
Información general sobre Italia: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República Italiana Repubblica Italiana (italiano) | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Europea | ||||
| ||||
Himno: Il Canto degli Italiani (en italiano: «El canto de los italianos») | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Roma | |||
Idiomas oficiales | italiano | |||
• Hablados | Italiano (95 %), véneto, siciliano y otros | |||
Gentilicio | italiano, -na | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidente de la República | Sergio Mattarella | |||
• Presidente del Consejo de Ministros | Mario Draghi | |||
Órgano legislativo | Parlamento de la República Italiana | |||
Fundación • Risorgimento • Reino de Italia • Toma de Roma • Marcha sobre Roma • República actual |
1848-1870 17 de marzo de 1861 20 de sept. de 1870 30 de octubre de 1922 2 de junio de 1946 | |||
Superficie | Puesto 72.º | |||
• Total | 301 340 km² | |||
• Agua (%) | 2,4 % | |||
Fronteras | 1932,2 km | |||
Línea de costa | 7914 km | |||
Punto más alto | Mont Blanc | |||
Población total | Puesto 23.º | |||
• Censo (2021) | 60 542 215 hab. | |||
• Densidad | 200,41 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 12.º | |||
• Total (2021) |
![]() | |||
• Per cápita |
![]() | |||
PIB (nominal) | Puesto 8.º | |||
• Total (2021) |
![]() | |||
• Per cápita |
![]() | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Coeficiente de Gini |
![]() | |||
Moneda |
euro (€, EUR ). | |||
Huso horario | CET +1 | |||
• En verano | CEST +2 | |||
Código ISO | 380 / ITA / IT | |||
Dominio internet |
.it | |||
Prefijo telefónico |
+39 | |||
Prefijo radiofónico |
IAA-IZZ | |||
Siglas país para aeronaves | I | |||
Siglas país para automóviles | I | |||
Código del COI | ITA | |||
| ||||
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
COVID-19: Desde el 1 de abril de 2022 ya no está en vigor en Italia el "estado de emergencia", aunque se mantienen una serie de medidas para la contención de la difusión del COVID-19, contenidas en el Decreto Ley 24, de 24 de marzo de 2022.
Desde el 1 de mayo ya no es necesario presentar el Certificado COVID Digital UE para acceder a hoteles, restaurantes, museos, transporte público dentro de Italia, etc. Sólo será necesario el Certificado COVID vigente para acceder a hospitales y centros sanitarios. Tampoco es necesario el uso de mascarilla FFP2 salvo en el interior de hospitales, centros de salud y residencias de ancianos. Se recomienda, no obstante, el uso de mascarilla en caso de aglomeraciones en espacios abiertos o centros comerciales.
En España, una vez concluida la vigencia del estado de alarma, no hay restricciones de carácter nacional. Según Real Decreto del Ministerio de Sanidad, desde el 20 de Abril se exigirá exclusivamente el uso de mascarillas a mayores de 6 años en establecimientos sanitarios. Para viajar a España, a partir del día 2 de junio de 2022, de acuerdo con la Resolución de 1 de junio de la Dirección General de Salud Pública, ya no serán de aplicación los controles sanitarios, anteriormente previstos, a aquellos viajeros procedentes de países miembros de la UE y países asociados Schengen. En virtud de ello, las personas que viajen a España procedentes de Italia ya no tendrán que presentar Certificado COVID Digital UE, ni certificado de resultado negativo de prueba diagnóstica (test COVID). Tampoco será necesario cumplimentar el formulario sanitario SpTH (Spain Travel Health).
Pasaporte/DNI:
Se necesita DNI o pasaporte en vigor.
Es aconsejable viajar provisto de ambos documentos y custodiarlos en lugares separados, ya que, en caso de pérdida o robo de alguno de ellos, se dispondrá del otro a efectos de identificación.
La posesión del pasaporte es preceptiva cuando se llega a Italia en vuelos procedentes de países de origen no comunitarios.
Si se viaja con menores, es aconsejable que los responsables de los mismos guarden su documentación y proporcionen a los menores fotocopias de la documentación.
COVID-19: De acuerdo con la normativa del Ministerio de Salud italiano vigente desde el 1 de mayo ya no es necesario cumplimentar el Formulario Digital de Localización del Pasajero (dLPF) para viajar a Italia. Desde el 1 de junio de 2022 tampoco es necesario presentar el Certificado COVID Digital UE, ni resultado negativo de prueba diagnóstica (test COVID) para viajar a Italia y entrar en territorio italiano.
Visado:
No es necesario.
Vacunas
Obligatorias:
Ninguna.
Recomendadas:
Ninguna. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web
Italia es un destino turístico de primer orden. Muchas de sus ciudades (Roma, Venecia, Florencia, Nápoles, etc.) son realmente museos al aire libre por lo que en cualquier época del año reciben grupos muy numerosos de turistas.
En estas situaciones de aglomeración o en las zonas muy concurridas (por ejemplo, en monumentos o fuentes muy famosas, cuando se viaja en horas punta en tranvía o bus, o en las estaciones) conviene estar muy atento a cualquier distracción, para evitarnos el riesgo de ser víctima de un posible robo por carteristas, o de extraviar nuestra documentación o pertenencias.
En caso de robo o extravío procede presentar la oportuna denuncia ante las autoridades de policía italianas (polizia di stato o carabinieri) procurándoles una descripción lo más detallada posible del objeto/s que nos ha sido sustraído o que hemos perdido.
En caso de pérdida de la documentación, hay que recordar que con toda seguridad existirá una copia del DNI o Pasaporte en la recepción del Hotel, ya que la habrán hecho al formalizar el registro al llegar al establecimiento y que el Consulado General puede proporcionar un salvoconducto para el regreso al España.
A la hora de pagar con tarjetas de crédito se aconseja que siempre estén a la vista para evitar que sean duplicadas.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Ninguna.
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones):
Al igual que en cualquier capital europea habrá que tener especial cuidado en los aeropuertos, alrededores de las estaciones de tren y metro, intercambiadores de autobús, estaciones marítimas y zonas portuarias , así como las zonas de interés turístico en las que se produzcan aglomeraciones.
Zonas sin problemas:
El resto del país.
Puede encontrarse información sobre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad en Italia en la página oficial de Turismo de Italia.
Obligatorias:
Ninguna.
Recomendadas:
Ninguna. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web
COVID-19: Ver, dentro de las presentes Recomendaciones de Viaje, los apartados "Notas Importantes" (eliminación de restricciones a los desplazamientos y webs informativas sobre la evolución de la enfermedad) y "Documentación y visados" (derogación de la obligatoriedad del certificado de vacunación para entrar a Italia).
Debe tenerse en cuenta que las personas que den resultado positivo en un test COVID estando en Italia están obligadas a someterse a un período de cuarentena de 5 días de aislamiento, en caso de ser asintomáticos, y de 7 días y prueba negativa en caso de tener síntomas.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
Para mayor información se recomienda también remitirse a las siguientes páginas web:
Consulado General de España en Roma
Consulado General de España en Milán
Consulado General de España en Nápoles
La moneda oficial de Italia es:
euro (€, EUR
)..
En materia de divisas, rige la normativa de la Unión Europea
EUR
). frente a otras Monedas Cambio de Moneda Euro (EUR) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 28/09/2023.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1 EUR (Euro) | 1,05 USD (Dólar EE.UU) |
1 USD (Dólar EE.UU) | 0,95 EUR |
1 GBP (Libra esterlina) | 1,15 EUR |
100 JPY (Yen) | 0,64 EUR |
10 CNY (Renminbi) | 1,30 EUR |
Banco Central: https://www.ecb.europa.eu |
EUR
). El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Por otra parte, el euro fue adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.
Unos 340 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona. Además, más de 240 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 190 millones de africanos. El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.
El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid. El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.
Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los microestados europeos de Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, que tenían acuerdos con países de la Unión Europea, y Andorra de manera no oficial. En 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la Unión Europea, el cual entró en vigor el 1 de abril de 2012, que supuso la adopción del euro por Andorra de manera oficial.
El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro. Malta y Chipre lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009. Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011, siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. Letonia se incorporó el 1 de enero de 2014. El país que más recientemente obtuvo su ingreso en la eurozona fue Lituania, el 1 de enero de 2015, que es por tanto el último de los países bálticos en adoptar la moneda común europea.
Ocho países de la Unión Europea todavía no han adoptado el euro: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.
En cuanto a la normativa aplicable a los vehículos con matrícula extranjera
El Artículo 29-bis del Decreto-Legge nº 113 de 4 de octubre de 2018, que modifica los art. 93 y 132 del Codice della Strada (Decreto Legislativo nº 285 de 30-04-1992) supone que:
Un nacional italiano o un nacional extranjero residente en Italia (inscrito en el Anagrafe) NO pueden conducir en Italia vehículos con matrícula extranjera (matrícula no italiana, p.ej. con matrícula española). (Art.93)
Todos los ciudadanos que se inscriban como residente en Italia (n el Anagrafe) tienen un plazo máximo de 90 días para tramitar la matriculación en Italia de los vehículos con matrícula no italiana que traigan consigo y vayan a utilizar en este país.
Los vehículos con matrícula extranjera sólo podrán circular durante un máximo de 1 año, transcurrido el cual deberán ser matriculados en Italia. (Art.132)
La infracción de los artículos anteriores puede suponer una multa importante, la inmovilización del vehículo y su traslado a depósito para que, en un máximo de 180 días desde la retención, sea matriculado en Italia o se solicite un documento de tránsito hasta la frontera.
Tanto el tráfico como la posesión de estupefacientes (incluidas las denominadas drogas blandas) son severamente castigados, con penas de hasta 20 años,por la legislación italiana.
Durante las visitas turísticas es muy aconsejable ir provisto de fotocopia del pasaporte o DNI para evitar posibles riesgos de robo o pérdida de los mismos.
Es muy recomendable contratar un seguro de robo que incluya la posibilidad de disponer de dinero en efectivo de forma inmediata en caso de necesidad.
En los traslados a los aeropuertos se recomienda acordar el precio del trayecto previamente para evitar sorpresas desagradables. En algunas grandes ciudades como Roma, Milán y Nápoles, las autoridades locales han establecido tarifas fijas obligatorias para los traslados de los aeropuertos a la ciudad que puede consultar en los correspondientes enlaces para cada una de las ciudades indicadas (Roma Milán y Nápoles
Cuando se haga uso del transporte público, hay que tener presente que los billetes de trenes y autobuses deben validarse. Esto significa que además de adquirir los billetes, hay que pasarlos por una máquina. En los autobuses los billetes pueden validarse dentro del vehículo. Sin embargo, en los trenes, la validación tendrá que efectuarse antes de montar en ellos en las máquinas correspondientes, de color verde y gris, que se encuentran en la cabecera de las vías del tren. Dicho esto, la validación no es necesaria en aquellos trenes como los de alta velocidad (Frecciarossa, Frecciargento) en los que ya se cuenta con horario específico y asiento preasignado.
En el caso de personas con minusvalía es importante comprobar con las empresas de transporte que se pretenda utilizar, especialmente en compañías de transporte urbano, la posible gratuidad de su uso y si, en su caso, se extendería también a acompañantes ya que existen compañías que no lo contemplan. A título de ejemplo, en Roma la compañía de transporte público ATAC (autobús, tranvía, metro, trenes de cercanías) no contempla la gratuidad para el uso de sus medios por personas con minusvalía por lo que todo viajero debe tener su billete debidamente validado para usar su servicio.
Para aquellas personas que viajen con animales de compañía, resulta conveniente que visitar las páginas web de la Unión Europea y del Ministero della Salute italiano.
El volcán Etna en Sicilia se encuentra activo. Aunque no existe riesgo alguno para las personas que lo visitan, sí puede ocurrir que ocasionalmente expulse cenizas y el aeropuerto de Catania deba cerrar temporalmente. Este incidente es sobradamente conocido por las autoridades italianas y lo más habitual es que el cierre solamente dure unas horas. Cuando esto ocurre, las autoridades suelen desviar los vuelos al aeropuerto de Palermo y ponen a disposición de los viajeros autobuses lanzadera entre ambos aeropuertos, separados por unos 200 kilómetros por carretera. En los últimos meses, por otro lado, ha aumentado la actividad del volcán Stromboli (Islas Eolias), lo cual ha hecho que las autoridades italianas de Protección Civil eleven la alerta a nivel naranja. Se recomienda tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Italia es un país de considerable riesgo sísmico. Desde el año 1900 se han registrado más de 30 terremotos de una magnitud mayor de 5 puntos en la escala de Richter. En el año 2016, se registraron en el espacio de pocos meses cuatro temblores que han causado numerosas víctimas mortales y cuantiosos daños. La razón de estos movimientos telúricos se encuentra en la falla bajo los Apeninos, cadena montañosa que atraviesa la península itálica de norte a sur. Se encuentra allí la confluencia de la placa del Adriático con la placa euroasiática. La zona de mayor riesgo sísmico es la región central y montañosa del país, que abarcan las regiones de Umbria, Lacio, Las Marcas y Los Abruzos. Pero no se pueden descartar temblores en otras partes de la geografía italiana. Aunque la recurrencia de estos seísmos no es razón para no visitar ninguna provincia italiana-salvo en periodos de agitación sísimica notable-, sí se debe viajar advertido de que los temblores pueden producirse de forma inesperada, por lo que conviene estar al tanto de cómo actuar en estos supuestos.
Prefijo país: +39
Teléfonos y páginas web de interés:
Emergencias: 112
Policía: 113
Emergencia Sanitaria: 118
Asistencia en carretera (ACI): 803.116
Largo della Fontanella di Borghese, 19. Roma
Teléfono: (+39) 06 6840401
Fax: (+39) 06 6872256
Correo electrónico: emb.roma@maec.es
Consulado General de España en Milán
Via F. Turati, n. 29 - 4ºp
Teléfono: (+39) 0236757720
Teléfono de emergencia consular: (+39) 335265959
Fax: (+39) 02 36757734
Correo Electrónico: cog.milan@maec.es
Consulado General de España en Nápoles
Palazzo Leonetti, Via dei Mille 40, 4º piso
Teléfonos (+39) 081 411157/ (+39) 081 414115
Teléfono de emergencia consular (+39) 335201242
Fax: (+39) 081 401643
Correo electrónico: cog.napoles@maec.es
Consulado General de España en Roma
Via Campo Marzio, 34
Teléfonos: (+39) 06 6871401/ (+39) 066873822 (10)/ (+39) 0668300587
Téléfono de emergencia consular: (+39) 335 333438
Fax (+39) 06 6871198
Correro electrónico: cog.roma@maec.es
En la sección Embajada/Demarcaciones de la página web de la Embajada de España ante la República de Italia y la República de San Marino, se pueden encontrar los datos de contacto de los diversos consulados honorarios dependientes de cada uno de los Consulados Generales.
Lagasca, 98. 28006 Madrid
Teléfono: 91 210 69 10
Fax: 91 575 77 76
El país tiene un clima mediterráneo, con 4 estaciones bien diferenciadas: primavera, verano, otoño e invierno. El verano es caluroso y seco, con muchos días de sol. El invierno es suave. Las lluvias más copiosas se dan en primavera y otoño.
La mejor época para viajar es de mayo a octubre.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Ultimos 5 Mensajes de 1626
931467 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
atita
![]() Indiana Jones ![]() Feb 04, 2010 Mensajes: 2579 |
Fecha: Jue Sep 21, 2023 08:04 pm
Título: Re: Viaje a Italia - Consejos
|
![]() | |
gasolines
![]() Willy Fog ![]() Ago 15, 2007 Mensajes: 14578 |
Fecha: Jue Sep 21, 2023 08:16 pm
Título: Re: Viaje a Italia - Consejos
|
![]() | |
javiky13
![]() Dr. Livingstone ![]() Feb 27, 2012 Mensajes: 5485 |
Fecha: Vie Sep 22, 2023 05:02 pm
Título: Re: Viaje a Italia - Consejos
|
![]() | |
liyjo
![]() Super Expert ![]() Abr 19, 2008 Mensajes: 384 |
Fecha: Jue Sep 28, 2023 11:55 am
Título: Re: Viaje a Italia - Consejos
|
![]() | |
Angegaca
![]() Willy Fog ![]() Sep 11, 2008 Mensajes: 14949 |
Fecha: Jue Sep 28, 2023 01:16 pm
Título: Re: Viaje a Italia - Consejos
|
![]() | |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO | |