta vez lo hacemos por una parte de la Vía real, el itinerario turístico más famoso de la ciudad y que conecta las distintas residencias reales en Varsovia. Mide 4 km de longitud y va desde el castillo real (en la Ciudad antigua) hasta el Palacio de Wilanów (pasando por otros puntos como el parque Lazienki y el ya mencionado Palacio de la isla).

Empezamos el recorrido por el llamado Camino de Cracovia, donde se establecieron los nobles desde 1596, cuando el rey se trasladó a vivir a Varsovia con el cambio de capitalidad. Actualmente sigue siendo una de las calles más famosas (y transitadas) de la ciudad. El primer edificio que nos encontramos es la Iglesia de santa Ana con su torre (a la que se puede subir). En la iglesia de Santa Ana los príncipes polacos rendían homenaje y juraban fidelidad al rey. La mandó construir Ana de Mazovia en 1454 para la Orden de los Bernardinos. Los suecos la destruyeron en el siglo XVII y volvió a ser reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco. En aquel momento no entramos pero lo hicimos cuando volvimos a Varsovia y tengo que decir que el interior es majestuoso. También se hacen conciertos de órgano. Sobre este último sólo tengo que decir una palabra; hermoso.

Continuamos nuestro camino para pasar por delante del monumento a Adam Mickiewicz, el poeta lituano. Muy cerca está la Iglesia de las Carmelitas, uno de los pocos edificios de Varsovia que se salvó de la destrucción después de la II Guerra Mundial. Se construyó en el siglo XVII. Más allá, dos palacios, el Potocki-Czartoryski, actualmente sede del Ministerio de Cultura y donde Napoleón conoció a su famosa amante polaca, Maria Walewska, y el palacio presidencial Radziwill, donde se firmó el pacto de Varsovia. Enfrente la estatua de Jósef Poniatowski, héroe polaco y sobrino del último rey, y al lado el elegante (y carísimo) Hotel Bristol.

La segunda mitad de la calle está ocupada por los edificios de la Universidad, fundada en 1818, clausurada en 1830 y reabierta en 1915. En época nazi se prohibió el estudio y muchos estudiantes y profesores fueron asesinados. En su interior está el Palacio Kazimierz, residencia de verano de los reyes y donde vivió un tiempo Chopin. En el otro lado de la calle se encuentra el Palacio Czapski, actualmente sede de la Academia de Bellas artes y donde también vivió Chopin.

Relacionada con Chopin está la Iglesia de la santa cruz de los misioneros. La iglesia de la Santa Cruz de los Misioneros, que se encuentra frente a la entrada principal de la Universidad, fue reconstruida después de quedar completamente destrozada en 1944 y es famosa porque conserva en su interior el corazón de Chopin, traído desde París, donde está enterrado, por deseo del compositor. El Cristo de la entrada, que lleva la cruz a sus espaldas, ha pasado a ser el símbolo de una Varsovia mártir.

Llegamos caminando hasta el Palacio Staszi, sede de la Academia Polaca de las ciencias. Frente a ella encontramos la estatua a Nicolás Copérnico. A partir de ahí se abre la calle Nowy Swiat, a la que iremos más tarde para asistir a un concierto y cenar. Por lo pronto se acaba la visita guiada y volvemos al hotel.

Nosotros dos aprovechamos el tiempo libre para ir caminando (unos 20 minutos o algo más) hasta la feísima Estación central y el Palacio de la cultura y de las ciencias del que hablaré más adelante. Volvimos rápido al hotel para ir al concierto en Chopin Salon (calle Smolna). Antes nos obsequiaron con algo de beber y unas galletas y luego un joven que había ganado múltiples premios en concursos, Edwin Szwajkowski, nos deleitó con unos 45 minutos de música (en su mayor parte de Chopin, claro). Lo disfruté muchísimo. Más tarde nos fuimos a un restaurante cercano a cenar (ensalada, pescado con guarnición y un postre con merengue, fruta y nata).
Etapas 1 a 3,  total 25
 1  2  3  ..  9  siguiente siguiente


