Condiciones sanitarias en Guinea: ⭐ Vacunas Obligatorias o Recomendadas. ⛔ ¿Es necesario prueba PCR Covid para ir o volver de Guinea? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✔️, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Guinea? |
Índice |
---|
- ¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Guinea? |
- Condiciones sanitarias en Guinea |
Vacunas
Es obligatorio llevar consigo la cartilla de vacunación internacional cuando se pretenda viajar a Guinea Ecuatorial.
Obligatorias: Fiebre amarilla. Debe aparecer reflejado en la cartilla de vacunación internacional.
Recomendadas: Tétanos-Difteria, Hepatitis A-B, Fiebre tifoidea y Cólera.
Recientemente se han detectado casos de poliomielitis en Guinea Ecuatorial. Se recomienda a todos los viajeros que comprueben que se encuentran efectivamente vacunados contra esta enfermedad.
Para más información, consulte la siguiente página web.
Ébola
En febrero de 2021, el Gobierno de Guinea declaró un nuevo de brote de Ébola en la comunidad rural de Gouecke, en la región de Nzérékoré (Guinea Forestal), al sudeste del país, que fue oficialmente erradicado en junio del mismo año.
En todo caso, resulta fundamental observar las precauciones sanitarias y medidas de higiene, como el lavado de manos frecuente y el mantenimiento de la distancia social. Si ha viajado a un área en el que existía un brote del virus Ébola, es importante que vigile su salud y posibles síntomas durante los 21 días posteriores al viaje.
Para más información sobre los síntomas y formas de prevención, puede visitar la siguiente página de la Organización Mundial de la Salud
Mpox
Tras la declaración de la mpox por parte de la Organización Mundial de la Salud como emergencia de salud pública de importancia internacional el 14 de agosto de 2024, el Ministerio de Sanidad e Higiene Pública de Guinea ha instado a la población a mantener la calma sin dejar de permanecer alerta. Asimismo, en caso de que se sospeche haber contraído la enfermedad, el citado Ministerio ha invitado a la ciudadanía a consultar las estructuras y los procedimientos sanitarios y/o a llamar al número 115 para obtener ayuda y asesoramiento.
Se recomienda consultar la información disponible sobre el asunto en el sitio web del Ministerio de Sanidad
Vacunas
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web
Condiciones generales
Las condiciones sanitarias son extremadamente deficientes y las posibilidades de atención sanitaria de una mínima calidad y fiabilidad son muy escasas, especialmente fuera de la capital y en el interior del país.
Dado que en Guinea existen enfermedades endémicas, se recomienda seguir con atención las informaciones y recomendaciones sanitarias emitidas por las autoridades guineanas y la Organización Mundial de la Salud. Dado el carácter contagioso de muchas de estas enfermedades, conviene respetar en todo caso medidas rigurosas de higiene, especialmente el lavado frecuente de manos y evitar el contacto con personas afectadas.
Por otro lado, dado que el paludismo/malaria es endémico en el país, se recomienda tomar un tratamiento preventivo. Dado que la disponibilidad local de medicamentos es muy reducida (especialmente en determinadas regiones), se aconseja igualmente llevar un botiquín lo más completo posible que incluya antipalúdicos.
La situación sanitaria se degrada durante la estación de las lluvias (de mayo a octubre). En esa época existe el peligro de contraer enfermedades infecciosas, especialmente el cólera, del que se han dado casos en diversos puntos del país, incluida la capital. En consecuencia, debe prestarse especial atención a las normas básicas de higiene, evitando la ingesta de agua no embotellada, así como el consumo de frutas y verduras que no hayan sido previamente desinfectadas.
La infraestructura sanitaria en todo el país es extremadamente deficiente. No obstante, en la capital, algunas clínicas privadas pueden proporcionar atención médica primaria para problemas que no revistan gravedad. Se puede señalar como clínica de referencia la Ambroise Paré, cuyo número de teléfono es +224 664 685 711 (Urgencias: +224 664 01 01 01 y +224 664 02 02 02).
Son también clínicas de referencia:
Dadas las limitaciones mencionadas, resulta imprescindible contratar antes del viaje un seguro médico de cobertura internacional que incluya la repatriación.
En caso de emergencia, se puede contactar con la Embajada de España llamando al número de teléfono de emergencia consular de la Embajada (+224 664 33 54 93), operativo durante las 24 horas.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 35
44994 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
Kemen
![]() Indiana Jones ![]() 27-05-2007 Mensajes: 1217 |
Fecha: Jue Ago 17, 2017 11:46 am
Título: Re: Viajar a Guinea Conakry: Informacion General
|
![]() | |
laurakm
![]() Silver Traveller ![]() 03-07-2016 Mensajes: 10 |
Fecha: Vie Ago 18, 2017 12:04 pm
Título: Re: Viajar a Guinea Conakry: Informacion General
|
![]() | |
Kemen
![]() Indiana Jones ![]() 27-05-2007 Mensajes: 1217 |
Fecha: Sab Ago 19, 2017 03:48 am
Título: Re: Viajar a Guinea Conakry: Informacion General
|
![]() | |
spainsun
![]() Site Admin ![]() 29-09-2002 Mensajes: 94836 |
Fecha: Dom Sep 05, 2021 05:57 pm
Título: Re: Viajar a Guinea Conakry: Informacion General
|
![]() | |
spainsun
![]() Site Admin ![]() 29-09-2002 Mensajes: 94836 |
Fecha: Vie Sep 10, 2021 07:10 pm
Título: Re: Viajar a Guinea Conakry: Informacion General
|
![]() | |