Segobriga, poder romano en Cuenca

Excursiones Excursiones
Fecha publicación: 28/03/2013 00:14 - Escrito por Angiedel
Parte de la historia romana en España totalmente desconocida
Segóbriga Ciudad Celtíbera y romana en Cuenca


El parque arqueológico de Segóbriga es un importante yacimiento romano y celtíbero que esta en la localidad de Saelices , en la provincia de Cuenca. Aunque la ciudad se encuentra casi en ruinas, su estado de conservación no esta mal, en comparación con otros restos hallados en la península, por lo que recomiendo su visita a todo aquel que le gusten este tipo de hallazgos, así tendremos un poco de idea de cómo era la vida diaria en una ciudad tan antigua.

Para que la visita sea mas provechosa y entendamos mas la ciudad de Segóbriga se ha echo un Centro de Interpretación, como un edificio dentro del paisaje, parecido a una casa donde vivían los romanos.

Segóbriga es un claro ejemplo de la posición y del desarrollo en la época romana. Ya era nombrada en las guerras de los siglos II y I a.C. , las características de su etapa prerromana son un poco pobres y solo hay pequeños y pocos objetos descubiertos y alguna moneda

Segóbriga es una de las ciudades romanas mejor conservadas y uno de los mas importantes restos arqueológico de esta zona. El sitio donde se haya la ciudad, en vida del emperador Augusto, estuvo ya habitada por culturas prerromanas . Toda la ciudad fue rodeada con una muralla, que le daba un nuevo estatus de. Para que pareciese más impresionante hicieron levantar tres puertas : una puerta norte, otra al oriente, flanqueada por una gran torre , y otra al occidente. Por la puerta principal a ambos lados de la vía se construyó un anfiteatro y un teatro para hacer grandes festejos y actos sociales .

La economía de Segóbriga no era solamente por su ricos pastos y una buena ganadería , dicen que Segóbriga y su alrededor eran un sitio rico en la explotación de minas de lapis specularis, una piedra de yeso transparente cristalizado , que dejaba pasar la luz y lo usaban en las construcciones de roma para poner en ventanas y suelos.

Hay que destacar su importante situación geográfica al ser lugar de paso de varias calzadas, la que unía Cartago Nova con Complutum y su unión con Toletum y Segontia.

Esta ciudad tuvo su gran auge entre los siglos I y III d. C., sirviendo de ciudad clave en las comunicaciones, fue centro agrícola y de minerales ,hasta que poco a poco con la llegada del islam fue perdiendo poder.

Edificios de Segóbriga

Celtíberas

La necrópolis

Romanas
La muralla y la Puerta Norte
Anfiteatro de Segóbriga
El teatro
Las Termas Monumentales
El gimnasio y las termas del teatro
El foro
La acrópolis
El santuario rupestre de Diana
El acueducto
Las canteras
El circo: Las recientes averiguaciones han determinado que esta construcción se hizo sobre una necrópolis, pero nunca llego a terminarse.

Visigodas
La basílica de Cabeza de Griego

El Parque Arqueológico de Segóbriga se encuentra amenazado por que quieren hacer un parque eólico cerca de ella, .

Como llegar al Parque Arqueológico de Segóbriga
Ctra. Carrascosa de Campo a Villamayor de Santiago,
16340 - Saelices (Cuenca)


Si quereis poneros en contacto
Centro de Interpretación: 629 75 22 57
segobriga@jccm.es
Estos son los precios que he localizado si estáis interesados en ir a verlo
Tarifa general: 5 Euros.
Tarifa reducida: 2,5 Euros (carné joven, carné de estudiante y grupos de más de 15 personas con reserva previa)
Tarifa mínima: 1 Euro (niños de 6 a 11 años, jubilados y pensionistas y desempleados), Entrada gratuita: niños menores de 6 años
Para las exenciones de entrada es necesaria la acreditación documental.