Seguridad en Venezuela ⚠️ ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Venezuela Seguridad en Venezuela ⚠️

Recomendaciones de seguridad para Viajar a Venezuela. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Venezuela ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Venezuela?

Índice
- ¿Es peligroso o seguro viajar a Venezuela?
- ¿Cuáles son las recomendaciones generales en Venezuela?
- ¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Venezuela?
- Recomendaciones de Viaje a Venezuela
Seguridad Venezuela

¿Es peligroso o seguro viajar a Venezuela?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Venezuela.

Desastres naturales

Venezuela es un país sísmico. Los últimos sismos de intensidades altas sucedieron en 1967, 1997 y 2009.

No es infrecuente sentir temblores de mayor o menor intensidad como resultado del movimiento de la placa Sudamericana respecto a la placa caribeña.
Igualmente, y por causa de las fuertes lluvias, no es infrecuente que sucedan deslaves de tierra, llevándose por medio todo lo que exista a su paso (v.gr. Desastre de Vargas en 1999), así como fuertes inundaciones.

Seguridad ciudadana y criminalidad


Venezuela es un país con un nivel de criminalidad elevado. El aeropuerto internacional de Maiquetía (Caracas), principal puerta de entrada a Venezuela, es una zona de alto riesgo debido a la proliferación de robos en sus inmediaciones. Por ello se aconseja tanto a la entrada como a la salida el uso de taxi debidamente identificado o previamente concertado. No se recomienda transitar la carretera desde el aeropuerto a Caracas en horas nocturnas. Hay hoteles cerca del aeropuerto donde se puede pernoctar en caso necesario.

En las principales ciudades y a cualquier hora del día existe un riesgo de ser víctima de atracos en la vía pública. Se recomienda evitar los desplazamientos a pie. No se debe pasear por la calle hablando por teléfono móvil y se desaconseja estar parado en ella durante mucho tiempo. Los asaltos también pueden producirse en caso de circular en un vehículo. En esta situación se recomienda mantener las ventanillas subidas y no hacer ostentación de ningún objeto de valor como teléfonos móviles, joyas o cámaras de fotos.

En toda Venezuela y especialmente en zonas poco transitadas o en horas de la noche existe el riesgo de ser víctima de secuestro, aunque los casos han descendido en los últimos años. Éstos suelen producirse en las circunstancias en que se detiene el vehículo, tales como entrada o salida de garaje, al detenerse en la vía para esperar, al recoger a alguien o al encontrar algún obstáculo o accidente que entorpezca la circulación.

En cuanto a los desplazamientos por carretera, se recomienda que se planifiquen con anticipación, que se eviten las horas nocturnas y que se transite por vías principales. Es aconsejable si es posible el uso de varios vehículos, manteniendo algún tipo de comunicación entre sí. En caso de avería o de pérdida es muy alto el riesgo de ser víctima de atraco o secuestro.

En todos los casos se recomienda no enfrentarse a los delincuentes y ceder a sus pretensiones sin ofrecer resistencia. En caso de secuestro es importante tener previsto una persona de contacto a la que se puedan dirigir los secuestradores. Esta persona debe conocer toda la información concerniente a su viaje y en caso necesario contactar con el teléfono de emergencias consulares.

Se recomienda dejar los originales de los documentos de identidad bien protegidos en los hoteles o domicilios durante la estancia en Caracas e ir provisto de copias de los originales. Cuando se viaje por el interior del país se debe estar en posesión de documentos originales.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas):

- Zonas fronterizas con Colombia (Estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas), donde actúan las guerrillas y grupos de narcotraficantes.

- Estados del Llano, especialmente sur de Aragua y Guárico.

- Zonas desfavorecidas de las ciudades, conocidas como "barrios".

- Alrededores de las zonas de ocio en horas de la noche.

- Mantenerse alejado de manifestaciones o protestas de cualquier signo político.

Zonas de riesgo medio:

Ninguna.

Zonas sin problemas:

Ninguna.

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Venezuela?

a.Penalización por tenencia y/o consumo de drogas

La Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas establece penas de prisión de 10 a 20 años por tenencia y tráfico de drogas. Se considera posesión una cantidad de 2 gramos en el caso de la cocaína y sus derivados, y 20 gramos en el caso del cannabis.

b.Restricciones aduaneras. Importación y exportación de medicamentos, obras de arte, alimentos, alcohol.

Si alimentos y medicinas van en el equipaje es aconsejable llevar cantidades pequeñas para evitar la impresión de que se introducen con fines de comercialización. En el caso de medicamentos se aconseja llevar receta.

c.Normas para entrar con animales de compañía

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) es el ente responsable de la regulación de la exportación, importación y traslado interno de animales y vegetales en Venezuela. Requisitos de entrada en el caso de perros y gatos:

1.Original y Copia de Certificado de Vacunación Anti-Rábica Vigente, con un lapso no mayor de un (1) año.

2.Original y Copia de Certificado de Salud Internacional Vigente, donde conste que el ejemplar a importar, fue sometido a una evaluación y que, para el momento de ésta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infecto contagiosa (vigencia de un (1) mes).

3.Original y Copia de la Tarjeta de Vacunación Vigente, donde conste la aplicación de vacunas, (Séxtuple en caso de Canino y la triple en Felino) e identifique el lote, fecha expiración, nombre del producto (vigencia de un (1) año).

4.Original y Copia de Constancia de Desparasitación Interna y Externa Vigente, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación del mismo (vigencia de tres (3) meses).

5.Certificado zoosanitario de exportación para mascotas (Caninos y/o Felinos) del país de origen emitido por las autoridades competentes del país de origen.

6.Las mascotas que van a entrar a Venezuela provenientes de la Unión Europea deben tener un microchip de identificación para mascotas (Caninos y/o Felinos) y el examen de Anticuerpos Neutralizantes de la Rabia o en su defecto presentar original y copia del pasaporte de la Unión Europea de su mascota.

7.Permiso sanitario para la movilización de animales y vegetales: Tasa o depósito bancario a nombre del INSAI de 5 UT, según los establecido en el Articulo 81 numeral 32 de la Ley de salud Agrícola Integral, la cual se realizará en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Piso 3 Recinto de aduana en la Oficina Aeroportuaria INSAI (Sección Pasajero), por la expedición de la guía de movilización.

Para mascotas que sean distintas a Caninos y Felinos se debe solicitar previamente un Permiso de Importación emitido por el Instituto de Salud Agrícola Integral (INSAI) y el permiso emitido por el Ministerio del Ambiente

Página oficial del Instituto: http://www.insai.gob.ve

d.Legislación o grado de tolerancia para los colectivos LGTBI y otros grupos vulnerables

Podría decirse que si bien no son plena y legalmente aceptados prevalece cierto grado de tolerancia en la sociedad venezolana, variable en función del nivel cultural y social.

e.Normas para entrar con vehículos. Permiso de conducir

La importación de vehículos en Venezuela es complicada como en general lo son todos los trámites aduaneros. Se puede consultar la Gaceta Oficial 40.522 de 20.10.2014. El canje del permiso venezolano en España está suspendido temporalmente por problemas técnicos.

f.Transporte público (la descripción se limita a la posibilidad y conveniencia de desplazarse en el mismo mientras se esté en el país y a describir su nivel de operatividad y funcionalidad)

No es recomendable usar el transporte público por razones de seguridad y de operatividad.

g.Cualquier otra información que pueda resultar de interés.

Se advierte sobre el alto riesgo de inundación en algunas áreas durante la temporada de lluvia, que pueden afectar a la infraestructura de transporte.

Se han generalizado los cortes de electricidad en todo el interior del país. Los mismos pueden afectar al suministro de agua. Aunque no está tan afectada como el interior, la capital también sufre cortes de luz y agua.

No hay servicio de roaming ni llamadas internacionales desde Venezuela.

Se aconseja contratar un seguro médico lo más amplio posible para la duración completa del viaje.


¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Venezuela?

Av. Mohedano, entre la 1.ª y 2.ª transversal, Quinta Marmolejo, Embajada de España. Urbanización La Castellana.- Caracas.

Teléfonos: 263 19 64 y 263 29 41.

Fax: 263 74 38

Dirección de correo: caracas@comunicacion.presidencia.gob.es

Consejo de Residentes Españoles en Venezuela
Web: https://credevenezuela.com/
Dirección de correo: info@credevenezuela.com
Redes Sociales: Twitter @CreVenezuela Facebook: CRE de Venezuela Instagram: @CreDeVenezuela


Recomendaciones de Viaje a Venezuela

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Venezuela.

DEBIDO A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD SE RECOMIENDA EXTREMAR LAS PRECAUCIONES. DE IGUAL MODO SE HA DE TENER EN CUENTA LOS PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE EN LAS ZONAS ALEJADAS DE CARACAS.

1. Situación en Venezuela:
A causa de la pandemia las autoridades venezolanas decretaron el estado de alarma el 14.03.2020 que está todavía vigente, aunque tanto el sector público como el privado opera con normalidad. En los recintos interiores se exige el uso de mascarilla.

Los vuelos internos operan con normalidad. Los vuelos internacionales se han retomado con un número limitado de destinos (Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Colombia) que se espera aumenten progresivamente. Desde julio de 2022 hay de nuevo vuelos directos entre Caracas y Madrid. Se permite la entrada en Venezuela de terceros nacionales para estancias menores de 90 días.
Controles sanitarios de entrada:
Se recuerda que la normativa es cambiante, por lo que se recomienda revisar los posibles cambios atentamente. En la actualidad, los pasajeros mayores de cinco años (los menores de cinco años están exentos) que entren o viajen en tránsito por Venezuela deben:

1. Obtener el "Pase de salud" en la web https://pasedesalud.casalab.com.ve/ Una vez registrado se obtiene un QR.

2. Presentar uno de los certificados siguientes (uno de ellos):

a. Un certificado de vacunación Covid19, que muestre haber recibido la pauta completa al menos 14 días antes de su llegada. Pasados 270 días de la última dosis de la pauta completa sería necesaria la dosis de refuerzo.


b. Un test PCR negativo, tomado como máximo 72 horas antes de su llegada.


3. En todo caso, a la llegada se realiza una nueva prueba en el propio aeropuerto y cuyo coste -60 usd - debe ser abonado en metálico en el mismo aeropuerto, salvo que expresamente esté incluido en el coste del billete.

Fronteras terrestres:
Los pasos terrestres en las fronteras con Brasil permanecen cerrados. Los pasos con Colombia se han reabierto.

2. Viajar a España desde Venezuela:

Debido a que la normativa puede cambiar, se recomienda consultar la siguiente web:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
De modo simplificado, a día de hoy (21/11/2022) los viajeros se dividen en dos grupos:


a) los ciudadanos titulares de un pasaporte español o de otro Estado de la UE, o residentes habituales en la UE: no se practican controles sanitarios.


b) Otros viajeros de otros países que viajen por turismo: se les puede exigir mostrar uno de los siguientes certificados:

a. Certificado de vacunación: válido desde los 14 días siguientes a la pauta completa hasta los 270 días. Después será necesaria una dosis de refuerzo.


b. Certificado negativo de test covid: PCR tomado 72 horas antes de la entrada en España/ Antígeno tomado 24 horas antes.


c. Certificado de recuperación: desde 11 días después a haber dado positivo hasta 180 días después.


Se recuerda que se deben consultar las medidas establecidas por los países de tránsito y por la aerolínea.


Conexiones aéreas:
Tenga en cuenta la normativa a efectos de exigencia de test negativo de Covid19 de los países en los que su avión haga escala. En caso de que tenga que viajar revise cuidadosamente las conexiones con su aerolínea.

3. Móvil de Emergencia:
Fuera del horario de atención al público, el Consulado dispone de dos líneas de emergencia consular operativas las 24 horas del día para atender exclusivamente asuntos urgentes y de gravedad que afecten a personas de nacionalidad española

Si llama desde España o desde fuera de Venezuela los números son: 00584242090264 y 00584242515020

Si llama desde Venezuela los números son 04242090264 y 04242515020

4. Breve referencia a la situación interna
Venezuela continúa experimentando recurrentes cortes de suministro eléctrico en gran parte del país, especialmente en algunas regiones del interior. En Caracas el suministro es prácticamente constante. Durante los cortes de luz, las telecomunicaciones e internet funcionan de manera intermitente. Es aconsejable tener reservas de agua y comida ya que durante los apagones no suelen funcionar los medios de pago electrónicos. La escasez de gasolina sigue siendo un grave problema en el interior del país, no así en la Gran Caracas en donde el suministro ha sido continuado en los últimos meses, sin que exista ninguna garantía de que se vaya a mantener esta situación a medio y largo plazo.
Se recomienda tener en cuenta algunas infecciones detectadas como dengue, chikungunya, zika, malaria, difteria o sarampión, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias. Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. En septiembre de 2019 se ha notificado un caso de infección de fiebre amarilla en la zona del Parque Nacional de Canaima, por lo que es recomendable la vacunación preventiva.
Para más información, consulte la web de la OPS/OMS Venezuela, la página web de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y la del Ministerio del Poder Popular para la Salud, www.mpps.gob.ve
También SE RECOMIENDAN las siguientes medidas de prevención y autoprotección:
• Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
• Utilizar repelentes de insectos
• Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible
• Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos
Ver más información en el apartado de Sanidad.
La inseguridad es muy elevada en todo el país, tanto en las zonas del interior como, sobre todo, en las grandes ciudades como Caracas, Valencia, Maracaibo o Maracay, e incluso en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y zonas aledañas. Venezuela y la ciudad de Caracas figuran entre los lugares con mayor tasa de criminalidad del mundo. ES RECOMENDABLE que quienes viajan por Venezuela informen a familiares y amigos del itinerario de su viaje y que extremen al máximo las precauciones.
Ha mejorado el abastecimiento de alimentos, productos básicos de higiene y medicinas, al menos en el área de Caracas, aunque la situación es desigual en el interior. Dada la hiperinflación en bolívares, se recomienda disponer de dólares o tarjeta de crédito internacional. Es muy difícil encontrar efectivo en moneda nacional o en divisa cuando se realizan pagos en los comercios.



Puntuación Promedio: 4.100, Votos: 18, Visitas: 1854
Puntuación Promedio: 4.100
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Venezuela
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 692
350851 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Spainsun
Site Admin
Site Admin
Sep 29, 2002
Mensajes: 89623

Fecha: Lun Sep 26, 2022 03:35 pm    Título: Re: Viajar a Venezuela

"lebpower" Escribió:
INAC: A partir de este #31Ago quedo sin efecto el registro y presentación del Pase Viajero de Bioseguridad Biocheck




La medida del registro les ha durado 31 días.? Chocado
lebpower
Lebpower
Experto
Experto
Feb 16, 2022
Mensajes: 203

Fecha: Mar Sep 27, 2022 07:08 am    Título: Re: Viajar a Venezuela

"spainsun" Escribió:
"lebpower" Escribió:
INAC: A partir de este #31Ago quedo sin efecto el registro y presentación del Pase Viajero de Bioseguridad Biocheck




La medida del registro les ha durado 31 días.? Chocado

30 jaja
masegar
Masegar
Travel Addict
Travel Addict
Mar 30, 2006
Mensajes: 43

Fecha: Mie Mar 22, 2023 02:58 pm    Título: Re: Viajar a Venezuela

"siria2005" Escribió:
Hola,alguien ha pasado de Venezuela a Brasil por tierra? Voy a Venezuela en octubre y me gustaría llegar hasta Manaos por tierra pasando por Santa Elena y Boa Vista.

Leo ahora. ¿Resolviste cómo llegar?. Lo hice en dos ocasiones.
masegar
Masegar
Travel Addict
Travel Addict
Mar 30, 2006
Mensajes: 43

Fecha: Mie Mar 22, 2023 02:58 pm    Título: Re: Viajar a Venezuela

"siria2005" Escribió:
Hola,alguien ha pasado de Venezuela a Brasil por tierra? Voy a Venezuela en octubre y me gustaría llegar hasta Manaos por tierra pasando por Santa Elena y Boa Vista.

Leo ahora. ¿Resolviste cómo llegar?. Lo hice en dos ocasiones.
luisitocuba
Luisitocuba
New Traveller
New Traveller
Mar 27, 2023
Mensajes: 2

Fecha: Lun Mar 27, 2023 01:21 am    Título: Re: Viajar a Venezuela

Hola a todos, soy Cubano y me gustaria viajar a Venezuela, precisamente a Isla Margarita y queria saber como es el tema de la seguridad en esa isla. muchas gracias
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram