Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7)

MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7) ✏️ Blogs de Mozambique Mozambique

Fin de viaje hasta la costa índica, después de recorrer el extremo sur del continente africano.
Autor: Globaltrote  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (10 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente

COMENTARIOS GENERALES

COMENTARIOS GENERALES


Localización: Mozambique Mozambique Fecha creación: 03/06/2017 14:33 Puntos: 5 (1 Votos)
VISADO:
Se puede obtener a la llegada. Los precios varían en función de la puerta de entrada. En mi lugar, en Cobuè fueron 30$.

LLEGADA:
Por barco, desde Likoma. Los policías de aduanas me 'dieron la bienvenida' en forma de mordida. Me pedían dinero por entrar unas figuras de madera compradas en Zambia. Me mantuve firme y rechacé de forma educada sin problemas.

En las carreteras hay numerosos puestos de control. Es habitual pedir dinero mientras peguntan por dónde se obtuvo el visado. Actuando de la misma manera, rechazando el pago de ninguna 'tasa', no tuve ningún problema en seguir mi viaje.

Moneda 50 Meticales = 1 Euro

GUÍA DE VIAJE:
Lonely Planet (LP).

QUÉ HE VISTO:
MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7) - Blogs de Mozambique - COMENTARIOS GENERALES (1)

El norte de Mozambique no está habituado al turismo y la infraestructura es muy limitada en cuanto a transporte. El portugués no está tan extendido como pudiera parecer, pero no tuvo problemas de comunicación.

Metangula:
Punto de parada logístico sin interés más allá del propio lago, ya experimentado en Malaui. Poca oferta de alojamiento salvo un par de pensiones cerca del embarcadero, poco confortables.

Alojamiento: Naula-lago. 350 Mt. Sencilla. No recomendable. Únicamente correcta por el precio.

Metangula - Lichinga. Minibus atestado. 200 Mt.

Lichinga:
Gran ciudad interior sin mucho atractivo. Tiene una curiosa arquitectura comunista en grandes avenidas descuidadas y decadentes que le da un cierto interés, pero no el suficiente para acercarse. Ofrece oportunidades logísticas como wifi o aeropuerto.

Alojamiento: Ponto Final. 1000 Mt. Habitación doble. Buen servicio, limpio y cuidado. Desayuno básico.

Lichinga - Cuamba. Minibus atestado. 500 Mt + 100 Mt/equipaje. Trayecto muy largo en condiciones incómodas. La estación está bastante alejada del centro y conviene estar allí bien temprano para asegurarse el pasaje (pocos autobuses).

Cuamba:
Sencilla población con buena infraestructura de alojamientos.

Alojamiento: Pensao Cariaco. 750k. Habitación doble. Sencillo, pero digno. Desayuno básico.

Cuamba - Nampula. Tren. 170 Mt. Espectacular. Compensa las dificultades de llegar hasta allí.
Nampula - Ilha de Mozambique. Bus. 200 Mt. 5Mt por cruzar el puente.

Ilha de Mozambique:
Espectacular. Arquitectura histórica, playas envidiables, cultura, gentes, ...

Alojamiento: Ruby. 600 Mt. Dormitorio. Espectacular.

Ilha de Mozambique - Namiola. 150 Mt.
Namiola - Pemba. 350 Mt

Pemba:
Gran capital del norte del país. Ha crecido mucho últimamente, pero tiene zonas muy interesantes para visitar mientras se cambia de destino

Alojamiento: Residencial Lys. 850 Mt. Habitacion doble s/baño. Desayuno incluido. Limpio y correcto.

Pemba - Quissanga. Bus + Camión. 300 Mt
Quisanga - Ibo. Bote. 200 Mt.

Ilha do Ibo:
Espectacular enclave con impresionantes edificaciones distribuidas en un pequeñísimo pueblo. Pasar los días pasando por sus calles dejándose sorprender, bucear o relajarse en la playa resulta una experiencia inolvidable.

Alojamiento: Karibune. 600 Mt. Habitación doble.

Pemba - Johannesburgo. 235€.
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


LICHINGA: El largo camino interior

LICHINGA: El largo camino interior


Localización: Mozambique Mozambique Fecha creación: 04/06/2017 08:26 Puntos: 5 (1 Votos)
Una pareja de amigas que se alojaban en el Ulisa Bay que se dirigían al aeropuerto de la isla, me ofrecieron acercarme al puerto sobre el remolque de la pickup. Me volvía a acompañar Ernesto, quien ya en el muelle se preocupó de informarse de dónde debía sellar la salida del país en mi pasaporte o cómo iban a ser los trámites de obtención del visado mozambiqueño. Algo más tarde de las 11h prevista llegó el barco, uno más pequeño que pudo acercarse hasta la orilla y bajar una rampa por la que descendieron los pasajeros. Porteadores y barqueros ofrecían sus servicios para transportar cargas o personas hasta tierra firme sin tener que mojarse. Me despido de Ernesto y me acomodo en el pequeño salón donde hay distribuido unos 50 asientos. Soy el único blanco entre unos pocos locales que se comunican en idiomas tribales.

El lago, tranquilo, permite una travesía plácida. enseguida llegamos a Cobuè (Mozambique). Allí suben al barco los oficiales de inmigración y apostados en la barra del bar sellan las entradas. Cuando llega mi lugar pegan el visado sin mayores dificultades. Cuando acaban el trámite, descienden y el barco continúa.

A partir de ese punto el bajel sigue paralelo a la costa y se para en algunas poblaciones. Es entonces cuando empieza la segunda parte del espectáculo. El trasiego humano que escenifica el modus vivendi de las personas que viven en este lado del mundo.



La parte oriental del Lago Malaui o Niassa no tiene buenas comunicaciones, por lo que el barco es la única forma de comunicación. Y eso se nota cuando observas como la cubierta se va cargando con todo tipo de bienes: mesas, cubos de pescado, cabras, hortalizas... A cada parada la masa se renueva y el ambiente dista mucho del vivido en Likoma. El gentío se muestra alegre y abundan las risas en los que ascienden y descienden.

MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7) - Blogs de Mozambique - LICHINGA: El largo camino interior (1)

Llego a Metangula al caer de la tarde. Un oficial de aduanas revisa mi equipaje y señala una figura de madera. Me pregunta por su factura y me indica que debo abonar una 'tasa'. Me niego a pagarle la mordida con educación y la 'tasa' se convierte en una coca-cola. Tampoco accedo.

Sin más problemas subo la calle que lleva al pueblo y me alojo en la segunda pensión, la que me recomendó el dueño del Ulisa Bay. No es ninguna maravilla, pero resultan amables.

Tras ducharme, busco un cajero donde sacar dinero. El camino hasta llegar allí atraviesa múltiples edificios de aspecto soviético, vacíos y ennegrecidos por el fuego. Son las señales de la reciente guerra civil que ha vivido el país, algo que me impacta por no haberme preparado esta parte del viaje.

Lichinga está a unos 100km en el interior del país. En la pensión me habían informado que por la mañana había numerosos transportes para llegar allá, así que me lo tome con calma. Desayuno bien, cambio los últimos kwachas y me dirijo a la parada de microbuses, que allí llaman chapas. Mi primera experiencia con el transporte local.

Las chapas son destartaladas furgonetas que usan tanto para desplazamientos cortos como largos. En un principio caben unas 11 personas distribuidas en tres filas de asientos más el de copiloto, aunque en realidad la capacidad es la que decida el motorista, una auténtica autoridad.



Lichinga es una gran ciudad con poco atractivo, pero una vez allí, decido dar una vuelta después de instalarme en una pensión. Camino por las decadentes calles, bien trazadas, pero con el pavimento deteriorado por el escaso mantenimiento. La arcilla roja africana que se ha colado en las juntas, en los huecos y en los desconches y que junto a los frondosos árboles tropicales dan una atmósfera singular a los edificios de corte soviético.

Las furgonetas que parten de Lichinga lo hacen desde un descampado a las afueras que llaman estación. Dos barracas con nombres de localidades grafiteados en sus paredes flanquean varias filas de chapas. En la pensión me habían informado que acudiese a la estación con tiempo. Hay pocos transportes y salen a primera hora, así que me levanto pronto, tomo café y me dirijo allí. Son las cinco de la mañana y apenas hay luz. Pregunto por las que llevan a Cuamba y me señalan a un hombre mal encarado. Es el ayudante del conductor. Desafiante, introduce mi mochila en la parte trasera y me pide 100 meticais por ella. Es la primera vez que me cobran por el equipaje. No soy el único que se queja, pero el conductor dice que quien no esté de acuerdo, que se quede en tierra.

El trayecto entre Lichinga y Cuamba es de unos 300 km, pero se recorre con el mismo tipo de chapa que la del día anterior y me mentalizo para 7h de tortura.
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


CUAMBA - NAMPULA: Extraños en un tren

CUAMBA - NAMPULA: Extraños en un tren


Localización: Mozambique Mozambique Fecha creación: 04/06/2017 10:01 Puntos: 0 (0 Votos)
Llego a Cuamba a mediodía. Tampoco es una ciudad que merezca la pena visitar expresamente, pero desde allí sale un tren que atraviesa el territorio del norte de Mozambique, pudiendo apreciar su paisaje desde la comodidad del asiento de un vagón. Por la tarde, después de informarme de los horarios - la línea está en obras y la hora de salida difiere de los anuncios colgados en el edificio de viajeros - doy un paseo por el pueblo. Siempre hay algo que ver y de lo que sorprenderse. Perdido en los arrabales, mirando los domos graníticos del horizonte, la gente me saludaba mientras acudía a sacar agua de los pozos.

MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7) - Blogs de Mozambique - CUAMBA - NAMPULA: Extraños en un tren (1)

Todos me decían que el tren salía a las 10h, pero no me lo acababa de creer. Así que, como me levanté pronto esa mañana, me dirigí a la estación para confirmarlo. Eran las 7h y ya había gente sentada a lo largo de la estación, esperando a que abriesen las taquillas. Vuelvo a la pensión, desayuno, empaco y regreso.

El tren arrancó la marcha puntual, pero pronto me doy cuenta que el grado de avance era bastante menor que el esperado. Unos trabajadores uniformados de la compañía se pasan por el pasillo velando por la conservación del vagón que es nuevo. Corrigen cómo debe sentarse la gente e insistiendo en que las ventanas deben ser cerradas. El aire acondicionado funciona, aunque no llega a compensar el calor del exterior.

Mozambique está muy mal comunicado. Llegar a Cuamba desde Metangula me ha llevado dos días para recorrer unos 400km. Por eso no es de extrañar que el tren sea todo un lujo para las comunidades por donde pasa. La alegría de los pasajeros que descienden y se reencuentran con sus familiares o el bullicio de los vendedores de todo tipo de comida, ultimado sus gestiones mientras el tren inicia su marcha, hacen que además del espectacular paisaje, el trayecto sea toda una experiencia.

MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7) - Blogs de Mozambique - CUAMBA - NAMPULA: Extraños en un tren (2)

Sin darme cuenta se hizo de noche viajando y para cuando pregunté a qué hora íbamos a llegar, sólo recibí una estruendosa risa de todo el vagón. Poco importó que pasase la noche recostado en mi asiento, los viajes en tren tiene una serie de códigos que son los mismos sea cual sea la parte del mundo en que estés. Enseguida te haces con los compañeros de ese trayecto y compartes experiencias, información y, por supuesto, comida. Dejando de ser extraños en el tren.
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 41
Total 47 10 Media 13522

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7)
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  06/06/2017 11:02   📚 Diarios de spainsun
Sigo tu diario con especial interés, pues es un destino del que apenas tenemos información.
Imagen: Javierherrera86  javierherrera86  13/06/2017 13:03   📚 Diarios de javierherrera86
Pero ¿cómo no había leído yo esto antes?. Me está encantando tu aventura por África, como bien dices el moverte en los transportes locales te permite descubrir de una manera mucho más profunda los lugares que visitas, suele ser mucho más divertido y además te llevas sorpresa como la de llegar a la isla en ese precioso barco de vela, menudo momentazo. Muchas gracias por compartirlo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
VilankulosVilankulos 5 días en Vilankulos en julio 2015 ⭐ Puntos 4.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: MOZAMBIQUE: QUÉ VER, PARQUES, PLAYAS Y ALOJAMIENTOS
Foro África del Sur Foro África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 233
228729 Lecturas
AutorMensaje
juanes75
Imagen: Juanes75
Super Expert
Super Expert
26-05-2008
Mensajes: 417

Fecha: Lun Sep 16, 2024 11:49 pm    Título: Re: Agencia Tropical Adventour de Mozambique

Quote::
Gracias por tu aportación.
¿Pero es una agencia local? ¿Tiene web?

Sí, es una agencia local www.instagram.com/ ...53d3k0Mm53

Gente eatupenda y muy profesionales.
amidala30
Imagen: Amidala30
Experto
Experto
09-02-2009
Mensajes: 129

Fecha: Lun Dic 09, 2024 05:38 pm    Título: Re: MOZAMBIQUE: QUÉ VER, PARQUES, PLAYAS Y ALOJAMIENTOS

Hola! Vamos a viajar a Sudáfrica y vamos a estar 9 días visitando el Kruger y la ruta Panorama. Me quedan 4 días que no tengo claro si destinar a Mozambique ( Maputo y alguna zona de playa) o a Ciudad del Cabo. ¿Qué me recomendaríais? En principio hemos descartado coche de alquiler porque lo de conducir por la izquierda nos da algo de respeto. Gracias
Mochilaenmano
Imagen: Mochilaenmano
Silver Traveller
Silver Traveller
18-01-2022
Mensajes: 13

Fecha: Sab Ago 23, 2025 03:53 pm    Título: Re: MOZAMBIQUE: QUÉ VER, PARQUES, PLAYAS Y ALOJAMIENTOS

Buenas tardes, Estoy pensando en hacer un viaje a Mozambique del 20 de noviembre al 7 de diciembre. No tengo claro qué itinerario hacer, si moverme solo por el sur, o combinar con el norte. ¿Me podéis orientar un poco sobre itinerarios típicos? Mi idea inicial es, llegar a Maputo, ir a Esuatini o Kruger para hacer un Safari (unos 4 días), ¿qué destino es más recomendable para hacer un safari? Después, me gustaría recorrer zona de playas de Mozambique, ¿Creeis que Maputo, Tofo, Vilanculos + Bazaruto se queda corto? ¿Podría incluir una parada en Massinga (Bonito Bay) o no...  Leer más ...
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13995

Fecha: Sab Ago 23, 2025 04:11 pm    Título: Re: MOZAMBIQUE: QUÉ VER, PARQUES, PLAYAS Y ALOJAMIENTOS

Para el safari entre Kruger o Esuatini, para mí, Kruger sin duda.
Para profundizar plantea las dudas en el foro correspondiente. Amistad
Te adjunto enlaces.
Un saludo.

Foro de Kruger
Foro de Suazilandia
Mochilaenmano
Imagen: Mochilaenmano
Silver Traveller
Silver Traveller
18-01-2022
Mensajes: 13

Fecha: Mar Ago 26, 2025 03:42 pm    Título: Re: MOZAMBIQUE: QUÉ VER, PARQUES, PLAYAS Y ALOJAMIENTOS



Gracias!! Lo tendré en cuenta.

¿Alguien que haya estado recientemente en Mozambique? No tengo claro el itinerario a plantear, para dos semanas…

Gracias de antemano!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Mozambique
MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días
Globaltrote
Mozambique
MOZAMBIQUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (y7)
Globaltrote
Namibia
Salinas de Walvis Bay y Pelican Point
Mvicvar
Namibia
Vista aérea de Sossusvlei
Mvicvar
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube