
Información general sobre Burkina Faso: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
Burkina Faso Burkina Faso (francés) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
| ||||
Lema: Unité, Progrès, Justice (en francés: «Unidad, Progreso, Justicia») | ||||
Himno: Une Seule Nuit (en francés: «Una Sola Noche») | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Uagadugú | |||
Idiomas oficiales | Francés | |||
• Cooficiales | Mossi, diula (Idioma bambara) | |||
• Hablados | peul, gurunsi, senufo, etc. | |||
Gentilicio | Burkinés | |||
Forma de gobierno | República semipresidencialista unitaria | |||
• Presidente | Roch Marc Christian Kaboré | |||
• Primer ministro | Christophe Joseph Marie Dabiré | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Burkina Faso | |||
Independencia • Fecha |
de Francia 5 de agosto de 1960 | |||
Superficie | Puesto 75.º | |||
• Total | 274 200 km² | |||
• Agua (%) | 0,1 % | |||
Fronteras | 3611 km | |||
Línea de costa | 0 km | |||
Punto más alto | Tena Kourou | |||
Población total | Puesto 63.º | |||
• Censo (Censo 2006) | 14 017 262 hab. | |||
• Densidad | 64,1 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 123.º | |||
• Total (2017) | US$ 35.598 millones | |||
• Per cápita | US$ 1.879 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Franco CFA de África Occidental (XOF ) | |||
Huso horario | GMT | |||
• En verano | GMT | |||
Código ISO | 854 / BFA / BF | |||
Dominio internet |
.bf | |||
Prefijo telefónico |
+226 | |||
Prefijo radiofónico |
XTA-XTZ | |||
Código del COI | BUR | |||
LAS AUTORIDADES BURQUINESAS ACORDARON LA APERTURA DE LAS FRONTERAS AÉREAS A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2020.
DESDE EL 31 DE MARZO DE 2022 LOS VIAJEROS QUE A SU LLEGADA A BURKINA FASO PRESENTEN UN CERTIFICADO CON LA PAUTA COMPLETA DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 ESTARÁN EXENTOS DE PRESENTAR UN TEST PCR NEGATIVO PARA PODER ENTRAR EN EL PAÍS. TODAS LAS PERSONAS QUE INGRESEN EN BURKINA FASO Y CAREZCAN DE LA PAUTA COMPLETA DE VACUNACIÓN DEBERÁN PRESENTAR UN CERTIFICADO DE TEST COVID-19 RT-PCR NEGATIVO REALIZADO NO MÁS DE CINCO DÍAS ANTES DE LA LLEGADA A BURKINA FASO. EN AUSENCIA DE ESTE CERTIFICADO, EL PASAJERO DEBERÁ SOMETERSE AL TEST A SU LLEGADA. SI EL PASAJERO PRESENTA SÍNTOMAS A SU LLEGADA A BURKINA FASO, AUN ESTANDO EN POSESIÓN DE UN CERTIFICADO NEGATIVO, SERÁ AISLADO Y SOMETIDO AL TEST DE NUEVO. SI LOS RESULTADOS SON POSITIVOS, EL PASAJERO SERÁ TRANSFERIDO A ALGUNO DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS DE REFERENCIA.
ADEMÁS DEL TEST, LOS VIAJEROS QUE ENTREN POR VÍA AÉREA DEBERÁN CUMPLIMENTAR UNA FICHA DE LOCALIZACIÓN CON SUS DATOS Y UNA DECLARACIÓN SANITARIA.
LOS GASTOS DE LOS TESTS Y DE ALOJAMIENTO SERÁN ASUMIDOS POR LOS PROPIOS PASAJEROS.
PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN, LÉASE EL APARTADO DE SANIDAD.
LOS PAÍSES DE TRÁNSITO ENTRE ESPAÑA Y BURKINA FASO PUEDEN REQUERIR A LOS VIAJEROS OTROS REQUISITOS PROPIOS, POR LO QUE ES ACONSEJABLE CONSULTAR CON LA COMPAÑÍA DE TRASPORTE O CON LA EMBAJADA O CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN EL LUGAR DE TRÁNSITO.
DEBIDO A LA AMENAZA TERRORISTA, LA PRESENCIA DE GRUPOS CRIMINALES Y EL RIESGO DE SECUESTROS EN LAS ZONAS DEL NORTE, SUR, OESTE Y ESTE DEL PAÍS Y ZONAS FRONTERIZAS CON MALI, NÍGER, COSTA DE MARFIL, GHANA, BENIN Y TOGO, SE DESACONSEJA TOTALMENTE EL VIAJE A ESTAS ZONAS.
EN CASO DE VIAJE A UAGADUGÚ Y A BOBO-DIOULASSO, SE ACONSEJA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN Y NO ABANDONAR ESTOS NÚCLEOS URBANOS.
LAS DECLARACIONES DE ESTADOS DE EMERGENCIA Y LA IMPOSICIÓN DE TOQUES DE QUEDA SON FRECUENTES EN CIERTAS ZONAS DEL PAÍS. DESDE EL GOLPE DE ESTADO DEL 24 DE ENERO NO SE PUEDE DESCARTAR QUE SE PRODUZCAN DISTURBIOS CIVILES EN CIERTOS PUNTOS DEL PAÍS.
SE RECOMIENDA A LOS ESPAÑOLES EN BURKINA FASO QUE NO ESTÉN INSCRITOS EN EL REGISTRO DE MATRÍCULA CONSULAR NI EN EL REGISTRO DE VIAJEROS, QUE CONTACTEN CON LA EMBAJADA A TRAVÉS DEL EMAIL: emb.bamako@maec.es
LA EMBAJADA DISPONE DE UN NÚMERO DE TELÉFONO DE EMERGENCIA CONSULAR (+223 73 31 23 24), OPERATIVO LAS 24 HORAS, Y AL QUE PUEDE DIRIGIRSE EN CASOS DE EMERGENCIAS.
Léase atentamente el apartado Seguridad y Sanidad.
Pasaporte / DNI:
Se necesita pasaporte en vigor.
Visado:
Es necesario visado. El visado se puede obtener ante los consulados honorarios de Burkina Faso.
(También es posible obtenerlo en el aeropuerto)
Consulados honorarios de Burkina Faso en España
Vacunas
Obligatorias: fiebre amarilla.
Recomendadas: además de las habituales en los calendarios de vacunación españoles, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos, polio y meningitis.
Por otra parte, algunas enfermedades endémicas exigen adoptar especiales precauciones.
- Paludismo: antes de emprender el viaje es necesario recabar consejo médico acerca de la conveniencia o no de utilizar la profilaxis contra esta enfermedad.
-Dengue: se han detectado casos recientes de dengue en Burkina Faso. Al no existir vacuna contra la enfermedad, se debe acudir inmediatamente al médico y no automedicarse en caso de fiebre, dolor muscular, náuseas y escalofríos. Tomar aspirinas (ácido acetilsalicílico) puede ser peligroso.
Para evitar las picaduras de mosquitos transmisores de la malaria y el dengue, es de gran utilidad el uso de repelentes, mosquiteras y prendas de manga larga y de colores claros.
- Bilarziosis: está totalmente desaconsejado consumir agua no embotellada así como bañarse en los ríos, pantanos, etc.
- Cólera: en Burkina Faso se producen eventuales brotes epidémicos de cólera. Como medidas más eficaces de prevención, destaca la necesidad de cocer los alimentos completamente, no comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas, y lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.
- COVID-19: las autoridades burkinesas acordaron la apertura de las fronteras aéreas a partir del 1 de agosto de 2020.
Desde el 31 de marzo de 2022 los viajeros que a su llegada a Burkina Faso presenten un certificado con la pauta completa de vacunación contra la Covid-19 estarán exentos de presentar un test PCR negativo para poder entrar en el país. Todas las personas que ingresen en Burkina Faso y carezcan de la pauta completa de vacunación deberán presentar un certificado de test COVID-19 RT-PCR negativo realizado no más de cinco días antes de la llegada a Burkina Faso. En ausencia de este certificado, el pasajero deberá someterse al test a su llegada. Si el pasajero presenta síntomas a su llegada a Burkina Faso, aun estando en posesión de un certificado negativo, será aislado y sometido al test de nuevo. Si los resultados son positivos, el pasajero será transferido a alguno de los centros hospitalarios de referencia.
Además del test, los viajeros que entren por vía aérea deberán cumplimentar una ficha de localización con sus datos y una declaración sanitaria disponible en:
Los gastos de los tests y de alojamiento serán asumidos por los propios pasajeros.
Desde el 27 de abril, es obligatorio el uso de mascarilla higiénica en los espacios públicos en todo el territorio nacional.
Es recomendable cumplir con las medidas de higiene básicas: evitar el contacto cercano con otras personas en caso de sufrir una infección respiratoria, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser o estornudar, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca y lavarse las manos frecuentemente.
Los países de tránsito entre España y Burkina Faso pueden requerir a los viajeros otros requisitos propios, por lo que es aconsejable consultar con la compañía de trasporte o con la embajada o consulado general de España en el lugar de tránsito.
Se recomienda prestar especial atención a las enfermedades de transmisión sexual (VIH en particular), ya que son frecuentes en Burkina Faso.
La rabia es bastante frecuente. Se recomienda no acercarse a animales no conocidos. En caso de mordedura, acudir inmediatamente a un centro sanitario.
Léase atentamente el apartado de Sanidad.
Ante el recrudecimiento de ataques terroristas contra las fuerzas armadas y de seguridad y contra civiles, las declaraciones de estado de emergencia y/o toques de queda, son frecuentes en las siguientes provincias del país por lo que se desaconseja terminantemente los desplazamientos o permanencia en las mismas: Kenedugu en la región de Haut-Bassins; Kossi y Suru, en la región Boucle du Mouhoun; Lorum, en la del Norte; Udalán, Seno, Sum y Yaga, en la del Sahel; Ñaña, Gourma, Komonyari, Kompiega y Tapoa, en la del Este; y Kulpelogo, en la de Centro-Este, que cubren enteramente las fronteras con Mali, Níger, Benín,Togo, Costa de Marfil y Ghana.
Se recuerda que existe un serio riesgo de que se produzcan secuestros o acciones terroristas en todo el territorio de Burkina Faso y especialmente en las zonas fronterizas con Malí, Níger, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Togo.
Existen riesgos para la seguridad en todo el territorio de Burkina Faso. Dicha amenaza existe también en la capital Uagadugú y en Bobo-Dioulasso.
La Embajada de España en Burkina Faso, con residencia en Bamako (Mali), subraya la importancia de mantener una actitud vigilante, extremando las medidas de precaución y evitando los lugares de habitual reunión de extranjeros sin las medidas de protección adecuadas. Asimismo, es importante mantenerse informado, observando cuidadosamente las disposiciones de seguridad que puedan establecer las autoridades burkinesas.
En cualquier caso, y en cualquier parte del país, se recomienda extremar las precauciones y en particular:
- Evitar los desplazamientos al amanecer, al atardecer y al anochecer.
- Evitar circular en solitario por la calle o en ciclomotor en las últimas horas de la tarde y por la noche, incluido en Uagadugú y en Bobo-Dioulasso.
- No hacer ostentación de dinero, cámaras, joyas, objetos de valor y mostrarse respetuoso con las costumbres locales.
Se desaconseja circular por la noche por las carreteras del país, tanto por el mal estado de las mismas, como por la frecuente aparición de los denominados "coupeurs de route" (asaltantes en carretera), que son extremadamente violentos y frecuentan tanto los principales ejes del país como las carreteras secundarias.
En todo caso, para cualquier emergencia consular contacte las 24h con el teléfono +223 73 31 23 24 (Embajada de España en Mali, acreditada en Burkina Faso).
Zonas de riesgo extremo(deben ser evitadas):
Las 14 provincias siguientes: Kénédugu, Kossi, Suru, Lorum, Sum, Udalan, Séno, Yaga, Ñaña, Komonyari, Gurma, Tapoa, Kulpélogo y Kompienga.
El norte del eje Uahiguya-Bogande.
Las zonas fronterizas con Mali, Níger, Benín, Togo, Costa de Marfil y Ghana.
Se desaconseja totalmente efectuar por carretera el trayecto entre Uagadugú y Bobo-Dioulasso siendo recomendable tomar uno de los vuelos que unen ambas ciudades.
Zonas de riesgo medio:
En Uagadugú la criminalidad ha experimentado un pequeño repunte, tratándose en la mayoría de los casos de robos de dinero y demás efectos de valor, como coches y motos. Es aconsejable alojarse solo en hoteles y frecuentar restaurantes que cuenten con medidas de seguridad adecuadas. No se recomienda realizar desplazamientos fuera de las ciudades de Uagadugú o Bobo-Dioulasso ni circular a altas horas de la noche, especialmente por los barrios de la periferia, lugares poco frecuentados y hacerlo en solitario. Se recomienda evitar los alrededores de concentraciones de tipo político.
Tomando estas elementales medidas de seguridad, no hay contraindicaciones a viajar a Uagadugú o Bobo-Dioulasso por motivos profesionales o familiares.
Zonas sin problemas:
Ninguna.
Obligatorias: fiebre amarilla.
Recomendadas: además de las habituales en los calendarios de vacunación españoles, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos, polio y meningitis.
Por otra parte, algunas enfermedades endémicas exigen adoptar especiales precauciones.
- Paludismo: antes de emprender el viaje es necesario recabar consejo médico acerca de la conveniencia o no de utilizar la profilaxis contra esta enfermedad.
-Dengue: se han detectado casos recientes de dengue en Burkina Faso. Al no existir vacuna contra la enfermedad, se debe acudir inmediatamente al médico y no automedicarse en caso de fiebre, dolor muscular, náuseas y escalofríos. Tomar aspirinas (ácido acetilsalicílico) puede ser peligroso.
Para evitar las picaduras de mosquitos transmisores de la malaria y el dengue, es de gran utilidad el uso de repelentes, mosquiteras y prendas de manga larga y de colores claros.
- Bilarziosis: está totalmente desaconsejado consumir agua no embotellada así como bañarse en los ríos, pantanos, etc.
- Cólera: en Burkina Faso se producen eventuales brotes epidémicos de cólera. Como medidas más eficaces de prevención, destaca la necesidad de cocer los alimentos completamente, no comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas, y lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.
- COVID-19: las autoridades burkinesas acordaron la apertura de las fronteras aéreas a partir del 1 de agosto de 2020.
Desde el 31 de marzo de 2022 los viajeros que a su llegada a Burkina Faso presenten un certificado con la pauta completa de vacunación contra la Covid-19 estarán exentos de presentar un test PCR negativo para poder entrar en el país. Todas las personas que ingresen en Burkina Faso y carezcan de la pauta completa de vacunación deberán presentar un certificado de test COVID-19 RT-PCR negativo realizado no más de cinco días antes de la llegada a Burkina Faso. En ausencia de este certificado, el pasajero deberá someterse al test a su llegada. Si el pasajero presenta síntomas a su llegada a Burkina Faso, aun estando en posesión de un certificado negativo, será aislado y sometido al test de nuevo. Si los resultados son positivos, el pasajero será transferido a alguno de los centros hospitalarios de referencia.
Además del test, los viajeros que entren por vía aérea deberán cumplimentar una ficha de localización con sus datos y una declaración sanitaria disponible en:
Los gastos de los tests y de alojamiento serán asumidos por los propios pasajeros.
Desde el 27 de abril, es obligatorio el uso de mascarilla higiénica en los espacios públicos en todo el territorio nacional.
Es recomendable cumplir con las medidas de higiene básicas: evitar el contacto cercano con otras personas en caso de sufrir una infección respiratoria, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser o estornudar, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca y lavarse las manos frecuentemente.
Los países de tránsito entre España y Burkina Faso pueden requerir a los viajeros otros requisitos propios, por lo que es aconsejable consultar con la compañía de trasporte o con la embajada o consulado general de España en el lugar de tránsito.
Se recomienda prestar especial atención a las enfermedades de transmisión sexual (VIH en particular), ya que son frecuentes en Burkina Faso.
La rabia es bastante frecuente. Se recomienda no acercarse a animales no conocidos. En caso de mordedura, acudir inmediatamente a un centro sanitario.
Léase atentamente el apartado de Sanidad.
Las autoridades burkinesas acordaron la apertura de las fronteras aéreas a partir del 1 de agosto de 2020.
Todas las personas que ingresen en Burkina Faso deberán presentar un certificado de test COVID-19 RT-PCR negativo realizado no más de cinco días antes de la llegada a Burkina Faso. En ausencia de este certificado, el pasajero deberá someterse al test a su llegada. Si el pasajero presenta síntomas a su llegada a Burkina Faso, aun estando en posesión de un certificado negativo, será aislado y sometido al test de nuevo. Si los resultados son positivos, el pasajero será transferido a alguno de los centros hospitalarios de referencia.
Además del test, los viajeros que entren por vía aérea deberán cumplimentar una ficha de localización con sus datos y una declaración sanitaria disponible en: https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/bamako/es/Comunicacion/Noticias/Paginas/Articulos/20210514_NOT01.aspx
Los gastos de los tests y de alojamiento serán asumidos por los propios pasajeros.
Desde el 27 de abril, es obligatorio el uso de mascarilla higiénica en los espacios públicos en todo el territorio nacional.
Es recomendable cumplir con las medidas de higiene básicas: evitar el contacto cercano con otras personas en caso de sufrir una infección respiratoria, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser o estornudar, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca y lavarse las manos frecuentemente.
En el caso de presentar síntomas por COVID-19, puede contactar con su seguro médico privado o ponerse en contacto con las autoridades sanitarias burkinesas a través del número de teléfono habilitado por el Gobierno: 3535.
Los países de tránsito entre España y Burkina Faso pueden requerir a los viajeros otros requisitos propios, por lo que es aconsejable consultar con la compañía de trasporte o con la embajada o consulado general de España en el lugar de tránsito.
Para conocer las medidas adoptadas por Burkina Faso en relación con el COVID-19, los hospitales habilitados para tratar a los enfermos por esta enfermedad y los laboratorios donde se efectúan PCR, lea atentamente la información disponible en el siguiente enlace: https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/bamako/es/Comunicacion/Noticias/Paginas/Articulos/20210514_NOT01.aspx
Las condiciones médicas y hospitalarias del país son precarias y la atención sanitaria insuficiente. Por ello, antes de viajar a Burkina Faso, es indispensable contratar un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible y que incluya la posibilidad de evacuación aérea en caso de necesidad. Los gastos médicos en los hospitales de Burkina Faso deberán abonarse por el interesado en el momento.
Algunos hospitales utilizados habitualmente por occidentales son:
Centre médical international
Tél.: (+226) 25 30 66 07/ (+226) 70 20 00 00
Clinique Notre Dame de la Paix
Quartier Tanghin, après le barrage
Tél. : (+226)25 35 61 53 hasta el 55
Clinique les Genêts
Ouaga 2000
Tél. : (+226) 25 37 43 80 hasta el 83
Clinique El Fateh-Suka
Tél. : 8+226) 25 43 06 00 hasta el 01
Clinique du Cœur
Avenue Zagré Pascal - Ouaga 2000
Tél. : (+226)25 39 74 74
Para más información, puede consultar:
-Organización Mundial de la Salud (OMS), Oficina regional para África: https://www.afro.who.int/fr/node/12206
- Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales de Mali: http://www.sante.gov.ml/
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm
Léase atentamente el apartado de documentación y visados.
La moneda oficial de Burkina Faso es:
Franco CFA de África Occidental (XOF
).
La moneda de Burkina Faso es el franco CFA de África Occidental (XOF).
1 EUR = 655,957XOF.
En la práctica, actualmente no se suele solicitar a los turistas que entran en el país ninguna declaración de divisas.
No existe ningún problema para cambiar euros, que también son aceptados como modo de pago en muchos establecimientos y comercios, aunque no de modo generalizado.
Se recomienda viajar con dinero en efectivo, puesto que la utilización de las tarjetas de crédito (tanto para sacar dinero como para efectuar un pago) está limitada a determinados lugares en la capital o poblaciones especialmente turísticas y de modo particular a las tarjetas VISA. Otras tarjetas, como Mastercard o AMEX, no son de utilidad, incluso en la capital.
XOF
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Franco CFA de África Occidental (XOF) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 27/01/2023.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1000 XOF (Franco CFA de África Occidental) | 1,52 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 656,10 XOF |
1 USD (Dólar EE.UU) | 602,93 XOF |
1 GBP (Libra esterlina) | 745,97 XOF |
100 JPY (Yen) | 464,20 XOF |
Banco Central: https://www.bceao.int/ |
XOF
) El franco CFA del África Occidental (en francés: franc CFA o simplemente franc, código ISO 4217: XOF) es la moneda de curso legal de ocho países independientes que ocupan un área de 3.500.000 km² en el África Occidental: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bissau, Malí, Níger, Senegal y Togo. Las siglas "CFA" se corresponden con Communauté financière d'Afrique (Comunidad financiera de África). El Banco Central de los Estados del África Occidental (BCEAO) es el encargado de emitir las monedas y billetes. Tiene su sede en Dakar, la capital senegalesa, y representa a los miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), a través de su Unión Económica y Monetaria (UEMOA). El franco se divide en 100 céntimos pero nunca se han acuñado monedas de estas denominaciones.
En algunos países del África Central, donde circula también el franco CFA pero con distinción geográfica, es igualmente aceptado.
Transporte:
La red de carretera en Burkina Faso cubre las principales rutas pero existen muchas vías que no están asfaltadas y la tasa de siniestralidad es alta. No hay un mantenimiento regular de las carreteras y es frecuente la presencia de ganado en los márgenes de las vías y en las calzadas mismas por lo que es aconsejable la conducción con vehículos 4x4 y extremar la seguridad al volante en todo caso. La conducción nocturna se desaconseja. Es obligatorio disponer del permiso de circulación internacional y circular con seguro.
El transporte público y los taxis presentan un estado de limpieza, conservación y mantenimiento mejorables. Lo más aconsejable es recurrir a conductores de confianza, privados o de taxi, para los desplazamientos por la ciudad en caso de no disponer de un vehículo privado.
Delitos sexuales:
La legislación de Burkina Faso prevé penas muy severas para los delitos de violaciones, atentados al orden público y actos contrarios a la moralidad, que son aún más agravados si la víctima es menor. La pedofilia es condenada con pena de prisión de hasta 20 años, y hasta el doble de años en los supuestos de reincidencia.
Drogas y sustancias estupefacientes:
El consumo de estupefacientes, incluido cannabis, es un delito en Burkina Faso, castigado con penas de cárcel.
Estafas por internet:
Se han detectado estafas y fraudes desde Burkina Faso a través de internet a ciudadanos en España, a los que se les pide el desembolso de cantidades de dinero con el pretexto de hacer frente a gastos médicos, sufragar el coste de un viaje, de una fianza o multa etc. En estos casos, se aconseja no realizar ninguna transferencia o envío de dinero a la cuenta bancaria proporcionada, no comunicar datos de carácter personal y poner los hechos en conocimiento de las autoridades policiales en España.
Se han detectado también estafas desde Burkina Faso relacionadas con el sector de la minería y del oro. Se recuerda que la adquisición y exportación de oro y otros minerales están reguladas por la legislación burkinesa por lo que obviar los cauces legalmente establecidos, incrementa el riesgo de sufrir una estafa o fraude.
Costumbres y usos locales:
Como en todos los países, en Burkina Faso se deben respetar las costumbres y usos locales, que pueden diferir en gran medida de los europeos.
Seguro de viaje:
Se recomienda contratar un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posibles y que incluya la posibilidad de evacuación aérea en caso de necesidad.
Prefijo País: +226
Teléfonos de interés y direcciones de interés:
Policía: 17
Bomberos en Uagadugú: 18
Bomberos en Bobo-Dioulasso: (+226) 20 98 26 71
Gendarmería en Uagadugú: (+226) 80 00 11 45 / (+226) 25 30 62 71. En caso de sufrir un asalto en carretera : 1010
Gendarmería en Bobo-Dioulasso : (+226) 20 97 00 32
Burkina Secours : (+226) 20 97 01 43
Vicecónsul honorario
M. Ziad Azar.
Avenue J.F. Kennedy, Kuluba, Uagadugú
(Al lado de la Embajada de Estados Unidos y de Costa de Marfil)
Teléfono: (+226) 50 33 16 32
Correo electrónico: CH.OUAGADOUGOU@maec.es
Embajada de España en Bamako
Hamdallaye ACI 2000. Rue 260 Immeuble Fondation pour l'Enfance, 2ème Étage, BPE 3230
Teléfono: (+223) 20 70 73 50
Teléfono de emergencia consular: (+223) 73 31 23 24
Fax: (+223) 20 23 65 24
Correo electrónico: emb.bamako@maec.es
Oficina Técnica de Cooperación (AECID)
Teléfono:(+223) 20 23 12 40
Fax: (+223) 20 23 86 62
Correo electrónico: secretaria.otcmali@aecid.es
159, Boulevard Hausmann
75008 París
Teléfono: +33 43.59.90.63
Fax: +33 42.56.50.07
Consulado General de Burkina Faso en París
112 Rue de Vaugirard
75006 París
Teléfono: +33 01.53.86.01.00
Fax: +33 01.42.22.63.47
Correo electrónico: consulat.general.bf@gmail.com
El clima de Burkina está determinado por la latitud y la continentalidad, factores que lo convierten en un país tropical con climas que oscilan entre el sudanés, al sur del país, y el saheliano, al norte.
La mejor época para viajar de octubre a marzo.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Ultimos 5 Mensajes de 115
81498 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
neck1079
![]() Travel Addict ![]() Abr 25, 2011 Mensajes: 78 |
Fecha: Jue Ene 10, 2019 03:55 am
Título: Re: Viajar a Burkina Faso
|
![]() | |
ANGEMI
![]() Moderador de Zona ![]() Ago 09, 2009 Mensajes: 26667 |
Fecha: Mar Abr 27, 2021 01:19 pm
Título: Tiébélé: Casas pintadas, arquitectura kassena - Burkina Faso
|
![]() | |
Kemen
![]() Indiana Jones ![]() May 27, 2007 Mensajes: 1185 |
Fecha: Dom Oct 02, 2022 06:24 pm
Título: Re: Tiébélé: Casas pintadas, arquitectura kassena
|
![]() | |
spainsun
![]() Site Admin ![]() Sep 29, 2002 Mensajes: 88470 |
Fecha: Dom Oct 02, 2022 09:19 pm
Título: Golpe de estado en Burkina
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() Ene 23, 2014 Mensajes: 21889 |
Fecha: Mar Oct 04, 2022 08:11 pm
Título: Re: Viajar a Burkina Faso
|
![]() | |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO | |