Recomendaciones de Viaje a GuyanaInformación general sobre Guyana: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.Información sobre GuyanaRepública Cooperativa de Guayana demográficamente ocupa el
Puesto 163.º en el ranking mundial con una población total de
786 391 hab. (habitantes) y con una densidad de población 3.50 hab./km² (baja densidad de población). Es un país de bajo nivel de vida: el 122º del Ranking Mundial. Su moneda es el
Dólar guyanés ( La capital de Guyana es Georgetown (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: Inglés. Por extensión (superficie) Puesto 85.º del mundo con 214 969 km² . El huso horario es UTC-4.
Notas importantes de GuyanaRecomendaciones de Viaje a GuyanaInformación y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Guyana.Desde el 7 de octubre de 2022 no es necesario estar vacunado de COVID para poder entrar en Guyana; ni tampoco presentar una prueba COVID negativa. SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. Seguridad: se recomienda a los ciudadanos españoles que se encuentren en el país procurar no salir de noche a las zonas consideradas "de riesgo" y "de riesgo medio" y mantenerse en contacto con la Embajada. Durante el día, la situación es más tranquila, pero no por ello exenta de riesgo reales, especialmente en las zonas de riesgo que más abajo se detallan. Visados de turismo: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a un mes (30 días). Fiebre amarilla: Tenga en cuenta que las autoridades de Guyana podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Usted ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. En caso de emergencia médica o circunstancia excepcional, se ruega que se pongan en contacto con la Embajada en los siguientes teléfonos: Centralita: (+1 868) 625 79 38/ 622 11 51/ 628 25 60 Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+1 868) 780 26 79 Según la normativa de Guyana, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal. La no observación de esta norma lleva aparejada considerables multas así como la confiscación de las prendas. Documentación y visado en Guyana¿Qué documentos se necesitan para viajar a Guyana?Pasaporte / DNI: para viajar a Guyana se requiere la presentación de pasaporte. Éste deberá de tener una vigencia mínima de seis meses desde la entrada en el país. Se requiere también pasaje de ida y vuelta. Sin pasaje de vuelta no se permitirá la entrada en el país. Visados: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a un mes. Es posible solicitar una prórroga antes de que concluya este plazo ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana en Georgetown. Las autoridades guyanesas son muy severas con aquellos que sobrepasan este plazo o que abusan de los derechos que les otorga su visado, pudiendo llegar a ser castigados con hasta un año de prisión y multas de hasta 50.000 dólares guyaneses, así como la deportación a expensas del sujeto. Para más información no dude en preguntar en la Embajada de Guyana en BruselasVisados de estudios: Los hijos de aquellos que se vayan a trabajar a Guyana, pueden obtener un visado de estudios por la misma duración que la estancia del padre/padres. Para ello es necesario cumplimentar la solicitud y demostrar haber sido admitido en el colegio/universidad correspondiente. El visado tiene un coste total de 140 € y tarda, al menos, cinco días en ser procesada. El visado puede ser solicitado en cualquier de las Embajadas de Guyana. La competente para solicitudes realizadas desde España es la siguiente: Embajada de Guyana en Bélgica (acreditada ante España): Boulevard Brand Whitlock 114 1200 Brussels Belgium Tel: 011 322 675 6216 Fax: 011 322 672 5598 Email: info@embassyofguyana.be Para acceder al formulario de solicitud y conocer los demás requisitos, por favor, diríjase a esta página web Permiso de trabajo: De la misma manera, ciudadanos europeos interesados en trabajar en Guyana deberán solicitar un permiso de trabajo, si desean llevar a cabo una actividad remunerada durante un período superior a 30 días en el plazo de un año. El procedimiento para solicitar dicho permiso puede encontrarse en la siguiente página web Vacunas:
Para más información, consulte la página web del Ministerio de Sanidad Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web ¿Dónde obtener el visado online para Guyana?Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.👉 Leer más sobre Documentación y visado en Guyana Seguridad en Guyana¿Es peligroso o seguro viajar a Guyana?Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Guyana.Desastres naturales: Guaya se encuentra en la parte Sur de una zona frecuentemente amenazada por tifones y huracanes que, por lo general, se suelen quedar más al Norte del país, lo que no exime de la existencia de un riesgo potencial, especialmente para los navegantes. Sufre de manera periódica tormentas tropicales. El peligro de terremoto en Guyana se clasifica como muy bajo de acuerdo con la información actualmente disponible. Los mayores peligros de origen natural están relacionados con la posibilidad de inundaciones y de corrimientos de tierras. Se recomienda consultar las siguientes páginas web para más informacióny seguimiento de la actividad sísmica en el Caribe:
En la temporada de lluvias (de junio a enero) son frecuentes las inundaciones, especialmente en el centro y Sur del país, y muchas veces debidas a la falta de mantenimiento de las infraestructuras y al deficiente sistema de alcantarillado. Es la época de mayor incidencia de dengue y del chikungunya. Seguridad ciudadana y criminalidad: Dada la inseguridad, especialmente tras el anochecer, es necesario tomar diversas precauciones; no utilizar más que los servicios de taxi de los hoteles; no utilizar fondas ni pensiones; utilizar agencias de viajes reconocidas internacionalmente; no pasear por las calles por la tarde y nunca por las noches. El interior de Guyana está poco habitado y existen buenas oportunidades para la práctica de pesca y caza, aunque siempre acompañado de personas expertas conocedoras del país. Zona de riesgo (deben ser evitadas): bandas armadas son especialmente activas en la región de Buxton/Lusignan (entre la capital Georgetown y la ciudad de New Amsterdam) y Bartica (en el interior del país). Se recomienda evitar dichas áreas, y extremar las precauciones ante cualquier visita al país. 👉 Leer más sobre Seguridad en Guyana Sanidad en Guyana¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Guyana?Vacunas:
Para más información, consulte la página web del Ministerio de Sanidad Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web Condiciones sanitarias en GuyanaAntes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web Tenga en cuenta que las autoridades de Guyana podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Usted ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Las condiciones sanitariasen Guyana son deficientes en general, especialmente en las poblaciones pequeñas donde el agua no es potable. Se recomienda la utilización de agua mineral embotellada y evitar comprar alimentos en las calles. El agua mineral se puede adquirir en la mayoría de los establecimientos turísticos. Como medida de precaución fundamental hay que utilizar los servicios de los mejores hoteles y Restaurantes. El interior del país es selva virgen y se presta al ecoturismo, pero los servicios están muy poco desarrollados. Como es tradicional en la temporada de lluvias, se suele registrar un aumento de casos de dengue en Guayan durante los meses de verano. Los síntomas de la enfermedad son: vómitos, cansancio, hemorragias, dolores de cabeza, resfriado común, gastroenteritis, dolores de espalda, fiebre alta y dolor de ojos. La abundancia de mosquitos dado el clima tropical aconseja el uso diario de repelentes (en el mercado local se puede adquirir Odomos en crema o en spray), especialmente al atardecer, y fumigar las viviendas periódicamente. A partir de junio aumentan los casos de dengue en el país con la ayuda de las condiciones meteorológicas de la temporada de lluvias entre junio y enero. Igualmente, por picadura de mosquito se transmite el virus del chikungunya, por lo que se aconseja extremar las precauciones. La mayoría de las personas a quienes ha picado el mosquito infectado con el chikungunya suelen desarrollar los síntomas tras un periodo de 3 a 7 días de incubación. Tales síntomas pueden incluir cansancio, fiebres altas (39º), fuerte dolor de las articulaciones y de los músculos, dolor de cabeza, sarpullidos en las extremidades, náuseas... En algunos casos más extremos, dichos dolores de articulaciones pueden transformarse en crónicos, y requieren hasta un año de terapia antiinflamatoria. Todo el Caribe está potencialmente expuesto a la infección por virus del zika, que es transmitido por el mismo tipo de mosquito. Los síntomas más comunes del zika son similares a los del dengue o chikungunya, e incluyen fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. Como medidas preventivas, se recomienda:
👉 Leer más sobre Sanidad en Guyana Moneda de Guyana¿Cuál es la moneda / divisa de Guyana?La moneda oficial de Guyana es:
Dólar guyanés ( El mercado es libre y flotante. Existen varias casas de cambio en Georgetown. No hay mercado negro, siendo recomendable la utilización de los bancos y las casas de cambio reconocidas para realizar este tipo de operaciones. El EUR también es aceptado, aunque mucho menos frecuente. Para la entrada o salida de divisas en una cantidad superior a los 5.000 USD en cualquier moneda o forma de pago, se exige la realización de una declaración administrativa. Ésta no tiene coste alguno ni entraña el pago de ningún impuesto. Asimismo, pueden utilizarse las tarjetas de crédito de uso habitual en España. El sistema bancario es homologable al de cualquier país desarrollado, incluida la banca electrónica. Las tarjetas también permiten sacar dinero de sus cuentas en España, pero ello dependerá en última instancia de los acuerdos que tenga suscritos su banco con los bancos que operan aquí (Republic Bank, Bank of Nova Scotia, Bank of Baroda, Citizens Bank of Guyana, Demerara Bank Limited, Guyana Bank for Trade and Industry Limited). En todo caso, se recomienda no perder de vista la tarjeta a la hora de pagar en restaurantes y otros establecimientos similares para evitar casos de clonación que se han dado en este país. Los bancos permiten tener cuentas en dólares americanos, aunque en la mayoría de los casos es necesario acudir a la sucursal para operar con esas cuentas. Es habitual tener que abonar los alquileres en esta divisa. Para más información sobre el sistema bancario de Guyana puede consultar la página web del Banco Central de Guyana
Cotización actualizada del
Dólar guyanés (
|
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1000 GYD (Dólar guyanés) | 4,69 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 213,43 GYD |
1 USD (Dólar EE.UU) | 209,22 GYD |
1 GBP (Libra esterlina) | 253,62 GYD |
100 JPY (Yen) | 132,99 GYD |
GYD
) El dólar es la moneda oficial de Guyana. Su código ISO 4217 es GYD.
El dólar ha sido la moneda de Guyana (antigua Guayana Británica) desde 1839. Es normalmente abreviada con el signo de dólar “$”, o alternativamente, GY dólares a diferencia de otras monedas denominados en dólares. Desde 1955 se ha dividido en 100 céntimos, si bien ya no se utilizan debido a la inflación.
La moneda fue emitida originalmente en 1965. La moneda de subdivide en centavos (cents), pero estos últimos no se utilizan desde los años 1990 debido a la inflación. En abril del 2006 el dólar estadounidense equivalía a 190 dólares guyaneses.
Desde el año 2000, las monedas con valor expresado en centavos y de un dólar dejaron de ser acuñadas, desde entonces tan solo circulan monedas por valor de 5 y 10 dólares, aunque su uso tampoco es mayoritario debido al escaso valor de las mismas. En la actualidad los valores faciales más frecuentes son las monedas de 10 y los billetes de 20, 50, 100, 500, 1000 y 5000 dólares.
Drogas: el narcotráfico también es severamente penado, por lo que se recomienda extremar la prudencia y cuidado con los equipajes en el momento de salir del país, por vía aérea, terrestre y marítima.
El consumo de estupefacientes, particularmente de la marihuana, la cocaína y el MDMA (éxtasis) está al alza en Guyana. La posesión de cualquier tipo de droga ilegal está seriamente penada, siendo la pena mínima la de tres años de cárcel. Igualmente, lleva aparejada la imposición de considerables multas de dinero.
Restricciones aduaneras:
Está totalmente prohibido importar en Guyana los siguientes artículos:
Artículos cuya importación está restringida en Guayana:
Normativa para la entrada con animales de compañía:
La importación de gatos, perros y otros animales de compañíaestá sujeta a una estricta regulación. No obstante, éstos pueden evitar el período de cuarentena en función de la situación del problema de la rabia en el país de exportación.
En todo caso, se exige cumplir con los siguientes requisitos:
Para más información, consulte la siguiente página web así como la Embajada de Guyana en Bruselas.
Legislación y grado de tolerancia para los colectivos LGBTI y otros grupos vulnerables
La homosexualidad es ilegal en Guyana estando castigada con penas que van desde los 15 años a la cadena perpetua para los hombres, no así para las mujeres. Las expresiones de afecto en público por parte de personas del mismo sexo, como cogerse de la mano o besarse en público, podrían ser objeto de arresto y de prisión.
Aunque tuvo lugar en Guyana la primera manifestación del Orgullo Gay del Caribe anglófono, en junio de 2018, y que sirvió para abril el camino en otros países como Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Barbados, la aceptación de la homosexualidad por parte de la población es todavía muy baja.
El travestismo fue despenalizado en junio de 2018 gracias a un fallo de la Corte Caribeña de Justicia, la máxima autoridad judicial en Guyana.
Constan actos violentos contra personas LGBTI acaecidos en la capital de Guyana.
Para información más específica, consulte por favor la siguiente página web
Normativa para la entrada con vehículos y normativa aplicable a los permisos de conducir
Se requiere de un permiso previo de importación y el importador no podrá vender, transferir o disponer de cualquier otra forma del vehículo por el plazo de tres años.
Permisos de conducir: El permiso de conducir español habilita a su titular a conducir en Guyana por un plazo máximo de tres meses. Tras este tiempo, se precisa de la obtención de un permiso de conducir local que exige la realización de una prueba teórica y práctica, no estando convalidada ninguna de éstas con los exámenes de tráfico españoles.
El permiso de conducir internacional habilita a su titular a conducir por el plazo de un año. Tras este período, se precisa de la obtención de un permiso de conducir local en los términos arriba referidos.
Existe transporte público pero no es del todo fiable (sobre todo el rodado). No hay ferrocarril, los autobuses interurbanos ofrecen pocas frecuencias y no existe un sistema urbano de autobusesal uso (sólo los llamados microbuses, conocidos como maxitaxis privados, de entre diez y catorce plazas, cuyo uso se desaconseja por razones de seguridad).
Se circula por el lado izquierdo y el volante a la derecha, siendo los vehículos en su mayoría de cambio automático. Este extremo no solo hay que tenerlo en cuenta para conducir, sino también para circular por la calle como peatón: hay que pasar un período de ajuste al llegar al país, procurando extremar la cautela a la hora de cruzar por los pasos de cebra.
La infraestructura varía fuera de los núcleos urbanos principales, y en algunas zonas resulta deficiente, con carreteras en general de un solo sentido, con abundantes curvas y pendientes y con esporádicos desprendimientos en la temporada de lluvias. Son muy habituales los baches y grandes socavones en las carreteras por lo que se exige máxima prudencia a la hora de conducir por la carretera.
Como medida de seguridad adicional se deben utilizar los taxis de los hoteles u otros servicios y agencias privadas de taxis, evitando el uso de servicios de los abundantes automóviles que no están legalmente autorizados. Como ya se ha dicho, los microbuses privados (maxi taxis) son vehículos compartidos que depositan y recogen viajeros sin paradas fijas ni señalizaciones ni indicación de la ruta que siguen.
Existe también un servicio de autobuses pero sólo une las principales ciudades, el servicio es muy escaso y prácticamente sólo lo usan los ciudadanos del país.
Se puede alquilar automóvil pero se recomienda conducir con cuidado y estudiar con antelación las rutas puesto que las indicaciones no son todo lo fiables que deberían y el tipo de conducción plantea retos por lo inesperado de giros y paradas sin preaviso. En muchas partes del país las carreteras tienen muchos baches, que unidos a las fuertes lluvias obligan a extremar la alerta en la conducción.
Se recomienda a cualquier visitante que acuda a Guyana disponer de un seguro médico de amplia cobertura que incluya una eventual evacuación médica así como una eventual repatriación.
Las infraestructuras para el turismo están poco desarrolladas, con no muy buenas carreteras y escasos hoteles de calidad, con excepción de los dos principales hoteles de la capital, el Marriot y el Pegasus. Guyana cuenta con un gran potencial en ecoturismo aunque quienes lo practican deben ser conscientes de los riesgos. y viajar al país provistos de seguro de la máxima cobertura, incluidas las eventualidades de repatriación por fallecimiento o enfermedad grave.
Prefijo País :+592
Teléfonos de interés:
Tel. Bomberos: 912
Tel. Ambulancias: 913
Tel. Policía: 911
Tel. Guardia Costera: +1 592226-8488
TELÉFONOS PRINCIPALES LÍNEAS AÉREAS:
British Airways: +1 800 247 9297
American Airlines: +1 868 821 6000
+1 800 433 7300
Atención en español: +1 800 6333711
Liat: +1 888 844 5428 Si se llama desde la región del Caribe
+1-268-480-5601/2 Si se llama desde otros países.
Caribbean Airlines: + 1 868 625 7200
HOSPITALES:
Vea más arriba en el apartado de Centros Médicos y Hospitalarios de Trinidad y Tobago una relación exhaustiva de los hospitales y clínicas así como de sus direcciones y teléfonos de contacto.
1200 Brussels
Belgium
Tel: 011 322 675 6216
Fax: 011 322 672 5598
Email: info@embassyofguyana.be
Prefijo País :+592
Embajada de España en Guyana
LaEmbajada de España en Guyana está también acreditadaante los Gobiernos de Barbados, Granada, San Vicente y Granadinas, Guyana, Surinam y Santa Lucia. En el portal electrónico de la Embajada y en la cuenta Twitter @EmbEspTyT se pueden encontrar enlaces de interés e información básica sobre cada uno de estos países. Además, en todos ellos existen Oficinas Consulares Honorarias, a las que se puede acudir en caso de emergencia.
Embajada de España en Puerto España, acreditada en Guyana
Cancillería: Tatil building, 7th floor. 11, Maraval Road. Puerto España
Teléfono/s: +1 868 625 7938 / 628 2560 / 622 1151
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+ 1 868) 780 26 79
Fax/es: +1 868 622 3032
Dirección de correo:
Página Web | Twitter @EmbEspTyT | FacebookInstagram
Cónsul Honorario de España en Guyana
Moen McDoom
215 South Road and King Street, Georgetown, Guyana
Teléfonos: 592-227-1546 / 592-225-5265 / 592-225-6332
hon.consul.spain.gy@gmail.com
No existen instituciones o asociaciones españolas en Guyana.
Teléfonos de interés:
Teléfonos principales líneas aéreas
Hospitales: Vea más arriba en el apartado de Centros Médicos y Hospitalarios de Trinidad y Tobago una relación exhaustiva de los hospitales y clínicas así como de sus direcciones y teléfonos de contacto.
Boulevard Brand Whitlock 114
1200 Brussels
Belgium
Tel: 011 322 675 6216
Fax: 011 322 672 5598
Email: embassy9.guyana@skynet.be
Encontrándose en la línea del ecuador, Guyana tiene un clima tropical y temperaturas que no varían mucho alrededor del año. El año tiene, en general, dos estaciones de lluvia, de diciembre a principios de febrero y de finales de abril a mediados de agosto.
El clima es similar casi todo el año. Un poco mas seco entre septiembre y noviembre.