CZESTOCHOWA- AUSCHWITZ-CRACOVIA

CZESTOCHOWA- AUSCHWITZ-CRACOVIA


Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 12/09/2015 10:55 Puntos: 5 (1 Votos)
Después del desayuno comenzamos con el circuito. Sin estar previsto el guía decide que paremos un momento en Czestochowa, cosa que nos soluciona mucho el programa de nuestro viaje ya que no tendremos que perder otro día 6 horas (3 de ida y 3 de vuelta) para visitarlo.
Dicen que casi 5 millones de peregrinos visitan cada año este santuario de Jasna Góra, donde está la célebre virgen negra, la reliquia más venerada de Polonia. No se sabe bien de dónde salió esta imagen. Aunque el Icono de Nuestra Señora de Częstochowa ha estado íntimamente ligada a Polonia en los últimos seiscientos años, la historia previa a su llegada está rodeada de numerosas leyendas. Una de las más famosas dice que San Lucas lo habría pintado sobre una madera de ciprés de la casa de la Sagrada Familia. Seguramente la imagen se realizó en Bizancio en el siglo VI.
Uno de los documentos más antiguos de Jasna Góra establece que la pintura viajó desde Jerusalén, vía Constantinopla, hasta llegar finalmente a Częstochowa en agosto de 1382. A la Virgen Negra se le atribuye la milagrosa salvación del Monasterio de Jasna Góra de la invasión sueca del siglo XVII. Este evento condujo al Rey de Polonia Juan II Casimiro Vasa a coronar a la Virgen Negra como Reina y Protectora de Polonia en la Catedral de Lwów el 1 de abril de 1656.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Otra leyenda concerniente a la Virgen Negra de Częstochowa es que la presencia de la sagrada pintura salvó a su templo de ser destruido por el fuego, no sin antes que las flamas oscurecieran los pigmentos. La leyenda sobre los dos rasguños sobre la parte derecha del rostro de la Virgen Negra dice que un asaltante husita blandió su espada sobre la imagen y le infligió dos cortes profundos. Cuando el asaltante trató de infligir un tercer corte, cayó al suelo y empezó a temblar hasta que murió. A pesar de que se quiso restaurar los rasguños siempre volvían a reaparecer. La verdad es que en 1430 los husitas destrozaron la imagen.
Otra leyenda señala que como el asaltante cortó la pintura dos veces, el rostro de la Virgen María empezó a sangrar y los asustados husitas retrocedieron y dejaron la pintura.
Llegamos casi a las 12 del mediodía, momento en que se cierran las puertas y se tapa la pintura. Algunos de nosotros tuvimos mucha suerte y pudimos verla más o menos bien (a pesar del gentío); otros llegaron tarde y no vieron nada.
La basílica, barroco, es muy rica y está profusamente decorada (abundan los dorados). El recinto es grande y daría para una visita más extensa pero nosotros tenemos que proseguir nuestro camino porque tenemos que ir a comer antes de visitar una de las grandes metas del viaje, el campo de concentración de Auschwitz (cuyo nombre en polaco es Oswiecim). Antes de entrar a hacer la visita fuimos a un local cercano a comer (los primeros pierogis del viaje, esta vez los más típicos, los ruskie, con queso y puré de patatas). Luego, acompañados del guía porque el de Auschwitz sólo hablaba polaco, empezamos la visita. Aviso a los que quieran ir por su cuenta. Hay muy pocos guías en español.
El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau fue un complejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio construido por el régimen de la Alemania nazi tras la invasión de Polonia de 1939, al principio de la II Guerra Mundial. Situado a unos 43 km al oeste de Cracovia, fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde se calcula que fueron enviadas cerca de un millón trescientas mil personas, de las cuales murieron un millón cien mil, la gran mayoría de ellas judías. Hubo tres campos principales y 39 campos accesorios.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los tres campos principales fueron:
1.- Auschwitz I, el campo de concentración original, que servía de centro administrativo para todo el complejo. Fue utilizado inicialmente para internar a miembros de la resistencia e intelectuales polacos; más adelante llevaron allí también a prisioneros de guerra soviéticos, prisioneros comunes alemanes, elementos «antisociales» y homosexuales. Desde el primer momento llegaron asimismo prisioneros judíos. El campo albergaba generalmente entre 13.000 y 16.000 prisioneros, cifra que llegó a 20.000 en 1942. La entrada de Auschwitz I tenía las palabras “Arbeit macht frei”, «el trabajo hace libre». Los prisioneros del campo salían a trabajar durante el día para las construcciones o el campo, con música de marcha tocada por una orquesta. El bloque 11 de Auschwitz I era «la prisión dentro de la prisión»; allí se aplicaban los castigos. Algunos de ellos consistían en encierro por varios días en una celda demasiado pequeña para sentarse. Otros eran ejecutados, colgados o dejados morir de hambre.
En septiembre de 1941, las SS realizaron en el bloque 11 las pruebas del gas Zyklon B en las que murieron 850 prisioneros polacos y rusos. Las pruebas fueron consideradas exitosas y en consecuencia se construyeron una cámara de gas y un crematorio. Esta cámara de gas fue utilizada entre 1941 y 1942, para luego ser convertida en un refugio antiaéreo. Entre abril de 1943 y mayo de 1944 se llevaron a cabo experimentos de esterilización sobre mujeres judías en el bloque 10 de Auschwitz I. El objetivo era desarrollar un método sencillo que funcionara con una simple inyección para ser utilizado con la población esclava. El doctor Josef Mengele, el llamado “ángel de la muerte” hizo experimentos terribles con seres humanos en este mismo complejo. Cuando un prisionero no se recobraba rápidamente, solía ser ejecutado aplicándole una inyección letal de fenol.
En este campo murieron cerca de 70.000 intelectuales polacos y prisioneros de guerra soviéticos.
2.- Auschwitz II (Birkenau) es el campo que la mayor parte de la gente conoce como Auschwitz. Allí es donde murió la mayor parte del más de un millón de víctimas del campo. Se encerró a cientos de miles de judíos y se ejecutó a más de un millón de deportados y decenas de miles de gitanos. Está ubicado a unos 3 km de Auschwitz I. Los campos, al igual que el complejo entero, estaban cercados y rodeados de alambre de púas y cercas electrificadas (algunos prisioneros utilizaron las cercas electrificadas para suicidarse). El objetivo principal del campo no era el mantener prisioneros como fuerza laboral (como era el caso de Auschwitz I y III) sino su exterminio. Para cumplir con este objetivo, se equipó el campo con 4 crematorios con cámaras de gas. Cada cámara de gas podía recibir hasta 2.500 prisioneros por turno.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El exterminio a gran escala comenzó en la primavera de 1942. La mayoría de los prisioneros llegaba al campo en tren, con frecuencia después de un terrible viaje en vagones de carga que duraba varios días, durante el que no se les facilitaba comida ni agua. A partir de 1944 se extendió la vía del tren para que entrara directamente al campo. Algunas veces, al llegar el tren, los prisioneros eran pasados directamente a las cámaras de gas.
En otras ocasiones, los nazis seleccionaban prisioneros, frecuentemente bajo la supervisión del Dr. Josef Mengele, para ser enviados a campos de trabajo o para realizar experimentación médica. En general los niños, los ancianos y los enfermos eran enviados directamente a las cámaras de gas. Cuando un prisionero superaba la selección inicial era enviado a pasar un período de cuarentena y luego se le asignaba una tarea o era enviado a alguno de los campos de trabajo anexos.
Aquellos que resultaban seleccionados para el exterminio eran trasladados a uno de los grandes complejos de cámaras de gas/crematorio hacia los extremos del campo. Dos de los crematorios tenían instalaciones subterráneas, una sala para desvestirse y una cámara de gas con capacidad para miles de personas. Para evitar el pánico, se les informaba a las víctimas que recibirían allí una ducha y un tratamiento desinfectante. La cámara de gas incluso tenía tuberías para duchas, si bien nunca fueron conectadas al servicio de agua. Se les ordenaba a las víctimas que se desnudaran y dejaran sus pertenencias en el vestidor, donde supuestamente las podrían recuperar al final del tratamiento, de manera que debían recordar donde las habían dejado. Una vez sellada la entrada, se descargaba el agente tóxico Zyklon B por las aperturas en el techo. Una vez arrojado el Zyklon B se esperaba unos 25 minutos y se observaba en una mirilla la ausencia de actividad, se procedía a evacuar y ventilar el recinto y se retiraban los cuerpos a un sector para una revisión final. En esta revisión se les extraían los dientes postizos de oro, anillos, pendientes u otros objetos y se revisaban los orificios corporales en busca de joyas. Una vez revisados, los cuerpos eran llevados a una sala de hornos o crematorios anexa por prisioneros seleccionados donde eran quemados. Una chimenea alta expulsaba los gases.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los alemanes ocuparon Hungría en marzo de 1944; entre mayo y julio de 1944, cerca de 438.000 judíos de Hungría fueron deportados hacia Auschwitz-Birkenau. Había días en que los hornos no daban abasto y se tenía que quemar los cuerpos en hogueras al aire libre.
3.- Auschwitz III (Buna - Monowitz) era utilizado como campo de trabajo esclavo para la empresa IG Farben.
En la visita empezamos recorriendo Auschwitz I, pasando primero por la famosa puerta con la inscripción “Arbeit macht frei”. Recorremos alguno de los edificios, viendo fotografías de la época, maletas, ropa, platos, muchísimos zapatos e incluso recipientes que contenían el terrorífico Zyklon B. Está terminantemente prohibido hacer una foto en la sala que está llena de pelo humano. Se ven muchas fotos de personas fallecidas, con las fechas de entrada en el campo y la fecha de su muerte y algunas de los experimentos de Mengele (muchos con niños), aunque está prohibido entrar en el pabellón donde se realizaban (el número 10). El guía polaco nos va explicando detenidamente muchas cosas. Vemos las cámaras de gas y los hornos crematorios y antes de salir la horca en la que fue colgado Rudolf Höss, el primer comandante de Auschwitz.
Subimos al autobús para recorrer los apenas 3 km que nos separan de Birkenau, que, como dije, era el verdadero campo de exterminio. Apenas atravesamos la puerta enseguida nos encontramos con la estampa más conocida, con las vías del tren entrando en el campo. Nadie se resiste, a pesar de todo, en hacerse la consabida foto. El guía nos habla de la historia del lugar y vemos algunas fotos. También se ha dejado un vagón de tren (aunque está terminantemente prohibido subirse para hacerse una foto, como intentó hacer una persona de nuestro grupo). Visitamos algunos de los pabellones, en este caso antiguos establos para caballos y muy distintos de los de ladrillo que vimos en Auschwitz I, donde los prisioneros dormían o tenían las letrinas.
Después de esa extensa visita continuamos nuestro camino hasta un destino mucho más agradable, la hermosa Cracovia. Nos alojamos en el Hotel Mercure, muy cerca del río. Al poco rato de llegar y acomodarnos nos vamos todos juntos al restaurante a cenar. En este caso se ubica en un barco en el río, desde el que se ve claramente la hermosa colina de Wawel. Mientras me como la ensalada y el rollito de carne relleno voy mirando con el rabillo del ojo la bella estampa. Y nada más terminamos de cenar nos acercamos al pie de la colina para verlo un poco más de cerca.
Etapas 1 a 3,  total 25
 1  2  3  ..  9  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 116
Anterior 0 0 Media 163
Total 19 4 Media 26819

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
En SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & ChequiaEn SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & Chequia Viaje de verano 2014 por algunos países del Este europeo que aún... ⭐ Puntos 4.90 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 370
Viena - Bratislava - PragaViena - Bratislava - Praga 9 días de viaje por estas tres capitales del centro de Europa, trasladándonos en tren, a finales de agosto de 2018 ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 173
Polonia y Capitales BálticasPolonia y Capitales Bálticas Viaje de 15 dias por varias ciudades de Polonia y las capitales de las tres republicas exrusas de Lituania, Letonia y Estonia, en el verano del 2011. ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 109
Praga, Viena y Budapest en 1 semana: Diciembre de luces e historiaPraga, Viena y Budapest en 1 semana: Diciembre de luces e historia Viaje con bajo presupuesto por 3 increíbles capitales en las... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 82
Navidades en Polonia, República Checa y un pellizco a Dresde, AlemaniaNavidades en Polonia, República Checa y un pellizco a Dresde, Alemania Viaje en transporte público (bus y tren) con el... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 79



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Checa Rep.
El sol se pone detras del castillo de Praga
AnnieMoon
Hungria
Monumento a la liberación soviética de Hungría
Espolonista
Checa Rep.
Navidad en Praga
Chamiceru
Polonia
Plaza de Poznan
Gadiemp
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube