
La iglesia de San Hipólito el Real, está situada en el municipio palentino de Támara de Campos.
Iglesia de San Hipólito el RealEs un edificio gótico de los siglos XIV y XV de grandes proporciones. Actualmente, está considerado BIC (Bien de Interés Cultural) y fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.
En el interior podemos ver tres naves de cuatro tramos, un transepto y tres ábsides poligonales.
Los pilares son cilíndricos y las bóvedas de crucería. Las vidrieras son modernas.
Cuenta con un impresionante retablo mayor, dos renacentistas y diez barrocos; un órgano del siglo XVIII; un púlpito gótico-mudéjar; una reja del XVI que cierra el presbiterio; una pila bautismal y dos de agua bendita.
Retablo mayor
El retablo mayor es barroco de finales del siglo XVII, totalmente dorado y de gran riqueza ornamental. Apóstoles, pasajes de la vida de San Hipólito, arcángeles y la Asunción, entre otros, están representados en este precioso retablo.

El órgano
El órgano llama la atención por su soporte que consiste en una fina columna que sujeta la plataforma donde se ubica, adornada con diversos temas en yeso y coloreados. El órgano es del siglo XVIII.

Púlpito y tornavoz.
El púlpito es otra de las piezas destacables. Data del siglo XV y su tornavoz del XVI. Es gótico-mudéjar y el tornavoz renacentista.

Coro
Sin duda una de las grandes joyas de San Hipólito. Del siglo XV y estilo gótico florido. Se apoya sobre columnas decoradas con temas vegetales. A los lados las figuras de los apóstoles esculpidas en piedra. En el frente Dios Padre y la Anunciación.

Fuentes: wikipedia y propias