
Información general sobre Emiratos Arabes Unidos: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
Estado de los Emiratos Árabes Unidos دولة الإمارات العربية المتحدة Dawlat Al-Imārāt al-‘Arabīya al-Muttaḥida | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Himno: عيشي بلادي Īschī Bilādī (en árabe: «Viva mi país») | ||||
| ||||
Capital |
Abu Dabi | |||
Ciudad más poblada | Dubái | |||
Idiomas oficiales | Árabe | |||
Gentilicio | emiratí | |||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional, federal, electiva, y presidencial | |||
• Presidente | Jalifa bin Zayed Al Nahayan | |||
• Primer ministro | Mohamed bin Rashid Al Maktum | |||
Órgano legislativo | Consejo Nacional Federal | |||
Independencia • Fecha |
del Reino Unido 2 de diciembre de 1971 | |||
Superficie | Puesto 116.º | |||
• Total | 83 600 km² | |||
• Agua (%) | 0 | |||
Fronteras | 1066 km | |||
Línea de costa | 1318 km | |||
Punto más alto |
Montículo sin nombre junto a Jabal Bil Ays | |||
Población total | Puesto 93.º | |||
• Censo (2018) | 9 575 729 hab. | |||
• Densidad | 114,54 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 32.º | |||
• Total (2018) | US$ 716.173 millones | |||
• Per cápita | US$ 68.662 | |||
PIB (nominal) | Puesto 28.º | |||
• Total (2018) | US$ 411.827 millones | |||
• Per cápita | US$ 39.483 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Dírham (د.إ,AED ) | |||
Huso horario | UTC +4 | |||
• En verano | No aplica | |||
Código ISO | 784 / AE / ARE | |||
Dominio internet |
.ae y.امارات | |||
Prefijo telefónico |
+971 | |||
Código del COI | UAE | |||
| ||||
En caso de detención, tiene derecho a comunicar su situación a la Embajada a través del teléfono de emergencia consular (+971 50 612 0260 desde fuera de EAU y 0506120260 desde un teléfono de EAU). Se ha tenido constancia de dificultades de los detenidos para comunicarse con sus respectivas Embajadas impuestas por la policía. Recuerde que tiene este derecho reconocido por convenios internacionales firmados por EAU que son de obligado cumplimiento y así puede exigírselo a las autoridades.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA COVID-19:
1.Condiciones de entrada en los Emiratos Árabes Unidos.Las autoridades emiratíes, tanto en Abu Dhabi como en Dubai, han eliminado la exigencia de PCR antes de embarcar para los pasajeros vacunados con la pauta completa (dos dosis), pero persiste la necesidad de presentar PCR negativo de menos de 48 horas anterior a la llegada para los no vacunados mayores de 16 años.
También se ha eliminado el requisito de realizarse un PCR a la llegada al país. No obstante, el aeropuerto de Abu Dhabi mantiene el servicio de PCR a la llegada, que cuesta 40 dirhams y permite obtener el resultado en menos de 5 horas.
Debido a que las condiciones de viaje están sometidas a cambios frecuentes, se recomienda encarecidamente consultar directamente con las aerolíneas, que ofrecen información actualizada.
2. Espacios públicos
Tras la supresión de las últimas restricciones sanitarias que mantenía el emirato de Abu Dhabi (ha dejado de estar en funcionamiento la aplicación Al Hosn), ya no existe ningún tipo de limitación relacionada con el COVID, más allá de la obligatoriedad de llevar mascarilla en hospitales, lugares de culto y transporte público).
A los turistas ya no se les exigirá ningún tipo de documentación o prueba diagnóstica para acceder a lugares públicos.
Si Vd. diera muestras de síntomas relacionados con la enfermedad provocada por el COVID-19, mantenga la calma, acuda o llame a un centro sanitario (ver más abajo «Sanidad») y siga las indicaciones de los médicos. Recordamos que puede llamar al teléfono de emergencia de la Embajada de España, activo las 24 horas: +971506120260 (desde un teléfono español o extranjero) o 0506120260 (desde un teléfono de EAU). También recomendamos contactar directamente con los servicios locales de atención sanitaria: (+971) 8001717 para SEHA Abu Dhabi y (+971) 800342 para SEHA Dubái.Los ciudadanos que posean un pasaporte ordinario o diplomático español con una validez superior a 6 meses están exentos de solicitar visado. La estancia máxima permitida en estos casos es de 90 días en cada período de 180 a contar desde el primer día de entrada. Para estancias superiores a 90 días es necesario contar con un visado y permiso de residencia.
Las autoridades emiratíes no reconocen los documentos de viaje emitidos por España en el marco de la Convención de Ginebra de 1951 para los refugiados y Ley reguladora del derecho de asilo y la protección subsidiaria, por lo que los titulares de este tipo de documentos no pueden viajar a Emiratos Árabes Unidos. Se recomienda a los titulares de estos documentos de viaje que quieran visitar EAU, consulten previamente con la embajada de EAU en Madrid.
La estancia ilegal en el país sin un visado de estancia o residencia válido da lugar a la imposición de multas cuya cuantía es determinada por el número de días en los que se ha permanecido ilegalmente en el país. Las autoridades emiratíes no autorizan la salida del país a quienes tengan deudas, especialmente aquellas contraídas con los Tribunales y Autoridades emiratíes, hasta haberlas pagado.
Las autoridades emiratíes no reconocen el pasaporte provisional (libreta verde) como documentos válidos para entrar en el país. Aunque muchas compañías aéreas permiten el embarque en origen, los titulares de pasaportes de este tipo quedan bloqueados a su llegada a los aeropuertos internacionales del país. En esos casos es común la repatriación.
En caso de PÉRDIDA O ROBO DEL PASAPORTE, deberá denunciarlo inmediatamente a con la policía local en el 999 para efectuar denuncia. Deberá asimismo solicitar la expedición de un nuevo pasaporte en la Embajada, cuya expedición se demora unas tres semanas habitualmente, algo más coincidiendo con el periodo estival y Navidad.
En caso de urgencia deberá solicitar un salvoconducto en la Sección Consular de esta Embajada, que únicamente le permitirá regresar a España pero no viajar a un tercer país. Para solicitarlo deberá aportar copia de la denuncia y del billete de avión, así como cuatro fotografías tamaño carné y, si fuera posible, una fotocopia de su DNI o pasaporte.
Se recomienda llevar siempre encima una copia del pasaporte para identificación y dejar el original en lugar seguro.
La expedición de visados y permisos de residencia en EAU es POTESTAD EXCLUSIVA de las autoridades emiratíes. Se recomienda recabar información de la Embajada de EAU en Madrid, competente a estos efectos.
Vacunas
Obligatorias : ninguna
Recomendadas : ninguna
Vacunas contra la COVID-19: las personas vacunadas con la pauta completa están exentas de presentar PCR para entrar a EAU y el certificado de vacunación es necesario para acceder a lugares públicos en Abu Dhabi (no así en Dubái).
Las personas con enfermedades infecciosas y contagiosas como la hepatitis o la tuberculosis, o portadoras de VIH, no tienen autorización para entrar o residir en EAU. Los solicitantes de residencia deberán realizar un análisis obligatorio con carácter previo a la concesión de la misma en los centros autorizados para ello. En caso de resultado positivo, las autoridades proceden sin excepción alguna a la deportación.
Para más información, pueden consultarse las siguientes páginas web: Sanidad exterior y La salud también viaja
Los Emiratos Árabes Unidos son, por lo general, un país muy seguro. La mayoría de las estancias de ciudadanos españoles en este país se realiza sin problemas.
No obstante, se debe recordar en todo momento que ningún país del mundo, y en especial los de esta región, está a salvo de posibles actos de terrorismo. Debe permanecer alerta y mantenerse adecuadamente informado de los acontecimientos en la región del Golfo y la península arábiga, especialmente de los relacionados con los países limítrofes con EAU.
En caso de incidente o sufrir cualquier episodio de acoso deben informar inmediatamente a la policía (teléfono único para todo el país: 999, similar al 112) y ponerse en contacto con la Embajada de España en Abu Dhabi mediante el teléfono de emergencia (+971506120260 desde fuera de EAU o 0506120260 desde un teléfono de EAU) y el correo de atención a ciudadanos españoles en EAU, emb.abudhabi.nac@maec.es
En caso de robo, debe efectuarse inmediatamente la oportuna denuncia ante la policía local que, por lo general aunque no siempre, suele mostrarse cordial y receptiva. En cualquier caso, para evitar incidentes, se recomienda siempre mostrar una actitud cooperativa. Se puede contactar con la policía local en el 999 (similar al 112 español) y también existe la policía turística, cuyo número es el 800 26 26.
En caso de detención, tiene derecho a comunicar su situación a la Embajada a través del teléfono de emergencia consular (+971 50 612 0260 desde fuera de EAU y 0506120260 desde un teléfono de EAU) donde se le proporcionará -si lo desea- un listado de abogados e información sobre el sistema judicial local. Se ha tenido constancia de dificultades de los detenidos para comunicarse con sus respectivas Embajadas impuestas por la policía. Recuerde que tiene este derecho reconocido por convenios internacionales firmados por EAU que son de obligado cumplimiento y así puede exigírselo a las autoridades.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas) : ninguna
Zonas de riesgo medio
Ninguna. No obstante, se debe tener especial precaución si se viaja a zonas desérticas del interior del país, ya que las temperaturas son muy altas (cercanas a los 50ºC desde abril a octubre) y debe viajarse siempre en vehículos de tracción a las cuatro ruedas, con reservas suficientes de agua y víveres, habiendo revisado las comunicaciones, contar con gasolina suficiente, rueda de repuesto, etc. Se desaconseja hacer excursiones por el desierto con un solo vehículo o sin ir acompañados por una persona que conozca la zona y la forma de conducir en la arena. En parte de las áreas desérticas del país los teléfonos móviles no tienen cobertura.
Zonas sin problemas : Todo el país con las precauciones mencionadas.
Algunas agencias y operadores turísticos en EAU organizan viajes a islas situadas en la costa de Yemen, como la isla de Socotra. SE DESACONSEJAN este tipo de viajes debido a la ausencia de garantías de seguridad y a la posibilidad de sufrir problemas para regresar.
Obligatorias : ninguna
Recomendadas : ninguna
Vacunas contra la COVID-19: las personas vacunadas con la pauta completa están exentas de presentar PCR para entrar a EAU y el certificado de vacunación es necesario para acceder a lugares públicos en Abu Dhabi (no así en Dubái).
Las personas con enfermedades infecciosas y contagiosas como la hepatitis o la tuberculosis, o portadoras de VIH, no tienen autorización para entrar o residir en EAU. Los solicitantes de residencia deberán realizar un análisis obligatorio con carácter previo a la concesión de la misma en los centros autorizados para ello. En caso de resultado positivo, las autoridades proceden sin excepción alguna a la deportación.
Para más información, pueden consultarse las siguientes páginas web: Sanidad exterior y La salud también viaja
Se recomienda la conveniencia de contratar un seguro médico antes de viajar a EAU.
La atención médica en los EAU es de calidad y comparable a la atención médica de cualquier otro país de Europa occidental. Los laboratorios de diagnóstico y especialistas están disponibles en casi todos los campos de la medicina. Los hospitales están bien equipados y los médicos (muchos de ellos extranjeros, cuando no occidentales) suelen hablar inglés.
Ciertos medicamentos de uso habitual y extendido en Europa tienen una estricta regulación en EAU y su tenencia sin autorización médica o importación puede ser constitutiva de delito castigado con penas de cárcel, por lo que se recomienda consultar siempre la lista de medicamentos regulados por el Ministerio del Interior de los EAU en el párrafo siguiente. Además, en esos vínculos se pueden consultar los requisitos para la adquisición de los mismos en el país.
En octubre de 2018 las autoridades sanitarias introdujeron un mecanismo de autorización de importación de medicamentos que deberán obtener los turistas y los residentes extranjeros. Puede consultar la página web del Ministerio de Sanidad de Emiratos con el listado de medicamentos prohibidos.
Si los medicamentos que usted desea importar o utilizar figuran entre los prohibidos en el mencionado listado, tendrá que obtener un certificado médico o una receta legalizados en España por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Embajada de EAU en Madrid, para poder llevar una cantidad que cubra el consumo de los mismos en EAU durante un periodo máximo de tres meses.
En todo caso, la mayoría de medicamentos disponibles en España también están disponibles en hospitales y farmacias del país previa receta de un médico local.
Para más información, se puede acudir al Departamento de Control de Drogas del Ministerio de Salud emiratí en Abu Dhabi (página web
Para conocer un listado indicativo de los principales hospitales de los EAU, puede visitarse esta página web
Para obtener información actualizada sobre posibles brotes de enfermedades contagiosas y las condiciones de salubridad en el país, se puede consultar la página web de la OMS.
La moneda oficial de Emiratos Arabes Unidos es:
Dírham (د.إ,AED
).
La moneda de los Emiratos Árabes Unidos es el dírham emiratí (abreviado AED), que tiene una paridad cuasi fija con el dólar (1 dólar USA=3,67 dírhams).
La importación de divisa está sujeta a su declaración si supera los 100.000 dírhams (25.200 euros aproximadamente).
Los euros pueden ser cambiados en todas las oficinas de cambio de divisas, al igual que los dólares estadounidenses, las libras esterlinas y otras divisas.
El pago con tarjetas de crédito está ampliamente difundido.
AED
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Dírham de los Emiratos Árabes Unidos (AED) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 27/03/2023.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
10 AED (Dírham de los Emiratos Árabes Unidos) | 2,53 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 3,95 AED |
1 USD (Dólar EE.UU) | 3,67 AED |
1 GBP (Libra esterlina) | 4,49 AED |
100 JPY (Yen) | 2,82 AED |
AED
) El dírham, en árabe: درهم, y este a su vez del griego: δραχμή (signo: د.إ; código ISO 4217: AED) es la moneda de curso legal de los Emiratos Árabes Unidos y está dividido en 100 fils (en árabe: فلس). También se puede encontrar abreviado como DH o Dhs.
Los Emiratos Árabes Unidos son, por lo general, un país muy seguro y la mayoría de las estancias de ciudadanos españoles en este país se realiza sin problemas. No obstante, debe prestarse atención a las costumbres religiosas y sociales locales.
Deben evitarse expresiones y actitudes en público o en privado que pudieran ser interpretadas como irrespetuosas desde el punto de vista religioso, cultural o político. Se recomienda ser prudente y adoptar, especialmente en lugares públicos, una actitud discreta y respetar estrictamente los usos y costumbres del país. Los ciudadanos extranjeros deben tener siempre presentes las diferencias culturales y entender que algunas actitudes (involuntarias o no) pueden ser malinterpretadas.
La legislación y el sistema judicial de EAU son muy diferentes de los españoles, no siendo homologables en materia de derechos y garantías de los detenidos. La nacionalidad española no impide en ningún caso la aplicación de la legislación emiratí. Las personas que violen la ley emiratí, incluso sin saberlo, pueden ser detenidas, encarceladas y deportadas, y se les puede impedir la salida del país mientras estén en libertad condicional. Es probable que las sanciones impuestas por delitos similares en España sean mucho más severas en EAU, especialmente en lo que se refiere a delitos relacionados con drogas.
La actividad periodística está estrictamente regulada por la ley emiratí y cualquier actividad relativa a la producción o grabación de programas de televisión o realización de reportajes periodísticos o fotográficos requiere haber obtenido previamente el permiso correspondiente del National Media Council. El mero intento de grabar o fotografiar a personas sin su consentimiento y sin el permiso mencionado puede acarrear la detención inmediata y constituye un delito castigado con pena de prisión y la correspondiente multa pecuniaria. Es por ello que se desaconseja encarecidamente cualquier actividad periodística sin el correspondiente permiso o que viole, o pueda ser interpretada de esta manera, la intimidad o privacidad de cualquier ciudadano o visitante en este país.
La nacionalidad española NO impide que, en caso de cometer un delito, le sea de aplicación la ley emiratí. Cada emirato tiene su propio sistema judicial independiente, por lo que los procedimientos judiciales y las sanciones varían de un lugar a otro dentro del país.
La posesión, consumo o tráfico de drogas son delitos especialmente graves y los culpables pueden ser condenados a largas sentencias de cárcel, fuertes multas y deportación tras cumplir la pena. Están terminantemente prohibidos la importación, posesión, uso, consumo, venta o donación de cualquier tipo de sustancia estupefaciente, incluso como cómplices, inductores o encubridores. Las leyes y los encargados de aplicarlas son especialmente estrictos y la pena mínima por cualquier delito relacionado con drogas puede llegar a ser de varios años de cárcel y una fuerte multa, además de la expulsión del país al término de la condena con prohibición de retorno. Los delitos por tráfico de drogas se castigan con penas de hasta veinticinco años, cadena perpetua o incluso la muerte.
Asimismo, la mera sospecha de haber consumido drogas o alcohol permite a las autoridades emiratíes realizar análisis de sangre y/o de orina y un resultado positivo puede ser objeto de enjuiciamiento aunque las mismas se hayan consumido fuera del país.
Las muestras de afecto en público están prohibidas, especialmente a las personas solteras. Está permitido ir de la mano siempre que se trate de parejas casadas, pero los besos o los abrazos en público pueden ser considerados delitos contra la moral (y poco tolerados en general por la sociedad emiratí).
Las relaciones entre personas del mismo sexo no se encuentran permitidas ni aceptadas socialmente por lo que debe evitarse cualquier gesto de afecto en público. La transexualidad no está permitida ni aceptada socialmente y pueden efectuarse controles –incluso íntimos– en el mismo aeropuerto a la llegada si existen fundadas dudas al respecto. En concreto, los actos homosexuales y la transexualidad se encuentran recogidos en el Código Penal emiratí, artículos 354-359, capítulo «Crímenes contra el honor», secciones «Violación y denigración» y «Actos indecentes», con penas que van desde la privación de libertad hasta la pena de muerte.
El consumo de alcohol está permitido a los no musulmanes mayores de 21 años en restaurantes, bares y clubes autorizados o en domicilios privados. El alcohol se sirve en muchos restaurantes y en los bares de la mayoría de los hoteles más importantes de los EAU. Se recuerda que el alcohol está permitido en seis de los siete emiratos, pero está prohibido en el emirato de Sharjah, donde su mera posesión es ilegal.
Las muestras de embriaguez en público y la conducción bajo los efectos del alcohol, independientemente del nivel de contenido en sangre, se consideran delitos graves que conllevan penas de cárcel y multas cuantiosas.
Es necesario tener en cuenta que ciertos medicamentos están considerados como drogas (anfetaminas en particular, pero también medicamentos que incluyen codeína, por ejemplo).
Para mayor información, se aconseja consultar el apartado dedicado a la sanidad de estas mismas recomendaciones de viaje. Además, la ley local establece que la importación y posesión de semillas de amapola en cualquier forma está estrictamente prohibida.
Está prohibido fumar en las áreas del Gobierno, oficinas y centros comerciales, aunque existen muchas áreas designadas donde se permite fumar.
Durante el mes del Ramadán los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer y a lo largo de este mes, comer, beber, fumar y poner música a alto volumen en lugares públicos durante las horas del día puede ser considerado una falta de respeto, e incluso estar penado por ley, por lo que se recomienda mantener una actitud prudente y respetuosa.
Los emiratíes suelen vestir de manera conservadora y pueden ofenderse cuando la gente viste de manera inapropiada o no conforme con los valores islámicos. Las mujeres no están obligadas a llevar velo en EAU más que en los lugares de culto y aquellos donde se señale expresamente. En lugares públicos se recomienda vestir adecuadamente: la ropa no debe ser transparente, exponer en exceso el cuerpo ni mostrar imágenes o lemas ofensivos, si bien en los centros comerciales, playas y y lugares públicos turísticos la gente va vestida como en cualquier país occidental. Cualquier forma de desnudez está estrictamente prohibida, incluyendo tomar el sol en topless. El traje de baño no debe ser usado fuera de playas, parques acuáticos o piscinas.
El impago de facturas (incluidas las de un hotel), la firma de cheques sin fondos y los delitos de fraude en general son considerados delitos especialmente graves en los EAU, y conllevan generalmente penas de prisión y fuertes multas. En supuestos de este tipo es común la prisión preventiva en espera de juicio (que puede alargarse durante varios meses).
Aunque en los EAU existen lugares de culto para casi todas las religiones mayoritarias del mundo, el proselitismo (el intento de convertir a otras personas a una causa o religión) está prohibido en los EAU.
Para aquellas personas que viajen a los EAU con animales de compañía, es obligatorio comprobar con la suficiente antelación que se cumplen todos los requisitos impuestos por las autoridades sanitarias emiratíes. La Embajada de España en Abu Dhabi no puede interceder ante las autoridades locales para exigir la entrada de un animal de compañía, aunque se hayan cumplido todos los requisitos marcados por la normativa emiratí, pues se trata de una prerrogativa de las autoridades de los EAU. Para más información, se puede consultar la siguiente página web
Prefijo del país: +971
Teléfonos y páginas web de interés:
Policía local en todo el territorio: 999
http://emiratesdiary.com/uae-tips/list-hospitals-uae
Teléfono de Emergencia Consular: +971 506120260 (desde un teléfono español o extranjero) y 0506120260 (desde un teléfono de EAU). Teléfono exclusivo para urgencias graves de ciudadanos españoles que deban ser atendidas inmediatamente por los servicios consulares. No se facilitará información a otros efectos que la atención exclusiva de emergencias
Al Ladeem Street
Al Nahyan Commercial Buildings Nº 96
Google maps location (24.471869, 54.384654)
P.O. Box 46474.
Teléfono: (+971) 024079000
Fax: (+971 2) 627 49 78
Dirección de correo electrónico: emb.abudhabi@maec.es
Consejería de Economía y Comercio en Dubai
Emirates Towers Office Building, 26ª planta, Sheikh Zayed Road, s/n. P.O.Box 504929.
Teléfono/s: (+971 - 4) 330 01 10
Fax/es: (+971 - 4) 330 01 12
Dirección de correo electrónico: dubai@comercio.mineco.es
Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Madrid
C/ Hernández de Tejada, 7-28027
Teléfono: + 34 91 570 10 01
Fax: + 34 91 571 51 76
Dirección de correo electrónico: madrid@mofa.gov.ae
Dirección de correo electrónico del Consulado: consmadrid@mofa.gov.ae
Recordamos que la Embajada está disponible en el teléfono de emergencia (0506120260) y en nuestra cuenta de Twitter (@EmbEspEAU) e Instagram (@SpainInTheUAE
C/ Hernández de Tejada, 7-28027
Teléfono: + 34 91 570 10 01
Fax: + 34 91 571 51 76
Dirección de correo electrónico: madrid@mofa.gov.ae
Dirección de correo electrónico del Consulado: consmadrid@mofa.gov.ae
El clima de los Emiratos Árabes Unidos es cálido y seco. Los meses más calurosos son julio y agosto, cuando la temperatura máxima promedio sobrepasa los 48 °C en la llanura costera. En las montañas Al Hajar, el clima es considerablemente más fresco, debido a la altitud.
La mejor época para visitar el país es durante el invierno: de noviembre a febrero.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Ultimos 5 Mensajes de 95
71991 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
shark2213
![]() Super Expert ![]() May 23, 2015 Mensajes: 815 |
Fecha: Mar Jun 01, 2021 11:56 am
Título: Re: Viajar a Emiratos Árabes Unidos
|
![]() | |
Manelpj63
![]() Travel Addict ![]() Sep 01, 2011 Mensajes: 68 |
Fecha: Mie Sep 29, 2021 07:19 pm
Título: Re: Viajar a Emiratos Árabes Unidos
|
![]() | |
chiripy
![]() Indiana Jones ![]() Jul 24, 2011 Mensajes: 2289 |
Fecha: Dom Oct 10, 2021 02:24 am
Título: Re: Viajar a Emiratos Árabes Unidos
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() Ene 23, 2014 Mensajes: 21985 |
Fecha: Vie Dic 10, 2021 09:41 pm
Título: Emiratos Árabes Unidos alinea el fin de semana con Occidente
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() Ene 23, 2014 Mensajes: 21985 |
Fecha: Mie Sep 28, 2022 07:35 pm
Título: Re: Viajar a Emiratos Árabes Unidos
|
![]() | |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO | |