Información y recomendaciones del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Irlanda.
TERRORISMO
Se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
DESASTRES NATURALES
Se recomienda tener cuidado en las zonas de costa con las mareas altas y en zonas bajas por posibles inundaciones en periodos de lluvia intensa. El Irish National Meteorological Service (Met Éireann, www.met.ie
) informa con antelación de las alertas por mal tiempo.
CRIMINALIDAD
Irlanda es un país seguro. Dublín registra unos índices de criminalidad similares a otras capitales europeas. Conviene estar vigilante con las pertenencias personales en las zonas turísticas y en las muy concurridas, como centros comerciales y pubs, y evitar en la medida de lo posible las zonas solitarias, especialmente por la noche.
Las autoridades irlandesas prestan servicio de asistencia a los turistas que son víctimas de delitos a través del Irish Tourist Assistance Service (www.itas.ie
; 6-7 Hanover Street East, Dublín 2; tels. +353 189 365 700 y +353 (0) 1 661 0562; email: info@itas.ie
) en horario de lunes a viernes. Este servicio mantiene permanente contacto con las Embajadas.
Crime Victims Helpline ofrece un servicio gratuito de atención a víctimas de delitos (www.crimevictimshelpline.ie/info@crimevictimshelpline.ie
Tel: 116 006.
Existe un servicio de asesoría legal gratuita con presencia en diversas ciudades del país, Free Legal Advice Centers (FLAC).
Zona de riesgo (deben ser evitadas). Ninguna.
Zona de riesgo medio. Deben tomarse especiales precauciones en las zonas comerciales más concurridas de las principales ciudades y, en particular, de Dublín, por la presencia de carteristas. Son frecuentes las peleas callejeras por la noche en las zonas de Temple Bar y Portobello, y en el área de O´Connel Street, Parnell Square y aledaños de Connolly Station, todas en Dublín. Dublín es esporádicamente el escenario de sangrientos enfrentamientos entre las familias que controlan el crimen organizado en Irlanda.
La localidad de Limerick es uno de los principales centros de tráfico de drogas del país. Algunas zonas de la ciudad son inseguras.
Zona sin problemas. El resto del país.
DROGAS
La legislación irlandesa en materia de drogas es muy estricta. Se practican intensivos controles en todas las vías de entrada en el país, incluidos los aeropuertos. El consumo y la posesión de todo tipo de drogas, con independencia de la cantidad, está castigado duramente. Las penas de cárcel impuestas por delitos de posesión y/o tráfico de drogas y obstrucción de la investigación pueden variar desde un mínimo de 10 años hasta la cadena perpetua. Las multas van de 300 a 10.000 euros en función del valor que la droga confiscada tenga en el mercado. Es difícil obtener la libertad bajo fianza, con independencia de la cantidad aprehendida.
LGTBI+
Irlanda es un país tolerante, abierto y respetuoso con las personas de orientación sexual LGTBI+. El 23 de mayo de 2015 fue aprobado en referéndum el matrimonio entre personas del mismo sexo.
DESPLAZARSE EN IRLANDA
Los vehículos tienen en Irlanda el volante a la derecha y circulan por la izquierda. El permiso de conducción español es válido en Irlanda. Si viaja a Irlanda con su vehículo matriculado en España, se recomienda verificar las coberturas con la compañía de seguros española.
Si tiene intención de viajar a Irlanda del Norte (Reino Unido), es recomendable comprobar que la cobertura de la póliza de seguro incluye el Reino Unido, país no miembro de la UE.
A menudo las carreteras en zonas rurales son estrechas, accidentadas y de trazado irregular. Conviene conducir por ellas con prudencia. Las principales ciudades de la isla de Irlanda se encuentran unidas por autovías.
Puede encontrar información complementaria sobre estas cuestiones en otras páginas de esta web, a saber:
www.exteriores.gob.es/Embajadas/DUBLIN/es/VivirEn/Paginas/Permiso-de-conducir.aspx
www.exteriores.gob.es/Embajadas/dublin/es/ServiciosConsulares/Paginas/index.aspx
En Dublín está disponibles diversos servicios comerciales de uso compartido de bicicletas (Dublinbike, por ejemplo) y de vehículos (GoCar, Yuko), con seguro y combustible incluidos, que se recogen y se dejan después de usarlos en estaciones especialmente señaladas para ello.
El uso de la bicicleta como medio de transporte privado está muy extendido en las ciudades de Irlanda. Preste especial atención al dejarla estacionada, incluso en zonas concurridas y céntricas. Utilice siempre candados y cadenas de máxima seguridad.
El transporte público en Irlanda es seguro y funciona con normalidad. En Dublín existen líneas de autobús, tranvía y tren de cercanías (DART).
Dublín, Cork, Limerick, Galway y Waterford cuentan con un sistema de tarjeta-monedero conocida como Leap Card que permite el acceso a toda la red de transporte público. Tenga en cuenta que la Leap Card de una ciudad no puede ser utilizada en las demás ciudades.
Para el transporte interurbano se puede utilizar el tren o el autocar. En estos servicios no es válida la Leap Card.
ALOJAMIENTO
En Irlanda y especialmente en Dublín, hay un gran mercado de arrendamientos de vivienda a corto, medio y largo plazo en el que no son infrecuentes las estafas. Para evitar ser objeto de una estafa conviene adoptar algunas precauciones:
-No enviar dinero en concepto de fianza si no se ha mantenido contacto directo con el propietario o la agencia inmobiliaria y se han comprobado las características de la vivienda o alojamiento.
-Extremar la desconfianza si le piden transferir el importe de la fianza a una cuenta bancaria fuera de Irlanda.
-Antes de subarrendar el uso de una habitación, comprobar que el contrato principal de arrendamiento de la vivienda permite el subarriendo de partes de la vivienda.
-Desconfiar de las personas que arriendan habitaciones y a las que solo ha conocido a través de las redes sociales.
-Si viene a Irlanda a estudiar inglés en una escuela o academia, procure que la academia sea reconocida. Muchas de las escuelas de inglés ofrecen también servicios de alojamiento.
-Si se dispone a viajar a Irlanda con el propósito de trabajar, es recomendable comenzar la búsqueda de vivienda una vez que ya se encuentre en el país.
Si ha sido víctima de una estafa, denuncie el hecho en la comisaría de policía (Garda) más cercana a su domicilio. Se trata a menudo de delitos, pero tenga en cuenta que se trata de delitos transnacionales difícilmente perseguibles.
Puede encontrar información complementaria sobre la vivienda en Irlanda en otra página de esta web:
www.exteriores.gob.es/Embajadas/dublin/es/ViajarA/Paginas/Establecerse.aspx
ALCOHOL Y TABACO
Está prohibido fumar en el interior de hoteles, restaurantes, pubs, comercios y oficinas. Las multas por incumplir dicha norma parten de 3.000 euros. Algunos establecimientos permiten fumar en zonas habilitadas en el exterior para sus clientes.
Si un bien ha sido gravado con IVA en otro estado de la UE está exento de dicho impuesto en Irlanda. El alcohol y el tabaco son una excepción a esa regla. Salvo que se considere para uso personal, el IVA sobre ellos se abona siempre en Irlanda. En el momento de redactar esta nota, la autoridad tributaria de Irlanda considera que las siguientes cantidades pueden ser consideradas para uso personal: 800 cigarillos, 400 puritos, 200 purtos, 1 kg de tabaco, 10 litros de alcohol de alta gradación, 20 litros de licores de menor gradación, 90 litros de vino, 100 litros de cerveza. Si desea obtener información actualizada sobre estas cantidades, consulte la página:
www.revenue.ie/en/importing-vehicles-duty-free-allowances/customs-information-for-travelling-and-duty-free-allowances/travelling-from-within-the-eu/duty-paid-and-tax-paid-goods.aspx
CLIMA
El clima es muy cambiante (se dan, como suele decirse usualmente, four seasons in a day) pero sin temperaturas extremas. Los meses más fríos son enero y febrero, que registran temperaturas medias de entre 4º y 7º. Los más calurosos son julio y agosto, que alcanzan medias de entre 14º y 16º. La pluviosidad es abundante, entre 800 y 1.200 litros/metro cuadrado y año. El Este es la zona menos húmeda de la isla. Conviene consultar la previsión meteorológica cuando se dispone a viajar a zonas rurales, escasamente pobladas.
ELECTRICIDAD
Aunque la corriente eléctrica es alterna de 200V, es necesario utilizar un adaptador para conectar a la red eléctrica local los aparatos eléctricos españoles.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN IRLANDA
Consulte en la siguiente página web los datos de contacto de la Embajada de España en Irlanda y de las consejerías que la integran:
www.exteriores.gob.es/Embajadas/DUBLIN/es/Embajada/Paginas/Contacto.aspx
En el siguiente enlace encontrará los datos de contacto de las oficinas consulares honorarias dependientes de la Embajada de España en Dublín.
www.exteriores.gob.es/Embajadas/DUBLIN/es/Embajada/Paginas/Consulados.aspx
Información y recomendaciones del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Irlanda.
1. Largas esperas en aeropuerto de Dublín
Desde febrero de 2022 se han incrementado significativamente los tiempos de espera necesarios para facturar el equipaje y pasar el control de seguridad en el aeropuerto de Dublín. Las aerolíneas aconsejan desde entonces a los viajeros presentarse en el aeropuerto con mayor antelación de lo habitual.
En varias ocasiones, casi siempre en fines de semana, tales tiempos de espera han superado las 4 y 5 horas y centenares de pasajeros han perdido sus vuelos.
La autoridad estatal responsable de la gestión del aeropuerto de Dublín se ha comprometido a adoptar medidas eficaces para normalizar la situación.
2. Covid
El 6 de marzo de 2022 Irlanda levantó prácticamente todos los controles sanitarios a la entrada en el país de viajeros procedentes del extranjero. Tan solo aplica algunos controles a los pasajeros que entren a Irlanda del Norte (Reino Unido) procedentes de Irlanda.
La siguiente página web ofrece información completa sobre tales restricciones.
https://www.gov.ie/en/publication/77952-government-advice-on-international-travel
Desde el 28 de febrero de 2022 Irlanda apenas aplica prohibiciones de carácter social o económico para proteger la salud pública. Puede consultar las restricciones vigentes en:
https://www.gov.ie/en/publication/3361b-public-health-updates