Recomendaciones de Viaje a Gabón ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Gabón Recomendaciones de Viaje a Gabón

Información general sobre Gabón: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.

Índice
- Información sobre Gabón
- Notas importantes de Gabón
- Documentación y visado en Gabón
- Seguridad en Gabón
- Sanidad en Gabón
- Moneda de Gabón
- Recomendaciones de Gabón
- Teléfonos de interés de Gabón
- Clima de Gabón

Información sobre Gabón

República Gabonesa demográficamente ocupa el Puesto 146.º en el ranking mundial con una población total de 2 226 000 hab. (habitantes) y con una densidad de población 6 hab./km² (baja densidad de población). Es un país de bajo nivel de vida: el 119º del Ranking Mundial. Su moneda es el Franco CFA de África Central.

La capital de Gabón es Libreville (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: Francés. Por extensión (superficie) Puesto 77.º del mundo con 267 667 ​ km². El huso horario es UTC + 1.

República Gabonesa
République gabonaise  (francés)
Estado miembro de la Unión Africana

Flag of Gabon.svg
Coat of arms of Gabon.svg

Lema: Union, Travail, Justice
(en francés: «Unión, Trabajo, Justicia»)
Himno: La Concorde
(en francés: «La concordia»

Gabon (orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Libreville
Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Francés
Gentilicio Gabonés, -esa
Forma de gobierno República presidencialista
 • Presidente Ali Bongo
 • Vicepresidente Pierre Claver Maganga Moussavou
 • Primer ministro Rose Christiane Ossouka Raponda
Órgano legislativo Parliament of Gabon Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
• Declarada
de Francia
17 de agosto de 1960
Superficie Puesto 77.º
 • Total 267 667 ​ km²
 • Agua (%) 3,7 %
Fronteras 3261 km ​
Línea de costa 885 km ​
Punto más alto Monte Bengoué Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 146.º
 • Censo (2020) 2 226 000 hab.
 • Densidad 6 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 120.º
 • Total (2016) 36 218 millones US$
 • Per cápita 19 252 US$
IDH (2020) Crecimiento 0,703 ​ (119.º) – Alto
Moneda Franco CFA de África Central
Huso horario UTC + 1
Código ISO 266 / GAB / GA
Dominio internet .ga Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +241
Prefijo radiofónico TRA-TRZ
Código del COI GAB Ver y modificar los datos en Wikidata
  1. ↑ El español es cooficial con el francés en la ciudad de Cocobeach (al noroeste de la provincia de Estuaire).

Notas importantes de Gabón

Recomendaciones de Viaje a Gabón

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Gabón.

El 18 de diciembre de 2024 el gobierno anunció el fin del toque de queda "hasta nuevo aviso" en todo el territorio del país. Se recomienda permanecer atento a las comunicaciones oficiales por si se anunciaran restablecimientos del toque de queda en momentos puntuales o posibles cierres temporales de fronteras (sobre todo en torno a las fechas de procesos electorales). ​

Debido a las circunstancias actuales se mantiene la recomendación de no viajar al país, salvo en el caso de viajes esenciales.

Desde el 02/09/2023 las fronteras terrestres, aéreas y marítimas vuelven a estar abiertas en Gabón y se ha restablecido el tráfico aéreo. Las personas que vayan a viajar pueden circular siempre que presenten documentos de viaje (billetes de avión y pasaporte) a las autoridades.

Se recomienda mantenerse alejado de agrupaciones de personas o protestas, realizar un seguimiento de las noticias locales y garantizar que, en todo momento, se cumplen las normas establecidas por las autoridades del país.

Se recuerda que el número de emergencia de esta embajada es: +241 66 44 47 47 (desde Gabón 066 44 47 47).

Otras informaciones:

  • Los ciudadanos de Estados miembros de la UE ya no están exentos del requisito de visado para entrar en el país. Para la entrada en Gabón es preciso tramitar el visado antes de su viaje en la embajada de Gabón en su país de residencia (opción recomendada) o a través del servicio en línea E-visa. Se recomienda tramitar preferentemente el visado en la embajada de Gabón de su país de residencia.
  • Es necesario presentar una carta de invitación, reserva de hotel o prueba de alojamiento y un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los pasajeros de más de un año de edad (apartado vacunas).
  • Se recomienda contratar un seguro de viaje amplio que cubra gastos médicos en el país, la repatriación/evacuación médica y la repatriación de cadáveres. La infraestructura sanitaria del país es deficiente en el caso de un accidente grave.
  • Se recomienda la atenta lectura de apartado sanidad en particular en lo relativo a afecciones como el paludismo, la malaria o la viruela símica (mpox).
  • Se ha producido un recrudecimiento del riesgo de ataques de piratería marítima en la zona sur del Golfo de Guinea, incluyendo el espacio marítimo gabonés. Se desaconseja la navegación de recreo.

Los viajeros pueden dirigirse a la Embajada de Gabón en España para mayor información. A las personas que se desplacen a Gabón, se recomienda que se inscriban en el Registro de Viajeros de este Ministerio y que señalen su presencia en este país a la Embajada en Libreville a través del correo emb.libreville@maec.es o del teléfono +241.11.72.12.64 (011.72.12.64 desde Gabón). El número de teléfono de emergencia consular es el +241.66.44.47.47 (066.44.47.47 desde Gabón).


Documentación y visado en Gabón

¿Qué documentos se necesitan para viajar a Gabón?

Pasaporte / DNI:

Pasaporte: Será necesario que tenga al menos 3 meses de vigencia.

Visado: Sí.

La entrada ilegal en el país supone la expulsión decretada por el Ministerio del Interior. A tal efecto se recuerda la exigencia de contar con el correspondiente visado de entrada. Se recomienda viajar provisto de dicho visado debidamente emitido por la Embajada de Gabón en el país de su residencia.

También es posible solicitarlo a través del servicio de solicitud de visado en línea E-visaSe abre en ventana nueva para que sea expedido en frontera. El visado se emite, en este caso, en el aeropuerto de Libreville, pero para ello es necesario traer a mano toda la documentación justificativa de su solicitud, incluyendo la autorización de entrada que se recibe por correo electrónico, y abonar en efectivo en euros o francos CFA el coste del trámite: 45.000 CFA o 70 euros (más 15 euros de tasa de procedimiento). Es importante comprobar que se ha recibido la autorización de entrada antes de emprender el viaje. Este documento es distinto del justificante de realización de petición que se recibe en el momento de solicitar el visado en línea. En caso de no disponer de la autorización no está garantizada la entrada en el país.

La solicitud de visado en línea E-visa puede generar retrasos y complicaciones, por lo que se recomienda tramitar el visado antes del viaje en la Embajada de Gabón

Para entrar en el país, se podrá también solicitar la reserva de los hoteles que se empleen durante toda su estancia, salvo que se trate de una visita familiar. Se recomienda llevar toda la documentación impresa.


Vacunas:

  • Obligatorias:Fiebre amarilla. La vacunación debe realizarse al menos 10 días antes de la fecha prevista de llegada a Gabón.
  • Recomendadas (en función de la duración de la estancia y las condiciones de higiene): DTP (difteria-tétanos y poliomielitis), fiebre tifoidea, meningitis bacteriana y hepatitis A y B.
Para más información, consulte la página web de Sanidad ExteriorSe abre en ventana nueva del Ministerio de Sanidad.

¿Dónde obtener el visado online para Gabón?

Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
👉 Leer más sobre Documentación y visado en Gabón

Seguridad en Gabón

¿Es peligroso o seguro viajar a Gabón?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Gabón.

Aunque Gabón no es un país particularmente inseguro y los brotes de violencia política no son frecuentes, en ocasiones se producen altercados y desórdenes con motivo de manifestaciones convocadas por la oposición o por colectivos en huelga, en especial, en la capital, Libreville o en la segunda ciudad del país, Port-Gentil.

Dadas las circunstancias actuales, se desaconseja viajar a Gabón hasta que se clarifique la situación.

Para quienes se encuentren en el país, se recomienda extremar la precaución evitando acercarse a los lugares donde se produzcan manifestaciones o concentraciones de carácter político o sindical, en particular, en periodos electorales. Se recomienda asimismo no participar en este tipo de actividades y permanecer en casa.

Es posible que se produzcan cortes o cierres de algunas carreteras. Se sugiere que consulten con frecuencia estas recomendaciones de viaje y hagan un seguimiento de las noticias locales y de las normas establecidas por las autoridades del país.​

Con independencia de estos sucesos, en general, es recomendable evitar los transportes en taxi compartido, muy populares en Libreville, especialmente por la noche.

No es recomendable recorrer la ciudad a pie, ni siquiera en la proximidad de los hoteles. Se ha intensificado el riesgo en los últimos meses de asaltos a viandantes y a los vehículos incluso con ocupantes en su interior en semáforos y atascos. Como medida de precaución los vehículos deberán tener siempre los seguros echados.

