Madrid. La Escuela de Minas

Monumento Monumento
Fecha publicación: 27/02/2013 13:03 - Escrito por Charucag
Edificio Modernista con azulejos de Zuloaga
Este edificio fue construido entre 1884 y 1893 bajo la dirección del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, que también es el autor del Ministerio de Agricultura en Atocha y el Palacio de Velázquez en el Retiro.
La Escuela de Ingenieros de Minas se fundó en el reinado de Carlos III e, inicialmente, se encontraba en Almadén pero posteriormente fue trasladada a Madrid.

Madrid. La Escuela de Minas, Monumento-España (1)

La foto corresponde a su fachada principal que da a la calle Rios Rosas esquina con Alenza. En el lateral de la calle Alenza se encuentra este mural de azulejos, obra de Daniel Zuloaga

Madrid. La Escuela de Minas, Monumento-España (2)

Su temática versa sobre distintos aspectos de la minería con elementos de la mitología

Madrid. La Escuela de Minas, Monumento-España (3)

Se accede al su interior por una verja que da a un pequeño jardín

Madrid. La Escuela de Minas, Monumento-España (4)

y subiendo la escalera accedemos al vestíbulo o portal

Madrid. La Escuela de Minas, Monumento-España (5)

cruzando esta estancia llegamos al patio interior que, sin ser tan ambicioso como el del Instituto Geológico, es muy interesante.

Madrid. La Escuela de Minas, Monumento-España (6)

Nos encontramos ante un patio acristalado formado por dos plantas con arcos sustentados por columnas de hierro forjado. El patio como tal es utilizado para exponer algunas maquetas de minas y la planta superior la utilizan los estudiantes como biblioteca.
Madrid. La Escuela de Minas, Monumento-España (7)

Por último debo añadir que parece ser que existe un Salón de Actas muy interesante, así como una réplica de una mina (esta información me la ha dado otro forero, eyesnakes), pero no pude verlas el lunes cuando estuve por allí.