Información general sobre Irlanda: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
Irlanda Éire (irlandés) Ireland (inglés) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Europea | ||||
| ||||
Himno: Amhrán na bhFiann (en irlandés: «Canción del soldado») | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Dublín | |||
Idiomas oficiales | Irlandés e inglés | |||
Gentilicio | irlandés, -esa | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidente | Michael D. Higgins | |||
• Taoiseach | Micheál Martin | |||
• Tánaiste | Leo Varadkar | |||
Órgano legislativo | Oireachtas | |||
Independencia • Declarada • 1.ª República • Estado Libre • 2.ª República |
del Reino Unido 24 de abril de 1916 21 de enero de 1919 6 de diciembre de 1922 1 de abril de 1949 | |||
Superficie | Puesto 117.º | |||
• Total | 70 273 km² | |||
• Agua (%) | 2,0 | |||
Fronteras | 443 km | |||
Línea de costa | 1448 km | |||
Punto más alto | Carrantuohill | |||
Población total | Puesto 123.º | |||
• Estimación (2018) | 4 857 000 hab. | |||
• Densidad (est.) | 69,1 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 40.º | |||
• Total (2021) | US$ 561 456 millones | |||
• Per cápita | US$ 111 360 | |||
PIB (nominal) | Puesto 26.º | |||
• Total (2021) | US$ 516 253 millones | |||
• Per cápita | US$ 102 394 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda | Euro (€, EUR) | |||
Huso horario | WET (UTC ±0) | |||
• En verano | WEST (UTC +1) | |||
Código ISO | 372 / IRL / IE | |||
Dominio internet |
.ie | |||
Prefijo telefónico |
+353 | |||
Prefijo radiofónico |
EIA-EJZ | |||
Siglas país para aeronaves | EI | |||
Siglas país para automóviles | IRL | |||
Código del COI | IRL | |||
| ||||
En la actualidad el Gobierno de Irlanda no aplica controles sanitarios a los viajeros internacionales.
No hay restricciones específicas de seguridad para viajar a Irlanda. Se recomienda precaución en las zonas turísticas más transitadas por la presencia de carteristas. Debido a la limitación de la oferta y los precios elevados en el sector del alquiler de viviendas, sobre todo en las grandes ciudades, no son infrecuentes las estafas -fundamentalmente vía Internet-.
Pasaporte/DNI: Irlanda es miembro de la UE. En ejercicio de la libertad de circulación por todo el territorio de la Unión, los ciudadanos españoles pueden viajar libremente a Irlanda sin visado, provistos únicamente de su DNI o pasaporte en vigor.
Aunque se puede viajar a Irlanda sin él, el pasaporte puede resultar necesario para hacer gestiones en Irlanda: abrir una cuenta corriente o alquilar un apartamento. Por otro lado, para viajar desde Irlanda a Reino Unido, o transitar por Reino Unido, es necesario el pasaporte en vigor. Los ciudadanos españoles que quieran viajar al Reino Unido para una estancia corta necesitan también una Autorización Electrónica de Viaje (AEV). Puede consultar la información en el siguiente enlace
Los ciudadanos españoles residentes en Irlanda y que viajen al Reino Unido desde Irlanda no necesitan solicitar una AEV Puede consultar la información en el siguiente enlace
Visados: Irlanda no pertenece al Espacio Schengen, constituido por 28 países europeos que han suprimido los controles en sus fronteras comunes. De resultas de ello, a su llegada a Irlanda los viajeros procedentes de España deben pasar control de pasaportes. Lo mismo les sucede a los viajeros procedentes de Irlanda a su llegada a España. Los extranjeros residentes legalmente en España pueden necesitar visado para entrar en Irlanda. Consulte la lista de los países a cuyos nacionales Irlanda exige visado para entrar en el país.
Viaje de menores: Las autoridades irlandesas no requieren ninguna autorización oficial particular para que los menores de cualquier país de la UE entren o salgan de Irlanda. Sí recomiendan que los menores no acompañados viajen con pruebas del consentimiento de los padres o tutores. Más información aquí
Los menores españoles residentes en España que viajen a Irlanda no acompañados de cualquiera de sus progenitores o tutores, requerirán una autorización de viaje para salir de España. Los menores españoles residentes en Irlanda no necesitarán esa autorización, pero sí prueba de la residencia del menor en Irlanda. Más información aquí
Vacunas: Irlanda no exige ninguna vacuna para entrar en el país.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web
Terrorismo. Se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
Desastres naturales. Se recomienda tener cuidado en las zonas de costa con las mareas altas y en zonas bajas por posibles inundaciones en periodos de lluvia intensa. El Irish National Meteorological Service (Met Éireann) informa con antelación de las alertas por mal tiempo.
Seguridad ciudadana y criminalidad. Irlanda es un país seguro. Dublín registra unos índices de criminalidad similares a otras capitales europeas. Conviene estar vigilante con las pertenencias personales en las zonas turísticas y en las muy concurridas, como centros comerciales y pubs, y evitar en la medida de lo posible las zonas solitarias, especialmente por la noche.
Las autoridades irlandesas prestan servicio de asistencia a los turistas que son víctimas de delitos a través de Tourist SOS T. +353 (0) 916610562, whatsapp: +353 (0) 874769402 O' Connell St. Garda Station, D01EF98 y Pearse St. Garda Station, D02W289 (email: info@touristsos.ie
) en horario de lunes a sábado de 10 am a 6pm y domingos y festivos de 12pm a 6pm. Este servicio mantiene permanente contacto con las Embajadas.
Crime Victims Helpline ofrece un servicio gratuito de atención a víctimas de delitos Teléfono: 116 006
Existe un servicio de asesoría legal gratuita con presencia en diversas ciudades del país, Free Legal Advice Centers (FLAC)
Zona de riesgo (deben ser evitadas). Ninguna
Zona de riesgo medio: Deben tomarse especiales precauciones en las zonas comerciales más concurridas de las principales ciudades por la presencia de carteristas. En Dublin además son frecuentes las peleas callejeras por la noche en las zonas de Temple Bar, en el área de O´Connel Street, Parnell Square y aledaños de Connolly Station, así como en The Liberties.
La localidad de Limerick es uno de los principales centros de tráfico de drogas del país. Algunas zonas de la ciudad son inseguras.
Zona sin problemas: El resto del país.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web
Se recomienda viajar a Irlanda provisto de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y de un seguro médico amplio, que incluya la cobertura de los gastos de repatriación en caso de accidente grave y fallecimiento, sobre todo si uno planea practicar en Irlanda deportes u otras actividades de riesgo.
Con la TSE, tanto si trabaja y cotiza en España como si es dependiente de la tarjeta sanitaria de otra persona beneficiaria, el español tiene derecho a recibir asistencia sanitaria en Irlanda en los mismos términos que los irlandeses y durante un periodo de hasta 90 días. Puede obtener más información cómo solicitar y obtener la TSE en la página web de la Embajada
Con carácter general, los servicios sanitarios irlandeses públicos presentan un grave problema de saturación. De resultas de ello, el español provisto de su TSE se puede ver a todos los efectos prácticos privado de la necesaria atención médica.
El español que presente la TSEo haya sido derivado por un médico de cabecera (GP) puede acceder al servicio de urgencias sin coste. En caso de acudir directamente a un servicio de urgencias sin derivación médica y sin disponer de la TSE, se aplica una tasa de 100 euros por la atención recibida.
Se recomienda solicitar y conservar la factura del servicio recibido.
La mayoría de los fármacos no pueden adquirirse sin receta médica. Los antibióticos se recetan de manera restrictiva. Predominan los fármacos genéricos. Existen escasas farmacias abiertas 24 horas al día. Los medicamentos son más caros que en España.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web
Puede encontrar información en español sobre el sistema público de atención sanitaria en Irlanda en el siguiente enlace
Figura a continuación una relación de los principales hospitales en Dublín, Cork y Galway.
Dublín
Cork
Galway
La moneda oficial de Irlanda es: Euro (€, EUR).
La moneda oficial de Irlanda es el euro. Se pueden encontrar dificultades para pagar al contado con billetes de 500, 200 e incluso 100 euros.
Los comercios irlandeses aceptan la mayoría de las tarjetas de crédito y débito. El sistema bancario cuenta con un menor desarrollo y flexibilidad que el español y no hay apenas presencia de banca extranjera. Ninguno de los bancos españoles que operan en Irlanda está abierto al públicoSe encuentra extendida la utilización del sistema de "cash back" en los pagos en establecimientos, especialmente hosteleros.
Si se entra o sale de la UE por un aeropuerto o puerto irlandés llevando dinero en efectivo por valor de 10.000 euros o más, se debe hacer una declaración en la aduana. El formulario se encuentra aquí
Irlanda no impone ninguna restricción a la cantidad de dinero en efectivo que uno puede llevar consigo dentro o fuera del país, siempre que viaje dentro de la UE. Tampoco existe la obligación de declarar el dinero en efectivo en estas situaciones. Sin embargo, en virtud del artículo 38(1) de la Ley de Justicia Penal de 1994, modificado por el artículo 20 de la Ley (modificada) de Ganancias del Delito de 2005, un funcionario de aduanas puede confiscar y retener una cantidad de al menos 6.348,69 euros en efectivo si tiene fundadas sospechas de que el dinero procede de una actividad delictiva o va a ser utilizado para llevar a cabo una actividad delictiva.
Cambio de Moneda Euro (EUR) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 16/01/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1 EUR (Euro) | 1,03 USD (Dólar EE.UU) |
1 USD (Dólar EE.UU) | 0,97 EUR |
1 GBP (Libra esterlina) | 1,31 EUR |
100 JPY (Yen) | 0,66 EUR |
10 CNY (Renminbi) | 1,35 EUR |
Banco Central: https://www.ecb.europa.eu |
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.
Unos 340 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona. Además, más de 240 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 190 millones de africanos. El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.
El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid. El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.
Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los microestados europeos de Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, que tenían acuerdos con países de la Unión Europea, y Andorra de manera no oficial. En 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la Unión Europea, el cual entró en vigor el 1 de abril de 2012, que supuso la adopción del euro por Andorra de manera oficial.
El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro. Malta y Chipre lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009. Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011, siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. Letonia se incorporó el 1 de enero de 2014. El país que más recientemente obtuvo su ingreso en la eurozona fue Lituania, el 1 de enero de 2015, que es por tanto el último de los países bálticos en adoptar la moneda común europea.
Ocho países de la Unión Europea todavía no han adoptado el euro: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.
LGTBI+: Irlanda es un país tolerante, abierto y respetuoso con las personas de orientación sexual LGTBI+. El 23 de mayo de 2015 fue aprobado en referéndum el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Desplazarse en Irlanda: Los vehículos tienen en Irlanda el volante a la derecha y circulan por la izquierda. Los peatones deben prestar especial atención al cruzar la calle. El permiso de conducción español es válido en Irlanda. Si viaja a Irlanda con su vehículo matriculado en España, se recomienda verificar las coberturas con la compañía de seguros española.
Si tiene intención de viajar a Irlanda del Norte (Reino Unido), es recomendable comprobar que la cobertura de la póliza de seguro incluye el Reino Unido, país no miembro de la UE.
A menudo las carreteras en zonas rurales son estrechas, accidentadas y de trazado irregular. Conviene conducir por ellas con prudencia. Las principales ciudades de la isla de Irlanda se encuentran unidas por autovías.
Puede encontrar información complementaria sobre estas cuestiones en la página web de la Embajada
En Dublín están disponibles diversos servicios comerciales de uso compartido de bicicletas (Dublinbike, por ejemplo) y de vehículos (GoCar, Yuko), con seguro y combustible incluidos, que se recogen y se dejan después de usarlos en estaciones especialmente señaladas para ello.
El uso de la bicicleta como medio de transporte privado está muy extendido en las ciudades de Irlanda. Preste especial atención al dejarla estacionada, incluso en zonas concurridas y céntricas. Utilice siempre candados y cadenas de máxima seguridad.
El transporte público en Irlanda es seguro y funciona con normalidad. En Dublín existen líneas de autobús, tranvía (LUAS) y tren de cercanías (DART).
Dublín, Cork, Limerick, Galway y Waterford cuentan con un sistema de tarjeta-monedero conocida como Leap Card que permite el acceso a toda la red de transporte público. Tenga en cuenta que la Leap Card de una ciudad no puede ser utilizada en las demás ciudades.
Para el transporte interurbano se puede utilizar el tren o el autocar. En estos servicios no es válida la Leap Card.
Alojamiento: En Irlanda y especialmente en Dublín, las limitaciones del mercado de arrendamiento de viviendas hacen que no sean infrecuentes las estafas. Para evitar ser objeto de una estafa conviene adoptar algunas precauciones:
Puede encontrar información complementaria sobre la vivienda en Irlanda en la página web de la Embajada
Viajar con mascotas a Irlanda: Consulte este enlace
Alcohol y tabaco: Está prohibido fumar en el interior de hoteles, restaurantes, pubs, comercios y oficinas. Las multas por incumplir dicha norma parten de 3.000 euros. Algunos establecimientos permiten fumar en zonas habilitadas en el exterior para sus clientes.
Si un bien ha sido gravado con IVA en otro estado de la UE está exento de dicho impuesto en Irlanda. El alcohol y el tabaco son una excepción a esa regla. Salvo que se considere para uso personal, el IVA sobre ellos se abona siempre en Irlanda. La autoridad tributaria de Irlanda considera determinadas cantidades de uso personal. Más información aquí
Clima: El clima es muy cambiante, pero sin temperaturas extremas. Los meses más fríos son enero y febrero, que registran temperaturas medias de entre 4ºC y 7ºC. Los más calurosos son julio y agosto, que alcanzan medias de entre 14ºC y 16ºC. La pluviosidad es abundante, entre 800 y 1.200 litros/metro cuadrado y año. El Este es la zona menos húmeda de la isla. Conviene consultar la previsión meteorológica cuando se dispone a viajar a zonas rurales, escasamente pobladas.
Electricidad: Aunque la corriente eléctrica es alterna de 230V, es necesario utilizar un adaptador para conectar a la red eléctrica local los aparatos eléctricos españoles.
1. PREFIJOS
Del país: +353. De las principales ciudades: Dublin 01, Cork 02, Galway 09, Limerick 06, Waterford 05
2. TELÉFONO DE EMERGENCIA EN IRLANDA
999 0 112 (ambulancias, policía, bomberos, servicios de salvamento).
Si es español y tiene una emergencia que requiera la actuación inmediata de esta Embajada llame al 0861741318 (para llamadas desde Irlanda) o al +353 861741318 (para llamadas desde el extranjero). Más información en este enlace
3. ASISTENCIA A TURISTAS VÍCTIMAS DE DELITOS (Irish Tourist Assistance Service, ITAS)
En horario de lunes a viernes: info@itas.ie, tels. 1890 365 700 y +353 (0) 1 661 0562; 6-7 Hanover Street East, Dublin 2 y Pearse Street Garda Station, Dublin 2.
4. OFICINAS DE TURISMO DE IRLANDA
Dublín: 1890 324 583, +353 1 476 3400 y +353 1476 3666; www.visitdublin.com y www.tourismireland.com.
Cork: +353 (0) 21 42 55 100, corkkerryinfo@failteireland.ie, www.corkkerry.ie.
Galway: +353 (0) 91 537700 y +353 1850 537788, www.irelandwest.ie
5. ORGANIZACIONES IRLANDESAS DE APOYO A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS
Puede resultar útil contar con los datos de contacto de la comisaría de policía (Garda) más cercana a la zona en la que se resida, así como con los de las siguientes organizaciones irlandesas de apoyo a las víctimas de delitos:
• Crime Victim Helpline: info@crimevictimshelpline.ie , 116 006.
• ADPIC ("Advocates for Victims of Homicide"): info@advic.ie , 086 1272156.
• Dublin Rape Crisis Centre: rcc@indigo.ie , 1800 77 88 88, 016614911.
• Federation for Victim Assistance: fedva@eircom.net , 066 7119830.
• Missing in Ireland Support Services ("MISS"): info@missingpersons.ie , 1890 442 552.
• Rape Crisis Network Ireland ("RCNI"): info@rcni.ie , 1800 778888, 091 563676.
• Support after Homicide: roquigley@hotmail.com , 087 9837322.
• Victim Support Ireland: victimsuppinfo@gmail.com , 086 4023895.
• Women´s Aid National Helpline: info@womensaid.ie , 1800341900.
Consulte en este enlace los datos de contacto de las oficinas consulares honorarias dependientes de la Embajada de España en Dublín.
Teléfonos de interés
Ambulancias, Policía, Bomberos,Servicios de salvamento: 999 0 112Puede resultar útil contar con los datos de contacto de la comisaría de policía (Garda) más cercana a la zona en la que se resida, así como con los de las siguientes organizaciones irlandesas de apoyo a las víctimas de delitos:
Si es español y tiene una emergencia que requiera la actuación inmediata de esta Embajada llame al 0861741318 (para llamadas desde Irlanda) o al +353 861741318 (para llamadas desde el extranjero). Más información en este enlace
Paseo de la Castellana, 46–4, 28046 Madrid
Tel.: +34 91 436 40 93
Fax: +34 91 435 16 77
E-mail: madridembassy@dfa.ie
Twitter: @IrlEmbMadrid
Sitio web: http://www.dfa.ie/Irish-Embassy/Spain
Irlanda tiene un clima suave durante todo el año, con pocos extremos fuera de la media. La lluvia esta presente casi todo el año. Las temperaturas medias en la isla varían entre –4 °C (mínimo) y 11 °C (máximo) en enero, y de 9 °C (mínimo) a 23 °C (máximo) en julio.
El clima de Irlanda es suavizado por la influencia del mar y de la corriente del golfo.
La mejor época para viajar es en verano.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 966
873876 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
xansolo
![]() Willy Fog ![]() 25-09-2014 Mensajes: 10874 |
Fecha: Lun Mar 24, 2025 01:57 am
Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
|
![]() | |
EsteriPatxi
![]() Silver Traveller ![]() 07-09-2023 Mensajes: 15 |
Fecha: Dom Jul 06, 2025 01:23 pm
Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
|
![]() | |
gasolines
![]() Willy Fog ![]() 15-08-2007 Mensajes: 16573 |
Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:12 pm
Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
|
![]() | |
alfrito.alfrito
![]() Willy Fog ![]() 26-07-2010 Mensajes: 11273 |
Fecha: Dom Jul 06, 2025 07:34 pm
Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
|
![]() | |
chamiceru
![]() Moderador de Zona ![]() 05-02-2009 Mensajes: 39833 |
Fecha: Dom Jul 06, 2025 08:04 pm
Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
|
![]() | |