A parte de lo anterior, Libreville es una ciudad razonablemente segura durante el día en las zonas céntricas. Sin embargo, hay que evitar algunos barrios, y, en otros, conviene extremar las medidas de precaución y autoprotección.


Zonas de riesgo (deben ser evitadas, especialmente por la noche)

Estaciones de autobuses, mercados y barrios populares de la capital (Petit Paris, Mont Bouet, Plaine Niger, Rio, Nkembo, Awendje, PK 5); mercados y zonas deprimidas de Port-Gentil y de Franceville. Se desaconseja pasear después de la puesta de sol en el conjunto del territorio.


Zonas de riesgo medio

Barrios de Libreville como Lalala, Oloumi, London.


Zonas de riesgo bajo

Barrios de Libreville como Bord de Mer, Centro, Boulevard Triomphal, La Sablière, Gué-Gué, Louis. El resto del país.

Se recomienda extremar las precauciones en lo relativo al transporte por carretera, por vía marítima, aérea y ferroviaria. El mal estado de las infraestructuras y las fuertes lluvias ocasionan numerosos accidentes al volante. El funcionamiento de la única vía de trenes que va desde Libreville a Franceville se encuentra en ocasiones interrumpido por desprendimientos de terreno. Sólo en 2022, se han registrado entre 800 y 900 incidentes en las vías según la compañía nacional Setrag.

En ocasiones se producen incidentes de piratería en las costas gabonesas. Se desaconseja la navegación de recreo, en todo caso por la noche. Si se practica la navegación de recreo o la pesca, es necesario asegurarse de que se dispone de elementos de comunicación operativos.

A las personas que se desplacen a Gabón, se recomienda que señalen su presencia en este país a la Embajada en Libreville cuyos números de teléfono son +241 (0) 11.72.12.64; +241 (0)11.77.30.68 y +241 (0)66.44.47.47 (emergencia consular). *Desde fuera de Gabón, suprimir el 0 entre el prefijo internacional y el número.


👉 Leer más sobre Seguridad en Gabón

Sanidad en Gabón

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Gabón?

Vacunas:

  • Obligatorias:Fiebre amarilla. La vacunación debe realizarse al menos 10 días antes de la fecha prevista de llegada a Gabón.
  • Recomendadas (en función de la duración de la estancia y las condiciones de higiene): DTP (difteria-tétanos y poliomielitis), fiebre tifoidea, meningitis bacteriana y hepatitis A y B.
Para más información, consulte la página web de Sanidad ExteriorSe abre en ventana nueva del Ministerio de Sanidad.

Condiciones sanitarias en Gabón

Principales riesgos

Por su situación geográfica Gabón tiene enfermedades propias de la zona ecuatorial, entre ellas el paludismo o malaria, diversos tipos de parásitos desconocidos en Europa y, en algunas zonas rurales, la enfermedad del sueño. Conviene iniciar la profilaxis contra el paludismo o malaria quince días antes del viaje y continuarla quince días después. Se aconseja consultar un servicio médico competente antes del viaje.

La Organización Mundial de la Salud declaró en agosto de 2024 una emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote de viruela símica (mpox). El Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales de Gabón ha llamado a la población a permanecer alerta ante la situación. Se recomienda consultar antes del viaje la página del Ministerio de Sanidad y Asuntos SocialesSe abre en ventana nueva gabonés para estar al tanto de posibles cambios en la evolución de la situación sanitaria en el país.

En lo relativo al agua, aunque es potable en Libreville, se recomienda beber agua embotellada. También se recomienda no comer verduras crudas o frutas que no hayan sido lavadas o peladas previamente.​


Servicios de emergencias y centros hospitalarios

Se ha puesto en funcionamiento un servicio de emergencias médicas 24 horas, SMURA, que permite el envío de ambulancias y personal médico especializado en caso de accidente. El número de atención es el 1450. Aunque el servicio es de pago, éste no se exige con carácter previo.

Existen cuatro hospitales públicos con ciertas garantías en la capital: el Hospital Militar, y los Centros Hospitalarios Universitarios de Libreville, Angondjé y Owendo. También existen dos policlínicas privadas: Chambrier y El Rapha. En el interior de país la cobertura sanitaria es más deficiente.

Es conveniente contratar un seguro médico con una cobertura lo más amplia posible y que cubra la repatriación médica urgente.


Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web


👉 Leer más sobre Sanidad en Gabón

Moneda de Gabón

¿Cuál es la moneda / divisa de Gabón?

La moneda oficial de Gabón es: Franco CFA de África Central.

No existe mercado negro de divisas. El cambio es fijo con el Euro (1 Euro = 655,957 F.CFA).

Cotización actualizada del Franco CFA de África Central frente a otras Monedas

Cambio de Moneda Franco CFA de África Central (XAF) a las principales divisas del mundo.

* Datos actualizados a fecha de 30/04/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.

Divisa de origen Cambio
1000 XAF (Franco CFA de África Central) 1,52 EUR (Euros)
1 EUR (Euro) 656,45 XAF
1 USD (Dólar EE.UU) 576,77 XAF
1 GBP (Libra esterlina) 772,76 XAF
100 JPY (Yen) 404,67 XAF
Banco Central: https://www.beac.int/

Más información sobre Franco CFA de África Central

El Franco CFA de África Central es la moneda de seis estados independientes de África Central: Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.

La moneda es emitida por el Banco de los Estados de África Central, con sede en la ciudad capital de Camerún, Yaoundé, para los miembros de la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria del África Central).


👉 Leer más sobre Moneda en Gabón

Recomendaciones de Gabón

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Gabón?

Drogas

La tenencia y consumo de drogas se castiga con penas de prisión de entre dos meses y un año así como por multas que pueden oscilar entre los 100.000 y 500.000 F CFA.


El tráfico o cultivo de opiáceos, heroína, morfina, cocaína, cannabis, LSD, sus derivados y otras sustancias estupefacientes se sanciona con penas de entre dos y diez años además de con multas de entre 250.000 a 50 millones F CFA.


El tráfico internacional de dichas sustancias está sancionado con reclusión perpetua.


La inducción al consumo de drogas se sanciona con penas de prisión de entre uno y cinco años de prisión así como con multas.

Se desaconseja la ingesta del iboga, un alucinógeno utilizado en ritos y ceremonias tradicionales y que puede llegar a provocar daños cerebrales permanentes.

Restricciones aduaneras. Importación y exportación de medicamentos, obras de arte, alimentos, alcohol

El personal de la aduana puede controlar su equipaje tanto a la entrada como a la salida del país. Algunas mercancías de uso personal están sujetas a restricciones en cuanto a la cantidad transportada.

  • Tabaco: 400 cigarrillos (dos cartones), 125 puros y 500 gramos de tabaco.
  • Alcohol: 3 litros de vino y 4 botellas de litro de diferentes licores.
  • Joyas: 500 gramos.

Para cantidades superiores debe declarar la mercancía y pagar las tasas correspondientes (Artículo 172 del Código de Aduanas).


La exportación de objetos de arte está sujeta a una autorización del Ministerio de Cultura.


La exportación de especies vegetales, tanto comestibles como ornamentales o para cultivo, necesita un certificado fitosanitario.

Para los viajeros no existe un sistema de devolución del IVA.

Normas para entrada con vehículos. Permiso de conducir

Los impuestos aduaneros para la importación de vehículos se elevan al 53 % del valor venal del vehículo estimado por las aduanas gabonesas. Se añade a éstos un impuesto llamado "RUSID" del 4 % y un 18% de IVA.

Para la obtención del permiso de circulación de un vehículo de importación son necesarios los siguientes documentos: tarjeta gris original ("carte grise"), copia del seguro, original del certificado de matriculación, recibo de liquidación RUSID, tasas del Tesoro y del Gouvernorat y sello fiscal.

El permiso de conducir español no es reconocido en Gabón, aunque es posible canjearlo y obtener un documento válido (fiche d’enregistrement).

Se debe de presentar en la Dirección de Tráfico de Libreville la siguiente documentación: 2 fotografías de identidad en blanco y negro, copia compulsada por la Embajada del permiso de conducir español y del pasaporte, copia de la "Carte de Séjour" legalizada por autoridades gabonesas, traducción del permiso de conducir, pago de tasas en el "Trésor Publique" y en la DGTT (Dirección General de Transportes Terrestres).


Normas para entrada con animales de compañía.

Para entrar en Gabón, el animal debe disponer de una identificación electrónica y de un pasaporte, debe estar válidamente vacunado contra la rabia y disponer de un certificado de salud internacional expedido por un veterinario con menos de 72 horas antes de la llegada. Es necesaria la validación de los documentos anteriores por un veterinario oficial.

La mayoría de las compañías exigen la compra de un billete para perros.

Fotografías

Se aconseja no sacar fotografías de lugares públicos o a personas sin haber pedido autorización previamente. Está completamente prohibido fotografiar aeropuertos, puertos, edificios públicos, instalaciones militares o de interés estratégico

Tráfico de personas

El tráfico de menores está sancionado con penas que van desde 5 a 15 años de prisión y multa. El de mujeres, para el ejercicio de la prostitución, está penado con 2 a 5 años de prisión y multa.

Normativa LGTBI

Las relaciones entre personas mayores de 18 años del mismo sexo no están legalmente prohibidas. Sin embargo, hay una fuerte intolerancia y censura social de la homesexualidad.

Delitos sexuales

Las relaciones sin consentimiento, se consideran violación, con penas de prisión de 5 a 10 años y, si la víctima es menor de 15 años, de reclusión a perpetuidad. Los abusos deshonestos, por su parte, están sancionados con penas de prisión de 3 a 6 años y, si la víctima fuera menor de 15 años, con penas de prisión de 5 a 10 años.


Teléfonos de interés de Gabón

¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Gabón?

Prefijo País: +241

Teléfonos de interés:

- Policía: 177 / 13

- Bomberos: 18 desde un fijo, 112 desde un móvil.

- SAMU (servicio médico de urgencias): 1300.

- SMURA (servicio de ambulancias - servicio de pago aunque no se exige con carácter previo): 1450.

- Principales líneas aéreas: Air France (011 79 64 64), Royal Air Maroc (011 73 10 25), Turkish Airlines (074 28 38 86)

- Hospitales: Hospital Militar (011.79.00.00 / 1466); Centre Hospitalier de Libreville (011 72 32 15); Centre Hospitalier Universitaire d’Angondje (011 45 90 00); Centre Hospitalier d’Owendo (011 70 72 29); Hôpital d’Instruction des Armées OBO (011 79 00 00); Polyclinique Chambrier (011 76 14 68); Polyclinique El Rapha (065 11 80 95).

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Gabón?

​Embajada de Gabón en España
Calle Orense 68, 2º Izq. 28020 Madrid
Teléfono: 91/413.82.11-413.82.94
Fax : 91/413.11.53

Prefijo País: +241

Embajada de España en Gabón

Immeuble Diamant 2ème étage, Bd. de la Nation (intersection Rue Dr. Cureau), Arrondissement 3. B.P. 1157, LIBREVILLE (GABON)

Teléfono: +241 11 72 12 64 (desde Gabón 011 72 12 64)

Teléfono de emergencia consular: +241 66 44 47 47 (desde Gabón 066 44 47 47).

Dirección de correo: emb.libreville@maec.es​Se abre en ventana nueva

Página WebSe abre en ventana nueva

Teléfonos de interés

  • Policía: 177
  • Bomberos: 18 desde un fijo, 112 desde un móvil.
  • SAMU (servicio médico de urgencias): 1300.
  • SMURA (servicio de ambulancias - servicio de pago, aunque no se exige con carácter previo): 1450.
  • Principales líneas aéreas:
    • Air France (011 79 64 64)
    • Royal Air Maroc (011 74 36 36)
    • Turkish Airlines (011 44 28 28 / 011 76 35 35)
    • Ethiopian Airlines (011 74 13 15)
    • Afrijet (011 44 50 50 / 011 44 60 60)
  • ​Hospitales:
    • Hôpital d’Instruction des Armées Omar Bongo Ondimba (011.79.00.00 ; 1466)
    • Centre Hospitalier Universitaire de Libreville (066 00 80 60 ; 060 00 80 61)
    • Hôpital d’Instruction des Armées d’Akanda (011 45 90 36)
    • Centre Hospitalier Universitaire d’Owendo (062 52 05 36)
    • Polyclinique Chambrier (01176 14 68 ; 062 09 60 75
    • Polyclinique El Rapha (077 98 66 60

¿Dónde está la embajada o consulado de Gabón en España?

Embajada de Gabón en España

Calle Orense 68, 2º Izq.

28020 Madrid

TEL.: 91/413.82.11-413.82.94

FAX : 91/413.11.53


👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Gabón

Clima de Gabón

¿Qué tipo de clima tiene Gabón?

El clima se caracteriza por ser húmedo y cálido, con una temperatura media en torno a los 27 ℃ durante la mayor parte del año.

¿Cómo es el clima en Gabón?

Hay dos estaciones secas entre junio-septiembre y diciembre-febrero y dos estaciones lluviosas, febrero-abril y octubre-noviembre. ​.

👉 Leer más sobre Clima en Gabón

¿Cual es la mejor época para viajar a Gabón?

La mejor época para viajar es durante las dos estaciones secas: de junio a septiembre y de diciembre a febrero.



Puntuación Promedio: 4.300, Votos: 15, Visitas: 6723
Puntuación Promedio: 4.300
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Gabón
Foro África del Oeste Foro África del Oeste: Foro de viajes de África del Oeste: Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Niger.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 110
101274 Lecturas
AutorMensaje
bego12345
Imagen: Bego12345
New Traveller
New Traveller
27-03-2023
Mensajes: 1

Fecha: Lun Mar 27, 2023 11:19 pm    Título: Re: Viajar a Gabón

Buenas, Yo estuve el pasado verano, 3 meses viviendo en Libreville, trabajando en un proyecto de cooperación. Tuve la oportunidad de viajar un poco y te puedo informar de lo que quieras. Te recomendaría que empieces por Libreville y hagas el camino hasta Franceville, si tuvieras oportunidad. La mejor manera para moverse sería dependiendo la distancia. Hay un tren que recorre todo el país y sale de Libreville todos los días a la tarde. Para viajes cortos Libreville-Lanbarene puedes hacerlo en autobús. Algo que sin duda te recomiendo es descubrir la vida salvaje de una manera autentica...  Leer más ...
khris._.tian
Imagen: Khris._.tian
New Traveller
New Traveller
12-02-2019
Mensajes: 9

Fecha: Mar Jun 06, 2023 07:55 pm    Título: Re: Viajar a Gabón

Desde hace pocas semanas, ya NO hace falta tramitar un visado para entrar en Gabon. He buscado la información por internet y de momento no lo he visto, pero después de 2 llamadas a la embajada, 2 personas diferentes me lo han confirmado.
Otra información que me ha alegrado ha sido saber que se puede dormir de forma económica, ya sea en "casas de pasaje" por unos 7,5€ o por un poquito mas por conventos. Dicen que se puede cruzar todo Gabon de convento en convento.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25573

Fecha: Sab Sep 02, 2023 01:35 am    Título: Golpe en Gabón La caída de la familia Bongo

Golpe en Gabón

La caída de la familia Bongo, tras 57 años en el poder, muestra que la democracia en muchos países de África es solo una fachada

elpais.com/ ...gabon.html

www.rtve.es/ ...4818.shtml

Los militares dan un golpe de Estado en Gabón y arrestan a Ali Bongo tras su victoria en las elecciones

Golpe en Gabón La caída de la familia Bongo (1)


Savourer!
khris._.tian
Imagen: Khris._.tian
New Traveller
New Traveller
12-02-2019
Mensajes: 9

Fecha: Mar Ago 06, 2024 10:53 pm    Título: Re: Viajar a Gabón

Hola a todos. He estado 1 año esperando a ver qué pasaba, y viendo que de momento no se va a resolver por las buenas, quiero explicar mi experiencia, SOBRETODO PARA QUE A NADIE LE PASE LO MISMO. Este señor que recomienda Bego, se puede decir que es un esta.fador, un mentiroso y una persona a quien no se debe confiar. Podría ser que fuera yo quien tuviera mala suerte, pero lamentablemente no es la primera vez que hace cosas como lo que me ha pasado. Para no alargarme mucho, lo voy a resumir diciendo que me ha dejado a deber 320€ debido a que se encontraba mal a falta de varios días de...  Leer más ...
khris._.tian
Imagen: Khris._.tian
New Traveller
New Traveller
12-02-2019
Mensajes: 9

Fecha: Mie Ago 07, 2024 05:05 pm    Título: Re: Viajar a Gabón

Hola a todos. He estado 1 año esperando a ver qué pasaba, y viendo que de momento no se va a resolver por las buenas, quiero explicar mi experiencia, SOBRETODO PARA QUE A NADIE LE PASE LO MISMO. Este señor que recomienda Bego, se puede decir que es un esta.fador, un mentiroso y una persona a quien no se debe confiar. Podría ser que fuera yo quien tuviera mala suerte, pero lamentablemente no es la primera vez que hace cosas como lo que me ha pasado. Para no alargarme mucho, lo voy a resumir diciendo que me ha dejado a deber 320€ debido a que se encontraba mal a falta de varios días de...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube