
Información general sobre Bahamas: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
Mancomunidad de las Bahamas Commonwealth of The Bahamas (inglés) | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: Forward, Upward, Onward, Together (En inglés: «Hacia adelante, hacia arriba, avancemos juntos») | ||||
Himno: March On, Bahamaland (En inglés: «¡En marcha, Tierra Bahameña!» | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Nasáu | |||
Idiomas oficiales | Inglés | |||
Gentilicio |
bahameño, -ña bahamés, -esa | |||
Forma de gobierno | Monarquía parlamentaria, Monarquía constitucional, Sistema Westminster | |||
• Reina | Isabel II | |||
• Gobernador general |
Cornelius A. Smith | |||
• Primer ministro | Philip Davis | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Bahamas | |||
Independencia • Fecha |
del Reino Unido 10 de julio de 1973 | |||
Superficie | Puesto 155.º | |||
• Total | 13 880 km² | |||
• Agua (%) | 28 % | |||
Fronteras | 0 km | |||
Línea de costa | 3 542 km | |||
Punto más alto | Monte Alvernia | |||
Población total | Puesto 177.º | |||
• Censo | 392 718 (2016 est.) hab. | |||
• Densidad | 25,21 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 144.º | |||
• Total (2016) | US$ 9.066 millones | |||
• Per cápita | US$ 24.617 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Dólar bahameño (BSD ) | |||
Huso horario | DST (UTC-5) | |||
• En verano | AST (UTC-4) | |||
Código ISO | 044 / BHS / BS | |||
Dominio internet |
.bs | |||
Prefijo telefónico |
+1242 | |||
Prefijo radiofónico |
C6A-C6Z | |||
Código del COI | BAH | |||
A continuación, se proporcionan recomendaciones detalladas sobre los requisitos de entrada y estancia, la sanidad, la seguridad, entre otros asuntos importantes. Por favor, lea con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Pasaporte: Pasaporte en vigor con al menos SEIS (6) meses de validez desde la salida de la isla.
Visados: Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de, como máximo, 90 días.
Los requisitos de entrada son:
Las autoridades de Estados Unidos tienen en Nassau un puesto fronterizo desde el que puede denegarse la entrada a EEUU a ciudadanos españoles o con doble nacionalidad que no cumplan con las condiciones requeridas para la entrada en ese país. En esos casos las personas a las que se deniega la entrada en EEUU son obligadas a permanecer en Nassau hasta encontrar un billete al lugar de procedencia.
A la entrada al país debe rellenar y firmar un formulario que será sellado por las autoridades y que deberá entregar a su salida.
Se recuerda que los menores de edad deben cumplir los mismos requisitos de entrada que los adultos y, además, contar con los permisos parentales requeridos por las autoridades locales.
El Alto Comisionado de Bahamas en Londres: https://www.bahamashclondon.net/ se encarga de resolver cualquier duda que los españoles puedan tener sobre los requisitos de entrada u otros asuntos de interés.
Si su intención es entrar o salir de Bahamas haciendo tránsito en algún otro país, se recomienda que consulte los requisitos de entrada de ese tercer país
VACUNAS
Obligatorias: solamente se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad y a los viajeros que hayan realizado tránsitos durante más de doce horas por aeropuertos de países con riesgo de transmisión por fiebre amarilla.
España no se considera incluida en la zona de riesgo. Puede comprobar en la siguiente lista cuáles son esos países incluidos:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/docs/LISTADO_DE_PAISES.pdf
DESASTRES NATURALES
HURACANES: La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, aunque el período más activo suele ser de agosto a octubre. Su intensidad, trayectoria probable y velocidad de traslación se evalúan con una antelación de varios días por lo que se aconseja tener en cuenta los pronósticos meteorológicos para decidir sobre la conveniencia del viaje.
Puede ver las previsiones en la siguiente página: http://www.nhc.noaa.gov/, que cuenta con un apartado de predicciones en español. Asimismo, se aconseja consultar la página de The National Emergency Management Agency (NEMA): https://www.nema-bahamas.info/
Antes, durante y después de las tormentas tropicales y huracanes se deben extremar la prudencia y precaución, seguir los consejos de las autoridades locales y mantenerse informado, de manera regular, a través de los boletines meteorológicos. Es recomendable que los viajeros que se encuentren en Bahamas durante el paso de tormentas o huracanes mantengan el contacto con las agencias de viajes y de servicios turísticos que hubieran contratado para la organización del viaje.
Algunas recomendaciones clave:
- Preparar: botiquín, agua, comida, linternas, baterías y extintores.
- Localizar las llaves de la luz, gas y agua, y saber cómo cerrarlas.
- Monitorear los medios de comunicación (radio, televisión) e internet para las previsiones y evolución de fenómenos climáticos.
- Tener preparada la documentación importante del núcleo familiar.
La época de mayor incidencia de enfermedades transmitidas por la picadura de mosquito, como el dengue o el zika, es durante la temporada de lluvias (de junio a noviembre).
Siga las recomendaciones de las autoridades locales en el caso de desastres naturales y esté atento a la evolución de la situación siguiendo los medios de comunicación locales. A continuación, se proporciona la página oficial con el listado de los refugios habilitados por el Gobierno de Bahamas en caso de huracán:
https://opm.gov.bs/updated-hurricane-shelter-storm-list/. Se aconseja tenga localizado el más cercano a su lugar de residencia.
A list of government-provided hurricane shelters for all islands is available here. You should follow the advice of local authorities, including on any evacuations. Due to the risk of flight cancellation, many local residents will take early decisions to avoid hurricane paths even before an evacuation is ordered.
Para estar informado, puede visitar la página de servicios meteorológicos de Bahamas: https://met.gov.bs/
TERREMOTOS Y TSUNAMIS : Los países del Caribe oriental están ubicados en una zona sísmica activa, por lo que puede haber terremotos y tsunamis.
Varios minutos después de un terremoto se puede producir un tsunami. No obstante, el riesgo de tsunami permanece tras el primer temblor durante varias horas. Si se encuentra en la costa, preste atención a los planes de evacuación de la región para el caso de un posible tsunami.
SEGURIDAD CIUDADANA Y CRIMINALIDAD
En los últimos meses se ha producido un incremento de la criminalidad en zonas urbanas como consecuencia de la crisis económica. Por lo tanto, se aconseja a los visitantes extremar las precauciones en relación con la ostentación de joyería o aparatos electrónicos o de fotografía de mucho valor. No lleve consigo grandes sumas de dinero.
Evite caminar solo, especialmente por las noches, en la playa o en lugares aislados y con poca iluminación. No descuide sus pertenencias, especialmente su pasaporte y otros documentos de viaje.
No se suba con desconocidos ni a taxis desprovistos de licencia.
Zona de riesgo (deben ser evitadas): Grand Bahama (Freeport) y New Providence (Nassau).
Zona de riesgo medio: Barrio "Over the hill" (sur de Shirley Street) y Fish Fry (Arawak Cay) en Nassau. Zonas urbanas, especialmente de noche. Pueden producirse robos y agresiones, aunque, en general, no afectan a las zonas turísticas.
Zona sin problemas: Todas, excepto las mencionada anteriormente.
Obligatorias: solamente se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad y a los viajeros que hayan realizado tránsitos durante más de doce horas por aeropuertos de países con riesgo de transmisión por fiebre amarilla.
España no se considera incluida en la zona de riesgo. Puede comprobar en la siguiente lista cuáles son esos países incluidos:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/docs/LISTADO_DE_PAISES.pdf
Se recuerda la necesidad de contratar un seguro de atención médica válido en el país, que cubra todas las posibles incidencias durante su viaje.
Las condiciones sanitarias y de higiene son, en general, buenas. Puede consultar la situación sanitaria del país en la siguiente página del Ministerio de Sanidad de España https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPaises.do
Los centros hospitalarios de Nassau son el privado, Doctor's Hospital, y el público, Princess Margaret Hospital.
ENFERMEDADES TROPICALES
Se recomienda seguir los consejos expuestos a continuación y extremar las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que la infección del virus de Zika durante el embarazo puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas, así como partos prematuros y abortos espontáneos. Para más información diríjase a la página web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/zika-virus
Para evitar la picadura del mosquito y las posibles infecciones por dengue, chikungunya o zika, la OMS recomienda, tanto a las personas que habitan en zonas donde hay casos, como a los viajeros y especialmente a embarazadas:
• Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros.
• Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y aplicar como indican las etiquetas.
• Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteras.
• Se recomienda también, especialmente en las zonas más húmedas, el uso de ropa de lino, de colores claros y manga larga.
Quienes experimenten síntomas como dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de los ganglios linfáticos o sarpullido, y/o padezcan fiebre elevada, deben acudir inmediatamente al médico para su tratamiento.
Si debe tomar alguna medicación por prescripción médica debe asegurarse que ésta se admite en Bahamas (consulte la página del Gobierno de Bahamas: www.bahamas.gov.bs). Los medicamentos deben ser transportados en su embalaje original, junto a la prescripción de su facultativo.
Visite la siguiente página del Ministerio de Sanidad para estar al día sobre incidentes y eventos sanitarios internacionales de salud pública:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambiénViaja/notasInformativas/home.htm
VACUNAS
Recomendadas : Ninguna. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones y comprobar en un Centro de Vacunación Internacional autorizado si necesita la prescripción de alguna vacuna de forma personalizada.
Recuerde que el hecho de que un país no exija vacunación contra la fiebre amarilla no implica que no exista riesgo de transmisión de la enfermedad.
Para más información sobre vacunas exigidas y recomendadas para viajar al país, puede consultar https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPaises.do
COVID-19
Desde el 19 de junio 2022, Bahamas ha suspendido la aplicación de los protocolos y requisitos de entrada relativos al COVID-19. No obstante, se recuerda que cada viajero debe tener en cuenta que cualquier viaje conlleva un riesgo de carácter sanitario y es imperativo que se mantenga informado en todo momento. Se reitera la posibilidad de verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y la importancia de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje, incluidos los riesgos asociados a la COVID-19.
La moneda oficial de Bahamas es:
Dólar bahameño (BSD
).
La moneda local es el dólar de Bahamas ($B). Se acepta el dólar americano en la mayoría de los establecimientos.
El tipo de cambio fijo del dólar B en relación con el dólar USA es de 1 USD = 1 B.
Hay cajeros automáticos para sacar dinero, aunque, por lo general, cobran una comisión. Se aceptan tanto las principales tarjetas de débito, como las de crédito. Es posible que algunos establecimientos no acepten tarjetas bancarias sin el chip incorporado.
En la aduana se deben declarar las cantidades de dinero superiores a 10.000 dólares estadounidenses. Asimismo, tenga en cuenta que no se pueden sacar más de 200 dólares bahameños del país.
BSD
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Dólar bahameño (BSD) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 06/12/2023.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1 BSD (Dólar bahameño) | 0,93 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 1,08 BSD |
1 USD (Dólar EE.UU) | 1,00 BSD |
1 GBP (Libra esterlina) | 1,26 BSD |
100 JPY (Yen) | 0,68 BSD |
BSD
) El dólar bahameño (en inglés: Bahamian dollar, o simplemente dollar) es la moneda oficial de las Islas Bahamas desde 1966, cuando sustituyó a la libra bahameña con un ratio de 1 dólar por cada 7 chelines, permitiendo así la paridad con el dólar estadounidense —paridad que se mantiene en la actualidad—, lo que explica la inusual existencia de la moneda de 15 centavos, ya que su valor equivalía aproximadamente al de un chelín.
Normalmente se abrevia con $, o más comúnmente con B$ para diferenciarlo de las demás denominaciones en dólares de otros países. Está dividido en 100 centavos.
El dólar bahameño es emitido por el Banco Central de las Bahamas; se divide en 100 centavos, y existen en circulación monedas de 1, 5, 10, 15, 25 y 50 cents y de 1, 2 y 5 dólares (aunque estas tres últimas raramente), además de billetes de ½, 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares.
HOMOSEXUALIDAD
En Bahamas no hay restricciones legales a las relaciones entre personas del mismo sexo o a los actos organizados por el colectivo LGTBI. No obstante, las sociedades del Caribe anglófono siguen siendo bastante conservadoras a este respecto.
SEGURIDAD VIAL
Los extranjeros no suelen caminar por la calle en los países del Caribe anglófono por razones climatológicas y porque en muchos casos, no hay aceras o están muy mal conservadas. En el caso de Bahamas, con la excepción del centro turístico y comercial de Nassau, las distancias entre las diferentes atracciones turísticas y las altas temperaturas desaconsejan los desplazamientos a pie.
Las carreteras están en buen estado. A diferencia de España se conduce por la izquierda. El permiso de conducir español o internacional es válido durante 3 meses, después es obligatorio tramitar la licencia bahameña.
DEPORTES ACUÁTICOS
Antes de desarrollar una actividad acuática, tenga en cuenta los posibles riesgos y sus propias condiciones físicas. Nunca lo haga solo, sobre todo, en playas aisladas o en mar abierto.
DROGAS
No se permite la importación o la exportación de drogas. El visitante se expone a fuertes multas y penas de prisión.
Haga siempre sus maletas usted mismo y no se preste a llevar el equipaje de otra persona a su paso por la aduana.
RESTRICCIONES ADUANERAS
Para más información sobre el régimen de importación y exportación de productos al país, puede consultar la siguiente página: www.bahamascustoms.gov.bs
En cuanto a la entrada con animales de compañía, se requiere un permiso de importación. El Departamento de Agricultura es el responsable de resolver las dudas acerca de los requisitos sanitarios para la importación de animales. Ante cualquier duda, puede dirigirse a: minagriculturemarine@bahamas.gov.bs.
VESTIMENTA
Se recomienda el uso de ropa de color claro que cubra toda la piel.
Prefijo País: + 1 242
Teléfono de Emergencia Consular de la Embajada de España (residente en Kingston, Jamaica): + 1 876 577 97 19
El teléfono de emergencia consular de la Embajada de España es +1 876 577 9719. Este teléfono está limitado exclusivamente a ciudadanos españoles en Jamaica, Bahamas, Antigua y Barbuda, Dominica y San Cristóbal y Nieves, en caso de requerir protección consular inmediata y urgente por causa grave.
CONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN BAHAMAS
Dª. Aranzazu Iparraguirre de Klonaris
Dirección: Financial Centre 1
West Bay Street
PO Box N7776-135
Nassau
BAHAMAS
Teléfono fijo: +1 242 377 0124
Teléfono móvil: +1 242 424 7733
Correo electrónico: arantxaklonaris@gmail.com
Teléfono de emergencia: 911 o 919
Policía de Bahamas (Royal Bahamas Police Force): (242) 322 4444
Doctor's Hospital (hospital privado): (242) 302 4600
Servicio de ambulancias: (242) 302-4747
Urgencias: (242) 302-4658
General: (242) 322-8411 or 322-8418 or 302-4600
Representación de España: LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN KINGSTON
Cancillería:
6th floor, Courtleigh Corporate Centre
6-8 St. Lucia Avenue
Kingston 5
Jamaica, W.I.
Teléfono/s: (+1 876) 929 55 55
Fax/es: +1 (876) 929 89 65
Dirección de correo: emb.kingston@maec.es
High Commission of the Commonwealth of the Bahamas
10 chesterfield St.
London, W1X SAH England
Teléfono : + 44 207 408 4488
Fax : + 44 207 499 9937
e-mail : Bahamas.hicom.lon@cableinet.co.uk
Las Bahamas tienen un clima entre tropical y subtropical, moderado por el influjo de las aguas de la corriente del Golfo, sobre todo en el invierno.
La mejor época para viajar es va de diciembre a abril.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 659
353142 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
veronica85
![]() Travel Addict ![]() Feb 21, 2008 Mensajes: 42 |
Fecha: Mar Ene 25, 2022 11:09 pm
Título: Re: Viajar a Bahamas - Caribe: hoteles, qué ver, dónde ir
|
![]() | |
Bacanar
![]() Travel Addict ![]() Mar 26, 2017 Mensajes: 35 |
Fecha: Dom Feb 06, 2022 08:26 pm
Título: Re: Viajar a Bahamas - Caribe: hoteles, qué ver, dónde ir
|
![]() | |
Daniw22
![]() New Traveller ![]() May 17, 2022 Mensajes: 1 |
Fecha: Mar May 17, 2022 04:30 pm
Título: Re: Viajar a Bahamas - Caribe: hoteles, qué ver, dónde ir
|
![]() | |
ANGEMI
![]() Moderador de Zona ![]() Ago 09, 2009 Mensajes: 29598 |
Fecha: Mie Jun 22, 2022 09:55 am
Título: Viajar a Bahamas: Requisitos Covid Cruceros - Caribe
|
![]() | |
ANGEMI
![]() Moderador de Zona ![]() Ago 09, 2009 Mensajes: 29598 |
Fecha: Mie Jun 22, 2022 09:59 am
Título: Viajar a Bahamas: Nuevos requisitos covid - Caribe
|
![]() | |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO | |