Recomendaciones de Viaje a Santa LuciaInformación general sobre Santa Lucia: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico.Información sobre Santa LuciaSanta Lucia demográficamente ocupa el
Puesto 176.º en el ranking mundial con una población total de
178,015 (2016) hab. (habitantes) y con una densidad de población 300 hab./km² (densamente poblado). Es un país de nivel de vida medio: el 86º del Ranking Mundial. Su moneda es el
Dólar del Caribe Oriental (EC$, La capital de Santa Lucia es Castries (y ciudad más poblada). Idiomas oficiales: inglés criollo antillano. Por extensión (superficie) Puesto 197.º del mundo con 616 km² (país pequeño).. El huso horario es UTC-4, en verano UTC-4.
Notas importantes de Santa LuciaRecomendaciones de Viaje a Santa LuciaInformación y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Santa Lucia.SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. Seguridad: La cuestión de la seguridad en Santa Lucía ha llegado a ser un problema en los últimos años. Se recomienda adoptar medidas de precaución, dado el incremento de los pequeños hurtos en zonas turísticas, así como de las agresiones sexuales y atracos en zonas de poco tránsito. Visados de turismo: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a tres meses. Fiebre amarilla: Tenga en cuenta que las autoridades de Santa Lucía podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Ud. ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Dengue, chikungunya y zika: Ha aumentado la incidencia de las infecciones por los virus del dengue, el chikungunya y el zika, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias, en gran parte de los países americanos. Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. En este país incide especialmente en época de lluvias (junio a diciembre). Para más información, recomendamos consultar laweb de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que se tengan en cuentas medidas de prevención y autoprotección, tales como:
Se recomienda a todos los españoles que sigan cumpliendo las ordenanzas y recomendaciones difundidas por el Gobierno de Trinidad y Tobago. En caso de emergencia médica o circunstancia excepcional, se ruega que se pongan en contacto con la Embajada en Puerto España en los siguientes teléfonos: Centralita: (+1 868) 625 79 38/ 622 11 51/ 628 25 60 Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+1 868) 780 26 79 Se recomienda leer atentamente el apartado "Condiciones de Seguridad". Según la normativa de Santa Lucía, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal. La no observación de esta norma lleva aparejada considerables multas así como la confiscación de las prendas. Se informa que todos los navegantes deberán de reportarse ante el Controller del puerto de arribada el mismo día de la llegada. El incumplimiento de esta norma lleva aparejada una multa. Documentación y visado en Santa Lucia¿Qué documentos se necesitan para viajar a Santa Lucia?Pasaporte / DNI: para viajar a Santa Lucía se requiere la presentación de pasaporte. Éste deberá de tener una vigencia mínima de seis meses. Se requiere también pasaje de ida y vuelta. Sin pasaje de vuelta no se permitirá la entrada en el país. Visados: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a tres meses. Visado de trabajo: se requiere de su solicitud previa a través del Department of Labour Relations. El coste anual de un permiso de trabajo es de 7.500 EC$ (unos 2.500 €). Para más información consulte el siguiente enlace, así como en la web Tasa de salida: existe una tasa aplicada sobre la salida del país de EC $68 (26 $EE.UU.), que normalmente se incluye por las agencias en el precio del billete. Vacunas
La red hospitalaria es Santa Lucía es realmente deficiente y ante cualquier cuestión grave, se hace necesaria la evacuación médica, siendo el sitio más cercano Martinica. Para más información, consulte la siguiente página web del Ministerio de Sanidad. ¿Dónde obtener el visado online para Santa Lucia?Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19), recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas, antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.👉 Leer más sobre Documentación y visado en Santa Lucia Seguridad en Santa Lucia¿Es peligroso o seguro viajar a Santa Lucia?Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Santa Lucia.Terrorismo: no existe una amenaza terrorista específica en este país, pero se recuerda que ningún país está a salvo de posibles actos terroristas. Desastres naturales: Santa Lucía se encuentra en una zona frecuentemente amenazada y afectada por tifones, huracanes y tormentas tropicales muy particularmente en la época que va de junio a noviembre. Aunque en los últimos años no ha habido que lamentar ninguna víctima, los daños en infraestructuras han sido considerables. Se recomienda tener preparado un kit de emergencia con ropa, agua y productos alimenticios no perecederos para hacer frente a cualquier situación. La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, pero el período más problemático tiene lugar entre los meses de agosto y octubre. Sin embargo, es habitual que a lo largo del año se produzcan tormentas que pueden provocar inundaciones y daños en las infraestructuras. Por este motivo, se recomienda que se consulten las previsiones climatológicas y se atiendas las indicaciones que se puedan dar tanto desde el Gobierno de Santa Lucía como desde la Embajada de España. A los navegantes se les recomienda estar muy pendientes de los partes meteorológicos y evitar, en la medida de lo posible, navegar existiendo amenaza de tifón o de huracán. Del mismo modo, se recuerda que Santa Lucía está situada en una zona de actividad sísmica y volcánica, por lo que el visitante debe estar atento a todas las alertas que se emitan a este respecto. Para mayor información, se puede consultar las siguientes direcciones en Internet:
Seguridad ciudadana y criminalidad: Se recomienda mantener la precaución debido al riesgo constante del número de atracos con y sin violencia en las calles, violaciones y, muy especialmente, de los asaltos armados en las viviendas. Por ello, es conveniente adoptar medidas de precaución. Asimismo, también existe riesgo de atracos y agresiones sexuales en zonas de poco tránsito (como, por ejemplo, las playas por la noche) o apartadas de las zonas turísticas, así como en concentraciones de mucha gente (Friday party en Gros Islet) por lo que se deben evitar estas áreas.
👉 Leer más sobre Seguridad en Santa Lucia Sanidad en Santa Lucia¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Santa Lucia?Vacunas
La red hospitalaria es Santa Lucía es realmente deficiente y ante cualquier cuestión grave, se hace necesaria la evacuación médica, siendo el sitio más cercano Martinica. Para más información, consulte la siguiente página web del Ministerio de Sanidad. Condiciones sanitarias en Santa LuciaSe advierte sobre la necesidad de viajar provisto de un seguro de atención médica válido con la cobertura más amplia posible, que cubra todas las incidencias posibles, muy particularmente una eventual repatriación médica y la repatriación del cuerpo en caso de fallecimiento. Fiebre amarilla: Tenga en cuenta que las autoridades de Santa Lucía podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Ud. ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Los centros hospitalarios de la isla ofrecen atenciones sanitarias básicas. En caso de enfermedades o accidentes graves será necesario ser evacuado a países con mejor dotación de servicios sanitarios (Martinica, territorio dependiente de Francia, es el lugar más cercano). En general, las condiciones sanitarias públicas son normales tendiendo a bajas. El nivel de higiene y limpieza en las poblaciones es correcto en los barrios más acomodados pero en el resto, el clima y los malos hábitos de arrojar basuras, unidos a la falta de reciclaje de residuos, plantean peor panorama. El agua es potable, aunque muy tratada y con mucha cal y cloro según los barrios, por lo que es recomendable la utilización de agua mineral embotellada para mayor tranquilidad. Centros médicos y hospitalarios de Santa Lucía
Para más información, consulte esta página del Ministerio de Sanidad, sobre sanidad en el exterior. Como es tradicional en la temporada de lluvias, se suele registrar un aumento de casos de dengue en Santa Lucía durante los meses de verano. Los síntomas de la enfermedad son: vómitos, cansancio, hemorragias, dolores de cabeza, resfriado común, gastroenteritis, dolores de espalda, fiebre alta y dolor de ojos. La abundancia de mosquitos dado el clima tropical aconseja el uso diario de repelentes (en el mercado local se puede adquirir Odomos en crema o en spray), especialmente al atardecer, y fumigar las viviendas periódicamente. A partir de junio aumentan los casos de dengue en el país con la ayuda de las condiciones meteorológicas de la temporada de lluvias entre junio y diciembre. Igualmente, por picadura de mosquito se transmite el virus del chikungunya, por lo que se aconseja extremar las precauciones. La mayoría de las personas a quienes ha picado el mosquito infectado con el chikungunya (CHIKV) suelen desarrollar los síntomas tras un periodo de 3 a 7 días de incubación. Tales síntomas pueden incluir cansancio, fiebres altas (39º), fuerte dolor de las articulaciones y de los músculos, dolor de cabeza, sarpullidos en las extremidades, náuseas. Todo el Caribe está potencialmente expuesto a la infección por virus del Zika, que es transmitido por el mismo tipo de mosquito, habiéndose detectado casos de infección por Zika en Trinidad y Tobago. Los síntomas más comunes del zika son similares a los del dengue o chikungunya, e incluyen fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días. Puede encontrar más información en el siguiente enlace Como medidas preventivas, se recomienda:
Vacunas: No se exige ninguna obligatoriamente aunque se recomienda contar con la vacuna contra la fiebre amarilla y la oportuna cartilla que así lo demuestre. 👉 Leer más sobre Sanidad en Santa Lucia Moneda de Santa Lucia¿Cuál es la moneda / divisa de Santa Lucia?La moneda oficial de Santa Lucia es:
Dólar del Caribe Oriental (EC$, Divisas La moneda es el dólar del Caribe Oriental. Es necesaria autorización para adquirir divisas por importe superior a US$100.000. El dólar americano es aceptado ampliamente y el euro también es aceptado, aunque de forma más limitada. El mercado paralelo no existe. Se recomienda realizar las operaciones de cambio en los bancos, más favorables que las que se realizan en hoteles, tiendas, aeropuertos y otros servicios. Asimismo, pueden utilizarse las tarjetas de crédito de uso habitual en España. El sistema bancario es homologable al de cualquier país desarrollado, incluida la banca electrónica. Las tarjetas también permiten sacar dinero de sus cuentas en España, pero ello dependerá, en última instancia, de los acuerdos que tenga suscritos su banco con los bancos que operan aquí (Scotia Bank, Bank of Saint Lucia, CIBC First Caribbean Bank in Saint Lucia). En todo caso, se recomienda no perder de vista la tarjeta a la hora de pagar en restaurantes y otros establecimientos similares para evitar casos de clonación que se han dado en este país. Para la entrada o salida de divisas en una cantidad superior a los 10.000 dólares americanos en cualquier moneda o forma de pago, se exige la realización de una declaración administrativa. Ésta no tiene coste alguno ni entraña el pago de ningún impuesto
Cotización actualizada del
Dólar del Caribe Oriental (EC$,
|
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
10 XCD (Dólar del Caribe Oriental) | 3,60 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 2,78 XCD |
1 USD (Dólar EE.UU) | 2,70 XCD |
1 GBP (Libra esterlina) | 3,30 XCD |
100 JPY (Yen) | 1,73 XCD |
XCD
) El dólar del Caribe Oriental (en inglés, East Caribbean Dollar) es la moneda de curso legal en 6 países independientes (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas) y dos territorios del Reino Unido (Anguila y Montserrat) que se encuentran localizados en el mar Caribe. La moneda sustituyó al dólar de las Indias Occidentales en 1965 y es emitida por el Banco Central del Caribe Oriental (en inglés, Eastern Caribbean Central Bank, ECCB) con sede en San Cristóbal y Nieves. En junio de 2003 el Banco Central mantenía en circulación 483.3 millones de EC$, de los cuales 432.8 millones circulaban en papel moneda y 50.5 millones en moneda metálica. El papel moneda es impreso por la compañía De la Rue Currency y las monedas son fabricadas por la Royal Mint británica.
El código ISO 4217 para el dólar del Caribe Oriental es XCD y comúnmente es representado como EC$.
Drogas
La posesión y el tráfico de drogas son graves delitos y se encuentran fuertemente penados. Las personas que estén en posesión de cualquier droga (opiáceos, marihuana, cocaína y derivados o similares, incluso en cantidades muy pequeñas) pueden ser sancionadas con multas de entre 25.000 y 70.000 dólares y penas de prisión de entre 5 y 25 años y hasta un máximo de cadena perpetua. La mayoría de las detenciones se producen en los aeropuertos del país.
Restricciones aduaneras
Está totalmente prohibida la entrada de los siguientes productos:
Está restringida la salida de los siguientes productos, siendo necesario contar con el permiso oportuno:
Para más información consulte en la siguiente página web
Normativa para la entrada con animales de compañía
La importación de perros y gatos está sujeta a unas regulaciones específicas y sólo puede tener lugar a través de la terminal de cargo de los aeropuertos internacionales de George F.L Charles o del Hewanorra. Estas mascotas deben de portar un chip de lectura electrónica.
Se requiere la presentación de un certificado de exportación expedido por una autoridad veterinaria del país de origen de la mascota. Por su parte, el permiso de importación debe de ser solicitado y obtenido con anterioridad a la llegada ante la Government Veterinary and Livestock Service Division in St. Lucia.
Para más información, por favor consulte en Veterinary and Livestock - Guidelines for Importing o por correo electrónico: chiefvlsd@govt.lc
Tel: +1 758 454 3470/6254. Fax: +1 758 454 5932.
Importante: si no se cumplen con las regulaciones de importaciones de mascotas, ésta será sacrificada
Legislación o grado de tolerancia para los colectivos LGBTI y otros grupos vulnerables
El Código Penal de Santa Lucía, efectivo desde el 1 de enero de 2005 y vigente a fecha de actualización de estas recomendaciones de viaje, penaliza, en sus artículos 132 y 133 las relaciones homosexuales con hasta 10 años de cárcel y con cadena perpetua si la relación no ha sido consentida y ha mediado fuerza.
En febrero de 2019, Michael Pooran fue asesinado según la "Eastern Caribbean Alliance for Diversity and Equality" (ECADE) y la "United & Strong" por razón de su orientación sexual.
La actitud de la sociedad santalucense hacia el colectivo LGBTI es predominantemente muy conservadora. La realización de expresiones de afecto en público, como el agarrarse la mano o el besarse, entre parejas de distinto o del mismo sexo no son frecuentes.
La página web de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bixesuales e Intersexuales ILGA publica una serie de mapas que reflejan los países en los que la homosexualidad está penada, así como la actitud de la sociedad hacia el colectivo LGBTI.
Tenga presente que aunque las relaciones homosexuales puedan ser legales, algunos actos no lo tienen por qué ser y que incluso siendo legales, la actitud de la sociedad hacia ellos puede no ser de no tolerancia.
Normativa para la entrada de vehículos y los permisos de conducir
La importación de vehículos a ciudadanos extranjeros está prohibida, permitiéndose tan solo a nacionales de Santa Lucía siempre que hayan vivido más de dos años en el extranjero y previo pago de unos derechos de aduana elevados a los que se les aplicará un descuento en función de la antigüedad del vehículo (25% si tiene menos de 6 meses, 50% si tiene entre 6 y 12 meses y 90% si tiene más de un año de antigüedad).
Permisos de conducir
El permiso de conducir español habilita a su titular a conducir en Santa Lucía por un plazo máximo de tres meses. Tras este tiempo, se precisa de la obtención de un permiso de conducir local que exige la realización de una prueba teórica y práctica, no estando convalidada ninguna de éstas con los exámenes de tráfico españoles.
El permiso de conducir internacional habilita a su titular a conducir por el plazo de un año. Tras este período, se precisa de la obtención de un permiso de conducir local en los términos arriba referidos.
Transporte público
Existe transporte público pero no es del todo fiable (sobre todo el rodado). No hay ferrocarril, los autobuses interurbanos ofrecen pocas frecuencias, y no funciona un sistema urbano de autobuses propiamente dicho (hay los llamados microbuses (conocidos como maxitaxis) privados, de entre diez y catorce plazas, y cuyo funcionamiento se hace depender de la prudencia y habilidad del conductor.
Se circula por el lado izquierdo y el volante a la derecha, siendo los vehículos en su mayoría de cambio automático. Este extremo no solo hay que tenerlo en cuenta para conducir, sino también para circular por la calle como peatón: hay que pasar un período de ajuste al llegar al país, procurando extremar la cautela a la hora de cruzar por los pasos de cebra.
La infraestructura varía fuera de los núcleos urbanos principales, y en algunas zonas es deficiente, con carreteras en general de un solo sentido, con abundantes curvas y pendientes y con esporádicos desprendimientos en la temporada de lluvias. Son muy habituales los baches y grandes socavones en las carreteras por lo que se exige máxima prudencia a la hora de conducir por la carretera.
como medida de seguridad adicional se deben utilizar los taxis de los hoteles u otros servicios y agencias privadas de taxis, evitando el uso de servicios de los abundantes automóviles que no están legalmente autorizados. Como ya se ha dicho, los microbuses privados (maxi taxis) son vehículos compartidos que depositan y recogen viajeros sin paradas fijas ni señalizaciones, ni indicación de la ruta que siguen.
Se puede alquilar automóvil privado (aunque los precios de alquiler son bastante elevados) pero se recomienda conducir con cuidado y estudiar con antelación las rutas puesto que las indicaciones no son todo lo fiables que deberían y el tipo de conducción "caribeña" plantea retos por lo inesperado de giros y paradas sin preaviso. En muchas partes del país las carreteras tienen muchos baches, que unidos a las fuertes lluvias obligan a extremar la alerta en la conducción.
Seguros
Se recomienda a cualquier visitante que acuda a Santa Lucía disponer de un seguro médico de amplia cobertura que incluya una eventual evacuación médica así como una eventual repatriación.
Ropa de camuflaje
Según la normativa de Santa Lucía, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal. La no observación de esta norma lleva aparejada considerables multas así como la confiscación de las prendas.
Alto Comisionado de Santa Lucía en el Reino Unido
1 Collingham Gardens
Earls Court
Londres SW5 0HW
Tel: + (44) 207 370 7123
Fax: + (44) 207 370 1905
Correo electrónico: enquiries@stluciahcuk.org
Prefijo País+1 758
Emajada de España en Puerto España (Trinidad y Tobago), acreditada en Santa Lucia (868)
Cancillería: Tatil building, 7th floor.
11 Maraval Road. Puerto España.
Teléfono: +1 868 625 7938/ 628 2560/ 622 1151
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+1 868) 780 26 79
Fax: +1 868 622 3032
Correo electrónico: emb.puertoespana@maec.es
Página webTwitter: @EmbEspTyT | Instagram: @SpaininTT
Consulado Honorario de España en Santa Lucía
D. Richard N. Peterkin
Pointe Seraphine
P.O. Box 195
Castries, Santa Lucía
Teléfono: +1-758-456-2660
Correo electrónico: peterkin@lc.gt.com
Teléfonos de interés
Hopitales
Ver más arriba en el apartado de Centros Médicos y Hospitalarios de Santa Lucía una relación exhaustiva de los hospitales y clínicas así como de sus direcciones y teléfonos de contacto.
Cancillería: Tatil building, 7th floor. 11 Maraval Road. Puerto España.
Teléfono: +1 868 625 7938/ 628 2560/ 622 1151
Fax: +1 868 622 3032
Web: Embajada de España en Puerto España (Trinidad y Tobago)
E-mail: emb.puertoespana@maec.es
Cuenta Twitter: @EmbEspTyT
Cuenta Instagram: @SpaininTT
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+1 868) 780 26 79
CÓNSUL HONORARIO DE ESPAÑA EN SANTA LUCÍA
D. Richard N. Peterkin
Pointe Seraphine
P.O. Box 195
Castries, Santa Lucía
Tel.: +1-758-456-2660
El clima de Santa Lucía es tropical, con una temperatura promedio de 27 °C.
La mejor época para viajar a Santa Lucía es de diciembre a marzo.