Información general sobre Panamá: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República de Panamá | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: Pro mundi beneficio (en latín: «Para beneficio del mundo») | ||||
Himno: «Himno Nacional de Panamá» | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Ciudad de Panamá![]() | |||
Sede de gobierno | Palacio de las Garzas | |||
Idiomas oficiales | Español | |||
Gentilicio | Panameño, -ña | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | Laurentino Cortizo | |||
• Vicepresidente | José Gabriel Carrizo | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Panamá | |||
Independencia • Declarada • Declarada • Reconocida |
de España 28 de noviembre de 1821 (200 años) de Colombia 3 de noviembre de 1903 (118 años) 7 de enero de 1909 (112 años) | |||
Superficie | Puesto 118.º | |||
• Total | 75 517 km² | |||
• Agua (%) | 370,4 km. | |||
Fronteras | 687 km | |||
Línea de costa | 2490 km | |||
Punto más alto | Volcán Barú | |||
Población total | Puesto 130.º | |||
• Censo (2020) | 4 279 000 hab. | |||
• Densidad | 57 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 80.º | |||
• Total (2021) | US$ 131 807 millones | |||
• Per cápita | US$ 30 388 | |||
PIB (nominal) | Puesto 78.º | |||
• Total (2020) | US$ 73 369 millones | |||
• Per cápita | US$ 17 148 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Balboa (B/. ฿, USD ) | |||
Huso horario | Este: UTC-5 | |||
Código ISO | 591 / PAN / PA | |||
Dominio internet |
.pa | |||
Prefijo telefónico |
+507 | |||
Prefijo radiofónico |
H3A-H3Z, HOA-HPZ, H8A-H9Z, 3EA-3FZ | |||
Siglas país para aeronaves |
HP | |||
Siglas país para automóviles |
PA | |||
Código del COI | PAN | |||
| ||||
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Alerta sanitaria por dengue
El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA) ha declarado alerta sanitaria por dengue en varias regiones del país (Panamá, Panamá Oeste y Colón) debido al aumento del número de casos de la enfermedad. Se recomienda extremar las precauciones para evitar picaduras de mosquito. Ver apartado Sanidad.
Toque de queda para menores en Colón y San Miguelito
Debido a problemas de inseguridad, en la provincia de Colón y en el distrito de San Miguelito los menores de edad o pueden circular por la vía pública entre las 9 pm y las 6 am. Ver apartado Seguridad.
Requisitos generales de ingreso: Aunque los ciudadanos españoles no requieren visado, las autoridades panameñas son estrictas en el cumplimiento de los requisitos migratorios, tanto para ingresos aéreos como terrestres desde Costa Rica. Antes de planificar un viaje, asegúrese de que cuenta con billete de salida y solvencia económica. Ver apartado Documentación y visados.
Datos de contacto de las aerolíneas españolas que operan con España:
Pasaporte / DNI
Pasaporte válido: Todos los viajeros que deseen entrar en Panamá deberán portar pasaporte válido con más de tres meses de vigencia. Las autoridades panameñas son muy estrictas en el cumplimiento de este requisito e inadmiten sistemáticamente a los extranjeros que intenten entrar en el país con un pasaporte de vigencia inferior a tres meses. Igualmente, se exige que la libreta del pasaporte esté en buen estado, sin deterioro alguno.
Billete de regreso y documentos para ingresar a otro país de destino.
Solvencia económica: Las autoridades panameñas solicitan al viajero extranjero que acredite que dispone de más de $500 dólares americanos (en efectivo) o una carta bancaria debidamente sellada y firmada por su entidad que refleje esa cantidad en su cuenta. No se admiten extractos bancarios simples ni saldo de tarjetas de crédito. Esta cantidad se calcula por cada viajero.
Para el paso por la aduana, todo viajero adulto debe completar una Declaración Jurada. Puede presentarse en papel (hay formularios disponibles en el aeropuerto) o en formato digital en este enlace
Más información de requisitos de entrada a Panamá
Viaje de menores
Se recuerda que las autoridades panameñas exigen que los menores residentes en Panamá que sean españoles o dobles nacionales (español-panameño), salgan del país acompañados de ambos padres. Si el menor sale acompañado de uno solo de sus padres, deberá contar con autorización del otro progenitor autenticada por notario panameño y, si uno de los padres ha fallecido, el otro deberá presentar el correspondiente certificado de fallecimiento. Si el menor sale acompañado de un representante legal o de un tercero, deberá contar con autorización notarial de ambos padres. En ambos casos, como alternativa al documento notarial, los padres pueden autorizar la salida directamente en el aeropuerto, ante las autoridades del Servicio Nacional de Migración.
Se recomienda consultar el siguiente enlace del Ministerio del Interior de España para la Autorización de viaje de menores al extranjero desde España a Panamá donde se encontrarán especificados los casos en los que se requiere autorización expresa de los progenitores, así como el formulario a cumplimentar
Para entrar a la comarca de Guna Yala, todo viajero deberá presentar su pasaporte si es extranjero y/o cédula de residente. Además se le cobrará una tasa por entrar en esta región de 5,00 USD si es residente y de 20,00 USD si es no residente.
Visados
Los ciudadanos españoles no requieren de visados para estancias inferiores a 90 días por turismo.
Permiso de conducir
Los españoles que vayan a conducir pueden hacerlo con el permiso de conducir español por un periodo de 3 meses, portando, además del permiso, el pasaporte en el que conste el sello de entrada en el país. Pasado este periodo, deberán acudir a la Embajada para solicitar los trámites de homologación del permiso de conducir. No es recomendable si en un periodo breve se desea volver a España, ya que se debe entregar el permiso español para recibir el panameño y poder conducir. Asimismo, se recomienda que antes de conducir cualquier vehículo se compruebe que cuenta con un seguro en vigor y con cobertura de accidentes.
Vacunas
En caso de tener previsto visitar zonas selváticas se recomienda vacunarse de fiebre amarilla.
Se recomienda el uso de repelente de mosquitos, especialmente durante los meses de más calor, lluvias y humedad (abril - noviembre), cuando aumenta la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika. Si bien, normalmente, no son enfermedades mortales, conllevan riesgos diversos, en especial para personas cuyo sistema inmunológico es más débil, como puede ser el caso de mujeres embarazadas, niños o ancianos, así como personas mayores.
Las zonas que se pueden ver más afectadas en Panamá, son las regiones de Panamá Oeste, Guna Yala, Chitré, Colón y los corregimientos de San Miguelito, Betania y San Francisco.
La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika. Para más información, se recomienda consultar la web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Para más información, consulte la páginas web del Ministerio de Sanidad y la Situación Sanitaria - Ministerio de Sanidad
Seguridad ciudadana
Por lo general, viajar a Panamá es relativamente seguro, aunque se recomienda adoptar algunas precauciones:
Se han registrado algunos casos de asaltos y robos, y puntualmente incidentes violentos, en partes de Ciudad de Panamá (incluyendo el Caso Antiguo y zonas limítrofes), así como las zonas turísticas del Caribe, Colón, San Blas y Bocas del Toro. Se recomienda evitar caminar o hacer deporte por lugares poco iluminados y remotos, especialmente sin compañía. Se han registrado algunos casos de asaltos y robos en partes de Ciudad de Panamá (incluyendo el Caso Antiguo y zonas limítrofes), así como las zonas turísticas del Caribe, Portobelo (provincia de Colón) y el archipiélago de San Blas, y el de Bocas del Toro. Se aconseja no dejar documentación original, tarjetas de crédito ni objetos de valor en los vehículos. Se han registrado algunos casos de asaltos y robos en partes de Ciudad de Panamá (incluyendo el Caso Antiguo y zonas limítrofes), así como las zonas turísticas del Caribe, Portobelo (provincia de Colón) y el archipiélago de San Blas, y el de Bocas del Toro. También se han registrado hurtos en el interior de algunos hoteles. Se recomienda hacer uso de la caja fuerte del hotel para guardar documentación y objetos de valor, así como no portar sumas de dinero elevadas ni joyas u objetos de valor. En caso de robo, se recomienda encarecidamente no mostrar resistencia.
Se recomienda encarecidamente evitar tomar taxis de color amarillo en las calles a partir de la caída del sol, y de manera especial evitar montarse si ya llevan pasajeros dentro. Es recomendable usar aplicaciones internacionales, de uso generalizado. Es aconsejable comprobar antes de subirse las matrículas y número de licencia.
Se recomienda extremar las precauciones al interactuar con personas desconocidas en locales y ambientes nocturnos y vigilar en todo momento las bebidas que se ingieran, para evitar casos de uso de escopolamina o sustancias similares.
Se recomienda extremar las medidas de seguridad personal cuando se viaje en coche particular. En .caso de ser abordado por personas que manifiesten ser mecánicos de talleres de coches e insistan en que los vehículos se encuentran estropeados, se ruega no abrir las puertas del coche, no bajarse y dirigirse directamente a la comisaría de policía más cercana y/o a un lugar concurrido (gasolinera, centro comercial, etc) y solicitar ayuda.
En la provincia de Colón y en el distrito San Miguelito (cercano a la capital), los menores no pueden circular por la vía pública entre las 9 pm y las 6 am.
Zonas de alto riesgo (deben ser evitadas):
•Algunos sectores urbanos periféricos de la ciudad de Panamá, en particular los barrios de Chorrillo, San Miguelito y Curundú.
•Isla de Cusapín (comarca Ngäbe-Bugle): isla de acceso marítimo desde Bocas del Toro, altamente peligrosa.
•La zona selvática del Darién es un área de muy difícilmente acceso y no conviene hacer excursiones sin apoyo logístico por personal que conozca la región y sin aviso previo a las fuerzas de seguridad, en particular al SENAFRONT (Servicio Nacional de Fronteras). Se recomienda evitar las zonas limítrofes con Colombia debido a la presencia de flujo de migración irregular y crimen organizado.
Zonas de riesgo (visitas con ciertas precauciones):
Conviene acentuar la precaución para evitar robos o asaltos, particularmente después del atardecer, en las siguientes zonas:
• Ciudad de Colón y Portobelo (provincia de Colón), y Bocas del Toro en la costa del Caribe.
• En la Ciudad de Panamá, en la Avenida Central (peatonal) y en el Barrio de Calidonia y la zona del 5 de Mayo.
Zona sin problemas:
En general, Panamá es un país seguro, aunque en las ciudades no existen muchas zonas peatonales ni es costumbre andar por la calle, excepto en la zona del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá en la que existen numerosos bares y restaurantes para turistas. Esta zona colinda con los barrios de Chorillo y Santa Ana en las que se recomienda extremar las precauciones, principalmente en horario nocturno y no salir de las zonas turísticas vigiladas por la policía.
Los barrios y zonas comerciales como San Francisco, Obarrio, Bella Vista, son transitables y seguras en horas diurnas.
Fenómenos naturales
Para realizar excursiones por zonas naturales del país, especialmente selváticas o montañosas, se recomienda encarecidamente planificar cuidadosamente la ruta, tener en cuenta las condiciones climáticas y, cuando sea posible, reportar el plan de viaje a los guardaparques, indicando hora prevista de fin de la actividad. El área del Volcán Barú, en Chiriquí, requiere especial precaución por la orografía y el clima, siendo recomendable contar con un guía que conozca el terreno.
Panamá es especialmente propenso a las lluvias torrenciales, que en ocasiones generan inundaciones o desprendimientos. Existen grandes diferencias entre la parte baja y alta del cauce de los ríos, lo que puede provocar crecidas repentinas. Se aconseja revisar los pronósticos oficiales y las alertas en la web En caso de lluvia fuerte y alerta de inundaciones, intente permanecer en un lugar seguro, evite conducir a alta velocidad y mantenga máxima precaución al intentar cruzar un cauce.
Las playas también presentan riesgos, en especial las de la costa del Pacífico, abiertas y de mucho oleaje, y con profundas corrientes de resaca. Muchas de ellas no cuentan con vigilancia. Se recomienda evitar el baño en momentos de gran oleaje. En cuanto a la práctica del buceo, es imprescindible hacerlo en compañía de personas que conozcan la zona y con un equipo técnico adecuado.
La actividad sísmica es reducida, y afecta principalmente a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, cercanas a Costa Rica. El riesgo de tsunami es también reducido aunque el país cuenta con un Plan Nacional para abordar esta contingencia.
Línea de emergencias de SINAPROC (con WhatsApp): (+507) 6998-4809
En caso de tener previsto visitar zonas selváticas se recomienda vacunarse de fiebre amarilla.
Se recomienda el uso de repelente de mosquitos, especialmente durante los meses de más calor, lluvias y humedad (abril - noviembre), cuando aumenta la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika. Si bien, normalmente, no son enfermedades mortales, conllevan riesgos diversos, en especial para personas cuyo sistema inmunológico es más débil, como puede ser el caso de mujeres embarazadas, niños o ancianos, así como personas mayores.
Las zonas que se pueden ver más afectadas en Panamá, son las regiones de Panamá Oeste, Guna Yala, Chitré, Colón y los corregimientos de San Miguelito, Betania y San Francisco.
La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika. Para más información, se recomienda consultar la web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Para más información, consulte la páginas web del Ministerio de Sanidad y la Situación Sanitaria - Ministerio de Sanidad
COVID 19
Actualmente no hay vigentes restricciones generales relativas al Covid19. En caso de personas vulnerables, se recomienda precaución.
Para más información y, en todo caso, antes de viajar recomendamos encarecidamente visite el siguiente enlace
Otros riesgos sanitarios
Son relativamente frecuentes los casos de dengue, especialmente en época de lluvias. Con menor frecuencia, existen brotes de chikunguya y zika. La malaria es poco frecuente, pero se han detectado casos en los últimos meses, principalmente en Guna Yala y Darién. Se recomienda precaución para evitar picaduras de mosquito en zonas tropicales. En particular, se aconseja dormir con las ventanas cerradas, con mosquiteras y preferiblemente con algún sistema de climatización, y utilizar repelente cuando se circule al aire libre.
Las condiciones sanitarias son satisfactorias en la ciudad de Panamá y centros turísticos. El agua es potable en la ciudad de Panamá y en todas las capitales de provincia. Según la página del gobierno panameño, las condiciones de agua potable son reducidas en las comarcas de Embera y Ngobe Bugle. Las condiciones mejoran en Bocas del Toro, Colon y Chiriquí. En zonas alejadas de las capitales, se recomienda el consumo de agua embotellada para evitar enfermedades de transmisión hídrica (cólera, fiebres tifoideas y diarreas) o bebidas debidamente precintadas. Además, se recomienda evitar en lo posible la comida en puestos de la calle , especialmente los alimentos crudos o con poca cocción, Así como los jugos de frutas en establecimientos sin las debidas garantías sanitarias.
No se recomienda el baño en el área urbana de la Ciudad de Panamá debido a la contaminación del agua de la bahía.
Dado el elevado calor y humedad, se aconseja la permanente hidratación, así como evitar la exposición al sol y el ejercicio en las horas centrales del día.
Pueden recomendarse los siguientes hospitales privados en Ciudad de Panamá:
Otros establecimientos de carácter públicos son los siguientes:
Se recomienda viajar provisto de seguro médico, ya que no siempre es posible recibir atención en los hospitales públicos, precarios para los estándares europeos y muy frecuentemente escasos de material médico. Los hospitales privados, de buena calidad, son muchos más costosos que en España, de ahí que se recomiende viajar con la oportuna cobertura sanitaria privada, incluyendo avión medicalizado que garantice el traslado a España en caso de accidente/enfermedad grave. En caso de emergencia consultar con su seguro médico para conocer la asignación del hospital que le dé cobertura.
Situación de emergencias- Teléfono 911.
La moneda oficial de Panamá es:
Balboa (B/. ฿, PAB
)
USD
).
La moneda oficial de Panamá es el Balboa, que equivale al Dólar de EE.UU. (1 balboa = 1 USD). Los billetes que circulan son los de Dólar. En cuanto a las monedas en circulación, coexisten los centavos de Dólar con los centésimos de Balboa, siendo su valor exactamente el mismo.También existen monedas de un Balboa.
Es muy aconsejable viajar a Panamá con Dólares y no con Euros, ya que no todos los bancos acostumbran a cambiar Euros y en caso de lo hacerlo el tipo de cambio es poco favorable. Se puede cambiar en la oficina de cambio del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en algún banco internacional, y así como en casas de cambio. No es habitual que en los hoteles acepten el cambio de divisas.
Las tarjetas de crédito son aceptadas en los establecimientos comerciales y su uso es generalizado y seguro, si bien conviene adoptar precauciones para evitar casos de falsificación y duplicación. Es práctica habitual en los establecimientos hoteleros requerir al viajero que firme un talón con los datos de su tarjeta de crédito. Al abandonar el hotel es conveniente solicitarlos para destruirlos. Lo mismo sucede con las compañías de alquiler de vehículos. En la mayoría de comercios no se aceptan los billetes de 50 y 100 Dólares por temor a falsificaciones, siendo los más utilizados los billetes de 20 Dólares.
En la actualidad no hay bancos españoles en Panamá. En caso de apertura de cuenta corriente, se recuerda que son numerosos los requisitos burocráticos que se exigen por las entidades bancarias que operan en Panamá. Por ello, es conveniente contar con el respaldo y/o carta de recomendación de una institución bancaria a la hora de iniciar los trámites de apertura de cuenta.
Balboa (B/. ฿, PAB
)
USD
) frente a otras Monedas
Cambio de Moneda Balboa (PAB) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 20/06/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1 PAB (Balboa) | 0,87 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 1,15 PAB |
1 USD (Dólar EE.UU) | 1,00 PAB |
1 GBP (Libra esterlina) | 1,35 PAB |
100 JPY (Yen) | 0,69 PAB |
Balboa (B/. ฿, PAB
)
USD
)
La palabra Balboa puede hacer referencia a:
¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Panamá?
Embajada de Panamá en España
Caracas, 24
28010 Madrid.
Tel.: 91.576.50.01, 91.577.50.83 y 91.576.76.68
Fax: 91.576.71.61
Teléfono: 915765001
Correo electrónico: conpanamamadrid@mire.gob.pa
Consulados honorarios
Para más información consultar la página web de la Embajada de la República de Panamá ante el Reino de España - Sección Consular
Prefijo País: +507
Embajada de España en Panamá
Cancillería:
Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A. Apartado 0816-06600 - Panamá.
Teléfono/s: + 507 - 2071500
Teléfono emergencia consular (24h/7días): + 507 - 64300642.
Fax: + 507 - 2276284 / 2274926.
Correo electrónico: emb.panama@maec.es
Horario de apertura de la Sección Consular: lunes a jueves de 8h30 a 13h30 ; viernes de 8h00 a 13h00. Información sobre cita previa
Consulado Honorario de España en David (con jurisdicción en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro y en la comarca Ngäbe-Buglé): Avenida Tercera (al lado del Hotel Puerta del Sol), local nº 3. David, Chiriquí (Atención con cita previa).Teléfono: 775 25 88 / 775 77 50. Correo electrónico: ch.david@maec.es
Consulado Honorario de España en Colón (con jurisdicción en la provincia de Colón)Círculo Español de Colón, calle 7 - Parque Sucre (atención con cita previa por correo). Correo electrónicoch.colon@maec.es
Direcciones y teléfonos de interés
Caracas, 24
28010 Madrid.
Tel.: 91.576.50.01, 91.577.50.83 y 91.576.76.68
Fax: 91.576.71.61
Teléfono: 915765001
Correo electrónico: conpanamamadrid@mire.gob.pa
BARCELONA
Paseo de Gracia, 20, 4º – 1º
08007 Barcelona
Teléfono: 93-3020073 / Fax: 93-3026350
VALENCIA
Avda. del Puerto, 308, 2º
46024 Valencia
Tel.963319335
consulpanamavalencia@hotmail.com
LA CORUÑA
Calle San Agustín, No.21, 1º Centro
15001 La Coruña
Teléfono: 981-274044
Fax: 981-251542
consulado@consuladodepanama.es
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Calle de Luis Morote Nº6, piso 6, oficina 4
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 928.266071
CONSULADOS HONORARIOS
ALGECIRAS
Calle Bailén Nº2 – 1º A y B 11201 – Algeciras – Cádiz
Tel: 670630123
SEVILLA
Avenida República de Argentina, 13. accesorio B.
41001, Sevilla.
Tel: 954990031
Fax: 954281340
consuladodepanama-sevilla@lloabogados.com
GERONA
Sr. D. Benet Rovira Blanch
Cónsul Honorario de Panamá en Gerona
Calle dels Sarriera, 17
17003 Gerona
brovira@cr89.es
Para más información: http://espana.panamaemb.gob.pa/seccion-consular/
El clima predominante en el país y de toda la región de América Central es ecuatorial húmedo, con temperaturas suaves y con poca variación a lo largo del año. Las lluvias son frecuentes en todos los meses. La humedad relativa suele ser muy alta.
La mejor época para viajar es en durante la estación seca.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 606
479560 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
prytz68
![]() Silver Traveller ![]() 15-02-2016 Mensajes: 20 |
Fecha: Vie Ene 24, 2025 11:08 am
Título: Re: Viajar a Panamá: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de
|
![]() | |
prytz68
![]() Silver Traveller ![]() 15-02-2016 Mensajes: 20 |
Fecha: Vie Ene 24, 2025 11:17 am
Título: Re: Visita Isla Contadora, "La Perla del Pacífico" de
|
![]() | |
carola10
![]() Silver Traveller ![]() 10-10-2007 Mensajes: 12 |
Fecha: Sab Abr 19, 2025 05:34 pm
Título: Re: Viajar a Panamá: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de
|
![]() | |
Her_2004
![]() Indiana Jones ![]() 21-08-2021 Mensajes: 1451 |
Fecha: Dom Abr 20, 2025 03:13 pm
Título: Re: Viajar a Panamá: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de
|
![]() | |
carola10
![]() Silver Traveller ![]() 10-10-2007 Mensajes: 12 |
Fecha: Mar May 06, 2025 09:02 am
Título: Re: Viajar a Panamá: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de
|
![]() | |