Seguridad en Paraguay ⚠️ ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Paraguay Seguridad en Paraguay ⚠️

Recomendaciones de seguridad para Viajar a Paraguay. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Paraguay ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Paraguay?

Índice
- ¿Es peligroso o seguro viajar a Paraguay?
- ¿Cuáles son las recomendaciones generales en Paraguay?
- ¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Paraguay?
- Recomendaciones de Viaje a Paraguay
Seguridad Paraguay

¿Es peligroso o seguro viajar a Paraguay?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Paraguay.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas):

Zonas de riesgo medio:

• Asunción: aunque los niveles de inseguridad ciudadana son inferiores a los de otras capitales de la región, cabe señalar un reciente aumento de la criminalidad. Una modalidad en auge es la de los denominados "motochorros", delincuentes que hacen uso de una motocicleta para llevar a cabo un robo. Los casos de delitos y crímenes contra turistas son poco frecuentes. Sin embargo, es conveniente observar las precauciones de seguridad propias de la vida en una gran ciudad (más de un millón de personas si se incluye la periferia), y en particular, hay que tener en cuenta que la mayoría de las denuncias se registran en las horas de la noche en el centro de la ciudad, en barrios marginales y localidades de la periferia, en los transportes públicos (colectivos) y en ciertas aglomeraciones, como el Mercado Cuatro, donde conviene que el viajero preste mayor atención a sus objetos de valor. Es recomendable no hacer prueba de ostentación llevando joyas o relojes vistosos y llevar siempre consigo la documentación de identidad. Se desaconseja visitar el barrio de la Chacarita (en el centro de la ciudad) incluso durante el día, debido a su mayor índice de criminalidad.

• Ciudad del Este: esta localidad, en la frontera con Brasil, registra mayores índices de inseguridad. Dadas las aglomeraciones de gente en las calles en horarios comerciales, conviene que el viajero preste mayor atención a sus objetos de valor. Al cerrar los comercios (a partir de las 17,00 horas) se recomienda prudencia a la hora de deambular por la ciudad, que queda con poca población en la calle.

• En la zona fronteriza entre los Departamentos de Concepción y San Pedro se encuentra la zona de influencia del denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que pervive en esa zona y al quese le atribuyen secuestros y acciones violentas. Como consecuencia de las mismas existe un mayor despliegue policial y militar en la zona. La ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay registra mayores índices de criminalidad que otras zonas del país por su situación fronteriza, si bien estas actividades delictivas, por su propia naturaleza, no suelen afectar al viajero ocasional.

• En otros puntos del país se han dado casos de robos a mano armada contra conductores de vehículos, en carreteras poco transitadas y en ciudades, especialmente de noche. También se han registrado recientemente casos de homicidios ligados a ajustes de cuentas entre clanes criminales.

• La red de carreteras del país es deficiente, existen sólo entre las principales ciudades y, muchas veces, son de carril único. La mayoría de vías públicas son caminos sin asfaltar y tienen mala iluminación y señalización, por lo que se desaconseja conducir de noche. Se debe tener especial cuidado con animales que circulan sueltos y sin vigilancia y cruzan la calzada o caminos, en particular de noche. El limitado conocimiento del código de circulación se refleja en una conducción desordenada y muchas veces imprudente, con elevada siniestralidad. Conviene tener en cuenta que ciertas zonas (como los Departamentos del Chaco: Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, en la mitad occidental del país) tienen muy baja densidad de población. Sus carreteras, caminos y poblaciones quedan prácticamente desiertos, especialmente de noche.

• Ocasionalmente se producen asaltos en la ruta por autobús Sao Paulo-Asunción, por lo que se recomienda extremar las precauciones en caso de utilizar este servicio.

Zonas sin problemas: En los últimos años apenas se ha tenido noticia de denuncias de viajeros españoles por inseguridad ciudadana en circuitos y zonas frecuentados por turistas.

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Paraguay?

Las leyes paraguayas castigan el consumo y el tráfico de estupefacientes con severas penas de privación de libertad.

Para la práctica del turismo rural o la acampada, conviene extremar las precauciones con los reptiles venenosos en todo el territorio del Paraguay.

Se recomienda a los españoles que se inscriban a su llegada al país en el Registro de Matrícula de la Embajada, como no residentes. Esta inscripción agiliza notablemente cualquier trámite que deban realizar, incluida la expedición de nuevo pasaporte en caso de robo o extravío.

De manera general, se recomienda precaución en caso de alertas de tormentas y aumento de las precipitaciones, ya que provocan crecidas de los ríos y afluentes, en algunos casos ocasionando importantes inundaciones, además de quedar inutilizables algunas carreteras. La Secretaría de Emergencia Nacional ha emitido las siguientes recomendaciones:

- Mantenerse o buscar un lugar seguro en caso de lluvias severas.

- No salir mientras dure el temporal.

- Desconectar todo tipo de artefactos eléctricos, antes y durante el temporal.

- Tener siempre disponible y en condiciones una radio, linterna, pilas de emergencia y móviles.

- No acercarse a cables y postes del tendido eléctrico.

- Tener especial cuidado con niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

- No refugiarse bajo árboles frondosos ante el riesgo de descarga de rayos, y permanecer en los vehículos, cuyos neumáticos son aislantes.

- Evitar cruzar raudales y torrentes de agua cuya intensidad no se puede apreciar, o cuyo caudal impida visualizar deformidades del terreno o depresiones que podrían ser profundas.

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Paraguay?

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ASUNCIÓN

Dirección: Calle Papa Juan XXIII, Nº 2581, Edificio Sky Park, Torre 2, Piso 17. Asunción.

La atención telefónica se realiza a través de las líneas móviles 0972431100 y 0971265688

Nota: prefijos para Asunción: +595-21

Móvil Sección consular: 0972 431 100

Teléfono de emergencia consular: 0971 174 170. Reservado para emergencias de ciudadanos españoles en Paraguay

Correos electrónicos:

emb.asuncion.rgc@maec.es

Consulados Honorarios

Viceconsulado en Villarrica (con jurisdicción en los Departamento del Guairá, Caaguazú y Caazapá). Sr. D. Roberto Arrúa Mendoza
C/ General Díaz, 951, c/ Hernandarias, Villarrica
Tel: 0541-43405. Fax: 0541-44276
Correo electrónico: ch.villarrica@maec.es
Horario de atención: de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 horas

Viceconsulado en Encarnación (Con jurisdicción en los Departamentos de Itapúa, Misiones, y Ñeembucú). D. Miguel Cobo Hurtado
25 de Mayo esquina Calle Antequera. Edificio Bolshoi, Encarnación. Tel: +595 985 373 100. Correo electrónico: ch.encarnacion@maec.es


Viceconsulado en Ciudad del Este (con jurisdicción en los Departamentos de Canindeyú y Alto Paraná). Dña. Linda H. Taiyen
Avenida Carlos A. López, Edificio Centro Taiyen, Nº 92, Piso 8, Ciudad del Este.
Tel.: +595 61 513485 / +595 61 504853 Móvil: +595 983 604239
Correo Electrónico: ch.ciudadeste@maec.es

Recomendaciones de Viaje a Paraguay

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Paraguay.

NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A PARAGUAY.

SIN EMBARGO, SE DEBE PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A LAS SIGUIENTES CUESTIONES IMPORTANTES Y SE SUGIERE LEER CON ATENCIÓN EL RESTO DE ESTAS RECOMENDACIONES DE VIAJE.

  1. ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR CHIKUNGUNYA

Está vigente actualmente una alerta epidemiológica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay por "comportamiento atípico del chikungunya" enfermedad transmitida por el mosquito aegypti, que es el mismo vector del dengue, también presente actualmente, aunque en menor medida. Este mosquito puede transmitir asimismo zika y fiebre amarilla, aunque estas enfermedades no representan actualmente un riesgo en el país.

El número de casos de chikungunya es cinco veces superior al registrado históricamente y su aumento es sostenido desde octubre de 2022, con dispersión en todo el territorio nacional, siendo el epicentro el área metropolitana de Asunción y departamento Central. Las autoridades alertan de importantes complicaciones y mortalidad asociada a los grupos de riesgo (menores de un año y los adultos mayores).

Recomendaciones frente al chikungunya:

  • Protegerse de las picaduras de los mosquitos mediante el uso de repelente al aire libre a cualquier hora del día y, en particular, al amanecer o al atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
  • En el interior de los domicilios se recomienda el uso de mosquiteras y telas metálicas en ventanas y puertas.
  • Eliminar criaderos de mosquitos: entre otros, desechando todo objeto en desuso que acumule agua.

    Síntomas de chikungunya (inician generalmente de cuatro a ocho días después de la picadura del mosquito):

  • Aparición repentina de fiebre y dolor en las articulaciones moderado a severo.
  • Rash temprano y erupciones en la piel.
  • Dolor de cabeza, conjuntivitis y dolor corporal difuso.
  • Artritis simétrica, con inflamación y rigidez.

    Ante cualquier signo de alarma (somnolencia, dolor abdominal, vómitos, sangrado de mucosas o debilidad extrema), se recomienda atención médica urgente.

    El tratamiento es sintomático para controlar la fiebre y el dolor.

  1. EXIGENCIAS SANITARIAS VIGENTES POR FIEBRE AMARILLA PARA EL INGRESO A PARAGUAY

Desde el 14 de febrero de 2022, Paraguay exige que todo viajero, nacional o extranjero, que provenga de zonas de riesgo (Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela) esté vacunado contra la fiebre amarilla y cuente con un Certificado Internacional de Vacunación que lo acredite. Este Certificado deberá presentarse indefectiblemente en el momento de la compra del pasaje o al realizar los trámites migratorios. En caso de no contar con el mismo, las compañías aéreas pueden denegar el embarque y las autoridades migratorias paraguayas la entrada en el país.

Más información: https://www.migraciones.gov.py/index.php/tramites/ingreso-y-salida-del-pais/requisitos-sanitarios-de-ingreso-al-paraguay

  1. COVID 19

Con fecha de 24 de octubre de 2022, Paraguay suprimió todas las medidas de control sanitario por Covid 19 para el ingreso al país.

En consecuencia, no se exige a ningún viajero la presentación de un certificado de vacunación contra el Covid 19 ni la realización de un test de diagnóstico negativo. Tampoco es necesario cumplimentar la Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ni ningún otro formulario por motivos sanitarios.

Con fines de vigilancia de viajeros que ingresan al país puede solicitarse el dato sobre el estado de vacunación contra Covid 19 como ESPII (Emergencia de Salud Pública de importancia internacional). En todo caso, no contar con dicha vacunación no supone ningún impedimento para el ingreso al país.



Puntuación Promedio: 4.900, Votos: 16, Visitas: 1773
Puntuación Promedio: 4.900
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Paraguay
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 43
70974 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Ene 23, 2014
Mensajes: 22224

Fecha: Jue Oct 22, 2020 08:53 pm    Título: Re: Coronavirus en América del Sur

Paraguay abrió sus aeropuertos a vuelos regulares tras siete meses cerrados por la pandemia de coronavirus

El Silvio Pettirossi, de Asunción; y el Guaraní, de Ciudad del Este, recuperaron la actividad.

El presidente del país, Mario Abdo Benítez, pidió responsabilidad:

www.infobae.com/ ...ronavirus/
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 408

Fecha: Dom Feb 27, 2022 05:12 pm    Título: Re: VIAJAR A PARAGUAY

"Xabito66" Escribió:
Se necesita alguna vacuna obligatoria para entrar?

Se recomienda la Vacuna contra la Fiebre Amarilla, ya que es una zona endémica de esa enfermedad.
Saludos.
Berg
Berg
Travel Addict
Travel Addict
Sep 21, 2011
Mensajes: 91

Fecha: Sab Abr 02, 2022 11:46 pm    Título: Re: Viajar a Paraguay

Origen es desde Madrid, y me vale cualquier fecha de mayo.

Saludos,
Mike84
Mike84
New Traveller
New Traveller
Ago 27, 2022
Mensajes: 1

Fecha: Sab Ago 27, 2022 03:39 pm    Título: Re: Paraguay-Bolivia

"Torcuato" Escribió:
para Paraguay podes buscar en www.senatur.gov.py

Hola ,sabéis algunos como hacer algún tour o compañía para ir a cataratas Iguazú desde Aeropuerto de Asunción (Paraguay)
fredy293
Fredy293
Travel Addict
Travel Addict
Abr 08, 2019
Mensajes: 58

Fecha: Vie Nov 04, 2022 07:48 am    Título: Re: Viajar a Paraguay

Fuera de lo que es Asunción, la costanera de Encarnación que otros atractivos se pueden visitar en Paraguay?
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram