
Información general sobre Catar: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
Estado de Catar دولة قطر (árabe) Dawlat Qaṭar | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: قسما بمن رفع السماء Qasamān biman rafaʿa as-samāʾ (en árabe: "Jurando por el que erigió el cielo") | ||||
Himno: السلام الأميري As-Salām al-ʾAmīrī (en árabe: "Paz al Emir") | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Doha | |||
Idiomas oficiales | Árabe | |||
Gentilicio | Catarí | |||
Forma de gobierno | Emirato absolutista | |||
• Emir | Tamin ben Hamad Al Zani | |||
• Primer ministro | Khalid bin Khalifa bin Abdul Aziz Al Thani | |||
Órgano legislativo | Asamblea Consultiva de Catar | |||
Independencia • Del protectorado del Reino Unido |
3 de septiembre de 1971 | |||
Superficie | Puesto 156.º | |||
• Total | 11 586 km² | |||
• Agua (%) | Inapreciable | |||
Fronteras | 60 km | |||
Línea de costa | 563 km | |||
Punto más alto | Qurayn Abu al Bawl | |||
Población total | Puesto 140.º | |||
• Censo (2017) | 2 641 669 hab. | |||
• Densidad | 176 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 51.º | |||
• Total (2018) | US$ 357.338 millones | |||
• Per cápita | US$ 128 702 | |||
PIB (nominal) | Puesto 56.º | |||
• Total (2018) | US$ 183 807 millones | |||
• Per cápita | US$ 66 202 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Riyal catarí (QAR ) | |||
Huso horario | UTC+3 | |||
• En verano | UTC+3 | |||
Código ISO | 634 / QAT / QA | |||
Dominio internet |
.qa | |||
Prefijo telefónico |
+974 | |||
Prefijo radiofónico |
A7A-A7Z | |||
Siglas país para aeronaves | A7 | |||
Siglas país para automóviles | Q | |||
Código del COI | QAT | |||
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA COVID-19
La entrada a Qatar está permitida tanto a residentes como turistas, siempre y cuando se cumplan los requisitos explicados más abajo.
Desde el 4 de septiembre de 2022 desaparece la clasificación de países por listas de nivel de riesgo en relación con la covid-19. La cuarentena tan sólo será exigida en el caso de que el viajero dé positivo una vez en Qatar.
Desde el 1 de noviembre de 2022 Qatar ha suprimido la necesidad de realizar PCR o antígenos para entrar al país. Como consecuencia, no es necesario presentar ni certificado de vacunación ni resultado negativo de PCR o antígenos para viajar a Qatar. No es necesario realizar PCR a la llegada al país. Tampoco es necesario realizar un registro online previo al viaje en el portal Etheraz.
NOTAS GENERALES IMPORTANTES
Los ciudadanos españoles que viajen a Qatar no necesitan solicitar visado de entrada al país; en su lugar, se expedirá un permiso de entrada múltiple en el aeropuerto de entrada.
Está prohibida la importación del cerdo y sus derivados, así como la importación de bebidas alcohólicas (aunque sea adquirido en el "duty free" de aeropuertos o aviones) y material pornográfico. La adquisición y consumo de alcohol dentro de Qatar tan sólo puede realizarse en los lugares legalmente habilitados para tal efecto.
También se aconseja ser especialmente respetuoso con las costumbres y tradiciones locales, en especial, las muestras públicas de afecto, incluso entre familiares. El Estado de Qatar no reconoce a las parejas de hecho y considera el adulterio como un delito. Igualmente, la legislación de Qatar establece que la homosexualidad es delito.
Por otro lado, se recuerda que la prostitución, el tráfico, tenencia y consumo de drogas son delitos castigados con severas penas de privación de libertad.
El tránsito a través del aeropuerto de Doha es posible siempre y cuando no se abandone la zona internacional del aeropuerto y se tenga garantizada la entrada en el destino final del viaje. Se recomienda contactar a la aerolínea antes de la realización del viaje sobre las condiciones del tránsito internacional.
Las autoridades cataríes son muy estrictas cuando las compañías aéreas les informan de que algún pasajero contraviene la normativa DE PROHIBICIÓN DE FUMAR EN LOS AVIONES, imponiendo en su caso multas y sanciones e incluso detención del pasajero a su llegada a Doha.
Qatar sigue siendo uno de los países más estables y seguros de la región. No obstante, debido a la inestabilidad regional no pueden descartarse, como en ningún país del mundo, ataques terroristas aleatorios, manifestaciones, protestas, disturbios o actos de violencia.
SE RECOMIENDA a todos los residentes y a los viajeros que visitan Qatar y estén siguiendo un tratamiento farmacológico específico, que lleven consigo las RECETAS MÉDICAS correspondientes, muy especialmente para tratamientos de larga duración u/o que contengan sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Ver el apartado otros para más información. Puede encontrar la información sobre medicamentos y sustancias restringidas en el siguiente enlace: https://www.moph.gov.qa/_layouts/15/download.aspx?SourceUrl=/Admin/Lists/PublicationsAttachments/Attachments/201/Guideline-of-Controlled-Drugs-for-Travellers%20-%20English.pdf
Pasaporte / DNI
Pasaporte con validez de, al menos, 6 meses.
Las autoridades de Qatar no reconocen los pasaportes provisionales de terceros países como documento válido para ingresar en su territorio salvo que tengan visado obtenido en alguna de sus representaciones en el exterior (visado que no se podrá tramitar a la llegada).
Visados
Los ciudadanos españoles que viajen a Qatar no necesitan solicitar visado de entrada al país; en su lugar, se expedirá un permiso de entrada múltiple en el aeropuerto de entrada.
Para la obtención de dicho permiso, será necesario la presentación de un pasaporte con una validez mínima de seis meses, así como la confirmación de reserva o el billete de vuelta.
En el caso de España, la validez de dicho permiso de entrada será de 180 días desde de su emisión y autoriza al ciudadano español a permanecer en Qatar hasta un máximo de 90 días en dicho periodo, en un régimen de entradas múltiples.
Los titulares de una tarjeta Hayya podrán permanecer en Catar hasta el 23 de enero de 2022.
Cuando el objeto del viaje no sea el turismo, es fundamental solicitar el tipo de visado correspondiente al propósito del viaje que se realiza. No se deben solicitar visados de turismo si el turismo no es el fin de su desplazamiento a Qatar.
Los españoles que se desplacen al país para trabajar o en visita de negocios deben informarse ante las autoridades cataríes sobre el tipo de visado necesario y cómo tramitarlo (ver último párrafo de este apartado).
La prensa extranjera que se desplace al país para el ejercicio de actividades informativas debe gestionar el permiso pertinente ante las autoridades de Qatar (puede hacerse online en la página web mencionada más abajo). En el pasado, se han producido detenciones de periodistas extranjeros que habían entrado en el país como turistas y que habían accedido a ciertas zonas sin la autorización preceptiva.
Las autoridades de Qatar pueden denegar la entrada a cualquier persona, sin necesidad de explicar los motivos y sin que la Embajada de España en Doha pueda hacer nada al respecto.
Para mayor información sobre tipo de visado, tramitación y cuestiones relacionadas, consulte la página Web oficial: https://hukoomi.gov.qa/ o diríjase a la Embajada de Qatar en Madrid (https://madrid.embassy.qa/
Vacunas
Para más información, consulte la siguiente página Web:
www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
El 19 de marzo de 2005 tuvo lugar un atentado, perpetrado por un terrorista suicida, contra un teatro local, en el que hubo varios heridos y una víctima mortal.
Aunque desde 2005 no ha habido ningún otro acto terrorista en el país y no consta que exista una amenaza específica contra Qatar, debido a la inestabilidad regional e internacional, sigue vigente una amenaza terrorista general, que incluye intereses occidentales, así como centros neurálgicos y estratégicos del país.
En consecuencia, se recomienda ser precavido, mantenerse informado y tener en cuenta las medidas ordinarias de autoprotección y seguridad personal, en especial en lugares de reunión o socialización donde se concentre un número elevado de personas (eventos culturales o deportivos, hoteles, centros comerciales, entre otros).
En términos de criminalidad común, las condiciones de seguridad en Qatar son buenas, con un número muy reducido de delitos.
La posibilidad de desastres naturales en el país es mínima.
Zonas de riesgo (deber ser evitadas): Ninguna
Zona de riesgo medio: Ninguna
Zonas sin problemas: Todas
Para más información, consulte la siguiente página Web:
www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
Se recuerda la conveniencia de contratar un seguro de viaje.
En caso de necesitar atención sanitaria urgente, se recuerda que el número de emergencias es el 999.
En caso de necesitar una PCR negativa antes de viajar desde Qatar a un tercer país que exija dicha prueba, los residentes habrán de acudir a uno de los centros médicos privados habilitados por el Ministerio de Sanidad de Qatar. Será necesario el pago de una tasa de 160 QAR. La tasa para la realización de tests de antígenos y de anticuerpos es de 50 QAR.
Para entrar en centros médicos públicos o privados será necesario utilizar la aplicación de Ehteraz en el dispositivo móvil, pudiendo necesitar una tarjeta SIM de un proveedor local (Ooredoo o Vodafone), que puede obtenerse a la llegada en el aeropuerto.
Para cualquier información relativa al Covid-19, existe la siguiente línea de teléfono para información: 16000.
Se aconseja consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) antes de desplazarse al país y extremar las medidas de higiene. Asimismo, se recomienda consultar la web que el Ministerio de Salud Pública, en colaboración con Hamad Medical Corporation y Primary Health Care Corporation, ha creado a este respecto:
https://covid19.moph.gov.qa/EN/Pages/default.aspx.
En Qatar se han detectado algunos casos, aunque esporádicos, del virus MERS-COV (síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio). Por ello, si bien los contagios son improbables, se aconseja consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) antes de desplazarse al país.
Las condiciones sanitarias en Qatar son las propias de un clima extremo, desértico, con frecuentes tormentas de arena y con fuerte humedad. Las temperaturas durante los meses de mayo a septiembre oscilan entre los 45ºC y los 50ºC con tasas de humedad que superan en ocasiones el 80%.
Los servicios hospitalarios son relativamente buenos. La red de hospitales públicos (Hamad Medical Corporation) es amplia y también existen hospitales privados de calidad.
Es aconsejable beber agua mineral.
En todo caso, antes de viajar, se recomienda consultar el siguiente link de Sanidad Exterior: http://www.msssi.gob.es/
La moneda oficial de Catar es:
Riyal catarí (QAR
).
La moneda de Qatar es el rial catarí, que tiene una paridad fija con el dólar (1 dólar USA=3,63 QR).
Los euros pueden ser cambiados en la mayoría de los bancos y en las oficinas de cambio de divisas, al igual que los dólares EEUU, libras esterlinas y otras monedas (los bancos y organismos oficiales cierran los viernes y los sábados y en festividades locales).
El pago con tarjetas de crédito es seguro y está ampliamente difundido en Qatar.
QAR
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Riyal catarí (QAR) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 27/01/2023.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
10 QAR (Riyal catarí) | 2,52 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 3,97 QAR |
1 USD (Dólar EE.UU) | 3,65 QAR |
1 GBP (Libra esterlina) | 4,52 QAR |
100 JPY (Yen) | 2,81 QAR |
QAR
) El rial (en árabe: ريال, en inglés: "riyal") es la moneda oficial de Catar. Se divide en 100 dirhams (en árabe: درهم) y su código ISO 4217 es QAR.
Debe prestarse atención a las costumbres religiosas y sociales locales, recomendándose discreción en el vestir. Las muestras de afecto en público pueden ser motivo de amonestación y de detención, incluso entre familiares.
Durante el mes sagrado de Ramadán debe respetarse la prohibición de comer, beber o fumar en público.
Cualquier agresión, ya sea verbal (insulto) o física, es tipificada en Qatar como delito punible con multas, privación de libertad, pudiendo llegar, incluso, en algunos casos, a la deportación del país. Se recomienda evitar hacer cualquier gesto que pueda ser malinterpretado.
Las autoridades cataríes son muy estrictas cuando las compañías aéreas les informan de que algún pasajero contraviene la normativa de prohibición de fumar en los aviones, imponiendo en su caso multas y sanciones e incluso la detención del pasajero a su llegada a Doha.
El Estado de Qatar sólo reconoce las uniones matrimoniales entre personas de diferente sexo y no reconoce oficialmente a las parejas de hecho legalmente constituidas en España. El sexo fuera del matrimonio y el adulterio se consideran delito y está penado con cárcel, incluso en parejas de hecho.
Riesgos colectivo LGTBI: La homosexualidad es ilegal en Qatar y, por tanto, se considera un delito con severas penas de privación de libertad. Este gobierno no reconoce ni los matrimonios ni ninguna otra unión civil entre personas del mismo sexo. Tampoco está permitido el activismo LGTBI en ninguna de sus manifestaciones.
La prostitución, la homosexualidad y el tráfico, tenencia y consumo de drogas son delitos castigados con severas penas de privación de libertad.
Está prohibida la importación del cerdo y sus derivados, así como la importación de bebidas alcohólicas (aunque sea adquirido en el "duty free" de aeropuertos o aviones) y material pornográfico.
Las autoridades cataríes aplican de manera estricta la normativa sobre entrada en el país de ciertos medicamentos, muy especialmente para tratamientos de larga duración y/o que contengan sustancias estupefacientes o psicotrópicas. En la página web de la Embajada de España en Qatar podrá encontrar la normativa aplicable (apartado Educación y Sanidad de la pestaña Vivir en Qatar). El incumplimiento de esta normativa implica en muchas ocasiones la detención por parte de estas autoridades hasta la presentación de la receta médica. Se recuerda asimismo que los documentos deben estar debidamente traducidos y legalizados vía diplomática. Para información más exhaustiva o actualizada diríjase a las autoridades sanitarias de Qatar (Supreme Council of Health) o a la Embajada de Qatar en Madrid.
El alcohol se puede consumir únicamente en hoteles y establecimientos con licencia. La embriaguez o beber alcohol en lugares sin licencia se considera delito. Está rigurosamente prohibido conducir después de haber consumido alcohol. Un índice de alcohol en la sangre superior a cero es delito y conlleva pena de arresto y el pago de elevadas multas. No se podrá abandonar el país hasta que se resuelva el juicio.
Se debe solicitar autorización a las personas antes de fotografiarlas y en ningún caso fotografiar o filmar edificios públicos.
Al margen del metro de Doha, no existe una red pública de transporte, salvo algunos autobuses que recorren la capital, por lo que los desplazamientos por el país se hacen en vehículo privado o con los numerosos servicios de taxi y Uber.
Los titulares de un carné de conducir español pueden conducir durante los primeros 7 días de estancia en el país y los titulares de un carné de conducir internacional durante 6 meses. Tras estos períodos, y una vez se obtenga el permiso de residencia, se podrá solicitar un permiso provisional o permanente de conducir en el Departamento de Tráfico de Qatar para lo que deberá realizar un test en una autoescuela.
Por otro lado, las compañías de alquiler de coches le alquilarán el coche en función del período de validez del visado de estancia que tenga.
El tipo de conducción en Qatar puede ser calificado de arriesgado, siendo el índice de siniestralidad por accidentes de carretera mucho más elevado que los estándares internacionales. Si tiene un accidente, no abandone el lugar del mismo. Si nadie ha sido herido y su vehículo obstaculiza el tráfico, puede mover su vehículo al arcén y llamar a la policía al 999. Si hay heridos no debe de mover el vehículo y esperar a la policía, sin cuyo atestado las aseguradoras no cubrirán las responsabilidades que les corresponden.
En octubre de 2010 entró en vigor un estricto código de circulación en virtud del cual las personas con multas pendientes no podrán abandonar el país. Se aconseja a los conductores comprobar las multas correspondientes a su vehículo en la web oficial del Ministerio del Interior.
Para excursiones al desierto, es necesario viajar con vehículos de tracción a las 4 ruedas y se recomienda contar con agua, comunicaciones, gasolina, rueda de repuesto, etc. Se desaconseja hacer excursiones por el desierto con un solo coche, y sin ir acompañados por una persona que conozca la zona y tenga destreza en la conducción en la arena. En parte de las áreas desérticas los teléfonos móviles pueden no tener cobertura.
Para importar un animal a Qatar se debe obtener un permiso de importación a través del Departamento de Recursos Animales del Ministerio de Municipalidad y Medio Ambiente. Sin embargo, se informa que ciertas razas de perros no pueden entrar en el país y que los perros en general no pueden estar en sitios públicos.
Prefijo País: 974
Teléfonos de interés:
Emergencias (Bomberos, policía, ambulancias): 999
Información telefónica: 180
Hamad Hospital centralita: 4439 2222 / 4439 4444
Radio taxi: 4458 8888
Información meteorológica: 4448 0444
Aeropuerto Hamad International de Doha centralita: 4010 6666
Oficina de Turismo de Qatar: 106 / 4444 4106 / info@qatartourism.gov.qa
Directorio Oficial de teléfonos útiles:
http://portal.www.gov.qa/wps/portal/directory/usefulnumbers
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA:
Villa number 9. Saha Street 93
Wadi Umm Sarma (Street number 563, Zone 66)
DOHA - Pobox: 24616
QATAR
Teléfono : + 974 4429 0555
Fax : + 974 4483 58 87
Correo electrónico: emb.doha@maec.es
Página web:
http://www.exteriores.gob.es/embajadas/doha/es/Paginas/inicio.aspx
Teléfono de emergencia consular: +974 55862411 (teléfono exclusivo para emergencias consulares de ciudadanos españoles; no se facilitará información a otros efectos que la atención exclusiva de la emergencia).
Horario de atención al público: de domingo a jueves de 9:00 a 13:00, permaneciendo cerrada al público los viernes y sábados siguiendo el fin de semana musulmán.
Paseo de la Castellana, 15, 5ª Planta
28046 Madrid.
Tel.: 913 10 69 26
Fax : 913 10 48 51
E-mail:
Página web: https://madrid.embassy.qa/en/the-embassy/contact
Qatar o Catar tiene un clima desértico y muy caluroso todo el año. Las temperaturas rara vez bajan de 11 °C de noche y suben hasta 45 °C durante el día. No suele llover, pero las escasas lluvias se dan entre noviembre y marzo.
Mejor época para visitarlo: de diciembre a marzo.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Ultimos 5 Mensajes de 86
112304 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
carolco
![]() Willy Fog ![]() Ene 23, 2014 Mensajes: 21889 |
Fecha: Jue Oct 06, 2022 05:51 pm
Título: Re: Viajar a Doha y Qatar
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() Ene 23, 2014 Mensajes: 21889 |
Fecha: Vie Oct 28, 2022 06:21 pm
Título: Qatar pone fin a los requisitos de entrada
|
![]() | |
paraje
![]() Silver Traveller ![]() Mar 06, 2015 Mensajes: 22 |
Fecha: Lun Nov 14, 2022 12:45 am
Título: Re: Viajar a Doha y Qatar
|
![]() | |
ANGEMI
![]() Moderador de Zona ![]() Ago 09, 2009 Mensajes: 26667 |
Fecha: Lun Nov 14, 2022 01:23 am
Título: Re: Viajar a Doha y Qatar
|
![]() | |
dagrape
![]() Experto ![]() Feb 19, 2010 Mensajes: 236 |
Fecha: Mar Nov 15, 2022 07:08 pm
Título: Re: Viajar a Doha y Qatar
|
![]() | |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO | |