Información general sobre Burundi: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República de Burundi République du Burundi (francés) Republika y'u Burundi (kirundi) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
| ||||
Lema: Ubumwe, Ibikorwa, Iterambere Unité, Travail, Progrès (en kirundi y francés: «Unidad, Trabajo, Progreso») | ||||
Himno: Burundi bwacu (en kirundi: «Nuestro Burundi») | ||||
| ||||
Capital |
Guitega | |||
Sede de gobierno | Buyumbura | |||
Idiomas oficiales | Kirundi y francés | |||
Gentilicio | burundés, -sa | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | Évariste Ndayishimiye | |||
• Vicepresidente | Prosper Bazombanza | |||
• Primer ministro | Alain-Guillaume Bunyoni | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Burundi | |||
Formación • Reino • Dominio alemán • Dominio belga Independencia • Reino • República |
1680-1884 1884-1916 1916-1962 de Bélgica 1 de julio de 1962 28 de noviembre de 1966 | |||
Superficie | Puesto 145.º | |||
• Total | 27 834 km² | |||
• Agua (%) | 7,8% | |||
Fronteras | 1140 km | |||
Línea de costa | 0 km | |||
Punto más alto | Monte Heha | |||
Población total | Puesto 84.º | |||
• Censo | 11 215 578 (2020) hab. | |||
• Densidad | 430 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 157.º | |||
• Total (2016) | US$ 7.892 millones | |||
• Per cápita | US$ 818 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Franco burundés (FBu, BIF ) | |||
Huso horario | UTC + 2 | |||
• En verano | No aplica | |||
Código ISO | 108 / BDI / BI | |||
Dominio internet |
.bi | |||
Prefijo telefónico |
+257 | |||
Prefijo radiofónico |
9UA-9UZ | |||
Siglas país para aeronaves | n/d | |||
Siglas país para automóviles | BU | |||
Código del COI | BDI | |||
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO A LAS SIGUIENTES ZONAS: la frontera con RDC, las provincias de Cibitoke y Bubanza, el Parque Nacional de Ruvubu y el Parque Nacional de Kibira.
Fiebre amarilla:
Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla Se debe viajar con el certificado internacional de vacunación (niños a partir de un año).
BROTE EBOLA RDC. En 2019 la OMS declaró emergencia de salud pública internacional el brote de ébola en la República Democrática del Congo. Se han establecido distritos sanitarios en las regiones fronterizas y los pasajeros que viajen a Burundi desde la RDC son sometidos a controles preventivos en los puntos fronterizos de entrada.
Con fecha 22 de marzo de 2023, las autoridades burundesas han declarado un brote de poliomielitis
Los síntomas son: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, indisposición gastrointestinal o rigidez en la nuca y la espalda. No existe tratamiento específico contra la poliomielitis, no obstante, puede prevenirse mediante vacunación.
Normativa sobre prohibición de bolsas de plástico:
Se advierte a los viajeros que desde agosto de 2019 está vigente esta normativa, por lo que no se pueden portar bolsas o embalajes de plásticos ni en las maletas ni en los equipajes de mano.
En caso de viajes ineludibles, se recomienda a los viajeros que se pongan en contacto con la Embajada de España en Dar es Salaam (Tanzania), acreditada ante Burundi.
Pasaporte/DNI
Pasaporte con validez que cubra al menos el período de estancia y cuente como mínimo con una página en blanco.
Visados
La obtención de visado es obligatoria. Se debe solicitar, presencialmente o por correo, ante la Embajada de Burundi en Bruselas o París con una antelación mínima de 15 días. El precio es de 65 Euros.
El visado de estancia se concede por razones de turismo, tránsito o negocios, por un periodo de un mes. Es un visado de una sola entrada por lo cual pierde su validez si la persona sale del país.
Consecuencias en caso de incumplimiento
El incumplimiento de los anteriores requisitos de entrada puede conllevar la detención, multa y posterior deportación del infractor.
Vacunas
La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria.
Terrorismo
La participación de Burundi en las misiones de paz en Somalia ha provocado la amenaza pública por parte del grupo terrorista Al Shabaab de llevar a cabo actos terroristas en Burundi.
Desastres naturales
Burundi se encuentra sobre una falla geológica activa por lo que existe riesgo sísmico en el país. Durante la época de lluvias, de febrero a mayo, pueden producirse inundaciones.
Seguridad ciudadana y criminalidad
La presencia de armas de fuego es masiva en todo el país. En las ciudades se ha registrado un incremento de la criminalidad. Deben evitarse especialmente los desplazamientos a pie y se ha de extremar la vigilancia de los objetos personales en todo momento y especialmente cuando se viaje en transporte público. Los robos de cajeros automáticos son frecuentes. Se aconseja extremar la vigilancia después de retirar o cambiar dinero.
Deben evitarse aquellos lugares donde existan o se formen concentraciones de personas (mercados, bares, estaciones de autobuses) o manifestaciones. Se desaconseja el uso de los transportes colectivos (minibús, coche y motos).
La policía es poco disciplinada e ineficaz, además de estar mal equipada. La Justicia es deficiente.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas)
Se desaconseja el viaje a determinadas zonas del país: la zona fronterizas con RDC, las provincias de Cibitoke y Bubanza, el Parque Nacional de Ruvubu y el Parque Nacional de Kibira.
Si bien la situación de seguridad ha mejorado tras las graves confrontaciones de 2015, la falta de avances en el diálogo entre el gobierno y la oposición hacen que la situación sea aún inestable e impredecible. Se continúan produciendo ataques esporádicos con granadas e incursiones de grupos armados. Se aconseja no pernoctar fuera de los centros urbanos de las capitales de provincia.
En caso de tener que realizar cualquier desplazamiento por el país se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria.
Es conveniente contratar un seguro de viaje con la mayor cobertura posible.
Se recomienda que el viajero se provea de un seguro de asistencia médica con una cobertura lo más amplia posible, que incluya cobertura tanto de gastos médicos como de evacuación y repatriación sanitaria.
Los servicios sanitarios son deficientes. No se recomienda tratar en Burundi los casos clínicos que revistan cierta gravedad
Riesgos sanitarios
Con fecha 22 de marzo de 2023, las autoridades burundesas han declarado un brote de poliomielitis
Los síntomas son: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, indisposición gastrointestinal o rigidez en la nuca y la espalda. No existe tratamiento específico contra la poliomielitis, no obstante, puede prevenirse mediante vacunación.
En 2019 la OMS declaró emergencia de salud pública internacional el brote de ébola en la República Democrática del Congo, que se ha extendido al distrito de Kasese en Uganda. El Gobierno de Burundi ha establecido puntos de control preventivo en los puntos fronterizos de entrada. Hasta la fecha no se ha confirmado ningún caso de ébola en Burundi.Para la malaria endémica, los expertos recomiendan la toma de profilácticos (consultar con el centro de vacunación internacional). Con los primeros síntomas de fiebre se ha de acudir al médico o dispensario más próximo. Se aconseja vivamente adoptar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa larga desde el atardecer hasta el amanecer.
Existen casos de cólera y difteria en todo el país, especialmente en la época de lluvias, por lo que se recomienda extremar las medidas higiénicas, consumir sólo productos cocinados y el uso, sin excepciones, de agua embotellada o previamente hervida y filtrada. También debe evitarse beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno cuando no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
Existen casos de dengue, por lo que debe extremarse la prevención de la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad con el uso de repelentes y mosquiteras, y vigilar la aparición de síntomas como enrojecimiento de la piel, dolor de las articulaciones y fiebres altas, ante lo que se deberá acudir inmediatamente a un médico.
El virus Zika también está presente en el país.
Si viaja al lago Tanganica, el baño en sus aguas no está recomendado por la presencia de esquistosomiasis o bilharziasis.
Vacunas
Se aconseja visitar el centro de vacunación internacional, puesto que esta información es de carácter orientativo y las medidas preventivas específicas deben ser indicadas por personal cualificado.
Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla, así como viajar con el certificado internacional de vacunación (niños a partir de un año).
Están altamente recomendadas las vacunas de difteria, tétanos, poliomielitis, hepatitis A, tifoidea y cólera.
También son recomendadas la tuberculosis, hepatitis B, rabia y meningitis.
Para más información, consulte la siguiente página web: http://www.msssi.gob.es/.
Puede resultarle también de utilidad la página web de la Organización Mundial de la Salud
Atención médica en el país
Las prestaciones médicas de calidad son escasas. Para cualquier problema que revista cierta gravedad es recomendable salir del país. En Bujumbura los principales centros hospitalarios privados son:
La moneda oficial de Burundi es:
Franco burundés (FBu, BIF
).
La moneda local de Burundi es el franco burundés. No hay restricción en cuanto a la cantidad de divisas con las que un extranjero puede entrar en el país. Los dólares que los viajeros traigan consigo no pueden haber sido emitidos antes de 2006 porque la mayoría de los establecimientos no los aceptan.
Pueden cambiarse dólares y euros en efectivo en los bancos, pero es habitual que haya escasez de divisas.
Las tarjetas de crédito son raramente aceptadas, pero existe la posibilidad de hacer transferencias y de obtener dinero en efectivo a través de los principales bancos en Bujumbura y otros grandes centros urbanos.
BIF
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Franco burundés (BIF) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 22/04/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
10000 BIF (Franco burundés) | 2,96 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 3.376,22 BIF |
1 USD (Dólar EE.UU) | 2.932,05 BIF |
1 GBP (Libra esterlina) | 3.924,38 BIF |
100 JPY (Yen) | 2.083,29 BIF |
BIF
) El franco burundés es la moneda de curso legal de Burundi. Está dividido en 100 céntimos aunque nunca se han emitido monedas o billetes fraccionarios.
Drogas: La producción, venta, transporte y posesión de estupefacientes están prohibidos y se castigan con penas de prisión de entre 3 y 10 años además de con multas.
Homosexualidad: Las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales y están castigadas con penas de prisión y multas.
Permiso de conducir: Se puede conducir con el permiso español durante seis meses, tras los cuales es necesario obtener el permiso de conducir burundés.
Prefijo país: +257
Teléfono de emergencia Policía 24h: 117
Bujumbura International Airport: +257 223707/3797
Brussels Airlines: bjmgops@brusselsairlines.com
Embajada de Burundi en París
10-12 Rue de L'Orme
75019 París
Teléfono: +33 45 20 60 61
Correo electrónico: ambabu.paris@orange.fre
Prefijo país: +257
Embajada de España acreditada ante Burundi
Embajada de España en Tanzania
Cancillería
99B Kinondoni Road. P.O. BOX: 842.
Tels: +255 222 666 936, +255 222 666 018 y +255 222 666 019 19
Tel. de emergencia consular: +255 754 042123 (desde España) / 0754 042 123 (desde Tanzania)
Fax: +255 222 666 938.
Dirección de correo: emb.daressalaam@maec.es
Cónsul Honorario: Dª. Almudena Moreno del Pozo
Teléfono: (+257) 22 25 36 10
Teléfono de emergencia Policía 24h: 117
Aeropuerto Internacional de Bujumbura: +257 223707/3797
Brussels Airlines: bjmgops@brusselsairlines.com
10-12 Rue de L'Orme
75019 - PARIS
Teléfono: 45 20 60 61
Email: ambabu.paris@orange.fre
Página web: http://www.ambassade-du-burundi.fr
El clima es ecuatorial, moderado por la altitud de la mayor parte del país. La temperatura media anual es de 21,1 °C en la meseta y 24,4 en el Rift Valley. La estación seca va de junio a agosto. La precipitación media es de 1500 mm.
Mejor época para visitarlo: La estación seca, de junio a agosto.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 5
7642 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
danimat
![]() Experto ![]() 21-02-2008 Mensajes: 144 |
Fecha: Vie Oct 28, 2011 07:30 pm
Título: Viajar a Burundi
|
![]() | |
spainsun
![]() Site Admin ![]() 29-09-2002 Mensajes: 95042 |
Fecha: Dom Oct 30, 2011 12:58 am
Título: Re: De Burundi a Uganda
|
![]() | |
Galyna
![]() Willy Fog ![]() 02-05-2006 Mensajes: 39309 |
Fecha: Dom Oct 30, 2011 01:14 am
Título: Re: De Burundi a Uganda
|
![]() | |
danimat
![]() Experto ![]() 21-02-2008 Mensajes: 144 |
Fecha: Lun Oct 31, 2011 05:39 pm
Título: Re: De Burundi a Uganda
|
![]() | |
Galyna
![]() Willy Fog ![]() 02-05-2006 Mensajes: 39309 |
Fecha: Mar Nov 01, 2011 02:14 am
Título: Re: De Burundi a Uganda
|
![]() | |