Recomendaciones de Viaje a Austria ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Austria Recomendaciones de Viaje a Austria

Información general sobre Austria: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.

Índice
- Información sobre Austria
- Notas importantes de Austria
- Documentación y visado en Austria
- Seguridad en Austria
- Sanidad en Austria
- Moneda de Austria
- Recomendaciones de Austria
- Teléfonos de interés de Austria
- Clima de Austria

Información sobre Austria

República de Austria demográficamente ocupa el Puesto 99.º en el ranking mundial con una población total de 8 935 112 hab. (habitantes) y con una densidad de población 106,5 hab./km² (densamente poblado). Es un país muy desarrollado (IDH: Crecimiento 0,922 ​ (18.º) – Muy alto), el 18º del Ranking Mundial. Su moneda es el Euro   (€, EUR).

La capital de Austria es Viena (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: Alemán . Por extensión (superficie) Puesto 112.º del mundo con 83 871 km²​ (país pequeño).. El huso horario es CET (UTC+1), en verano CEST (UTC+2).

República de Austria
Republik Österreich  (alemán)
Estado miembro de la Unión Europea

Flag of Austria.svg
Austria Bundesadler.svg

Himno: Land der Berge, Land am Strome
(en alemán: «Tierra de montañas, tierra junto al río»)

EU-Austria.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Viena
Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Alemán 
 • Hablados Austro-Bávaro, húngaro, esloveno
Gentilicio Austríaco, -ca
Forma de gobierno República federal parlamentaria
 • Presidente Alexander Van der Bellen
 • Canciller federal Alexander Schallenberg
Órgano legislativo Parlamento de Austria Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación
• Marca de Austria
 • Ducado austriaco
 • Archiducado
• Imperio austriaco
• Austria-Hungría
• Austria Alemana
• República austriaca
• Estado Federal
• Anschluss alemán
• Ocupación aliada
• Actualidad

21 de julio de 976
17 de febrero de 1156
6 de enero de 1453
11 de agosto de 1804
30 de marzo de 1867
12 de nov. de 1918
10 de sept. de 1919
1 de mayo 1934
12 de febrero de 1938
13 de abril de 1945
27 de julio de 1955
Superficie Puesto 112.º
 • Total 83 871 km²​
 • Agua (%) 1,3
Fronteras 2 524 km ​
Línea de costa 0 km ​
Punto más alto Grossglockner Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 99.º
 • Censo (2020) 8 935 112 hab.
 • Densidad 106,5 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 45.º
 • Total (2018) US$ 461 432 millones
 • Per cápita US$ 51 936
PIB (nominal) Puesto 29.º
 • Total (2018) US$ 477 672 millones
 • Per cápita US$ 53 764
IDH (2020) Crecimiento 0,922 ​ (18.º) – Muy alto
Coeficiente de Gini Green Arrow Down.svg 26,8 bajo (2018)​
Moneda Euro   (€, EUR)
Huso horario CET (UTC+1)
 • En verano CEST (UTC+2)
Código ISO 040 / AUT / AT
Dominio internet .at Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +43
Prefijo radiofónico OEA-OEZ
Código del COI AUT Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. ↑ Son reconocidos el esloveno en Carintia y el serbo-croata y el húngaro en Burgenland.
  2. ↑ Antes de 2002, el chelín austriaco.

Notas importantes de Austria

Recomendaciones de Viaje a Austria

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Austria.

NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas Recomendaciones de Viaje.


Debido a los actuales acontecimientos en Oriente Medio, se ruega prestar atención a la información que faciliten las autoridades de seguridad austriacas y seguir sus indicaciones. Ante esta situación, Austria ha incrementado la presencia de policía en lugares públicos.

Además, Austria ha cerrado dos docenas de pasos fronterizos con sus vecinos Hungría y Eslovaquia para contener la propagación de la fiebre aftosa y evitar que entre en el país, enfermedad que afecta al ganado y se detectó en tres granjas eslovacas.

La enfermedad, que no supone peligro para los humanos, afecta sobre todo al ganado vacuno y a otros animales de pezuña hendida como cerdos, ovejas y cabras. Los brotes suelen provocar restricciones comerciales y el sacrificio de parte del ganado.

Las autoridades sanitarias austriacas realizan controles rigurosos en los pocos pasos fronterizos abiertos con Hungría y Eslovaquia. Los coches tienen que cruzar por encima de una alfombra epidémica para evitar la propagación del virus. Esta medida también se aplica a los peatones que cruzan la frontera a pie. La Policía también está registrando los vehículos en los puntos fronterizos en busca de productos cárnicos.

Las autoridades austriacas están concentrando sus recursos policiales en la frontera mientras persista esta emergencia.

Lospaíses vecinos pueden decidir restringir los movimientos a través de sus fronteras en cualquier momento, incluso para el tránsito. Consulte las recomendaciones de viaje de los países por los que vaya a transitar: República Checa​Se abre en ventana nuevaHungríaSe abre en ventana nueva y Eslovaquia

A la hora de planificar su viaje, puede consultar, además:

Si desea cancelar o cambiar el viaje que ha reservado, debe comunicarse con su agencia de viajes o compañía de transportes y tratar con ellas eventuales reembolsos y cancelaciones. Las empresas de viajes toman sus propias decisiones sobre si ofrecer o no un reembolso a los clientes. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y sus embajadas no son responsables por la información que procuran solo a modo de consejo.

Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje, incluida la repatriación

Se reitera la responsabilidad que tiene todo viajero de custodiar adecuadamente sus documentos oficiales de identidad y mantenerlos en vigor durante todo el tiempo que dure su viaje. La pérdida de un DNI o pasaporte no es una emergencia consular.


Documentación y visado en Austria

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Austria?

Pasaporte/ DNI: Pasaporte o DNI en vigor durante toda la estancia

Visados: no es necesario al ser Austria país de la Unión Europea perteneciente al área Schengen.

Los españoles residentes en Austria durante más de un año tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada de España en Viena. Se aconseja a los españoles que se encuentren temporalmente en Austria (duración inferior a un año) que se inscriban en la Embajada como "No residentes"

Para más información, consulte el enlaceSe abre en ventana nueva

Puede asimismo darse de alta en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para etar localizado e informado ante una crisis o catástrofe, en el enlaceSe abre en ventana nueva

Los ciudadanos del EEE, la Unión Europea o Suiza deben solicitar documentación a la autoridad nacional austriaca competente si tienen intención de permanecer en Austria más de 3 meses, consulte el enlaceSe abre en ventana nueva

¿Dónde obtener el visado online para Austria?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
👉 Leer más sobre Documentación y visado en Austria

Seguridad en Austria

¿Es peligroso o seguro viajar a Austria?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Austria.

Seguridad Ciudadana y criminalidad

Austria es, en general, un país seguro. Sin embargo, en su capital, Viena, son cada vez más frecuente los hurtos, por lo que se recomienda a los turistas que extremen las precauciones, muy especialmente en las zonas más concurridas como son el distrito centro, en las tiendas, cafés y restaurantes o en los medios de transporte públicos y en los parques al anochecer.

Si viaja en trenes internacionales hacia o desde Austria, debe tener especial cuidado con su equipaje. Han aumentado los robos de pasaportes y objetos valiosos durante los viajes en tren, especialmente entre Viena-Budapest y Viena-Praga.

Se aconseja leer los avisos y alertas de viaje de los países que vaya a visitar y se ruega extremar la vigilancia también en los aeropuertos y denunciar ante la policía del país correspondiente los eventuales robos.

Es necesario custodiar con diligencia la documentación personal. Por ello, se sugiere no portar originales de ambos documentos de identidad (DNI y pasaporte) y no llevar todo el dinero y las tarjetas bancarias en la misma cartera o bolso.

Asimismo, las personas que planeen una estancia prolongada en Viena deberán tener en cuenta que, en los últimos años, se han registrado algunos robos en viviendas particulares


Terrorismo

En cuanto a posibles atentados terroristas, el 2 de noviembre de 2020 tuvo lugar un ataque terrorista en el centro de Viena (Distrito 1), que causó varias víctimas. Las autoridades austriacas reforzaron la vigilancia policial uniformada y civil en lugares públicos y puntos neurálgicos. Piden prestar atención a objetos abandonados como maletas o mochilas. En caso de observar algo sospechoso, se debe llamar inmediatamente al número de la policía 133 (alemán e inglés).


Esquí y deportes de nieve

Para indicaciones sobre el clima y las condiciones de seguridad antes de viajar, puede contactar con la Agencia de Turismo de AustriaSe abre en ventana nueva o por teléfono al 00800 400 200 00. El esquí fuera de pista es muy peligroso. Debe seguir todas las instrucciones de seguridad cuidadosamente, dado el peligro de avalanchas en algunas áreas y, en particular, en épocas de fuertes nevadas. Incluso durante el verano, este peligro sigue existiendo en las zonas cubiertas de nieve. Consulte siempre con las oficinas de turismo locales sobre las condiciones de nieve y clima a su llegada.

Contrate siempre un seguro de la máxima cobertura, incluida la repatración.

Hay de vez en cuando manifestaciones en las ciudades de Austria. Aunque generalmente son pacíficas, debe tener especial cuidado y seguir los consejos de las autoridades locales.



👉 Leer más sobre Seguridad en Austria

Sanidad en Austria

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Austria?

Vacunas: El 5 de febrero 2022 entró en vigor la Ley Federal sobre la vacunación obligatoria contra la COVID-19 para los mayores de 18 años residentes en Austria.

Condiciones sanitarias en Austria

Hospitales y farmacias

La calidad de las prestaciones hospitalarias es buena en general. Existe en todo el país buena infraestructura de hospitales y centros clínicos.En todas las ciudades y en gran parte de las poblaciones más pequeñas hay servicios médicos y farmacias.

Las farmacias abren por turnos también de noche y los domingos; las farmacias que están cerradas informan sobre la farmacia abierta más cercana.

En caso de emergencia marque el 112 y pida una ambulancia.

Póngase rápidamente en contacto con su seguro o compañia de asistencia médica si le derivan a un centro médico para recibir tratamiento.

Para obtener información sobre servicios médicos de urgencia, lo mejor es dirigirse a la policía local, los gendarmes o el servicio de información telefónica. Todas las poblaciones de montaña disponen de servicio de salvamento de montaña

Se recomienda la obtención de la Tarjeta Sanitaria Europea antes de viajar al país o, en su defecto, el Certificado Provisional Sustitutorio, que garantiza la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones a las otorgadas a los asegurados en Austria. Para más información, consulte el siguiente enlace​Se abre en ventana nueva y la siguiente página webSe abre en ventana nueva

Puede acudir a los servicios médicos de la sanidad pública de Austria sólo en caso de necesitar de atención médica urgente (sólo le cubrirá estos servicios). Acuda a uno de los muchos hospitales públicos en el país. Acuda a un médico concertado con el organismo austriaco del seguro de enfermedad (sterreichische Gesusdheitskasse). Sus servicios son gratuitos. Se suelen identificar por el distintivo Kassenarzt (médico concertado) o Alle Kassen.

En caso de asistir a un médico particular, tenga en cuenta que es importante que éste cubra la seguridad social pública, para que luego en España le puedan reembolsar el importe. Si por cualquier prestación le pasan alguna factura se aconseja que la mantenga y que la presente de vuelta a España a su sanidad pública para ver si tiene reembolso.

Principales hospitales: Pueden consultar la lista de contactos de los principales hospitales tanto en Viena como en el resto del país en el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva

Vacunas


​Obligatorias: ninguna.

Austria forma parte de la zona endémica de garrapatas, que transmiten la encefalitis centro europea, por lo que se recomienda, en caso de que vaya a viajar a zonas verdes, la vacunación contra la enfermedad viral de la encefalitis centroeuropea (FSME en alemán).

Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web


👉 Leer más sobre Sanidad en Austria

Moneda de Austria

¿Cuál es la moneda / divisa de Austria?

La moneda oficial de Austria es: Euro   (€, EUR).

Régimen ordinario para miembros de la Unión Europea: existe la obligación de declarar a las autoridades aduaneras los movimientos de entrada y salida del territorio nacional de efectivo, cheques o de cualquier otro medio físico (incluidos los electrónicos) concebido para ser utilizado como medio de pago en los movimientos de entrada y salida del territorio nacional por importe igual o superior de a 10.000 € o su equivalente en moneda extranjera.

Para más información, consulte el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva

Cotización actualizada del Euro   (€, EUR) frente a otras Monedas

Cambio de Moneda Euro (EUR) a las principales divisas del mundo.

* Datos actualizados a fecha de 16/01/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.

Divisa de origen Cambio
1 EUR (Euro) 1,03 USD (Dólar EE.UU)
1 USD (Dólar EE.UU) 0,97 EUR
1 GBP (Libra esterlina) 1,32 EUR
100 JPY (Yen) 0,67 EUR
10 CNY (Renminbi) 1,35 EUR
Banco Central: https://www.ecb.europa.eu

Más información sobre Euro   (€, EUR)

El euro () es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, ​ Austria, ​ Bélgica, ​ Chipre, ​ Eslovaquia, ​ Eslovenia, ​ España, ​ Estonia, ​ Finlandia, ​ Francia, ​ Grecia, ​ Irlanda, ​ Italia, ​ Letonia, ​ Lituania, ​ Luxemburgo, ​ Malta, ​ Países Bajos ​ y Portugal. ​ Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra, ​ Ciudad del Vaticano, ​ Mónaco ​ y San Marino. ​ Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.

Unos 340 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona. ​ Además, más de 240 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 190 millones de africanos. El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.

El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid. ​ El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.

Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año: ​ Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los microestados europeos de Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, que tenían acuerdos con países de la Unión Europea, y Andorra de manera no oficial. En 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la Unión Europea, el cual entró en vigor el 1 de abril de 2012, que supuso la adopción del euro por Andorra de manera oficial.

El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro. ​ Malta ​ y Chipre ​ lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009. ​ Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011, ​ siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. Letonia se incorporó el 1 de enero de 2014. ​ El país que más recientemente obtuvo su ingreso en la eurozona fue Lituania, el 1 de enero de 2015, que es por tanto el último de los países bálticos en adoptar la moneda común europea.

Ocho países de la Unión Europea todavía no han adoptado el euro: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.


👉 Leer más sobre Moneda en Austria

Recomendaciones de Austria

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Austria?

Drogas

La posesión o el tráfico de drogas están penados con severidad. Si es declarado culpable, es habitual una pena de prisión prolongada. Las penas por adquisición, posesión, fabricación, tráfico y consumo de estupefacientes difieren de las vigentes en España y van de un mínimo de 6 meses a cadenas perpetuas y/o la multa correspondiente, según la cantidad y el tipo de delito.


Restricciones aduaneras

Importación y exportación de medicamentos, obras de arte, alimentos, alcohol: no existen restricciones aduaneras especiales a la importación de mercancías desde otro país de la UE, salvo algunas excepciones en relación con tabaco, alcohol y vehículos nuevos.

Así, los vehículos nuevos están sometidos al pago de un impuesto conocido como NOVA.

El tabaco o alcohol que se destine al consumo propio está libre de impuestos. Las cantidades que superen esos límites las puede consultar información en en el siguiente enlace, Se abre en ventana nuevao bien, en esta página web
Entrada con animales de compañía

La legislación austriaca sobre entrada con animales de compañía está basada en la norma comunitaria (EU) No. 576/2013 aplicable a los Estados Miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo. Si va a viajar a Austria con algún animal doméstico de compañía, consulte información en la siguiente página webSe abre en ventana nueva y en el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva


Legislación o grado de tolerancia para los colectivos LGTBI y otros grupos vulnerables

Austria posee legislación que reconoce derechos y protege a las personas LGTBI. En 2010 entró en vigor una ley de unión civil para parejas del mismo sexo y en 2019 entró en vigor la ley que permite el matrimonio de parejas del mismo sexo, como consta en el siguiente enlaceSe abre en ventana nueva

En marzo de 2025 las autoridades de Austria han detenido a casi una veintena de personas en siete de los nueve estados federados de Austria acusadas de «delitos de odio» por orquestar y participar en agresiones planificadas contra miembros del colectivo LGBTI+ a los que les tendían una emboscada a través de las redes sociales. La correspondiente investigación sigue en curso. En caso de ser víctima de un delito de odio, póngase en contacto con la policía.

Normas para entrada con vehículos

En Austria, las autopistas y autovías son de peaje. Las motos, los coches y las caravanas ligeras con un peso total igual o inferior a 3,5 toneladas han de llevar un adhesivo obligatorio o viñeta ("Vignette") en el parabrisas delantero del vehículo. Este sistema de pago es distinto que en España (no hay barreras de peaje para adquirir el ticket). Si viene en coche desde fuera del país, debe adquirirla antes de entrar en Austria y se pueden adquirir en gasolineras en el extranjero cercanas a la frontera austriaca. Dentro de Austria se venden en los clubs automovilísticos ÖAMTC y ARBÖ, en los estancos y en todas las gasolineras. Desde 2018 es posible adquirir la viñeta en internet en forma digital, en vez de pegarla en el vehículo.

El importe de este adhesivo varía según el tipo de viaje y la duración del viaje. Para el de 10 días o dos meses, será necesario validar el adhesivo en el punto de venta, momento en el que comenzará a correr el plazo. Además, existen peajes especiales para ciertas carreteras que cruzan los Alpes. El control se realiza parando al usuario en carretera o mediante controles de cámaras. Las infracciones pueden implicar sanción económica de 120€. Para más informaciónSe abre en ventana nueva (en alemán e inglés).

Los camiones, autobuses y caravanas con un peso superior a 3,5 toneladas han de llevar un transmisor ("GO-box") en el vehículo que va grabando electrónicamente el importe de cada peaje. Las tarifas se regulan en función de los kilómetros, la categoría del vehículo (calculada sobre el número de ejes) y el nivel de dióxido de carbono emitido (A, B, C y D), además de otros criterios (conducción nocturna, tramos especiales...). Para consultar las tarifasSe abre en ventana nueva (en alemán e inglés).

Etiquetada ambiental

Desde el 1º de enero de 2015 se ha introducido en Austria la etiqueta ambiental "Umwelt-Pickerl", que es obligatoria para todos los camiones, independientemente del tipo de combustible y del peso total admisible, si quieren entrar en una de las zonas ambientales. Esto tamién incluye los llamados coches de pasajeros fiscales registrados como cambiones N1. La etiqueta ambiental reduce las emisiones de polvo fino y óxidos de nitrógeno (NOx). Sin embargo, hasta ahora esto sólo afecta al tráfico de entrega, ya que es la principal fuente de gases de escape nocivos en Austria. Es muy probable que en el futuro se amplíe el transporte de pasajeros para automóviles y autobuses, ya que en Austria todavía no se cumplen los requisitos de la Directiva d ela UE sobre partículas y NOx.

Por tanto, y a pesar de que en casa todas las ciudades austriacas hay una o más zonas medioambientales y la etiqueta ecológica es obligatoria, no se ven afectadas las motocicletas, los automóviles de pasajeros (excepto los automóviles fiscales), los autobuses o la maquinaria agrícola y forestal.

Ruedas de invierno

En Austria es obligatorio circular desde el 1 de noviembre hasta el 15 de abril, con ruedas de inviernos. Dicha obligación se aplica a todos los vehículos de cuatro ruedas, es decir, coches, camiones y caravanas ligeras con peso total igual o inferior a 3.5 toneladas.

Transporte público

El transporte público funciona bien en Austria. La red de transporte público en Viena es extensa y eficaz.

Si utiliza un billete de papel individual en un autobús, tranvía o tren, asegúrese de validarlo en la máquina del vehículo o en la estación. Si no lo valida, es posible que deba pagar una elevada multa en el acto de entre 100 y 500 euros. En Viena, puede consultar el enlaceSe abre en ventana nueva

Recomendación de contratar un seguro de amplia cobertura

Especialmente para la práctica de deportes alpinos y de todas aquellas actividades que comportan un riesgo adicional. Si va a realizar deportes de montaña, es muy recomendable disponer de un seguro de accidentes con responsabilidad civil y rescate en pistas, que incluya la repatriación



Teléfonos de interés de Austria

¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Austria?

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉS

Prefijos País: 43

Teléfonos de emergencias en Austria:

Emergencias: (valido para toda la UE): 112

Policía: 133

Bomberos: 122

Salvamento/ambulancia:144

Urgencias médicas: 141 (de 19.00h a 7.00h, salvo festivos de 0 a 24h)

Salvamento de montaña: 140
Asesoramiento telefónico: 142
Línea de ayuda mujeres: 0800 222 555 http://www.frauenhelpline.at/
Servicios de urgencia para niños y jóvenes: 147

Urgencias farmacológicas:1455

Para más información, consulte la siguiente página web:

https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/viena/es/ViajarA/Paginas/Seguridad-y-otros-aspectos.aspx

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Austria?

Embajada de Austria en Madrid

Paseo de la Castellana 91 9º

28046 Madrid ​​

Tel: 915565315

Fax: 915493579

Correo electrónico: Madrid-ob@bmeia.gv.atSe abre en ventana nueva

Pagina webSe abre en ventana nueva

Prefijo país: +43

Embajada de España en Austria

Argentinierstrasse 34, A-1040 Viena

Tel: +43 (0)1- 505 57 88 (de lunes a jueves de 9.00 a 13.00, viernes de 9:00 a 12:00)

Teléfono de emergencia consular: +43 (0) 664 120 32 96

Correo electrónico: emb.viena@maec.es

Página webSe abre en ventana nueva


Consulados Honorarios de España en Austria

Es imprescindible cita previa para los trámites con los cónsules honorarios de España en Austria.

Los Consulados Honorarios de España en Austria no están dirigidos por funcionarios de carrera y ejercen funciones consulares de forma desinteresada, con carácter limitado y por delegación. Consulte datos y funciones en esta web​Se abre en ventana nueva


Consulado Honorario en Linz (Alta Austria)

Cónsul honorario: Sr. Christian Pedak

Correo electrónico: spanien@honorarkonsulat.at

Dirección: Hasnerstrasse 2, 9B ; 4020 Linz (Oberösterreich)

Teléfono: +43 (0) 732/2595

Fax: +43 (0) 73266066260

Consulado Honorario en Salzburgo (Salzburgo)

Cónsul honorario Sra./Dr. Ana de Timoteo Comas

Correo electrónico: Salzburgo@consuladohonorario.at

Dirección: Erzabt-Klotz-Straße 21A, 5020 Salzburgo

Teléfono:+ 43 (0) 663 03 25 9999

Fax: +43-662-827070-70

La comunicación con el consulado se realiza únicamente por correo electrónico.

Consulado Honorario en Innsbruck (Tirol)

Cónsul honorario: Sr./Hr. Eduard Fröschl

Correo electrónico: office@spanisches-konsulat.tirol

Dirección: Maria-Theresien-Straße 38 ; 6020 Innsbruck (Tirol)

Teléfono: +43 (0) 664 887 85252

Fax: +43 (0) 512577581

Se ruega pedir cita previa por email

Consulado Honorario en Graz (Estiria)

Cónsul honorario: Sr./Hr. Christof Korp

Correo electrónico: konsulat@reifundpartner.at

Dirección: Reif und Partner – Brückenkopfgasse, 1;8020 Graz

Teléfono:+43 (0)316 83 38 40-371

Fax: +43 (0) 316 83 38 40-305

Consulado Honorario en Launsdorf (Carintia)

Cónsul honorario: Sr./Hr. Karl Khevenhüller-Metsch.

Correo electrónico: spanischeshonorarkonsulat@burg-hochosterwitz.com

Dirección: Niederosterwitz 1, 9314 Launsdorf

Teléfono:+43 (0) 4213 20 20

Consulado Honorario en Dornbirn (Vorarlberg)

Cónsul honorario: Dr. Philipp Längle

Correo electrónicol: konsulat@LF-LAW.at

Dirección: Lustenauerstraße 64

6850 Dornbirn

Teléfono: +43 (0) 5572 39 88 99

Teléfonos de emergencia

Emergencias: (valido para toda la UE): 112

Policía: 133

Bomberos: 122

Salvamento/ambulancia:144

Urgencias médicas: 141 (de 19.00h a 7.00h, salvo festivos de 0 a 24h)

Salvamento en montaña: 140
Asesoramiento telefónico: 142
Línea de ayuda mujeresSe abre en ventana nueva: 0800 222 555
Servicios de urgencia para niños y jóvenes: 147

Urgencias farmacológicas: 1455

Para más información, consulte la siguiente página webSe abre en ventana nueva

¿Dónde está la embajada o consulado de Austria en España?

Embajada de Austria en Madrid son:

Pº Castellana 91.9º

Madrid 28046

Tel:34915565315

Fax:34915493579

Correo electrónico: Madrid-ob@bmeia.gv.at

Pagina web: Embajada de Austria en Madrid


👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Austria

Clima de Austria

¿Qué tipo de clima tiene Austria?

El clima del país es continental templado, con veranos de temperaturas suaves e inviernos fríos. Las lluvias se dan durante todo el año.

¿Cómo es el clima en Austria?

Austria tiene ⛅ clima continental, con 🌡️ temperaturas extremadas. En general, es templado y se caracteriza por sus ❄️ inviernos fríos, con lluvias frecuentes en las tierras bajas y nieve en las montañas, especialmente en los Prealpes; los 🌞 veranos son frescos, con aguaceros ocasionales. Los Alpes sirven como una divisoria para los tres grandes sistemas climáticos europeos que influyen en el ⛅ clima austriaco. El ⛅ clima marítimo atlántico del noroeste está caracterizado por frentes de bajas presiones.

👉 Leer más sobre Clima en Austria

¿Cual es la mejor época para viajar a Austria?

La mejor época para viajar es de mayo a septiembre.



Puntuación Promedio: 4.083, Votos: 12, Visitas: 11886
Puntuación Promedio: 4.083
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Austria: Consejos
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1792
898244 Lecturas
AutorMensaje
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6478

Fecha: Dom Jul 28, 2024 01:57 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

@Cigarrero
Antes de Linz, tienes Melk y Sankt Pölten, que si no lo conoces es una visita para un día y puede ser más interesante que Linz.

Salzburgo, yo dedicaría más de 1 día y a Graz 1....salvo que te quieras ir a Maribor (no es muy allá...) o algún sitio cercano.
cigarrero
Imagen: Cigarrero
Super Expert
Super Expert
17-08-2009
Mensajes: 283

Fecha: Dom Jul 28, 2024 04:19 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

Melk lo conocemos. Me daría lugar a ver sank polten y por la tarde linz?
Pensaba que con 1 día completo y lo que me sobrara del día de hallsat y el teleferico me daría para salzburgo.
La última parte, pillé 2 días en graz por recorrer alrededores, aunque no lo tengo claro.
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6478

Fecha: Mar Jul 30, 2024 10:09 am    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

Sank Polten tiene un casco histórico no demasiado grande, en una mañana lo ves....calcula con lo que quieres ver de Linz.

Si consigues tener al final dos días (1 completo y 2 medios) puedes verlo, pero con tu plan, creo que solo vas a tener un día, que puedes verlo, pero mejor si dejas 2. Ir a Hallstatt lleva más tiempo del que parece.

En Graz, ya lo que quieras ver....a mi es una ciudad que me sorprendió muy gratamente.
cigarrero
Imagen: Cigarrero
Super Expert
Super Expert
17-08-2009
Mensajes: 283

Fecha: Mar Jul 30, 2024 02:48 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

Gracias por la respuesta. Echaré un vistazo. Saludos
cigarrero
Imagen: Cigarrero
Super Expert
Super Expert
17-08-2009
Mensajes: 283

Fecha: Mar Sep 10, 2024 10:31 pm    Título: Re: Viaje a Austria: Consejos

Buenas, ya estoy de vuelta de mi viaje de austria. Todo ha salido a la perfección. Hemos tenido un tiempo espectacular y hemos disfrutado de un país maravilloso.
He seguido el plan que tenía y solamente cambiaría lienz, que para mi gusto, no le he encontrado lo que sí tienen otras ciudades o pueblos.
Me quedo sin duda con salzburgo, hallsat y alpbach,que decidí acercarme y ha sido un descubrimiento. No dudéis en pasaros porque es una barbaridad con ese entorno.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube