Recomendaciones de Viaje a KirguistánInformación general sobre Kirguistán: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.Información sobre KirguistánRepública Kirguisa demográficamente ocupa el Puesto 110.º en el ranking mundial con una población total de 5 548 042 hab. (habitantes) y con una densidad de población 27,4 hab./km². Es un país de bajo nivel de vida: el 120º del Ranking Mundial. Su moneda es el Som kirguís (KGS). La capital de Kirguistán es Biskek (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: Kirguís (estatal) Ruso (cooficial). Por extensión (superficie) Puesto 87.º del mundo con 199 951 km². El huso horario es UTC + 6, en verano no aplica.
Notas importantes de KirguistánRecomendaciones de Viaje a KirguistánInformación y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Kirguistán.SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. Seguridad: Se recomienda encarecidamente evitar las zonas fronterizas entre la República Kirguisa y la República de Tayikistán, pues son frecuentes los incidentes entre los respectivos guardias de fronteras. Los días 14 y 16 de septiembre de 2022 los enfrentamientos se convirtieron en un conflicto armado entre el ejército tayiko y kirguís, que se saldó con más de 100 muertos, entre ellos civiles, y una importante destrucción de bienes materiales. Existe el riesgo de nuevos episodios de violencia y cierres de fronteras en cualquier momento. Debe permanecer alerta en las áreas fronterizas muy especialmente en la zona de Batken (sur oeste del país) y verificar los informes de los medios locales antes de viajar. Documentación y visado en Kirguistán¿Qué documentos se necesitan para viajar a Kirguistán?Pasaporte Se requiere pasaporte en vigor con un periodo de validez de al menos 6 meses posteriores a la fecha de caducidad del visado.
Kirguistán permite la entrada de españoles sin exigencia de visado para estancias inferiores a 60 días para un periodo de 120 días, tanto a través de los puestos de control internacionales terrestres como aéreos. Se recomienda consultar previamente con la Embajada kirguisa en París (acreditada ante España) los requisitos formales obligatorios para el acceso al país. Para más información, se ruega contactar con el Centro de Visados del Ministerio de Asuntos Exteriores local, a través del teléfono +312-66-30-70. Los ciudadanos españoles que deseen permanecer en territorio de la República Kirguisa por periodos superiores a 60 días, deben obtener un visado kirguiso. Para estancias de hasta 90 días, los ciudadanos españoles pueden solicitar un visado electrónico (e-visa) en la página web, de la que hay una versión en inglés. Este visado no se puede prorrogar en Kirguistán. Los ciudadanos que viajen a la República Kirguisa para llevar a cabo actividades religiosas o para trabajar en una organización religiosa deben declararlo a la hora de realizar su solicitud de visado. Los ciudadanos que vayan a llevar a cabo actividades misioneras deben obtener un visado de trabajo y registrarse en la Oficina de Asuntos Religiosos. Es ilegal dedicarse a actividades religiosas con un visado de turista.
Obligación de registro ante las autoridades de inmigración Los españoles solo necesitan registrar su estancia en el Servicio de Registro Estatal si están visitando el país por un periodo superior a 60 días. En caso necesario (estancias de 60 días o más) la autoridad competente para el registro es el Servicio Estatal de Registro cuyas direcciones y horas de trabajo aparecen en el siguiente enlace. En el interior del país (es decir, no en las ciudades) el registro puede llevarse a cabo en las comisarías de policía. ¿Dónde obtener el visado online para Kirguistán?Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.👉 Leer más sobre Documentación y visado en Kirguistán Seguridad en Kirguistán¿Es peligroso o seguro viajar a Kirguistán?Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Kirguistán.Aunque la mayor parte de las manifestaciones en el país se producen de manera pacífica, ha habido ocasiones en que estas han desembocado en episodios violentos (en 2020 y 2024). Por ello, se recomienda evitar todo tipo de manifestaciones o de aglomeraciones públicas, especialmente durante la celebración de elecciones. Kirguistán es un país sometido a una intensa actividad sísmica y en el que se producen terremotos con frecuencia. Las inundaciones también son comunes en determinadas épocas del año y en ciertos lugares. En zonas de alta montaña se pueden producir igualmente desprendimientos de tierra y avalanchas de nieve. Como consecuencia de estas eventualidades, además, ciertas poblaciones pueden quedar incomunicadas y bloqueadas durante varias semanas.
Recomendaciones específicas para turismo de aventura y de alta montaña El senderismo en Kirguistán suele implicar viajar a zonas muy remotas, en las que existe un alto riesgo de avalanchas, corrimientos de tierras y desprendimientos de rocas. El tiempo puede cambiar de forma imprevista, y las fuertes nevadas pueden bloquear carreteras y rutas de senderismo, sobre todo en otoño e invierno.
Se recomienda encarecidamente evitar las zonas fronterizas entre la República de Kirguisa y la República de Tayikistán, dado que son frecuentes los incidentes entre los respectivos guardias de fronteras. Los últimos episodios violentos se registraron en enero de 2022 con un balance de dos fallecidos y más de veinte heridos.En el sur del país, en particular las zonas fronterizas con Uzbekistán y Tayikistán, persisten las tensiones inter-étnicas que estallaron durante las violentas revueltas del año 2010. Las fronteras no están claramente definidas y hay zonas aún en disputa. Es habitual el cierre de las fronteras entre Tayikistán y la República Kirguisa sin previo aviso. En general, se recomienda evitar todas las zonas fronterizas muy especialmente en la zona de Batken (sur oeste del país). Se recomienda a los viajeros que vayan a cruzar la frontera con Uzbekistán y Tayikistán por vía terrestre que solo lo hagan por los puntos oficiales y que se informen previamente con las autoridades locales del estado de estos, ya que podrían exigirse permisos especiales para cruzarlos.
Se recomienda encarecidamente solicitar información sobre la situación de seguridad en la zona a la que se prevea visitar con carácter previo al viaje.
La capital, Bishkek, respetando las recomendaciones generales de seguridad mencionadas anteriormente. 👉 Leer más sobre Seguridad en Kirguistán Sanidad en Kirguistán¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Kirguistán?Condiciones sanitarias en KirguistánEl Ministerio de Sanidad de la República Kirguisa cuenta con un centro de atención telefónica en el que se puede realizar consultas llamando al siguiente número (atención en lenguas rusa, kazaja, inglesa y china):
Otras cuestiones sanitarias: No existe ninguna vacuna obligatoria. En todo caso, se recomienda estar vacunado contra las siguientes enfermedades: Enfermedades comunes: gripe, varicela, poliomielitis, sarampión, rubeola, paperas, difteria, tétanos y tosferina. Hepatitis A, hepatitis B, rabia (especialmente si se va a dedicar gran cantidad de tiempo en entornos naturales), malaria (pueden producirse brotes de malaria con lo que es recomendable tomar las medidas profilácticas correspondientes), tuberculosis (a República Kirguisa es considerada un país con alta incidencia (superior a 300 casos por cada 100.000 habitantes) de Tuberculosis según el CDC estadounidense (Center for Disease Control and Prevention). Es conveniente tomar las medidas preventivas correspondientes). Los riesgos de contraer estas enfermedades aumentan en las zonas rurales. Los servicios médicos en la República Kirguisa son limitados. Los viajeros de cierta edad o aquellos que tengan algunas afecciones de salud pueden encontrar problemas en este sentido. Medicinas básicas como la insulina o analgésicos pueden no encontrarse disponibles en la República Kirguisa en determinados momentos o lugares. La Embajada de España en Astaná no tiene convenios ni acuerdos con ningún centro médico en territorio de la República Kirguisa. Los principales hospitales del país son los siguientes:
👉 Leer más sobre Sanidad en Kirguistán Moneda de Kirguistán¿Cuál es la moneda / divisa de Kirguistán?La moneda oficial de Kirguistán es: Som kirguís (KGS). Importación y exportación de moneda local y divisas No hay límites para la entrada de divisa, siempre que sea declarada ante las Autoridades aduaneras a la llegada a la República Kirguisa, cumplimentando el formulario oportuno. En todo caso conviene examinar antes de iniciar el viaje la legislación actualizada sobre control de cambios. Toda importación de divisa de valor superior a 3.000 USD debe declararse a la llegada. Moneda nacional y cambio La moneda nacional es el Som kirguiso (tipos de cambio a 19 de diciembre de 2023: 1 EUR = 97,44KGS; 1 USD = 89,05 KGS). Esta moneda no es convertible en los mercados de divisas internacionales, pero el euro y el dólar se cambian sin dificultad en bancos, hoteles y casas de cambio locales. No es recomendable ni necesario cambiar fuera de los establecimientos autorizados. Cotización actualizada del Som kirguís (KGS) frente a otras MonedasCambio de Moneda Som kirguís (KGS) a las principales divisas del mundo. * Datos actualizados a fecha de 16/01/2025.
Más información sobre Som kirguís (KGS)El som (en kirguís сом) es la moneda de curso legal en Kirguistán. Su código ISO 4217 es KGS. El som se divide en 100 tyiyn (en kirguís тыйын). El som se introdujo por primera vez el 10 de mayo de 1993, sustituyendo al rublo soviético con una tasa de cambio de 1 KGS = 200 RUB. 👉 Leer más sobre Moneda en Kirguistán Recomendaciones de Kirguistán¿Cuáles son las recomendaciones generales en Kirguistán?Uso y consumo de drogas El tráfico, consumo y posesión de drogas en este país está sujeto a penas muy severas de cárcel. Tolerancia para los colectivos LGBTI En general, la situación en el país no es favorable para los derechos y libertades del colectivo LGBTI. Las relaciones entre personas del mismo sexo, aunque no están penadas si son consentidas y entre mayores de edad, están socialmente muy mal consideradas, por lo que se recomienda evitar las muestras de afecto en público. No existe el matrimonio entre personas del mismo sexo ni ningún tipo de legislación sobre parejas de hecho del mismo sexo. Comunicaciones con España Las comunicaciones con la República Kirguisa no son fáciles, aunque existen vuelos directos desde Bishkek a Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kazajstán, Tayikistán, Turquía, China, Corea del Sur, India, Irán, Mongolia, Ucrania y Uzbekistán. Desde algunos de estos países es más accesible una conexión hacia España. Los vuelos no son diarios, con lo que dependiendo del día de la semana es preciso tomar una ruta u otra. Cabe destacar que las líneas aéreas kirguisas tienen prohibido el sobrevuelo en Europa. Existe una conexión por tren entre Bishkek y Almaty. Desde el aeropuerto de Almaty se puede viajar a terceros países desde los cuales es más accesible una conexión hacia España. Entre Bishkek y Almaty por carretera hay unos 250 km. Se debe pasar un control fronterizo. Cabe destacar que el tráfico automovilístico es considerablemente menos seguro que en Europa. Con mucha frecuencia se producen accidentes y no todos los conductores poseen un seguro. Corriente eléctrica La misma que en España (220V y 50H), por lo que no es necesario venir provisto de convertidores ni enchufes adaptadores. Sistema de pesos y medidas El sistema de pesos y medidas es el sistema métrico decimal, igual que en España. Telefonía Las comunicaciones telefónicas y telegráficas, tanto interiores como con el extranjero son aceptables aunque pueden fallar durante cortos espacios de tiempo, especialmente en invierno. El sistema de telefonía ha mejorado notablemente en los últimos cinco años y el uso de internet está relativamente generalizado. El código del país es +996. Horario comercial y bancarioEl horario habitual de atención al público en los bancos es, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00, con intermedio para la comida de 12:00 a 13:00. En algunos casos abren los sábados de 10:00 a 14:00. El horario de las casas de cambio es más amplio y puede extenderse ininterrumpidamente desde principios de la mañana hasta las 20:00. Los restaurantes y demás comercios generalmente abren desde las 10:00 hasta las 12:00 de la noche. Infraestructuras turísticas Existe infraestructura turística en Bishkek, siendo escasa fuera de la capital. Las destinadas a actividades de caza y al montañismo están poco desarrolladas. Sus servicios son limitados especialmente en las zonas de alta montaña.Otras recomendaciones El transporte público está muy desarrollado si bien sus condiciones son limitadas. Existen diversas compañías de taxis privados con taxímetro y las APPS de transporte funcionan muy bien, siendo la más utilizada la de Yandex. Se puede también recurrir a los servicios del hotel para contratar un conductor durante el día. No se recomienda a los turistas, sin embargo, parar taxis por la calle por la necesidad de regatear y las posibilidades de que el viaje acabe siendo mucho más costoso. Se desaconseja adentrarse en las montañas o fuera de las carreteras transitadas. Si no es absolutamente necesario, no conviene desplazarse en un solo vehículo. Teléfonos de interés de Kirguistán¿Cuáles son los teléfonos de interés para viajar a Kirguistán?Prefijo del país: 996 ¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Kirguistán?Embajada de Kirguistán acreditada ante EspañaEmbajada de la República Kirguisa en Francia No hay Representación de la República Kirguisa residente en España. La Embajada kirguisa acreditada ante España se encuentra en Francia. 49, rue de Bellechasse, 75007 Paris Teléfono: +33 171 60 37 04 Correo electrónico: kgembassy.fr@mfa.gov.kg Se recomienda recabar de las autoridades kirguisas información oficial actualizada para su viaje, para lo cual puede ponerse en contacto con la sección consular de la citada Embajada o con las Embajadas kirguisas que pudiera haber en alguno de los países de su itinerario de viaje. Podrá consultar el siguiente enlace Prefijo del país: + 996 Embajada de España acreditada ante Kirguistán Kosmonavtov 62 A, 10 planta,- 010000 Astaná Teléfono: (00) (7) 717 295 88 06/9588073 Teléfonos de interés:
Prefijos de las ciudades principales del país:
Si desea llamar desde la República Kirguisa a otro país, debe marcar 810, + código de país (34 para España) + número de teléfono. ¿Dónde está la embajada o consulado de Kirguistán en España?Embajada de la República KirguisaNo hay Representación de la República Kirguisa residente en España. La Embajada kirguisa acreditada ante España es la Embajada de la República Kirguisa en Francia (49, rue de Bellechasse, 75007 Paris; kgembassy.fr@mfa.gov.kg; +33 171 60 37 04). Se recomienda recabar de las autoridades kirguisas información oficial actualizada para su viaje, para lo cual puede ponerse en contacto con la sección consular de la citada Embajada o con las Embajadas kirguisas que pudiera haber en alguno de los países de su itinerario de viaje (https://mfa.gov.kg/en/embassies/all 👉 Leer más sobre Teléfonos de interés en Kirguistán Clima de Kirguistán¿Qué tipo de clima tiene Kirguistán?El clima en Kirguistán varía según la región pero en general es continental extremo. ¿Cómo es el clima en Kirguistán?El suroeste del valle de Ferganá es subtropical y extremadamente caluroso en 🌞 verano, con 🌡️ temperaturas que alcanzan los 40 °C. Los piedemontes septentrionales son templados y el Tian Shan varía de continental seco a ⛅ clima polar, dependiendo de la elevación. En las zonas más frías las 🌡️ temperaturas caen a bajo cero durante unos 40 días en ❄️ invierno e incluso algunas zonas desérticas experimentan nevadas constantes en este período..👉 Leer más sobre Clima en Kirguistán ¿Cual es la mejor época para viajar a Kirguistán?La mejor época para viajar al país depende mucho de la región.
Puntuación Promedio: 4.400,
Votos: 17,
Visitas: 8583
|