Sinagoga de Bet Alfa. Israel

Guias Guias
Fecha publicación: 26/06/2014 19:05 - Escrito por Charucag
Pequeña guía para visitar esta curiosa y desconocida sinagoga, con un mosaico muy interesante.
old.parks.org.il/ ...=803525806

SITUACIÓN Y ACCESOS

Los restos de esta sinagoga del siglo V se encuentran situados en el Valle de Bet Shean, muy cerca del Parque Nacional de Bet Shean, a tan solo 10 minutos de Bet Shean.

Yendo por la carretera 996 en la salida entre Hashita y Bet Shean, dentro del kibutz Heftsiba, así que hay que entrar dentro del kibutz para poder llegar.

HORARIOS

Abril-Septiembre, 8 A.M.-5 P.M.
Octubre -Marzo 8 A.M- 4 P.M.

Los viernes se cierra una hora antes.

La taquilla cierra una hora antes de la hora del cierre del parque.

PRECIOS

No recuerdo si nos cobraron algo por entrar. Nosotros llevábamos el pase para los Parques Nacionales, valedero durante 15 días.

DURACIÓN DE LA VISITA

15 minutos bastan para visitarlo.

BREVE HISTORIA

Estos restos fueron encontrados de forma fortuita cuando los habitantes del kibutz iniciaron obras en la zona.

Son los restos de una sinagoga del siglo V como lo asevera una inscripción en el mosaico del suelo que también menciona a los artistas que la diseñaron: Mariano y su hijo Hanina.

A la entrada te hacen pasar a una sala para ver un vídeo en donde recrean cómo se pudo llegar a crear aquí una sinagoga e intentan explicar las incongruencias de este mosaico. Por un lado la fabricación es buena, lo que indica un artesano cualificado pero el diseño es muy simple, casi como los dibujos que hubiera hecho un chiquillo y, sin embargo, el zodiaco central es realmente bello y muy elaborado.

La explicación que dan es que este mosaico lo fabricó un ayudante muy cualificado de un artesano oficial, que el motivo general fue diseñado por los rabinos de la sinagoga y que el motivo central se copió de algún otro realizado por ese mismo ayudante. Sea como sea, el conjunto tiene una rara belleza, precisamente por su estilo infantil y sencillo.

QUE VER

Solo quedan los cimientos y una pequeña parte de los muros pero, eso sí, delimitan completamente el espacio que ocupó la sinagoga y, en su centro, el mosaico que justifica este pequeño desvío de 30 minutos.

El conjunto tiene forma rectangular y está divido en tres partes.

Sinagoga de Bet Alfa. Israel, Guias-Israel (1)

En la primera se representa el Arca de la Alianza, flanqueada por dos “menhora” o candelabro de 7 brazos, y representaciones de animales bíblicos.

Sinagoga de Bet Alfa. Israel, Guias-Israel (2)

en el segundo el zodiaco. Este motivo central es el que destaca por su perfección y la complejidad de su estructura. Un disco central en el que se encuentra el dios Helios (dios del sol) en un carro tirado por 4 caballos y, a su alrededor, las casas zodiacales con el nombre de cada una en hebreo.

Sinagoga de Bet Alfa. Israel, Guias-Israel (3)

y en el tercero el sacrificio de Isaac en donde se ve a Abraham con barba llevando a su hijo y enarbolando un cuchillo, ambos frente a un fuego bien alimentado. Un poco más allá se ve a un carnero atado bajo un árbol con una nube alada que representa al ángel enviado por Dios. Y más allá vemos a Isaac sano y salvo sacrificando al pobre carnero.

Sinagoga de Bet Alfa. Israel, Guias-Israel (4)]

Todo ello rodeado de una greca con motivos florales y geométricos.

Sinagoga de Bet Alfa. Israel, Guias-Israel (5)