
Visita de la ciudad de Granada desde su parador y descripción del mismo
El parador nacional de Granada, se encuentra ubicado en el recinto monumental de la Alhambra y el GeneralifeConstruido en lo que primero fue un palacio Nazarie, y después un convento, que mando construir la reina Isabel la Católica.
Conserva lo que fue la tumba de esta, y se visita dentro de de la zona de acceso gratuito de este recinto
El entorno es mágico, translada a otra época, el sonido del agua de sus fuentes, invita a la relajación
Acceso al parador : El Patronato de la Alhambra permite el acceso de vehículos al interior del recinto monumental , donde esta ubicado el parador, exclusivamente a clientes que tienen habitación en el Parador
En la barrera de control controlan que tengas la reserva para permitir el acceso
El parking es pequeño y conviene reservar plaza
Descripción: tiene 40 habitaciones, entre ellas 5 suite y 10 superiores
Un salón para clientes alojados
Un hermoso claustro
salones privados para la celebracion de eventos
Cuenta con terraza de verano
Desde el parador las vistas son impresionantes al Generalife y sus jardines
Así como de los restos arqueológicos del hamman del Palacio Nazarí, y del paisaje del Sacromonte y el Albaicín.
En la cafetería y el restaurante del parador , buena carta en distintos ambientes
Podemos desgustar platos de la gastronomía granadina como el gazpacho, La Breua nazarí, Remojón granadino, Rape en salsa mozárabe, Cabrito al estilo alpujarreño, piononos, tarta del Convento de San Francisco
Desde el parador a los lugares de interés de Granada, no hay apenas distancia, se puede acceder a pie. En paseos muy agradables.
Pero para quien lo prefiera hay autobús regular hasta el centro de la ciudad
Al ser una ciudad pequeña, un taxi es bastante asequible
Las zonas de mas interés en Granada:
Además de La Alhambra y el Generalife, patrimonio de la humanidad. En el mismo recinto y de acceso gratuito Palacio de Carlos V, actual museo de bellas artes
Catedral de Granada
Otros monumentos destacados : Basílica de la Virgen de las Angustias, Abadía del Sacromonte,Palacio de la Madraza
Cuarto Real de Santo Domingo, Monasterio de la Cartuja
Palacio de los Córdova, Convento de Zafra, Iglesia de Santa Ana, Iglesia de Santo Domingo, Montasterio de San Jerónimo
La Silla del moro, Corral del Carbón, El Bañuelo, Casa del Chapiz, Casa de Zafra
Zonas como la Alcaicería, Barrios como el Albaicin y su mirador de San Nicolas
El Sacromonte con sus características casas cueva
Las fiestas de Granada: Corpus y Semana Santa
Festival Internacional de Música y Danza: 20 junio, 6 y 8 julio
La Cruz 3 mayo
Cerca de Granada es recomendable :
Sierra Nevada (37 km)
Conjunto de las Siete Lagunas, Pico Mulhacén
Estación de esquí
La Alpujarra: Capileira, Trévelez
Pitres,Portugos,Ferreirola,Pampaneira y Bubión (Museo Alpujarreño)