Información general sobre Guatemala: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República de Guatemala | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Himno: Himno Nacional de Guatemala | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Ciudad de Guatemala | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Hablados | Quiché, quekchí, cachiquel, mam y otras 20 lenguas | |||
Gentilicio | guatemalteco, -ca | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | Alejandro Giammattei | |||
• Vicepresidente | Guillermo Castillo | |||
Órgano legislativo | Congreso de la República de Guatemala | |||
Independencia • Firma del acta • Primera constitución • República Federal • Fundación de la República |
de España 15 de septiembre de 1821 11 de octubre de 1825 1839 21 de marzo de 1847 | |||
Superficie | Puesto 106.º | |||
• Total | 108 889 km² | |||
• Agua (%) | 0,4 % | |||
Fronteras |
1687 km. Son 956 km al noroeste con ![]() ![]() ![]() | |||
Línea de costa | 400 km | |||
Punto más alto | Volcán Tajumulco | |||
Población total | Puesto 70.º | |||
• Censo (2021) | 17 109 746 hab. | |||
• Densidad | 129 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 75.º | |||
• Total (2020) | US$ 145 249 millones | |||
• Per cápita | US$ 8,494 | |||
PIB (nominal) | Puesto 68.º | |||
• Total (2020) | US$ 79 109 millones | |||
• Per cápita | US$ 5 076 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Quetzal (Q, GTQ ) | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código ISO | 320 / GTM / GT | |||
Dominio internet |
.gt | |||
Prefijo telefónico |
+502 | |||
Prefijo radiofónico |
TDA-TDZ, TGA-TGZ | |||
Código del COI | GUA | |||
| ||||
Las condiciones de seguridad en Guatemala no son buenas. Se producen muchos incidentes de asaltos, robos y otros delitos.
Dadas las condiciones de seguridad, en caso de viajes de turismo, se recomienda contratar viajes organizados a través de agencias especializadas.
Se recomienda viajar provisto de un seguro médico y de viaje, que incluya gastos de hospitalización y repatriación médica. La atención sanitaria pública en Guatemala es deficiente y las clínicas privadas de la capital, con un nivel de asistencia equiparables a las españolas, son muy costosas.
Declaración de viajero electrónica
Desde 19 de julio de 2023, para el ingreso y salida de Guatemala los turistas nacionales e internacionales deben realizar la Declaración jurada regional de viajero (declaración aduanera) de manera electrónica. Esta declaración sustituye a los formularios convencionales.
Se puede rellenar la declaración accediendo al siguiente enlace
Se recomienda permanecer atentos a eventuales actualizaciones de estas Recomendaciones de Viaje y a los avisos a través de la página web y redes sociales de la Embajada (Twitter: @EmbajadaEspGTA y Facebook) así como seguir las indicaciones y anuncios de las autoridades guatemaltecas..
Teléfono de emergencia consular de la Embajada: (+502) 3480 1757. El servicio de emergencia consular está limitado exclusivamente a ciudadanos españoles en Guatemala que requieran protección consular inmediata y urgente por causa grave (fallecimiento, detención, desaparición, accidente grave, etc.).
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor
Los españoles no requieren visado para ingresar a Guatemala por turismo, únicamente deberán llevar el pasaje de ida y vuelta (acreditar que se cuenta con vuelo de regreso u otro medio de transporte que garantice su salida del país), pasaporte con 6 meses de vigencia como mínimo, demostrar solvencia económica (tarjetas de crédito o efectivo que respalde su estancia en el país) así como reserva de hotel o constancia de cuál será su lugar de estancia del país. Estos requisitos suelen ser exigidos también por las compañías aéreas a la hora de realizar el check-in en el aeropuerto.
Al entrar en Guatemala es importante que verifique que las autoridades de Migración estampan un sello de entrada en su pasaporte. Se han registrado algunos casos de turistas a los que no se les ha sellado el pasaporte al entrar a Guatemala por pasos fronterizos terrestres y posteriormente se les ha exigido el pago de multas por estancia irregular, así como por ingresar irregularmente al país (200 quetzales por no realizar control migratorio). La entrada en Guatemala no está sujeta a ningún pago, por lo que no debe accederse a las exigencias de funcionarios que pudieran solicitar pequeñas cantidades de dinero por estampar los pasaportes. Tampoco ese necesario recurrir a personas que ofrecen "facilitar" el trámite migratorio en algunos puestos fronterizos terrestres.
Visado
No es necesario el visado para una estancia con finalidad turística inferior a los 90 días.
El ingreso como turista permite permanecer en Guatemala hasta un máximo de 90 días. Se puede prorrogar la estancia como turista por 90 días adicionales solicitándolo ante el Instituto Guatemalteco de Migración (más información: solicitud prórroga de visa de turista o viajero
En caso de permanecer por más periodo del autorizado será necesario abonar una multa (15 quetzales por cada día de permanencia no autorizada) al Instituto Guatemalteco de Migración (en su sede central: 6ª avenida 3-11, zona 4, Ciudad de Guatemala). Si no se presenta el recibo original del pago de dicha multa, las autoridades migratorias no autorizarán la salida de Guatemala.
Visa Única Centroamericana: Guatemala forma parte del acuerdo centroamericano de libre movilidad CA-4 junto a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Ello implica que el plazo de 90 días empieza a contar desde que se ingresa a alguno de estos 4 países (sin perjuicio de que al cruzar las fronteras entre ellos se debe pasar el control migratorio y se sella el pasaporte, lo que no interrumpe o reinicia el cómputo de los 90 días).
En el caso de que desee trabajar o residir en Guatemala o si se desea ingresar por motivos diferentes al turismo, deberá ponerse en contacto con la Embajada de Guatemala en Madrid para informarse sobre cómo obtener el visado correspondiente.
Declaración electrónica de viajero
Desde el 19 de julio de 2023, para el ingreso y salida de Guatemala los turistas nacionales e internacionales deben realizar la declaración aduanera de manera electrónica accediendo al siguiente enlace
Vacunas
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web
No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Guatemala. Sin embargo, se recomienda, sobre todo a las personas que van a lugares recónditos del país, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea. En cuanto a la fiebre amarilla, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud en el Country list: 2021 updates, de la publicación "International Travel and Health", en Guatemala no se recomienda la vacunación de fiebre amarilla. Sin embargo, sí que se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros de más de 1 año de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad o que hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la enfermedad.
Para evitar la malaria y otras enfermedades transmitidas por picadura de mosquito (zika, dengue, chikungunya) se recomienda no descuidar el uso de repelentes.
Las condiciones sanitarias son buenas tanto en la capital como en las zonas eminentemente turísticas. En el resto del país, son algo más precarias, existiendo el riesgo de contraer infecciones, especialmente del aparato digestivo. En este sentido, se recomienda vivamente no beber agua directamente de la red, y tomar precauciones con las verduras y frutas frescas, salvo que estos productos sean adquiridos en establecimientos que ofrezcan garantías. Se desaconseja muy especialmente consumir alimentos o bebidas en puestos callejeros. Los riesgos de padecer enfermedades gastrointestinales severas son altos. Se desaconseja asimismo el consumo de frutas y verduras crudas por ese mismo riesgo.
Para más información, consulte la siguiente página web
Si se encuentra en el Departamento de Guatemala preste especial atención en las zonas 1, 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 18 y 21. Mixco y Villanueva.
Con carácter general, se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
Antes de participar en un programa o proyecto de voluntariado es aconsejable verificar las posibles referencias del mismo con la Oficina Técnica de la Cooperación Española. Con carácter general, es preferible evitar los contactos directos entre proyectos privados y de voluntarios que ofrecen algunas páginas web, y colaborar con proyectos reconocidos a través de redes de voluntariado de prestigio (como el Servicio Voluntario Europeo) que puedan ofrecer las condiciones de seguridad necesarias, así como garantizar que el voluntario estaría en el país en situación migratoria legal durante su voluntariado.
Ante la existencia de casos de clonación de tarjetas de crédito, en especial en cajeros automáticos, gasolineras, hoteles y restaurantes, no pierda de vista su tarjeta al efectuar un pago, cubra su clave al digitarla y revise que el cajero no tenga objetos extraños.
Durante la temporada de lluvias (mayo-octubre) son frecuentes los corrimientos de tierras y las condiciones meteorológicas, de carácter cambiante, pueden afectar a la conducción. Por tanto, se deben extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera. La Coordinadora Nacional de Desastres, (CONRED), emite las correspondientes alertas sobre estos y otros aspectos relativos a eventualidades meteorológicas y naturales en Guatemala.
Las autoridades guatemaltecas, a través de la División de Seguridad Turística –DISETUR- de la Policía Nacional Civil y el departamento de asistencia al turista del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) pueden facilitar información sobre las condiciones de seguridad en las zonas que deseen visitar, así como proporcionarles un servicio de custodia si viajan en grupo.
Se puede contactar al departamento su programa de asistencia al turista del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) las 24horas llamando al número 1500.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas)
La mayoría de zonas de Ciudad de Guatemala. La capital y muchos municipios que la rodean presentan los índices de criminalidad más elevados del país, por lo que se recomienda no exponerse y moverse en vehículo. Hay que tener en cuenta que en la capital no existen zonas totalmente seguras y se recomienda, en especial, evitar las zonas 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12 y 18, Mixco y Villanueva. Se desaconseja caminar por las zonas anteriormente mencionadas. En el resto de zonas, especialmente zona 1, 9 y 10, debe hacerse con precaución. Es especialmente inseguro utilizar los autobuses de color rojo y los autobuses interurbanos. No obstante, transmetro, tiene unos índices elevados de seguridad en comparación con otros medios.
Si toma un taxi, llámelo a través de su hotel o utilice el servicio de taxis amarillos, verdes, el nuevo servicio taxi seguro o Uber.
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones)
El resto de la Ciudad de Guatemala.
Se aconseja extremar la prudencia al realizar la ascensión a cualquiera de los VOLCANES DE GUATEMALA, incluido el volcán Pacaya, frecuente destino turístico por su proximidad a Antigua Guatemala. Este volcán, junto con los de Santa María, en las proximidades de Quetzaltenango, y el de Agua, presentan riesgos para la seguridad. Puntualmente se han registrado asaltos en el ascenso a dichos volcanes. En todo caso, infórmese en el departamento Asistencia al Turista del INGUAT (teléfonos de contacto
Es recomendable realizar estas excursiones en grupo de día y acompañado de un guía profesional.
Zonas sin problemas
Ninguna. Se aconseja extremar la precaución en los viajes por cualquier zona del país.
No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Guatemala. Sin embargo, se recomienda, sobre todo a las personas que van a lugares recónditos del país, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea. En cuanto a la fiebre amarilla, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud en el Country list: 2021 updates, de la publicación "International Travel and Health", en Guatemala no se recomienda la vacunación de fiebre amarilla. Sin embargo, sí que se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros de más de 1 año de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad o que hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la enfermedad.
Para evitar la malaria y otras enfermedades transmitidas por picadura de mosquito (zika, dengue, chikungunya) se recomienda no descuidar el uso de repelentes.
Las condiciones sanitarias son buenas tanto en la capital como en las zonas eminentemente turísticas. En el resto del país, son algo más precarias, existiendo el riesgo de contraer infecciones, especialmente del aparato digestivo. En este sentido, se recomienda vivamente no beber agua directamente de la red, y tomar precauciones con las verduras y frutas frescas, salvo que estos productos sean adquiridos en establecimientos que ofrezcan garantías. Se desaconseja muy especialmente consumir alimentos o bebidas en puestos callejeros. Los riesgos de padecer enfermedades gastrointestinales severas son altos. Se desaconseja asimismo el consumo de frutas y verduras crudas por ese mismo riesgo.
Para más información, consulte la siguiente página web
Situación sanitaria general en Guatemala
La atención sanitaria pública es de muy baja calidad y aunque algunos hospitales privados de la capital son homologables a los españoles, su coste es muy elevado. Se hace así muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que contemple atención médica y eventual repatriación.
Consulte las recomendaciones de la página de sanidad exterior antes de su viaje a Guatemala.
Las condiciones higiénico-sanitarias son buenas tanto en la capital como en las zonas eminentemente turísticas. En el resto del país, son más precarias, existiendo el riesgo de contraer infecciones, especialmente del aparato digestivo. En este sentido, se recomienda vivamente no beber agua directamente de la red, y tomar precauciones con las verduras y frutas frescas, salvo que estos productos sean adquiridos en establecimientos que ofrezcan garantías. Se desaconseja muy especialmente consumir alimentos o bebidas en puestos callejeros. Los riesgos de padecer enfermedades gastrointestinales severas son altos. Se desaconseja asimismo el consumo de frutas y verduras crudas por ese mismo riesgo.
Por el número de hospitales y de especialistas cualificados existentes, la atención sanitaria de índole privada es calificable como buena en la capital. Por el contrario, en el resto del país la atención es de muy inferior calidad. Se aconseja viajar siempre con un seguro médico internacional que cubra una eventual repatriación por razones médicas.
Vacunas
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web
No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Guatemala. Sin embargo, se recomienda, sobre todo a las personas que van a lugares recónditos del país, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Tifoidea. En cuanto a la fiebre amarilla, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud en el Country list: 2021 updates, de la publicación "International Travel and Health", en Guatemala no se recomienda la vacunación de fiebre amarilla. Sin embargo, sí que se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros de más de 1 año de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad o que hayan transitado durante más de 12 horas por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la enfermedad.
Para evitar la malaria y otras enfermedades transmitidas por picadura de mosquito (zika, dengue, chikungunya) se recomienda no descuidar el uso de repelentes.
Dengue, chinkungunya y zika
Durante los meses de más calor y lluvias es habitual que aumente la incidencia de infecciones por los virus del Dengue, Chikungunya y Zika, (enfermedades transmitidas por los mosquitos "Aedes aegypti" y "Aedes albopictus"). Normalmente no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con el sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños y ancianos. La OMS además ha alertado sobre los riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el zika.
Para más información, recomendamos consultar la web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad .
Medidas preventivas recomendadas
Para más información consulte la página web del Ministerio de Sanidad
Medicamentos
En el caso de que sea preciso viajar con medicamentos desde España, los turistas podrán llevar consigo un tratamiento completo del medicamento prescrito en equipaje de mano siempre que sea para uso personal o de la persona que viaje bajo su cuidado. Las medicinas prescritas deben encontrarse dentro de su envase original con las etiquetas visibles en las que se indique el producto y su contenido, junto con una prescripción/informe del médico que justifique el tratamiento.
Debe tenerse en cuenta que la legislación española no permite enviar medicamentos por correo. De acuerdo con el artículo 73 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, sólo podrán exportar medicamentos los laboratorios y las entidades de distribución que cumplan los requisitos legalmente establecidos.
No están por tanto permitidos los envíos de paquetes postales por parte de particulares y otras empresas distintas a las anteriores, ya que no están incluidos en la normativa al no ser posible garantizar la calidad y seguridad de los mismos. Debe tenerse igualmente en cuenta que la Embajada tampoco puede facilitar el envío de medicamentos desde España.
IMPORTANTE: En el caso de medicamentos estupefacientes o psicótropos, los pacientes deberán solicitar a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, un permiso para poder viajar con su medicación. Los interesados pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: estupefacientes@aemps.es
La moneda oficial de Guatemala es:
Quetzal (Q, GTQ
).
La moneda nacional es el Quetzal, aunque es posible pagar en Dólares en prácticamente cualquier lugar. El cambio euro/quetzal suele oscilar entre 7,88-8Q/€, mientras el del dólar/quetzal suele oscilar en torno a los 7,90 Q/USD. Aunque algunos bancos locales aceptan cambiar euros (a una tasa de cambio desfavorable) siguen existiendo dificultades para su cambio por moneda local, por lo que se recomienda viajar con dólares. La entrada o salida de divisas (en efectivo o equivalente) está limitada a 10.000 dólares americanos o su equivalente en quetzales. La importación o exportación de cualquier cantidad superior deberá ser declarada en frontera.
GTQ
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Quetzal (GTQ) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 17/06/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
10 GTQ (Quetzal) | 1,13 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 8,88 GTQ |
1 USD (Dólar EE.UU) | 7,68 GTQ |
1 GBP (Libra esterlina) | 10,42 GTQ |
100 JPY (Yen) | 5,31 GTQ |
GTQ
) Quetzal, moneda oficial de Guatemala, establecida por el Presidente José María Orellana en 1924, mediante el Decreto 0879 del 26 de noviembre de 1924, cuando se crea la Ley Monetaria de la República de Guatemala. Un Quetzal tiene cien centavos.
Drogas
Las condenas que se imponen por tráfico y consumo de drogas en Guatemala varían según la cantidad incautada. En caso de aprehensiones de cantidades iguales o inferiores a un gramo (sea cocaína o marihuana), la pena mínima es de dos a tres años. En el caso de que las cantidades aprehendidas sean mayores, las penas son de cinco años de prisión en adelante, siendo el ingreso en prisión automático desde el momento en que se produce la detención. Si la aprehensión es por tráfico las penas oscilan entre 12 y 20 años de prisión.
Las condiciones de las cárceles guatemaltecas son extraordinariamente duras.
Tasas aeroportuarias
El impuesto de salida por vía aérea del país (30 dólares americanos) suele estar ya incluido en el precio del billete.
Si la salida de Guatemala es por vía terrestre, no se debe pagar nada. En el caso de que le exijan el pago de cualquier cantidad exija un recibo oficial para evitar abusos.
Restricciones a la entrada de ciertos productos
El ingreso a Guatemala de productos cárnicos está prohibido. Sí se permite el ingreso de productos, siempre y cuando estén debidamente etiquetados. También se pueden ingresar hasta 5 litros de vino o licor y 500 gramos de tabaco elaborado, por persona mayor de 18 años.
Animales de compañía
Los requisitos de importación de animales en un determinado país los establece el país que los recibe. Por este motivo quien desee viajar –o enviar- a su mascota a un país tercero, debe consultar con la Embajada o Consulado de dicho país las condiciones de importación de animales de compañía, y en concreto: si existe un modelo de certificado de importación específico; si necesario que el certificado oficial de exportación que acompañe al animal, sea visado en la Embajada o consulado, se valide mediante apostilla de la Haya o ninguna de las dos cosas.
En el caso de Guatemala puede consultar las condiciones fijadas por las autoridades guatemaltecas en la página web del Ministerio guatemalteco de Relaciones Exteriores; o en la web del Ministerio guatemalteco de Agricultura Ganadería y Alimentación
Custodia de documentos
Extreme en todo momento y lugar la custodia del pasaporte, billete de avión, dinero y tarjetas de crédito.
Se recomienda a aquellas personas que vayan a permanecer más de dos semanas que se personen en la Embajada, o que remitan copia de su pasaporte por vía electrónica. Si el tiempo de estancia es superior a las tres semanas, se ruega la inscripción como no residente en el Registro de Matricula Consular fax: 00 502/ 2379 – 3533 y 2379 – 3556).
Alquiler de vehículos y embarcaciones
Si alquila un vehículo, infórmese antes de las condiciones del seguro. El estado de las principales carreteras es bueno, pero se recomienda conducir con precaución. El permiso de conducir español es válido por el mismo plazo por el que tenga autorizada su estancia en el país (turistas: 90 días sin necesidad de visado). Se recomienda el uso de vehículos tipo 4 x 4 en las carreteras secundarias.
En caso de sufrir un accidente de tráfico, póngase en contacto inmediatamente con la Embajada, en los teléfonos de emergencia 2379-3530 y 2379-3510 y con la Policía Nacional Civil, intente mantener la calma y evitar las discusiones con terceros.
Extreme las precauciones en las playas ya que en pocas de ellas existen vigilantes y las corrientes son muy fuertes, especialmente en la Costa del Pacífico, lo que hace sean peligrosas. Si alquila una embarcación, verifique que reúne todas las garantías de seguridad.
Huracanes
Se recomienda consultar los partes meteorológicos de la costa caribeña de Guatemala antes de emprender el viaje hacia esa región, especialmente en la temporada de huracanes que comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, aunque el periodo más problemático tiene lugar entre los meses de agosto a octubre.
Para mayor información, se pueden consultar las siguientes direcciones en Internet
Igualmente pueden dirigirse al Instituto Guatemalteco de Turismo, teléfono: (+502) 22902810
Prefijo País: +502
Teléfonos de interés:
El horario de atención al público en la SECCIÓN CONSULAR DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA en Guatemala es de 09:00 a 13:00 horas. En caso de emergencia consular, puede llamar al teléfono 3480–1757 que funciona las 24 horas.
EMERGENCIA DE LA POLICÍA es 110 y 120, números gratuitos y válidos en todo el territorio nacional. Como pueden estar congestionadas estas línea, se puede llamar a los teléfonos; 5983 – 8485 y 5524 – 0994 (funcionan las 24 horas).
Emergencias del INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo):+502 22902810. También el 1500 número gratuito y que funciona las 24 horas o en la siguiente página www.inguat.gob.gt/
CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) 119número gratuito y valido para todo el territorio nacional.
INSIVUMEH (Instituto de Sismología, Volcanología, Meteorología e Hidrología): 2260– 6599 y 2261–3241 al 45.
POLICÍA NACIONAL (número 110 gratuito y válido para todo el país):
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) Ciudad de Guatemala: 23290000
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) en Antigua: 79346300 y 79346426
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) en Puerto Barrios: 79481036
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) en Quetzaltenango:77619406
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) EN Huehuetenango: 59835577
- POLICIA NACIONAL (PNC) en Flores (Petén): 79361110 y 79262704
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) en Cobán: 79510233 y 79512222
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) en Chimaltenango: 78397859
- POLICIA NACIONAL CIVIL (PNC) en Zacapa: 79415456 y 79415458
- Subestación de Policía en Chichicastenango: 77561365
- Subestación de Policía en Panajachel: 77621120
EMBAJADA DE ESPAÑA EN GUATEMALA
Cancillería: 6a. Calle 6-48, Zona 9.
Teléfono/s: (00 502) 2379 35 30 y (00 502) 2379 3510
Fax/es: (00 502) 2379- 35 33 y 2379- 35 56
Teléfono de emergencia consular: (00 502) 3480-1757
Dirección de correo: emb.guatemala@maec.es
Web: http://www.exteriores.gob.es/embajadas/guatemala/es/Paginas/inicio.aspx
CONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN QUETZALTENANGO
Tfnos: 7765-1464 y 5490-7274
Correo electrónico: ch.quetzaltenango@maec.es
HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PILAR (de la Asociación Española de Beneficencia)
3ª Calle 10-75, Zona 15
Colonia Tecún Umán
Guatemala
Tel. 2420-0000
Calle Velázquez 114, 1º Izquierda, 28006, Madrid.
Teléfono: (+34) / 913441722 / 913441417
Correo electrónico para asuntos consulares:
Prefijo País: +502
Embajada de España en Guatemala
Cancillería: 6a. Calle 6-48, Zona 9.
Teléfono/s: (00 502) 2379 35 30 y (00 502) 2379 3510
Teléfono de emergencia consular: (00 502) 3480-1757
Fax/es: (00 502) 2379- 35 33 y 2379- 35 56
Correo electrónico: emb.guatemala@maec.es
Página web
Consulado Honorario de España en Quetzaltenango
Dirección: 23 Avd. A 0-63 Zona 1 -Quetzaltenango-
Teléfonos: (502) 7765-1464 y 7761-4341
Correo electrónico: ch.quetzaltenango@maec.es
El horario de atención al público en la sección consular de la Embajada de España en Guatemala es de 09:00 a 13:00 horas. En caso de emergencia consular, puede llamar al teléfono 3480–1757 que funciona las 24 horas.
Teléfonos de interés
Calle Velázquez 114, 1º Izquierda, 28006, Madrid.
Teléfono: (+34) / 913441722 / 913441417
Email: (asuntos consulares)
El clima predominante en el país y de toda la región de América Central es ecuatorial húmedo, con temperaturas suaves y con poca variación a lo largo del año. Las lluvias son frecuentes en todos los meses. La humedad relativa suele ser muy alta.
La mejor época para viajar es en durante la estación seca.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 1087
474328 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
Fulanito33
![]() New Traveller ![]() 31-10-2024 Mensajes: 8 |
Fecha: Mie Dic 18, 2024 03:27 pm
Título: Re: Viajar a Belice/ Belize
|
![]() | |
atita
![]() Indiana Jones ![]() 04-02-2010 Mensajes: 3666 |
Fecha: Jue Dic 19, 2024 11:11 pm
Título: Re: Viajar a Belice/ Belize
|
![]() | |
Her_2004
![]() Indiana Jones ![]() 21-08-2021 Mensajes: 1450 |
Fecha: Mie Dic 25, 2024 10:03 pm
Título: Re: Viajar a Belice/ Belize
|
![]() | |
wanderlust
![]() Willy Fog ![]() 23-08-2011 Mensajes: 36995 |
Fecha: Vie Ene 03, 2025 12:25 pm
Título: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de
|
![]() | |
atita
![]() Indiana Jones ![]() 04-02-2010 Mensajes: 3666 |
Fecha: Vie Ene 03, 2025 07:08 pm
Título: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de
|
![]() | |